Connect with us

POLITICA

Los acuerdistas de Pro se despegan de la campaña porteña de Macri para no chocar con los Milei

Published

on



La campaña porteña se convirtió en un campo minado para los referentes nacionales de Pro que apuestan a lograr un entendimiento con Javier Milei en las próximas elecciones legislativas. Es que la escalada de la pelea entre los Macri y el líder de La Libertad Avanza en la Capital con vistas a los comicios del 18 de mayo próximo ya enfriaron las negociaciones para que amarrillos y violetas confluyan en la provincia de Buenos Aires, el gran bastión político del kirchnerismo.

Atentos al fuego cruzado que provocó la disputa porteña, los máximos exponentes del ala acuerdistas de Pro –desde los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) hasta el diputado nacional Diego Santilli, la carta más competitiva del macrismo en Buenos Aires, o los intendentes Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) o Ramón Lanús (San Isidro)- toman distancia de la batalla porteña. La mayoría de ellos optó por mantenerse prescindente de la campaña de Jorge Macri, quien, asistido por su primo, Mauricio, intenta revitalizar la identidad de Pro y defender su territorio frente a la avanzada de los libertarios, que apostaron por la candidatura del vocero presidencial, Manuel Adorni. Quieren imprimir el ADN amarillo para conquistar apoyos después de 17 años de gestión. Hasta sumaron a Gabriela Michetti, exvicejefa de gobierno y compañera de Macri en el binomio de 2015.

Advertisement

Al frente de los “neutrales” está Santilli, quien cuenta con una estructura territorial propia en la ciudad, sobre todo en la comuna 13, y colocó hombres de su confianza en puestos codiciados de la Legislatura –Matías López es el vicepresidente primero del cuerpo-. En una de las últimas reuniones de la mesa ejecutiva de Pro, el exvicejefe porteño avisó que no se inmiscuirá en la contienda por la Capital. A los libertarios también les transmitió el mismo mensaje: no participará en la campaña.

El diputado, que apuesta a renovar su banca para conservar su parcela de poder en Buenos Aires en las próximas legislativas, se puso al frente de las conversaciones para que violetas y amarillos confluyan en las urnas en el distrito más poblado del país. En su raid mediático, Macri minimizó las chances de que Santilli o Cristian Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires, crucen el cerco y se pinten de violeta, como pretenden Karina Milei y su brazo ejecutor en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja, para competir en los próximos comicios. El expresidente insiste en que no avalará una fusión con LLA y que solo se sentará a discutir la chance de compartir un frente electoral. “Los garrochistas no sirven”, dijo Macri durante su visita a Mendoza. No obstante, los libertarios repiten como un mantra que no resignará su sello y que no están dispuestos a discutir con Pro la agenda programática.

El diputado nacional Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, presionan por un acuerdo electoral entre Pro y La Libertad Avanza

Cerca de Santilli admiten que la férrea disputa en la Capital podría complicar las chances de que Pro y LLA lleguen a un acuerdo en Buenos Aires. A su vez, aventuran que un eventual triunfo de Leandro Santoro, quien encabeza el frente donde convergen el PJ y el kirchnerismo, en la compulsa de la ciudad podría encender las luces de alarma en la Casa Rosada. Es decir, sospechan que Milei y Macri pagarán un costo en el electorado antikirchnerista por dividir la oferta de la derecha y que, por esa razón, tendrán mayores incentivos para ordenar la propuesta en Buenos Aires y unificar sus escuderías.

Advertisement

Él suele sugerir que el macrismo debería replicar el esquema que utilizó en 2013, cuando el exmandatario colocó candidatos en la nómina de Sergio Massa y prescindió del sello de Pro. Ritondo, quien debe hacer equilibrio entre las demandas de Macri y los entendimientos que teje con Santiago Caputo y Martín Menem, confía en destrabar las tratativas. Sin embargo, aún no hubo fumata blanca. Las fotos que se sacaron los Milei con Santilli y Ritondo o Montenegro fueron hasta ahora simplemente una demostración de su predisposición a sumar refuerzos de Pro.

A diferencia de Santilli, el jefe de Pro en Diputados luce más proclive a colaborar en la campaña porteña. De hecho, se quedó con el quinto puesto de la lista que encabeza Silvia Lospennato. Se trata de un lugar expectante –designó a Rocío Figueroa-, por lo que Ritondo no faltó al acto para la presentación de candidatos que realizó hace dos semanas el macrismo frente Planetario, en Palermo.

Montenegro y Lanús, dos intendentes clave de la estructura territorial de Pro en Buenos Aires, también evitan aproximarse al tenso debate que se desató en la Capital. El jefe municipal de General Pueyrredón tiene diálogos frecuentes con Santiago Caputo –fue uno de los defensores de la fallida postulación del juez Ariel Lijo- y ya anudó un pacto con Alejandro Carrancio en su distrito. Carrancio es uno de los colaboradores más estrechos de Pareja, alter ego Karina Milei en Buenos Aires, y uno de los dirigentes de LLA que aspiran a posicionarse para competir por la sucesión de Montenegro en 2027. Al intendente le urge llegar a un entendimiento con los libertarios en su terruño para asegurarse el control del Concejo Deliberante.

Advertisement

Como Frigerio o Santilli, Montenegro considera que el macrismo no tiene más remedio que aceptar un acuerdo con Milei para converger en la próxima contienda electoral y aunar fuerzas para evitar un resurgimiento del kirchnerismo

El grupo de acuerdistas plantea que Pro y LLA comparten el electorado anti-kirchnerista o anti-peronista por lo que están destinados a convivir. A sabiendas de que el partido amarillo quedó relegado en el nuevo tablero de poder y que la próxima elección funcionará como una suerte de plebiscito de la gestión de Milei, presionan a Macri para que selle el alto al fuego con los libertarios y conduzca a Pro a un pacto para compartir las listas.

Karina Milei recibió a Santilli, Ritondo y Montenegro, con Lule Menem y Pareja

El mandatario de Chubut, Ignacio Torres, quien recompuso su vínculo con la Casa Rosada -tiene diálogos frecuentes con Santiago Caputo, principal asesor presidencia-, también orbita cerca de eso grupo.

Advertisement

Los acuerdistas lidian con otras realidades locales o urgencias de gestión, por lo cual tienen intereses distintos a los de Jorge Macri. Por caso, Lanús necesita revalidar sus títulos en San Isidro, donde hace casi dos años desbancó del poder a la familia del radical Gustavo Posse, uno de los históricos barones del conurbano.

Lanús tiene llegada a Macri y Patricia Bullrich. Es más: Pablo Walter, uno de los armadores de la ministra de Seguridad, abanderada de los conversos, forma parte de sus equipos. También sumó a Pablo de la Torre, hermano del senador. El exfuncionario de Horacio Rodríguez Larreta no quiere romper con Macri ni con Milei. Por eso, insiste en que amarillos y violetas deben aunar fuerzas para evitar que el kirchnerismo confirme su predominio en la provincia más populosa. “No se va a meter en la campaña porteña”, dicen cerca del intendente de San Isidro.

Hay bullrichistas que también decidieron correrse y no participar de la campaña en la ciudad, a pesar de que Bullrich puso a Juan Pablo Arenaza en la lista de Adorni. Por ejemplo, Gerardo Milman, quien ingresó a la cámara de diputados en la boleta de Pro y aún forma parte del bloque que conduce Ritondo.

Advertisement

Los acuerdistas son críticos de la decisión de Jorge Macri de separar las elecciones porteñas de las nacionales. No solo vislumbran que una derrota de Pro podría quitarles margen de maniobra para negociar, sino que presumen que el jefe porteño debería haber agotado las instancias para seducir a Karina Milei y Pilar Ramírez, titular de LLA, y evitar un enfrentamiento.

En las últimas horas, el Presidente volvió a responsabilizar a Jorge Macri por la ruptura en la Capital. En cambio, el jefe de Pro dijo que Milei había sido mal informado. Recordó que él le había propuesto en enero pasado conformar una mesa de diálogo para discutir los términos de un acuerdo electoral. Fue después de que Jorge Macri anunciara que desdoblaría los comicios. Macri remarcó que ni Karina Milei ni Caputo respondieron a su propuesta. Según el expresidente, desde ese entonces quedó claro que el “triángulo de hierro” no tenía interés en confluir con Pro en la Capital.

Asume que los libertarios podrán toda su artillería en la elección local para debilitar a Pro. Consciente de que LLA organiza su propia fuerza en el distrito con el objetivo de quitarle el cetro a Pro en su bastión, los Macri se pusieron al frente de la campaña de cara a una disputa con final incierto para los amarillos.

Advertisement
Jorge Macri, Laura Alonso y Mauricio Macri en la cena anual de la Fundación PensarPilar Camacho

Ayer, el expresidente recorrió los barrios de Villa Pueyrredón y Coghlan junto a Lospennato. En la previa del acto en que presentará las propuestas de campaña de Pro, la diputada y Macri comieron milanesas junto a un grupo de vecinas en el buffet de El Tábano.

Por su parte, Adorni, el retador que eligieron los Milei para la batalla porteña, participó de una reunión con vecinas en el barrio de La Recoleta. Lo acompañó Bullrich, quien mantiene un rol activo en la campaña porteña. “Hoy el problema es kirchnerismo o LLA. Nosotros somos lo nuevo”, lanzó.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Intendentes impulsan a Cristina Kirchner y Sergio Massa como candidatos en las elecciones bonaerenses

Published

on



La novedad circuló con fuerza el fin de semana en el peronismo bonaerense y generó un fuerte impacto. En medio de la interna impiadosa que agita a la principal coalición opositora, se conoció una propuesta que podría sacudir el tablero político. Un grupo de intendentes pidieron que Cristina Kirchner encabece la boleta en la Tercera Sección Electoral y que Sergio Massa haga lo mismo, pero en la Primera.

Se trata de un movimiento estratégico en los dos enclaves más populosos de la provincia de Buenos Aires y donde se librará “la madre de todas las batallas”. Infobae pudo confirmar que el pedido le llegó a Massa, quien prefiere ubicar en ese lugar a Juan Andreotti, intendente de San Fernando y hombre clave del Frente Renovador.

Advertisement

La posibilidad de que los jefes políticos de dos de los tres sectores decisivos de Unión por la Patria le suma una fuerte presión al grupo alineado detrás del gobernador Axel Kicillof y los 40 intendentes que empujan el enfrentamiento con la presidenta del Partido Justicia Nacional.

Kicillof y la vicegobernadora Magario (Aglaplata)

La novedad se conoció poco después de que Cristina Kirchner anunciara por redes sociales su decisión de desactivar el proyecto de elecciones concurrentes que había sido presentado para rivalizar con el que envió Kicillof para la suspensión de las PASO, tras su decisión de adelantar los comicios al 7 de septiembre.

“A pesar de seguir creyendo que desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires es un error político (Dios quiera me equivoque), le he pedido a los presidentes de los bloques legislativos provinciales de nuestra fuerza política, compañera senadora Teresa García y compañero diputado Facundo Tignanelli; que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez”, planteó Cristina Kirchner.

Advertisement

La ex presidenta decidió así ceder la lapicera a Kicillof y su grupo para definir el cronograma electoral, pero nada dijo respecto de la conformación de las listas. Por eso, la propuesta que se conoció el fin de semana -y que se charló en el zoom que tuvo Massa con los 18 intendentes y legisladores bonaerenses- tiene un impacto clave.

“Si dos jefes de las tres fuerzas orgánicas que tiene Unión por la Patria deciden participar como candidatos en las secciones principales y donde pueden ganar el peronismo, ¿qué van a hacer lo otros?“, se preguntó en diálogo con Infobae una de las fuentes que confirmaron la propuesta.

¿Fractura o negociación? El peronismo se debate de cara a las elecciones de septiembre

Así como los intendentes kirchneristas plantearon la posibilidad de que CFK encabece la lista, los del Frente Renovador -y también algunos del PJ- plantearon que haga lo mismo Massa. La Primera Sección Electoral elegirá en septiembre ocho senadores, mientras que en la Tercera Sección Electoral se votan 18 diputados provinciales.

Advertisement

De acuerdo a lo que pudo confirmar Infobae, el ex candidato presidencial les respondió que no estaba en sus planes competir y reiteró que su posición es impulsar a Andreotti, pero no lo descartó por completo.

El peso de los intendentes en la discusión es clave. Los alineados con Cristina y Máximo Kirchner -que preside el PJ bonaerense- y los 18 del massismo se mantuvieron hasta ahora unidos. En las filas de Kicillof empezaron a verse algunos zigzagueos, como el de Fernando Espinoza, de La Matanza, que durante el fin de semana tuvo gestos de acercamiento con la ex presidenta.

Después de dejar en manos de Kicillof la definición del cronograma electoral, CFK y Massa -que había anticipado en el Zoom su voluntad de votar el proyecto de suspensión de las PASO- decidieron priorizar la definición de las listas que competirán en las ocho secciones y en los concejos deliberantes de los 135 municipios de la inmensa geografía política bonaerense.

Advertisement

Ambos líderes de la coalición opositora, sin embargo, saben que la definición de los tiempos tiene un valor estratégico. Por eso plantearán la posibilidad de que confluyan los cierres de las elecciones provinciales con las nacionales.

infografia
.responsive {
width: 100%;
height: auto;
}

Continue Reading

POLITICA

Gustavo Valdés inaugura nuevas obras de seguridad en Corrientes

Published

on


El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, realizó este martes una serie de inauguraciones en la localidad de Pago de los Deseos, entre las que se incluyen la nueva Comisaría local, una Plaza San Martín renovada y un Salón de Usos Múltiples (SUM). Acompañado de ministros y autoridades locales, Valdés destacó la importancia de estas obras para la seguridad y el desarrollo social de la zona. Sin embargo, los ciudadanos y expertos en seguridad siguen cuestionando la efectividad de las acciones del gobierno provincial en materia de prevención del crimen.

Advertisement

Durante la ceremonia, Valdés afirmó que la nueva Comisaría de Pago de los Deseos representa un “salto trascendente” en la infraestructura de seguridad, destacando la inversión provincial y la entrega de una nueva camioneta Ford Ranger para patrullajes. Sin embargo, especialistas en seguridad advierten que la mera inauguración de nuevas comisarías y la dotación de patrulleros no resuelve el creciente problema de la criminalidad en la provincia. A pesar de las inversiones en infraestructura, se percibe que el fondo de la cuestión—la capacitación continua de los oficiales y la mejora de las condiciones laborales dentro de la fuerza policial— sigue siendo un pendiente del gobierno.

En su discurso, Valdés insistió en la necesidad de fortalecer la capacitación policial, mencionando la implementación de tecnicaturas universitarias para los oficiales. “Es fundamental que los agentes no solo tengan formación técnica, sino también una verdadera vocación de servicio”, dijo. Sin embargo, sociólogos y analistas políticos cuestionan si este enfoque educativo es suficiente cuando la falta de recursos humanos y las deficiencias en el trabajo de inteligencia policial continúan siendo la raíz de muchos problemas en materia de seguridad.

Advertisement

El ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, también enfatizó la inclusión de nuevas unidades móviles, pero reconoció que la seguridad se construye con la participación activa de los ciudadanos, una afirmación que refleja una creciente demanda de colaboración comunitaria, aunque muchos coinciden en que la desconfianza entre la policía y la población sigue siendo un obstáculo para mejorar la seguridad.

Por su parte, la inauguración de la Plaza San Martín y el SUM fue celebrada por la comunidad local, pero varios habitantes se preguntan si este tipo de obras es lo que realmente necesita la población en términos de infraestructura social, dada la falta de servicios básicos en algunas zonas rurales. Aunque el gobernador destacó el trabajo conjunto con las autoridades municipales, el plan de desarrollo urbano en localidades más alejadas de la capital parece ser aún insuficiente para garantizar el bienestar integral de la población.

En resumen, mientras que Valdés sigue haciendo gala de sus inversiones en infraestructura, la crítica se mantiene: ¿son realmente estas medidas suficientes para abordar los problemas más profundos de la provincia, como la inseguridad y la desigualdad social? Las promesas de seguridad y desarrollo siguen siendo evaluadas por los correntinos que, aunque agradecen las mejoras visibles, siguen exigiendo resultados concretos en el terreno.

Advertisement

Advertisement



Gustavo, Valdés, inaugura, nuevas, obras, de, seguridad, en, Corrientes

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras levantar el cepo, las embajadas le piden al Gobierno precisiones sobre la aplicación del plan económico

Published

on


“Para las empresas extranjeras el levantamiento del cepo es una muy buena noticia. Pero necesitamos datos más precisos para dar certezas hacia el exterior”, repetía en los últimos días el embajador de uno de los principales países que tienen presencia en la Argentina. No era el único.

Consultadas por TN, distintas representaciones diplomáticas mostraron su disconformidad por la falta de comunicación oficial por canales diplomáticos de la Casa Rosada sobre el fin del cepo cambiario, una restricción que estaba en el podio de los principales reclamos de los inversionistas extranjeros, que vieron las medidas con buenos ojos.

Advertisement

Leé también: Sin cepo, los analistas creen que las inversiones en pesos pueden tener ganancias en dólares en el corto plazo

Si bien es cierto que el mensaje sobre el levantamiento del cepo es claro es una lectura general, las embajadas sostienen que necesitan más precisiones y detalles sobre los próximos pasos del plan económico, para poder remitirlos a sus respectivas capitales y a las empresas de sus países. El mundo -insisten- necesita de cierto grado de previsibilidad, no solo de anuncios.

Pese a que el vínculo con las embajadas lo tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo del canciller Gerardo Werthein, las miradas apuntan en este caso a la Agencia Nacional de Promoción de Exportaciones e Inversiones, un área que pertenecía a la Cancillería pero Karina Milei la trasladó bajo su órbita, en la Secretaría de Presidencia.

Advertisement
Los ojos apuntan a la Agencia Nacional de Promoción de Exportaciones e Inversiones, a cargo de Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).

La agencia que maneja la hermana del Presidente es trascendental para la inserción de las pequeñas y medianas empresas en el mundo, además de promover la llegada de capitales internacionales que promuevan la inversión y del desarrollo. Hubo contactos con autoridades de esta dependencia para interiorizarse en los detalles de la medida, pero sin respuestas hasta el momento, tal como pudo reconstruir TN.

Son muchos los diplomáticos extranjeros que esperaban una comunicación oficial del Gobierno para mostrar previsibilidad y ordenamiento en el proceso. Otros, además, se muestran cautos por cómo se terminen de acordar la gira de los dividendos que las empresas que ya tienen presencia en la Argentina le adeudan a sus casas matrices.

Leé también: Frente a la incertidumbre del comercio global, más países asiáticos buscan un acercamiento con América Latina

Advertisement

El levantamiento del cepo libera el envío de los dólares de aquí en adelante, pero no los de las deudas del pasado. Los distintos representantes empresariales están trabajando con el Gobierno para encontrar una salida a las deudas acumuladas, muchas de las cuales responden a la imposibilidad de enviar los dólares al exterior.

El anuncio de Milei llega en un turbulento contexto global en el que países de todo el mundo están dispuestos a buscar y profundizar los vínculos comerciales, tal es el caso de los países asiáticos con América Latina. Los negociadores del Mercosur transitan semanas de encuentros y diálogos para evaluar pequeñas modificaciones del bloque que favorezcan el acercamiento global.

cepo, Javier Milei, Karina Milei

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad