Connect with us

POLITICA

Los curros de la familia de Esteban Glavinich, el tuitero libertario que ataca desde el anonimato

Published

on


Detrás de la cuenta anónima de X (ex Twitter) @TraductorTeAma, conocida por su defensa ferviente del presidente Javier Milei y sus ataques sistemáticos contra opositores, se esconde una historia familiar íntimamente ligada al estado, los cargos públicos y una extendida vida en la informalidad. Lejos del discurso libertario que predica, el historial de los Glavinich – Porfiri muestra una fuerte dependencia del dinero público y, simultáneamente, abre interrogantes sobre el origen de los fondos.

Advertisement

Una vida sin trabajo registrado, pero con auto de lujo

El titular de la cuenta @TraductorTeAma es Esteban Glavinich, un joven de unos 35 años, sin antecedentes laborales ni trabajos registrados en relación de dependencia. A pesar de ello, figura como titular de un Ford Mondeo Titanium Ecoboost 2.0L AT, patente AD481EL, valuado en casi 25 mil dólares. 

El libertario también es propietario de un Ford Taunus versión L año 1980, patente VHV844, cotizado en varios millones de pesos.

No hay registros de cómo adquirió estos vehículos ni de ingresos que justifiquen su estilo de vida. Aunque este artículo, por seguro, nos dará una aproximación al respecto.

Advertisement

La madre: contratos, cargos fantasmas y sueldos sin tareas

La madre del tuitero libertario, Susana Beatriz Antonia Porfiri, trabajó entre 2015 y 2023 en la municipalidad de Cañada de Gómez, donde ocupó distintos cargos, incluido uno que pareciera inventado en el gabinete de la intendenta Stella Clérici como coordinadora de Consultas de Satisfacción de Usuarios. Sin embargo, en noviembre de 2024 se desató un escándalo cuando fue denunciada por cobrar un sueldo sin contraprestación alguna.

Por entonces, el concejal Gastón Scarola pidió explicaciones al ejecutivo municipal mediante una minuta de comunicación, exigiendo documentación oficial que acredite tareas, programas o expedientes firmados por Porfiri. La denuncia, que surgió a partir de informes en medios locales y redes sociales, se originó tras un informe presentado en el programa de Rolando Graña.

Advertisement

TraductorTeAma: La madre de Esteban Glavinich: contratos, cargos fantasmas y sueldos sin tareas» width=»463″>

Según se reveló, Porfiri facturaba como monotributista entre 1.500 y 2.000 dólares mensuales a la municipalidad por supuestos “estudios de opinión sobre los problemas que preocupan a la población”. La operatoria se habría sostenido desde 2008 hasta 2023.

El padre y los vínculos históricos con el peronismo

Raúl Glavinich, padre de Esteban, también ocupó cargos públicos durante años. En su historial se incluye su paso por la subsecretarío de Información Pública y Comunicación Social de la provincia de Santa Fe durante el mandato del gobernador Jorge Obeid, un referente histórico del peronismo santafesino.

Advertisement

Un hermano viajero y sin sustento económico claro

Su hermano, Iván Glavinich, presenta una situación similar. Su historial laboral es igualmente opaco, pero su cuenta de Facebook refleja una vida dedicada al turismo internacional. Ha compartido imágenes y relatos de viajes por México, Estados Unidos, Paraguay, Reino Unido y Chile, entre otros destinos. Todo esto, sin que existan registros que respalden un ingreso estable que justifique tales gastos.



Iván Glavinich con José Luis Espert, sosteniendo un libro con un nombre premonitorio: «La Argentina devorada».

Más vínculos con el Estado: el clan Glavinich-Porfiri

Otros integrantes del clan también han sido beneficiarios del empleo público.

Edgardo Glavinich ha ocupado desde 2017 diversos cargos: en el Concejo Municipal de Rosario, el ministerio de Justicia y Seguridad, la defensoría del Pueblo e, incluso, en el Instituto Universitario Juan Vucetich – IUV, en la ciudad de La Plata, a 357 kilómetros de su lugar de residencia. Su historial incluye contratos activos en el ministerio y la defensoría hasta al menos diciembre de 2024.

Advertisement

Edgardo Porfiri, diputado provincial por Santa Fe (2023-2027) en el bloque de Amalia Granata, también forma parte del círculo familiar. El caso de Porfiri abre una arista especialmente grave, vinculada a un sistema de pagos clandestinos dentro de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.

Pagos sin factura ni control

El procedimiento es tan simple como opaco: con sólo proporcionar datos personales -nombre completo, domicilio y número de DNI, junto al número de celular y la empresa telefónica-, cualquier persona puede ser incorporada al sistema. Posteriormente, el beneficiario recibe un SMS desde el número corto 29009 que informa el envío de una suma de dinero, junto con un PIN de retiro y una fecha límite para cobrarlo.

Uno de los mensajes en poder de este medio dice: “CAMARA DE DIP PCIA STA FE te ha enviado $ xxxxxx. PIN de retiro xxxxxxx. Fecha de vencimiento xx/xx/xxxx”.

Advertisement

La guía para cobrar el dinero es igual de clara: “A los efectos del pago necesito tu nombre completo, tal como figura en el DNI, domicilio que figura en el DNI, número de DNI, número de celular y empresa de celular”, reza un correo electrónico remitido a uno de los beneficiarios que se contactó con este medio.

Una fuente que accedió al sistema explicó los detalles de la maniobra: “Este es el SMS que te mandan. Cada código es único y tiene una fecha de vencimiento. Antes de que venza, tenés que ir a un cajero del Banco de Santa Fe, ingresar tu número de celular, el código, el monto, y el cajero te da la plata”.

El método permite sortear todos los mecanismos de fiscalización: “Hay un monto máximo de códigos por SMS, pero si conseguís otros números, podés cobrar cifras descomunales sin ningún tipo de control”, concluyó.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Santiago Sautel, Santa Fe, José Luis Espert, Rosario, Jorge Obeid, Clara García, Stella Clerici, Javier Milei, Rolando Graña, Esteban Glavinich, TraductorTeAma, Susana Porfiri, Gastón Scarola, Edgardo Glavinich, Edgardo Porfiri, Iván Glavinich, Raúl Glavinich

Advertisement



Los, curros, de, la, familia, de, Esteban, Glavinich,, el, tuitero, libertario, que, ataca, desde, el, anonimato

Advertisement

POLITICA

Los senadores K pidieron que los policías que participan en operativos no usen los baños del Congreso

Published

on


Un nuevo contrapunto se da en el Congreso nacional entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria (UxP). En esta oportunidad no es por la discusión de un proyecto, sino por la autorización de las autoridades del Senado al ingreso de Fuerzas de Seguridad Federales a las instalaciones del Parlamento.

Los senadores de UxP Carlos Linares, Oscar Parrilli, Cristina López, Sergio Leavy, María Eugenia Duré, Silvia Sapag, Antonio Rodas y Gerardo Montenegro, elevaron una nota a Victoria Villarruel solicitándole “se adopten medidas necesarias para ordenar y regular la presencia de los integrantes de las distintas fuerzas de Seguridad en el ámbito del Senado, asegurando que el uso de sus espacios se limite a lo estrictamente necesario, de manera coordinada, para evitar molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento y el cómodo desenvolvimiento del personal legislativo y de los senadores nacionales”, plantearon los legisladores.

Advertisement
Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a cargo de las Fuerzas Federales REUTERS/Martin Cossarini

La nota generó la reacción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las redes sociales, “insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los querían, pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días”, posteo la titular de la cartera de Seguridad.

Senado, policias, Patricia Bullrich

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Santilli: “Voy a seguir luchando para encabezar la boleta en octubre”

Published

on



Diego Santilli, diputado nacional por el PRO, analizó el cierre del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires para las elecciones locales, la negociación de las listas, la situación interna en la Ciudad y el escenario político de cara a 2025 y 2027.

Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a diputado nacional en las elecciones de octubre: “Me gustaría ser el uno, pero me llevo bien con José Luis Espert. Y si nos toca acompañar, acompañaremos. Voy a seguir luchando para encabezar, pero si te toca acompañar, te toca acompañar”.

Advertisement

Respecto al armado de listas y su posible candidatura, Santilli evitó definiciones personales y consideró que la prioridad está puesta en la construcción colectiva. “Lo que planteé en la reunión que tuvimos con Pareja y otros tres candidatos, les dije que me digan si voy en septiembre, octubre o no voy. Durante este año y medio se escribió mucho, llegué hasta el final buscando un acuerdo con el PRO y LLA que sucedió. Y representa lo que venía sosteniendo desde 2021. No es una elección para deseos o especulaciones personales. Es una elección para articular un espacio mucho más grande, que nos permita llegar a ganar la provincia en 2025 y 2027”.

Y afirmó, en comunicación con Radio La Red: “Me dijeron que espere a octubre. Milei hizo cambios profundos y estableció una base de comportamiento de un país que deberían haber hecho hace muchos años. Bajo ese cimiento hay que construir el país que se viene. En 2023, la sociedad nos puso en el rol de acompañar”.

El acuerdo

El diputado contextualizó el acuerdo y subrayó la importancia del trabajo conjunto. “Se tuvo que trabajar mucho. La resolución fue muy buena porque lo venimos planteando desde antes. En 2023 fue un trabajo tratar de ir juntos, no lo logramos y ganó Kicillof, pero si hubiéramos ido juntos hubiéramos ganado” señaló Santilli.

Advertisement

Para el dirigente, el cierre de la alianza no solo satisface una deuda pendiente del pasado reciente, sino que es la respuesta a un reclamo sostenido de la ciudadanía: “En lo personal es un paso gigantesco y en términos de lo que nos plantea la sociedad. En términos cuantitativos, poníamos en juego 12 bancas y logramos cubrir el 80% de ellas”.

Al referirse al proceso de negociación, Santilli destacó el esfuerzo y la calidad de los dirigentes involucrados. “Le reconozco el gran trabajo de ‘Lule’ Menem y Sebastián Pareja. Pusimos a los mejores en cada uno de los lugares. Fue muy trabajoso, pero tenemos un muy buen equipo. Y ahora tenemos que competir”, expresó.

Consultado sobre la posición del expresidente nacional Mauricio Macri, el dirigente apuntó que el expresidente estuvo al tanto de las negociaciones e indicó que el rumbo del PRO está alineado con su visión política: “Estaba pendiente y está en la dirección que él planteó. En octubre de 2023, después de que la sociedad nos puso terceros, él dijo que había que acompañar al Presidente Milei y en ese camino estamos. Lo venimos sosteniendo desde el Parlamento y en este acuerdo”.

Advertisement

Sobre la situación particular de la Ciudad de Buenos Aires, el diputado remarcó que la negociación es distinta. “Ahí hay que hacer otro trabajo, pero no nos toca. En mi experiencia, nosotros debemos representar lo que nos pide la gente y nos piden ir juntos”.

Denuncias e irregularidades electorales

Santilli también abordó la controversia generada por el corte de luz durante el cierre de listas en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Para el diputado, la situación fue inédita y amerita una investigación.

“No pasó nunca en la historia de la provincia en su etapa democrática. Donde estábamos haciendo los cierres no se cortó la luz, es extraño, grave y vergonzoso. Es una falta de respeto y una vergüenza total. Investigar se tiene que investigar. No se pueden poner de acuerdo, se pelean todos los días y bajan la palanca de la luz, funcionan así todos los días ellos”, apuntó.

Advertisement

También criticó las posibles candidaturas testimoniales de Gabriel Katopodis y Verónica Magario en las elecciones. Y finalmente deseó: “Espero que asuman porque están luchando por eso. No hay lugar para las testimoniales, no estoy de acuerdo”.

Continue Reading

POLITICA

Senadores kirchneristas se quejaron porque las fuerzas de seguridad usan los baños del Senado y Bullrich respondió

Published

on



Los operativos en el centro montados por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, derivaron en un cruce entre los senadores kirchneristas y la ministra de Javier Milei.

A través de una nota enviada a la vicepresidenta Victoria Villarruel, los legisladores de la bancada opositora se quejaron por el uso que los efectivos federales hacen de los baños del Senado cuando desarrollan tareas en la zona del Congreso. En este marco, Bullrich -enemistada con la titular de la Cámara alta- salió a responder.

Advertisement

Noticia en desarrollo




pic.twitter.com/03XTjKsOy1,July 22, 2025,Patricia Bullrich,Senado de la Nación,Conforme a,Patricia Bullrich,,»No hay nada raro detrás». El Gobierno se defendió ante una embestida del kirchnerismo contra la reforma policial de Bullrich,,Buscado desde 2023. El narco que estaba prófugo y se escondía cerca del club de sus amores: River,,Desayuno en Olivos. En el Gobierno imaginan a Bullrich como “contrapeso” de Villarruel y toma fuerza su candidatura

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias