POLITICA
Los detalles del acuerdo que negocia el Gobierno para que los argentinos viajen a EE.UU. sin visa

El Gobierno le presentará una carta de intención a Estados Unidos para que los argentinos puedan ingresar a este a país sin necesidad de una visa. Sin embargo, para que esto ocurra, la Argentina deberá cumplir una serie de requisitos para obtener finalmente el beneficio.
El Ejecutivo quiere ingresar al Programa de Exención de Visa (VWP por sus siglas en inglés). Este plan está administrado por el Departamento de Seguridad Nacional, en coordinación con el Departamento de Estado.
Leé también: El Gobierno iniciará el proceso para que los argentinos puedan entrar a EE.UU. sin visa
Entre las condiciones que se les piden a los países que quieren ingresar a territorio estadounidense sin visa figuran: control migratorio, seguridad documental, gestión fronteriza, exigencias antiterroristas y aplicación de la ley.
Los detalles del trámite para viajar a Estados Unidos sin visa
El Programa de Exención de Visado permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios sin necesidad de una visa y por un período inferior a 90 días. Hasta ahora, solo 42 países están dentro del plan.
El proceso solo requiere una autorización electrónica (llamada ESTA por sus siglas en inglés) y se puede realizar hasta 72 horas previas al vuelo o embarcación.
Leé también: EE.UU. y la UE alcanzaron un acuerdo comercial: aplicarán aranceles de 15% para las exportaciones europeas
Cómo solicitar una ESTA
Para sacar el permiso electrónico ESTA el ciudadano debe ingresar a y proporcionar nombre, fecha de nacimiento e información del pasaporte. También debe responder a las preguntas sobre la elegibilidad del VWP en relación con enfermedades transmisibles, arrestos y condenas por ciertos delitos, antecedentes de revocación de visa o deportación, entre otras.
Por otro lado, deberá tener la información de su tarjeta de crédito o débito para pagar las tasas correspondientes y completar la solicitud. Actualmente, a julio de 2025, la ESTA sale un total de 21 dólares.
Los detalles de la autorización electrónica ESTA
Cabe destacar que una ESTA no es una visa, ya que no cumple con los requisitos legales ni reglamentarios para reemplazarla. Las personas que tienen una de estas autorizaciones válidas podrán viajar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una electrónica.
Ahora, aquellos que no posean ningún tipo de permiso y quieren viajar podrán sacar una ESTA. Aunque se puede utilizar para estar hasta 90 días en EE.UU, es válida por dos años. Es decir, una persona puede hacer múltiples viajes durante ese tiempo mientras respete las condiciones.
Leé también: Quién es Kristi Noem, la funcionaria “caza migrantes” de Trump que se reunirá con Javier Milei
Los menores acompañados y no acompañados también deben presentar una ESTA. Además, un tercero como un familiar o una agencia de viajes puede solicitar el trámite electrónico en nombre de un viajero.
Asimismo, hay ciertos momentos en donde la ESTA se tiene que pedir nuevamente, aunque no se hayan cumplido los 2 años de vigencia. El permiso se tiene que renovar si se cambia de pasaporte, si se cambia de nombre, nacionalidad o género o si alguna respuesta del formulario anterior ya no aplica.
El VWP exige que el pasaporte del viajero presente ciertos requisitos para poder aprobar la solicitud:
- El pasaporte tiene que tener una zona legible por máquina en la página biográfica.
- El pasaporte debe ser electrónico con un chip digital que contenga información biométrica sobre el titular del pasaporte.
Javier Milei y Patricia Bullrich se encontrarán con la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos
Para anunciar la intención de ingresar al Programa de Exención de Visa Javier Milei y Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, se encontrarán con la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noam.
La funcionaria es una representante del ala dura femenina de la gestión de Donald Trump, y se encarga de la cuestión política migratoria de la Casa Blanca. En lo que va de gestión, deportó 239.000 migrantes -no todos irregulares-, que en su enorme mayoría eran de origen hispano.
visa, Estados Unido, Javier Milei, Donald Trump
POLITICA
Mejora la salud de “Locomotora” Oliveras: qué secuelas podría tener tras sufrir un ACV y los pasos a seguir en su rehabilitación

Después de 14 días de internación en el hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe, tras sufrir un ACV isquémico, Alejandra “Locomotora” Oliveras pasó el fin de semana de forma estable y poco a poco se la va desvinculando de la asistencia respiratoria mecánica. ”Cada día ha logrado tener respiración espontánea con menos asistencia del respirador», explicó este lunes el doctor Néstor Carrizo, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del centro de salud donde se recupera la exboxeadora.
Al brindar un nuevo parte médico, el doctor Carrizo dijo que este nuevo escenario refleja “un paso muy importante” en la rehabilitación de Oliveras. ”Neurológicamente, sigue sosteniendo el mismo examen neurológico, con momentos de apertura ocular y momentos en los que comprende alguna orden motora, con movilización del hemicuerpo derecho. Y el resto de los parámetros clínicos, tanto su presión arterial, su diuresis y su función de sus órganos ha sido estable“, detalló el profesional, durante una rueda de prensa brindada desde el nosocomio.
Consultado por los pasos a seguir, el titular de la UTI del hospital Cullen señaló que la prioridad ahora es “consolidar lo que se ha logrado e ir progresando hasta que pueda estar sin la necesidad de respirador durante todo un día o varios días”. Esto, según destacó el vocero, “posibilita una asistencia con kinesioterapia de mayor intensidad, debido a que ella está más estable, y una mayor interacción”.
Gracias a su pasado como boxeadora profesional, Oliveras cuenta con un físico privilegiado, lo cual le es de vital importancia para recuperarse con mayor velocidad. “Después de haber realizado la traqueotomía, rápidamente pudimos avanzar en el proceso de desconexión del respirador. Eso habla de su reserva de musculatura y que la capacidad respiratoria son muy buenas”, subrayó.
En cuanto a las posibles secuelas que podría exhibir Oliveras luego de sufrir el ataque cerebrovascular, el médico indicó que “seguramente la parte motora del lado izquierdo del cuerpo va a estar afectada, probablemente de forma permanente, aunque hay algunos pacientes que logran tener algo de movilidad”.
Hablaron los hijos de “Locomotora” Oliveras
Alejandro, uno de los hijos de la exdeportista, habló este sábado sobre el desconcierto que enfrentaron en los primeros días del cuadro clínico. “Al principio no entendíamos de qué se trataba. Eran distintos diagnósticos y cada uno con su tinte”, expresó en diálogo con el canal de noticias TN.
Sin embargo, admitió que el ánimo cambió en las últimas horas: “Ahora estamos mejor, más contentos. Se ve reflejada la fuerza física y espiritual de mi mamá y, gracias a Dios, está mejorando poquito a poquito”.
Para Alejandro, la evolución actual de su madre guarda relación directa con el estilo de vida que ha llevado durante años. “Está evolucionando bastante bien. Es una luchadora. Es muy favorable a la vida que ha tenido: entrenar dos veces al día, no tomar alcohol, comer sano. Eso le juega a favor ahora”, afirmó.
Por su parte, Alexis, quien reside en Santa Fe, indicó que cuando su madre lo visita, comparten tiempo juntos, y que en Buenos Aires permanece con su hermano. Sobre el vínculo entre hermanos, destacó: “Cuando estamos los tres juntos, estamos unidos”.
El agradecimiento hacia quienes siguen de cerca el estado de salud de Oliveras también fue un punto fuerte del mensaje familiar. “Queríamos agradecerles los mensajes, las cadenas de oraciones y a todo el mundo que nos hace sentir contenidos. Se siente esa fuerza y esa energía que hacen que ella esté mejor día a día”, manifestó Alejandro.
Al describir el impacto emocional que generaron los informes médicos anteriores, Alejandro no ocultó la crudeza del momento. “Eran desastrosos. Eran un gancho al hígado y otro a la cabeza para nosotros”, recordó. Sin embargo, contrastó con el presente: “Ahora, cuando nos dicen ‘che, tu mamá puede respirar’, es increíble para nosotros”.
Qué le ocurrió a la exboxeadora
El accidente cerebrovascular que afectó a Oliveras sucedió mientras dormía, lo que impidió que recibiera atención médica dentro de la llamada “ventana terapéutica”, el periodo en el que los tratamientos resultan más efectivos.
Según explicó el doctor Alejandro Musacchio (MP 5686), jefe del servicio de Neurorradiología Intervencionista del hospital, “teníamos que hacer una angioplastía en el cuello, tratar de sacarle los coágulos del cerebro; eso siempre y cuando esté dentro de unas primeras cuatro horas. Si pasaron las cuatro horas, es muy riesgoso y podemos provocarle una hemorragia”. La llegada de la paciente al hospital “fuera de ventana” limitó las opciones de intervención inmediata y condicionó el abordaje terapéutico.
Al despertar, Oliveras ya presentaba un déficit motor en el lado izquierdo del cuerpo. Tras pedir ayuda a sus hijos, fue trasladada inicialmente a un hospital de Santo Tomé, donde reside su familia, y luego derivada al Hospital José María Cullen.
El cuadro inicial incluyó desorientación y pérdida de movilidad en el lado izquierdo, síntomas que los estudios confirmaron como consecuencia de la obstrucción de una arteria cerebral. Al tercer día de internación, los médicos diagnosticaron un edema cerebral, lo que llevó a la realización de una craneotomía descompresiva el 16 de julio. “Se realizó la craneotomía para generar espacio y liberar presión que comprometía otras áreas del cerebro. Tuvo muy buena respuesta”, detalló Moroni.
Desde la intervención, la paciente permanece bajo monitoreo constante, sin evidencia de empeoramiento neurológico, aunque continúa con parálisis en el lado izquierdo. El equipo médico del Hospital Cullen mantiene un seguimiento permanente y ha comunicado que la situación de Oliveras no ha empeorado.
POLITICA
Javier Milei se reunió con una funcionaria de EEUU y firmó una carta de intención para que los argentinos ya no necesiten visa

En un nuevo gesto de acercamiento geopolítico, el presidente Javier Milei se reunió con la secretaria del departamento de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, con quien firmó una carta de intención para que la Argentina sea aceptada en el programa de exención de la visa de turista.
De la conversación, que se realizó en el despacho del líder libertario en Casa Rosada, también participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller, Gerardo Werthein.
Por parte de los visitantes, en tanto, acompañaron a Noem el jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada en Buenos Aires, Heidi Nicole Gómez, y el asesor, Robert Thomas Law.
De acuerdo con lo que informaron fuentes oficiales antes del encuentro, las partes tenían previsto negociar una serie de facilidades migratorias.
Por un lado, la primera medida que se anunciaría próximamente es la posibilidad de que los argentinos puedan realizar los trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquiera de los aeropuertos locales.
Se trata de un sistema que a nivel regional ya se aplicó con Uruguay en el pasado, y que actualmente, por ejemplo, EEUU implementa en los vuelos que parten desde Canadá.
Asimismo, el Gobierno busca que la Argentina vuelva a entrar en el Programa Visa Waiver, que les permite a los ciudadanos de un determinado lugar ingresar a los Estados Unidos por turismo o negocios hasta por 90 días sin que tengan que contar en el pasaporte con este documento.
La gestión de Milei ya tenía previsto avanzar con una carta de intención en ese sentido, que es el primer paso formal para solicitar el beneficio.
Kristi Noem, una de las piezas claves de la administración de Donald Trump, llegó a Buenos Aires el domingo y se irá el martes, luego de mantener una serie de encuentros oficiales.
La cita con el mandatario nacional estaba prevista para las 12:00 en la Casa Rosada, pero la integrante del Gabinete republicano arribó un poco antes para conversar primero con la ministra de Seguridad.
De hecho, antes de la reunión con Milei, ambas firmaron un Memorando de cooperación para la identificación de personas prófugas requeridas por los EEUU y que podrían estar en la Argentina.
El documento involucra al Departamento de Seguridad Nacional, al Servicio de Control de Inmigración, a la Aduana y a la División de Operaciones de Aplicación de Leyes y Expulsión norteamericana, y al Ministerio que conduce Bullrich.
El objetivo es establecer un canal que permita analizar, compartir y colaborar en torno a casos de expulsión de ciudadanos argentinos.
Noem es quienencabeza la lucha contra los inmigrantes irregulares en su país y está a cargo de la detección y deportación de los mismos, que es uno de los principales pilares de la gestión Trump y es ejecutado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
Milei conoció a la funcionaria de Trump hace algunos meses, cuando el Presidente viajó a recibir un premio en Mar-a-Lago.
En tanto, Bullrich también viene manteniendo encuentros con funcionarios norteamericanos para impulsar acuerdos en materia de seguridad.
“Apreciamos el liderazgo de Argentina en seguridad regional, sobre todo en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, y la trata de personas. Hoy tuve el gusto de reunirme con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para conversar sobre cómo EEUU y Argentina pueden profundizar nuestra cooperación en estas áreas para avanzar la seguridad y la prosperidad de Argentina, EEUU, y de toda la región”, escribió hace algunos días en su cuenta de X Heidi Gómez Rápalo, la nueva Encargada de Negocios norteamericana en Buenos Aires.
milei,trump
POLITICA
Duro comunicado de senadores kirchneristas tras la baja de las retenciones que anunció Milei

Horas después de que el presidente Javier Milei anunciara, durante un acto en la Exposición Rural, una baja “permanente” en las retenciones a las exportaciones agropecuarias, senadores del bloque Unión por la Patria emitieron un duro comunicado contra la decisión del Gobierno. “Para los más necesitados no hay plata; para los más ricos sí”, apuntaron.
“En un nuevo intento por destruir la Nación, el Presidente dio su discurso ante la Sociedad Rural Argentina, dejando traslucir la crisis de desgobierno con que somete al pueblo argentino”, comenzó el comunicado que no lleva la firma de ningún legislador en particular.
Los senadores criticaron sobre la baja en las retenciones: “Ahora, el Presidente decidió transferir a los sectores de mayores ingresos los recursos que les niega a los más necesitados: hay plata para los poderosos, pero no hay plata para jubilados, ni docentes, ni médicos, ni investigadores, ni policías. Milei quiere poner a la Argentina de rodillas, y su modelo pretende vacas gordas y salarios flacos”.
“Las familias argentinas no llegan a fin de mes, pero a Milei solo le preocupa que los más ricos ganen aún más. Menos impuestos para los poderosos, más motosierra para el pueblo”, prosiguió el texto publicado en las redes sociales kirchneristas. En el mismo comunicado, los senadores calificaron de “autoritario” al mandatario nacional.
Los legisladores de la oposición acusaron a Milei de querer “reeditar una alianza de clases con los sectores económicamente concentrados del país y del extranjero, poniendo la riqueza argentina a su servicio a costa del mentado equilibrio fiscal”.
“El modelo económico de Milei ya entró en crisis y, como única solución, el Presidente acude desesperadamente al salvataje electoral de Washington. Para lograrlo, su gobierno necesita seguir subordinando los intereses nacionales a las fuerzas del norte. Renunciar a Malvinas, entregar YPF y saquear nuestros recursos son el camino para su plan antipatria”, prosiguió el comunicado.
“Desde el Interbloque Unión por la Patria denunciamos las cipayos maniobras económicas y electorales del gobierno, convocando a las fuerzas de la patria a resistir este nuevo embate. Es Patria o Milei”, cerró el texto.
Javier Milei anunciara, durante un acto en la Exposición Rural,pic.twitter.com/CK7r8euvV3,July 28, 2025,Actualidad política,Conforme a,Actualidad política,,Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Aportes del fútbol. El Gobierno volvió a criticar a la AFA y tomó una decisión clave para el sistema jubilatorio,,Una nube de gas