POLITICA
los acusa de «traición» y de impedir un acuerdo en la Ciudad

Sin mencionar su nombre pero sí el de su primo Jorge, Javier Milei criticó elípticamente a Mauricio Macri al emparentar la decisión de desdoblar las elecciones porteñas a un interés de ambos dirigentes de «cuidar los negocios» en la Ciudad. Exultante por la salida del cepo, acusó al alcalde porteño y al ex presidente de haber cometido una «traición por la espalda» al contratar al publicista de Sergio Masa y les endilgó la falta de acuerdo electoral en el distrito en momentos en que Karina Milei capitanea un entendimiento con el PRO en la Provincia. “Están demonizando a mi hermana de una manera injusta ¿Yo desdoblé las elecciones? No, lo hizo Jorge Macri. Si vamos divididos es por su culpa», disparó el jefe de Estado.
Un día después de la derrota de LLA en las elecciones distritales de Santa Fe, en la que los libertarios también compitieron con el PRO -en este caso iba en con el radicalismo de Maximiliano Pullaro– y en la jornada en la que debutó el nuevo esquema cambiario, el Presidente arremetió contra los dos dirigentes del PRO con más peso en CABA. Lejos de las charlas entre milanesas, Milei pareció tomar distancia del ex presidente al recordarle también que los controles de capitales se reinstalaron durante su administración.
«El cepo se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio del reperfilamiento, Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, algo inédito“, recordó el mandatario en declaraciones a FM El Observador.
Luego Milei se metió en la discusión política y siguió atacando a los primos Macri, en este caso, para defender a su hermana Karina, quien es recurrentemente atacada por el fundador del PRO por haber propiciado, a su entender, un quiebre en CABA entre ambos espacios. Es que la titular de LLA a nivel nacional busca hacer competitiva a su fuerza en la Ciudad donde, estima, podría ganar en 2027 las elecciones a jefe de Gobierno porteño. No extrañó, entonces, que Milei endureciera el tono al abordar las elecciones de legisladores locales del 18 de mayo.
«Por el tema de la Ciudad se generó mucho problema y están demonizando a mi hermana de una manera absolutamente injusta. Yo dije vamos juntos en todos lados. ¿Y yo desdoblé las elecciones en la Ciudad?», sostuvo como uno de sus cuestionamientos al oficialismo porteño.
El mandatario sólo consideró como «hacer lo correcto» el acompañamiento del PRO en el Congreso a las iniciativas clave del Gobierno. E inmediatamente se diferenció sobre la gestión del Ejecutivo porteño. «¿A usted le parece que por eso nosotros podemos avalar una suba de impuestos (en la Ciudad)? ¿O que nosotros proponemos una agenda de reformas parecidas a las que estamos haciendo en Nación y las voltean? No hay voluntad de cambio en la Ciudad», criticó.
Después blanqueó que tampoco hubo acuerdo en el armado de listas. «Ponían cuatro legisladores y nosotros uno. Si a ustedes le hacen esa propuesta parece una cargada, porque hoy La Libertad Avanza es mucho más poderosa que el PRO», fundamentó
Luego concentró sus críticas en Jorge Macri: «Que explique por qué quiso subir los impuestos, por qué quiere sostener ese Estado elefantiásico, por qué la Ciudad es una mugre… Se lo dice el propio Larreta. Mire qué bajo han caído que hasta Larreta hace eso. Acá el que decidió desdoblar y violentar la posibilidad de un acuerdo para defender el reducto fue Jorge Macri», apuntó. Pero el propio mandatario y su círculo aúlico saben que el titular de la Fundación FIFA sigue teniendo un rol decisivo en la estrategia electoral del PRO.
Con todo, Milei aseguró que habrá entendimiento entre ambas fuerzas en Provincia y, de esa forma, «la vuelta del kirchnerismo no va a pasar» y remarcó las recientes reuniones en tono electoral que mostraron con referentes bonaerenses del PRO.
«¿Usted no vio la última foto de mi hermana, Ritondo, Santilli, Lule (Menem), (Sebastián) Pareja…? ¿Eso no muestra que tenemos una voluntad de ir a ganar la Provincia todos juntos? ¿Usted cree que la gente se sienta en esa foto de manera inocua? Estamos para ir y ganarles a los kukas en la provincia de Buenos Aires. Nuestra intención es ganarles y sacarles el bastión kirchnerista por antonomasia», remarcó en diálogo con el periodista Luis Majul.
La semana pasada hubo una segunda reunión entre dirigentes de ambas fuerzas, en este caso, en las oficinas de Martín Menem en la presidencia de la Cámara de Diputados. El 22 de abril se realizará el primer Congreso de LLA bonaerense y se espera que esté presente Patricia Bullrich y el intendente Diego Valenzuela (Tres de Febrero), que mantienen una dura disputa con los referentes del PRO provincial.
El Presidente también se refirió a los comicios en Santa Fe en los que los libertarios quedaron en tercer lugar. «Quiero felicitar a LLA en Santa Fe, ya que ganamos en Rosario. Es una estructura que tiene cinco meses y se ganó esa a ciudad, No es un tema menor», elogió. Cerca de Karina se burlaban del saludo de Macri a Maxi Pullaro del domingo por la noche luego que el gobernador hiciera, a su entender, una «pobre» elección (34,61%). «Esta desesperado. Con una baja participación, votó a Pullaro sólo un 15% del electorado en verdad», estimó un colaborador de la Secretaria general.
Lo cierto es que Milei volvió a emprenderla contra el alcalde porteño por haber sumado a su equipo al consultor español Antoni Gutiérrez-Rubí. «Contrataron para una campaña negativa contra mí a Gutiérrez-Rubí, el mismo que contrató Massa. ¿No le parece un acto de deslealtad? A mí me parece una traición por la espalda si empieza a repetir las cosas que hizo con Massa», abundó. El encono con el gurú español llegó al punto de que la semana pasada la Dirección de Migraciones lo denunció por una supuesta falsificación de los papeles de residencia y pretende echarlo del país. Pero el mandatario no dijo nada al respecto durante la citada entrevista.
Javier Milei,Mauricio Macri,Jorge Macri,Karina Milei
POLITICA
Alejandro Kim: “El globalismo murió, el futuro es el peronismo nacionalista”

Durante la entrevista, Alejandro Kim explicó el concepto de “peronizar la ciudad”, que su espacio repite en sus spots de campaña: “Tenemos la tarea de peronizar primero el lugar donde vivimos, luego el barrio del vecino y después todo el planeta. Hace mucho que se escondieron las banderas del peronismo, y eso tiene relación con la debacle que venimos sufriendo como sociedad”, afirmó.
En ese sentido, el referente del Partido Principios y Valores cuestionó el rumbo de las últimas gestiones en CABA, tanto la de Horacio Rodríguez Larreta como la actual de Jorge Macri: “Tenemos una visión totalmente opuesta a la que viene imperando en la Ciudad y en el país. No hay una visión superadora de los problemas que atraviesan los porteños”.
«El globalismo murió»
En una mirada más amplia, Kim sostuvo que el 2 de abril marcó “el fin del globalismo y el inicio del nacionalismo”. Según explicó, su espacio político ya había anticipado este cambio geopolítico hace más de una década: “Mientras todos decían que el futuro era China, nosotros advertíamos que venía un conflicto global. Lo alertó Guillermo Moreno hace 13 años”, aseguró.
Y agregó: “Hoy el mundo discute lo que nosotros veníamos planteando. El peronismo es la doctrina más nueva y se está aplicando a nivel global, mientras que muchos sectores siguen insistiendo con modelos que ya fracasaron”.
Críticas al oficialismo y a Leando Santoro
Kim también se refirió a la interna del peronismo y lanzó fuertes críticas contra figuras como Leandro Santoro y el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Los que nos intrusaron están hoy presentándose en estas listas. A Cristina Kirchner la quieren jubilar con sus propios votos. Lo perverso de esto es la falta de coherencia y sentido común”, disparó.
En relación a Santoro, sentenció: “Hace años que no representa al peronismo de Capital. Encabeza una lista que está rememorando lo que fue la Alianza del 99, que fracasó estrepitosamente. A nosotros nos ofrecieron ser el Chacho Álvarez de esa nueva alianza, y nos negamos”.
Trabajo y producción como ejes
Finalmente, Kim sostuvo que su espacio “siempre estuvo del lado de la producción y el trabajo”, a diferencia de otros sectores que “hablaban de renta universal”. En esa línea, convocó a “recuperar el esfuerzo, el mérito y el trabajo como ejes para salir adelante”.
Alejandro, Kim:, “El, globalismo, murió,, el, futuro, es, el, peronismo, nacionalista”
POLITICA
Ordenaron levantar el secreto fiscal de un hombre clave en la causa Seguros que podría complicar a Alberto Fernández

El juez Sebastián Casanello ordenó hoy levantar el secreto fiscal respecto a Daniel “El Gordo” Rodríguez, una de las personas de máxima confianza de Alberto Fernández que administró la quinta de Olivos entre 2019 y 2023. Además, el magistrado le pidió a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que elabore un amplio informe sobre el patrimonio de ese hombre desde 2015 hasta la actualidad. Eso incluye un listado de bienes inmuebles, vehículos, cajas de seguridad, y cualquier otro dato relevante que figure en las bases de ese organismo.
Rodríguez conoció al ex presidente cuando era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner. Retirado de la Policía Federal, por la rama de Bomberos, formó parte de su custodia durante varios años. Luego pasó a encargarse de sus cuestiones personales, una suerte de cadete todo terreno.
A fines de 2019, cuando Fernández fue ungido como candidato presidencial, “El Gordo”, como lo conocen sus amigos, volvió a trabajar como su chofer y lo acompañó por todo el país. Luego del triunfo electoral, Fernández decidió premiarlo y lo nombró como “intendente” de la quinta de Olivos. Ese nuevo rol lo llevó a interactuar con el veterinario de los perros, con el personal de mantenimiento, y hasta con los mozos.
Rodríguez vivía en la quinta, pero utilizaba una casa, en la calle Maestra Elizarraga al 2600, a metros del shopping Unicenter, donde tenía mayor privacidad. Esa vivienda fue allanada por el juez Julián Ercolini a mediados del año pasado y se descubrió que estaba a nombre del broker Héctor Martínez Sosa, amigo de Fernández.
Ahora, el juez Casanello, que se hizo cargo de la causa en febrero, decidió profundizar esa línea de conexiones. Además de la información fiscal y patrimonial sobre Rodríguez, le pidió a ARCA “un informe en el cual se describan los vínculos y relaciones con Alberto Ángel Fernández, Héctor Horacio Martínez Sosa, María Marta Cantero y “Héctor Martínez Sosa y Compañía S.A.”.
Rodríguez trabajó en las oficinas de Martínez Sosa. Luego, durante la presidencia de Fernández, fue un nexo entre ambos. De hecho, la foto que trascendió de ellos juntos en la quinta fue sacada en la oficina del “Gordo”, tal como reveló Infobae.
Noticia en desarrollo
POLITICA
Diputados: con el quorum justo, Francos se dispone a brindar su informe de gestión

Pese a las dudas iniciales, el oficialismo logró alcanzar esta tarde el quorum en el recinto de la Cámara de Diputados para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pueda brindar su informe de gestión en la Cámara de Diputados.
Se trata de la segunda presentación de Francos ante la Cámara de Diputados, la cual estuvo precedida por la polémica. El oficialismo insistió en que el funcionario brinde su informe ante el pleno de la Cámara pese a que desde distintos bloques tanto opositores como aliados habían solicitado que se postergue su presentación por la cercanía de la Semana Santa y las consiguientes dificultades de muchos legisladores del interior del país de viajar a la ciudad de Buenos Aires.
Además, el martes próximo está prevista la interpelación del jefe de Gabinete por el caso $LIBRA, lo que, a juicio de varios legisladores, su presentación esta tarde terminaría por ser redundante.
Ante la posibilidad cierta de que no se reuniese el quorum en el recinto, el bloque de Pro, al igual que los diputados de MID, habían pedido que se postergue la sesión. En una nota dirigida a Martín Menem, el jefe del bloque amarillo, Cristian Ritondo, junto a otros diputados, solicitó que la exposición se reprograme para que coincida con la interpelación. Argumentaron que sería “redundante” escuchar a Francos dos veces en menos de una semana y señalaron los problemas logísticos que impone el fin de semana largo de Semana Santa.
Menem hizo caso omiso a las solicitudes de sus aliados y ayer confirmó que la sesión se mantendría en pie.
Poco antes del inicio del debate, el jefe de Gabinete presentó el informe por escrito en el cual respondieron más de 2000 preguntas oportunamente elevadas por los distintos bloques.
Unión por la Patria fue el bloque que mayor cantidad de consultas remitió, con un total de 1250 preguntas. Le siguió el Pro con 209, Democracia para Siempre con 146, y la Unión Cívica Radical con 141.
Por su parte, la Coalición Cívica realizó 137 preguntas; Encuentro Federal, 120; la Izquierda Socialista FIT-unidad, 87; el Pts – Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, 84; y el Partido Obrero – Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, 48.
En tanto, desde el monobloque de Defendamos Santa Fe fueron realizadas 26 consultas; el Movimiento Popular Neuquino sumó otras 19; mientras que Republicanos Unidos, Transformación y Creo formularon 18, 15 y 4, respectivamente.
Respecto a las áreas de gobierno a las cuales fueron dirigidas las consultas, el Ministerio de Economía concentró la mayor cantidad de preguntas al recibir 812. Le siguieron las carteras de Capital Humano con 379, Salud con 259, Seguridad con 173, Justicia con 91 y Defensa con 90.
En tanto, la vicejefatura de Interior recibió 84 preguntas; el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, 75; la Jefatura de Gabinete, 74; el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, 63; y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, 62.
También 36 preguntas fueron destinadas al Banco Central de la República Argentina; 33 a la Secretaría de Comunicación y Medios; 16 a la Secretaría de Cultura; 15 a la Vicejefatura Ejecutiva; 14 a la Agencia de Administración de Bienes del Estado; 13 a Secretaría General de la Presidencia; y 6 al Ente Nacional de Comunicaciones.
Por último, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) recibió 4 preguntas, la Sindicatura General de la Nación, 2 y la Agencia de Acceso a la Información, la Secretaría Legal y Técnica y la Procuración del Tesoro recibieron 1 consulta cada una.
Noticia en desarrollo
-
INTERNACIONAL3 días ago
PETA, animal rights groups praise Trump admin for phasing out ‘cruel tests on dogs’ and other animals
-
POLITICA2 días ago
Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri respaldó al Gobierno por ponerle fin al cepo, pero advirtió que “habrá una devaluación”