POLITICA
Los 6 pueblos del mundo que funcionan como si fuesen un barrio cerrado
¿Qué pasaría si te dijeran que existen “pueblos privados” en los que te tienen que aceptar para poder entrar? El mundo está lleno de sitios interesantes y con diferentes culturas, pero no a todos se puede acceder sin invitación.
A continuación, los lugares en los que si la persona no vive no puede entrar:
1) Cauca Viejo, Colombia: se entra por lista
Se encuentra en el departamento de Antioquia, en el municipio de Jericó, a tres horas de Medellín y 11 de Bogotá, en Colombia. Para ingresar a esta localidad hay que estar en una particular lista.
Cauca Viejo tiene más de 190 casas y algunos hoteles y se caracteriza por su arquitectura con casas, balcones y puertas de colores.
Para poder ingresar a Cauca Viejo, se debe contar con un inmueble, ya sea alquilado o propio. El lugar no es un municipio en sí, sino un complejo residencial privado de Jericó, donde no cualquiera puede entrar: las únicas formas de ingresar son contar con una reserva en alguno de sus hoteles o casas, o ser invitado por alguno de los propietarios.
La propiedad más cara del mundo cuesta US$300 millones, tiene un puerto de yates y tres mansiones
2) Fisher Island, Florida: se llega en helicóptero o ferry con invitación
Fisher Island, una pequeña isla en la punta sur de Miami Beach, apenas tiene 90 hectáreas de extensión y es uno de los sitios más exclusivos de Estados Unidos. Solo se puede acceder a ella en ferry o en helicóptero, pero una vez allí no hay necesidad de salir: cuenta con supermercado, colegio hasta octavo grado, campo de golf de nueve hoyos, piscinas y todo lo que una familia millonaria pueda necesitar.
Las 561 personas que, según el censo de 2020 en EEUU, viven allí, tienen el ingreso per cápita más alto que cualquier otro código postal en EE.UU. (US$2,2 millones). No solo para poder vivir en la isla hay que ser millonario, sino que, sus residentes deben ser miembros de la comunidad o invitados por ellos.
3) The Hamptons, Nueva York: tiene restricciones de acceso
Los Hamptons son una serie de comunidades ultra exclusivas en Long Island, Nueva York, conocidas por sus mansiones, playas amplias y vida nocturna de alta gama. Aunque no son pueblos privados en el sentido tradicional, muchas de estas comunidades tienen restricciones de acceso y son hogar de celebridades y personas adineradas.
En esta zona, los residentes de millonarios conviven con artistas, presentadores de televisión y empresarios multimillonarios que disfrutan de las playas, los campos de golf y el anonimato en temporada alta.
Casi 600 metros: cómo será el rascacielos que promete ser el más alto de Estados Unidos
4) Jumeirah Islands, Dubái: una comunidad cerrada a residentes
Jumeirah Islands, mejor conocida como la Isla de los Millonarios, es una comunidad cerrada de lujo en Dubái, con propiedades de alta gama construidas en islas artificiales rodeadas de lagos. El acceso está restringido a residentes y sus invitados, y la seguridad es estricta.
Como el nombre lo indica, en aquella zona residencial tienen sus mansiones algunas de las personalidades más adineradas del mundo: como Isabel Dos Santos, la empresaria angoleña de 50 años que tiene el control del cemento y de las telecomunicaciones de su país, el millonario saudí Mohammed Abdul Latif Jameel o el ruso de la siderurgia Andrei Skoch.
5) Portmeirion, Gales; se paga entrada
Cuando se visita Gales, uno de los lugares a los que las agencias de turismo recomiendan ir suele ser Portmeirion, ubicado en el condado de Gwynedd. Fue diseñado en estilo italiano por el arquitecto Sir Clough Williams-Ellis entre 1925 y 1973. El acceso al pueblo está controlado y los visitantes deben pagar una tarifa de entrada.
Portmeirion es famoso por su arquitectura extravagante y sus hermosos jardines. Ofrece tanto edificios donde alojarse como establecimientos de restauración y tiendas.
6) Auroville, India: los residentes deben pasar una prueba para ser aceptados
Auroville es una comunidad internacional experimental en el sur de la India, fundada en 1968 con el objetivo de lograr la unidad humana y la paz a través de la diversidad cultural y espiritual.
El acceso a esta locación está abierto a quien comparta los ideales de la comunidad, pero los residentes deben ser aceptados por las autoridades. Antes de convertirse en ciudadano, las personas interesadas deben pasar por un periodo de prueba entre uno y dos años con un estatus especial llamado Newcomer (recién llegado).
POLITICA
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
En un contexto de grave crisis económica en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha tomado una decisión que promete polémica: destinar más de 200 millones de pesos a la organización de ferias y festivales, mientras la provincia enfrenta dificultades para cubrir necesidades esenciales como alimentación e inversiones productivas.
La licitación privada Nro 1/2025, autorizada por Kicillof y ejecutada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque, contempla un presupuesto de 216.550.000 pesos para la contratación de servicios necesarios para la realización de eventos organizados por la subsecretaría de Organización Comunitaria, la dirección provincial de Economía Social y la dirección orovincial de Juventud. Estas últimas están lideradas por Florencia Villar, Santiago Fidanza y Ayelén Nahir López, respectivamente.
Mientras la provincia enfrenta dificultades presupuestarias, estos fondos se destinarán a la organización de espectáculos infantiles, presentaciones de malabaristas, payasos, magos y la adquisición de elementos promocionales como cartelería, banderas, gorras, vasos, mates y mochilas con el logo de la gestión del gobernador. Esto sucede en paralelo a una crisis financiera que, según el propio gobierno, justifica la solicitud de autorización a la Legislatura para tomar deuda por el equivalente en pesos a 1.200 millones de dólares.
Esta licitación no es un hecho aislado. Se enmarca en la estrategia de Larroque y Carlos Bianco, dos de los principales operadores políticos de Kicillof, para consolidar una red territorial propia con presencia en los 135 distritos de la provincia. Dicha estructura buscaría fortalecer la posición de Kicillof en una eventual interna contra La Cámpora y preparar el terreno para 2027. Bajo el eslogan «Es con Axel», el gobernador está impulsando la creación de mesas distritales en distintas secciones electorales y sumando el apoyo de dirigentes peronistas, gremiales y movimientos sociales.
El ministro Larroque, sin embargo, no solo está ocupado en la construcción política de su sector. Su gestión también ha sido objeto de críticas por la profunda crisis que sacude al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA). Recientemente, se produjo una fuga en el instituto Pellegrini, un centro de contención juvenil, debido a la falta de personal. Este incidente se suma a denuncias previas sobre condiciones precarias y episodios de violencia dentro de la institución.
Mientras Kicillof y su equipo buscan consolidar su poder con recursos estatales, la administración se enfrenta a una crisis de financiamiento que podría afectar servicios básicos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, extraña, crisis, de, Axel, Kicillof:, Su, gestión, gastará, 200, millones, en, magos,, payasos, y, globología
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA18 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París