POLITICA
Los cinco trucos definitivos para quitar las líneas amarillas del inodoro
A la hora de llevar a cabo la limpieza del baño, uno de los puntos que mayor higiene requiere es el inodoro. Su uso habitual concentra miles de bacterias que si no se retiran de una forma adecuada pueden afectar a nuestra salud. Además, en este sitio en particular se adhiere sarro en formas de líneas amarillas, que si no se retiran a tiempo, pueden deteriorar el aparato en el largo plazo. Para removerlas, existen cinco trucos definitivos, de bajo costo y que podés realizarlo en tu casa.
Estos métodos dejarán blanco por completo a tu inodoro y proveerán seguridad higiénica para toda la familia. Recordá que el baño es una de las habitaciones que requieren más limpieza, porque allí se alojan hongos y bacterias potencialmente perjudiciales para tu bienestar y salud.
Los cinco trucos caseros para quitar las líneas amarillas del inodoro
El sarro en la taza del inodoro se forma con el agua dura, compuesta de altos niveles de calcio y magnesio. Cuando esta se evapora, deja la superficie cubierta de residuos minerales. Según el sitio Home Center, existen diferentes trucos para quitarlo de forma definitiva.
Estos modos de limpieza solo tienen dos ingredientes y son caseros, por lo que dispondrás de ellos en cualquier momento. Descubrí cómo formarlos.
1. Bicarbonato y vinagre
Para este, necesitás bicarbonato y vinagre blanco. El primero es abrasivo y ayuda a descomponer y desintegrar las manchas de la superficie. Al mismo tiempo, el segundo es un ácido que disuelve el sarro y elimina las bacterias. Por ende desinfectarás el interior de la taza de forma sencilla y rápida.
- Para realizar este procedimiento de forma segura y eficaz, espolvoreá el bicarbonato sobre las manchas amarillas.
- Esperá a que actúe de 15 a 20 minutos.
- Rociá el vinagre y notarás que se producirá una reacción efervescente. Esto contribuirá a aflojar las marcas que están fijas hace tiempo.
- Por último, remové con el cepillo y enjuagá con agua fría. Si es necesario, repetí el procedimiento.
2. Vinagre y limón
Para la higiene del hogar no hay nada mejor que mezclar un antiséptico y un desinfectante natural. Y esto incluye al vinagre y al limón.
- Llená la mitad de una taza con vinagre blanco y luego exprimí un limón.
- Ponete un par de guantes y remojá una esponja en el producto. Luego fregá la superficie del sarro. El ácido de la fórmula ayudarán a remover el sarro pegado.
3. Bicarbonato y agua oxigenada
Otra opción sencilla y rápida es mezclar bicarbonato de sodio con agua oxigenada, el efecto es el mismo que al utilizar vinagre blanco.
- Verté 125 ml de agua oxigenada y cuatro cucharadas de bicarbonato en una taza.
- Formá una pasta y luego aplicala sobre la taza del inodoro.
- Esperá a que actúe durante 20 minutos y acto seguido, quitá con agua fría.
4. Amoníaco
Si el sarro de tu inodoro está muy aferrado, lo mejor es que selecciones un producto más fuerte y capaz de retirar aquellas fracciones que hace tiempo no salen. En este caso, el amoníaco es lo mejor.
- Aplicá amoníaco en la taza del inodoro y esperá a que actúe. Se sugiere el uso de guantes y tener ventilado el baño al momento que se lleve a cabo el procedimiento.
- Con un cepillo, frotá e intentá que salga por completo el sarro.
5. Piedra pómez
A pesar de que la piedra pómez se asocia al cuidado de la piel, para sacar el sarro del inodoro también es efectiva. ¿Cómo? Calentá agua en una olla o un recipiente que no utilices para cocinar. Luego remojá la piedra y por último, frotala sobre la superficie afectada.
POLITICA
El divertido ida y vuelta en inglés entre Rodrigo De Paul y Julián Álvarez
Rodrigo De Paul y Julián Álvarez, argentinos que militan en el Atlético de Madrid, tuvieron un momento para distenderse en una entrevista con el canal de Youtube del club con el año nuevo chino como disparador en donde se animaron a bromear juntos sobre diversos temas.
Se sortearon los cruces de octavos de final de la Champions League: habrá clásico madrileño
Con un intercambió de preguntas y respuestas sobre costumbres albicelestes y sus actualidades futbolísticas, aunque el momento más destacado de la grabación, que se extiende por 17 minutos, los tuvo intentando hilar algunas pocas palabras en inglés.
El tema surgió ante la pregunta sobre cuántos idiomas hablaba De Paul, quien se quedó pensando unos segundos, contó con los dedos de sus manos y bromeó: “Dos. Español e italiano”. Las risas estuvieron seguidas de aclaraciones, ya que manifestó saber portugués y, ante la consulta por el inglés, remató: “Yes, of course (Sí, por supuesto)”. Julián siguió el hilo y, ante la misma consulta, respondió: “Uno y medio, ja. Español y cordobés. ¿Inglés? Poquito”.
👋🇦🇷 Un saludo a los amigos argentinos que están a punto de descubrir esta maravillosa conversación entre dos de nuestros pibes preferidos 😆
🎥 ¡Disfruta del vídeo completo en nuestro canal de YouTube! ⏯ pic.twitter.com/ccQYWV17IY
— Atlético de Madrid (@Atleti) February 21, 2025
A partir de ahí, la presentadora les sugirió la idea de mantener un breve diálogo en ese último dialecto. En un principio, el ex delantero de River Plate se negó, pero el volante se anticipó: “How are you? (¿Cómo estás?)”. “And you? (¿Y vos?)”, le tiró Álvarez y recibió la devolución: “¿Eh?”. Rodrigo terminó la graciosa situación mezclando una frase con el castellano: “Sí, I good. Okay, my friend (estoy bien. Okay, mi amigo)”.
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA2 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
CHIMENTOS3 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
ECONOMIA3 días ago
Se disparan las importaciones por dólar barato y menos impuestos, pero un dato clave entusiasma al Gobierno
-
POLITICA23 horas ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno