POLITICA
Los dos consultores de Cristina Kirchner y una pelea impensada entre un ministro y un alcalde

Che, Cristina…
Cristina Elisabet Kirchner y su hijo Máximo se fueron al Sur. A su lugar en el mundo. Allí, los Kirchner tendrán abundante tiempo para analizar la crisis interna del peronismo pues la suspensión de las PASO (Primarias) en la provincia de Buenos Aires será ratificada la semana próxima en la Cámara de Diputados bonaerense y la elección desdoblada de legisladores y concejales será el 7 de septiembre, como planteó el gobernador Axel Kicillof en la pulseada que se vie en el seno del kirchnerismo.
El plazo de armado de listas quedó para agosto por lo que habrá tiempo para que el peronismo resuelva cómo se conforma algún tipo de «unidad», que no será tal sino que habrá nóminas donde quedaron más heridos que políticos en buenas condiciones electorales. «Todos juntos pero a regañadientes», resumió un intendente que ya se ve venir un infierno: el de las listas «colectoras». Esto sería que quienes no puedan conseguir el lugar deseado en el distrito donde manda su contrincante, tranquilamente puede armar una lista «por afuera». San Miguel, Tres de Febrero o Vicente López, por citar tres ejemplos donde el peronismo no gana, vivirá esa experiencia. Pero «el» tema será cómo se vivirá el cierre de listas en Avellaneda o Quilmes, por poner como ejemplo dos distritos picantes de la pelea Axel-Cristina.
Por eso, los nombres de dos consultores aparecen en la geografía del Instituto Patria. O mejor dicho del SECASFPI, el Sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la ANSES, local ubicado en la calle Carlos Calvo 1425 de la Ciudad de Buenos Aires, y que es el reducto de moda de los más K. Por esa zona se pusieron de moda los nombres del consultor español Antón Pombo Montero, quien fue asesor de comunicación local y regional para el Partido Popular, y en el área internacional de Ciudadanos. Y que también ha realizado funciones de comunicación de gobierno en los gobiernos de Danilo Medina en República Dominicana y de Xiomara Castro, en Honduras.
Otro es Halley Arrais, quien se define como «Estratega y consultor de comunicación política», que colaboró en la última campaña presidencial de Sergio Massa, y que estuvo junto a Yamandú Orsi, quien alcanzó el año pasado la presidencia de Uruguay. Todo listo para la batalla electoral de este año donde CFK define si es candidata a legisladora provincial en septiembre -por la poderosa tercera sección electoral- o si compite como diputada nacional en el mes de septiembre. Pero siempre atenta a las resoluciones de la Justicia argentina y el caso Vialidad. Habrá más informaciones para este boletín…
Mientras tanto, la disputa en la Ciudad de Buenos Aires crece en un escenario donde la lista del peronismo -encabezada por el radical Leandro Santoro- parece ir primero y con el PRO y La Libertad Avanza en una pelea a cara de perro, con sus propios líderes (Mauricio Macri y Javier Gerardo Milei) a la cabeza.
Este martes, Antoni Gutiérrez-Rubí se presentó con sus abogados especialistas en temas migratorios ante la Justicia para formalizar un “Recurso de reconsideración” del pedido de Migraciones de que se vaya del país por, supuestamente, tener vencida su visa de «turista». El analista catalán de los Macri pretende que el gobierno de Milei (quien lo acusa de encabezar una campaña de desprestigio en su contra) revierta la decisión a la que califica como “una canallada”. Rubí niega haber formado parte de esa campaña (que habrían hecho los consultores brasileños que trabajaron en la campaña presidencial de Sergio Massa) y que él, además, tiene trabajos programados hasta 2026 en la UNTREF (Universidad de Tres de Febrero) que acreditan un trabajo formal en Argentina.
Materia de análisis de los consultores políticos de los diversos sectores que actúan en la elección porteña del 18 de mayo es la campaña de Ramiro Daniel Marra. Es que el youtuber financiero sorprende con su campaña: todo movimiento está cuidado hasta el último detalle, con videos de excelente factura y ejes de campaña que no salen de casualidad, sino que todo parecería tener detrás un trabajoso laboratorio. La idea de ir contra «los fisuras y los usurpadores» ha sido muy efectista y las sospechas apuntan a una interna al más alto nivel gubernamental: si no hay alguna ayuda del esquema de Santiago Caputo a su viejo amigo Ramiro. Vale recordar que fue Marra, precisamente, quien lo presentó al hoy asesor estrella con el entonces economista mediático Milei. La campaña de Marra es una campaña de nivel -similar a la de fuerzas como el PRO que cuenta con experiencia y trayectoria- y suena bastante naif que solo sea «un grupo de amigos que me ayuda», como ha declarado el titular de la fintech Bull Market Group. Sin fisuras…
Donde sí hubo una fisura fue entre viejos conocidos como son el alcalde porteño Jorge Macri y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Días atrás el ministro nacional mileísta declaró en un reportaje que la gestión macrista actual había contratado 30 mil empleados nuevos en los 16 meses de gestión. Al escuchar la exorbitante cifra, el propio Jorge Macri le escribió a Sturze: «¿De dónde sacaste esos datos? si nosotros redujimos el 10% de contratos políticos, se bajaron 13 mil contratos y ahorramos así más de $30 mil millones» y le pidió que hablara con un común amigo, el jefe de Gabinete ciudadano Gabriel Sánchez Zinny. Sturzenegger conversó con Sánchez Zinny pero siguió diciendo que «así me dijeron, es lo que me pasaron». Cuando sus ex compañeros del PRO le pidieron al ministro nacional que «sería bueno que lo desmientas», el «Coloso» (como lo bautizó el propio Milei») dijo que no lo haría porque la vocera porteña Laura Alonso lo había tratado de «mentiroso». Cuánto enredo…
Yendo a la provincia de Santa Fe, donde este último fin de semana se votó, la ex modelo y conductora Amalia Granata consiguió un magro resultado pues quedó cuarta; y a las pocas horas, sufrió una nueva fuga en su bloque «Somos Vida». Beatriz Brouwer, madre de la diputada nacional Rocío Bonacci, dio el portazo y armó su propio bloque en la Cámara baja santafesina y lo llamó «UNITE», la sigla partidaria que cobijó a Amalia Granata en las dos elecciones en las que llegó a la banca en la Legislatura. ¿Amalia se quedó sin sello? Todo esto, además, cuando en medio de una ola de rumores finalmente fundados, la diputada Amalia tuvo que reconocer que contrató como asesor a su marido, Leonardo Squarzon, y le dio un cargo público.
Con la salida de Brouwer, que se suma a las de Fido Porfiri y Omar Paredes. Granata manejará ahora un bloque de apenas cuatro bancas. La ex presentadora y vedette ya había sufrido otras rupturas desde su llegada a la política. En 2019, Nicolás Mayoraz, que había ingresado con ella, rompió con el espacio y formó un bloque. A esa fractura se sumaron diferencias con el pastor evangelista Walter Ghione, otro diputado inicialmente alineado con Granata, quien también tomó distancia y hoy integra el frente del gobernador Maximiliano Pullaro. Por su parte, Mayoraz fue el primer candidato a convencional de la Libertad Avanza en las elecciones para convencionales, quien también tuvo un desempeño bastante pobre, por debajo de lo esperado por la armadora nacional Karina Milei y quedó tercero en la elección santafesina. A seguir participando…
Cristina Kirchner,Javier Milei,Mauricio Macri,Jorge Macri
POLITICA
Donald Trump busca que Milei se integre a su plan para aislar a China en América Latina

Javier Milei,Xi Jinping,Donald Trump
POLITICA
El dilema de los armados que atraviesa al Gobierno: la crítica por Santa Fe y el ojo puesto en ganarle al PRO

La Libertad Avanza tuvo su primera prueba de fuego provincial en las elecciones del último domingo, cuando en Santa Fe se eligieron a 69 convencionales que reformarán la constitución de ese distrito. El espacio que lidera a nivel nacional Javier Milei terminó en un modesto tercer lugar con el 14,1% de los votos: a más de 20 puntos del oficialismo provincial que encabezaba el gobernador Maximiliano Pullaro y a un punto del concejal peronista Juan Monteverde, de Más Para Santa Fe.
¿Pudo haber hecho más el oficialismo para rendir mejor? Es una pregunta que se hacen varias personas en la cúpula de Gobierno, pero con lecturas disímiles. Por un lado, afirman que el porcentaje que terminó de sacar el diputado nacional libertario Nicolás Mayoraz era el esperado. “No había mucho más para hacer”, indicó un alto funcionario a Infobae. Otros no solo se mostraban resignados sino fastidiados por la estrategia que se materializó el domingo, alegando que había que acordar y hacer alianzas para incrementar el potencial de la marca libertaria.
Uno de los hipotéticos casos era el de la diputada provincial Amalia Granata, que con su sello Somos Vida y Libertad estuvo a menos de un punto (27.000 votos) de superar a LLA. Si el cálculo fuera lineal, con una hipotética alianza podrían haber sacado más de 26 puntos, pero la cercanía de la dirigente con el ex armador libertario Eugenio Casielles habría cerrado cualquier tipo de posibilidad de aceptación por parte del karinismo, responsable del armado del partido nacional y en los 24 distritos subnacionales.
“Era bastante evidente que al Gobierno no le convenía correr en esta elección local, sino buscar acuerdos”, confió una altísima fuente que discrepa con la estrategia adoptada por el armador a nivel nacional, Eduardo “Lule” Menem, que para estos comicios trabajó en tándem con la titular de LLA en Santa Fe, Romina Diez, una persona de estrechísima confianza de Karina Milei.
En esa revisión, consideraron que Mayoraz era un candidato “de peso relativo o casi nulo” y que hubo pocos puntos destacables del domingo. Uno de ellos fue el desempeño del periodista Juan Pedro Aleart como convencional por Rosario, que salió primero con más del 31% de los votos. Otra aparición fue la de la militante libertaria Eugenia Rolón que obtuvo un 21% en San Lorenzo, uno de los distritos más disputados de la provincia.
Entrevistado ayer por El Observador, Milei justificó que la estructura partidaria en Santa Fe tenía cinco meses y que no era “un tema menor” que Aleart ganara Rosario. La misma noche de la victoria, la cuenta de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación de Santiago Caputo, le dedicó un posteo especial para destacarle la gesta. Con el antecedente de lo hecho este fin de semana, ya aparece como un candidato claro a encabezar la boleta libertaria a diputados nacionales en octubre.
Pese a los justificativos, entre las segundas y terceras líneas de diferentes bandos libertarios persisten las diferencias sobre cómo diseñar el armado para los próximos meses. Desde el sector vinculado a Santiago Caputo emergen críticas contra “Lule” Menem, alfil encomendado por Karina de establecer la estrategia política del libertarianismo en todo el país.
Una persona que conoce bien la posición de las Fuerzas del Cielo explicó: “Lule estaba a cargo de este armado, insistió con competir y garantizó una elección de 20 puntos o más. Santiago proponía un acuerdo que privilegiara la nacional por sobre las aventuras provinciales”. En el armado oficial no acusaban recibo de esas impugnaciones acusándolas de “insólitas”. “Algunos creen que son magos y que la tienen atada”, ironizan cerca desde el armado bonaerense que lidera Sebastián Pareja. Tal y como lo informó Infobae, el diseño de las listas en la provincia de Buenos Aires configura otro polo de conflictividad interna entre los libertarios. Pese a todo, los referentes de ambos bandos son conscientes de que un conflicto no debe llegar a involucrar o hacer enojar a Karina Milei, quien es considerada por todos como la principal accionista del Gobierno junto a su hermano.
Hasta el momento, la única alianza que el mileismo concretó públicamente fue con el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, con quien La Libertad Avanza coincidió en competir unidos para tratar de imponerse a la alianza peronista que impulsa el ex gobernador Jorge Capitanich. La elección será el 11 de mayo, mismo día en el que se celebrarán comicios en Jujuy, Salta y San Luis. En ninguno de estos otros comicios habrá pactos específicos.
Mientras tanto, Karina Milei sigue con las visitas provinciales para reforzar el armado en los distintos puntos del país. Este martes estará en San Miguel de Tucumán junto al vicepresidente partidario Martín Menem y el responsable provincial Lisandro Catalán. Días atrás, el también vicejefe de Gabinete del Interior fue visitado por el interventor del PRO en esa provincia, Alejandro Finnochiaro, quien desea hacer una alianza entre ambas fuerzas para poder ganarle al peronismo en la provincia. Alerta para el gobernador Osvaldo Jaldo, uno de los que más acompañó a La Libertad Avanza en el Congreso Nacional durante el último año.
La discusión sobre qué hacer con los comicios provinciales remite a lo que sucedió en 2023, cuando LLA tenía un armado político aún más precario en las provincias, dependiendo de hacer alianzas con espacios minoritarios o sellos de goma por no tener partido propio. En ese entonces, Santiago Caputo proponía no presentarse en prácticamente todos los comicios provinciales. Esto era lo opuesto a lo que creía el otrora armador nacional, Carlos Kikuchi, que afirmaba que aquello demostraría debilidad de los libertarios ante el electorado.
Ahora, la fuerza de los hermanos Milei tiene una obligación mayor para presentarse: cuentan con personería jurídica a nivel nacional y en todas las provincias del país.
Pese a cualquier circunstancia, existe un punto de coincidencia entre todas las partes: no hay más margen de poder virar el curso de los acontecimientos de los próximos comicios. “A esta altura la única elección que nos interesa es la de la Ciudad, porque es en la que mejor nos puede ir y de la que más rédito político podemos sacar”, indica una alta fuente de la Casa Rosada.
Aunque el objetivo primario de los libertarios es medir lo mejor posible, la prioridad está en superar al PRO en su kilómetro cero. Consideran que si el próximo 18 de mayo consiguen ganarles por un margen considerable, podría darse la señal definitiva para que dirigentes amarillos de peso hagan efectivo su pase a La Libertad Avanza. “Si [Diego] Santilli y [Cristian] Ritondo hablan con nosotros como si [Mauricio] Macri no existiera, imaginate como puede ser después”, expresa un libertario que conversa con ellos.
Milei no estuvo en Rosario para acompañar a sus candidatos. Tampoco se prevé que haga demasiadas menciones sobre los otros comicios que habrá en breve. La excepción del caso será (y es) la Ciudad de Buenos Aires. El Presidente se acercó la semana pasada al búnker porteño de LLA para grabar el primer spot de la campaña junto a Manuel Adorni (el cual salió el último sábado) y se meterá de lleno en la campaña en las últimas dos semanas de abril y la primera de mayo.
políticos,presidente de argentina javier milei en la 54 edición del foro de davos 2024 / foro económico mundial (fem) / world economic forum (wef),javier milei,karina milei
POLITICA
Intendentes impulsan a Cristina Kirchner y Sergio Massa como candidatos en las elecciones bonaerenses

La novedad circuló con fuerza el fin de semana en el peronismo bonaerense y generó un fuerte impacto. En medio de la interna impiadosa que agita a la principal coalición opositora, se conoció una propuesta que podría sacudir el tablero político. Un grupo de intendentes pidieron que Cristina Kirchner encabece la boleta en la Tercera Sección Electoral y que Sergio Massa haga lo mismo, pero en la Primera.
Se trata de un movimiento estratégico en los dos enclaves más populosos de la provincia de Buenos Aires y donde se librará “la madre de todas las batallas”. Infobae pudo confirmar que el pedido le llegó a Massa, quien prefiere ubicar en ese lugar a Juan Andreotti, intendente de San Fernando y hombre clave del Frente Renovador.
La posibilidad de que los jefes políticos de dos de los tres sectores decisivos de Unión por la Patria le suma una fuerte presión al grupo alineado detrás del gobernador Axel Kicillof y los 40 intendentes que empujan el enfrentamiento con la presidenta del Partido Justicia Nacional.
La novedad se conoció poco después de que Cristina Kirchner anunciara por redes sociales su decisión de desactivar el proyecto de elecciones concurrentes que había sido presentado para rivalizar con el que envió Kicillof para la suspensión de las PASO, tras su decisión de adelantar los comicios al 7 de septiembre.
“A pesar de seguir creyendo que desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires es un error político (Dios quiera me equivoque), le he pedido a los presidentes de los bloques legislativos provinciales de nuestra fuerza política, compañera senadora Teresa García y compañero diputado Facundo Tignanelli; que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez”, planteó Cristina Kirchner.
La ex presidenta decidió así ceder la lapicera a Kicillof y su grupo para definir el cronograma electoral, pero nada dijo respecto de la conformación de las listas. Por eso, la propuesta que se conoció el fin de semana -y que se charló en el zoom que tuvo Massa con los 18 intendentes y legisladores bonaerenses- tiene un impacto clave.
“Si dos jefes de las tres fuerzas orgánicas que tiene Unión por la Patria deciden participar como candidatos en las secciones principales y donde pueden ganar el peronismo, ¿qué van a hacer lo otros?“, se preguntó en diálogo con Infobae una de las fuentes que confirmaron la propuesta.
Así como los intendentes kirchneristas plantearon la posibilidad de que CFK encabece la lista, los del Frente Renovador -y también algunos del PJ- plantearon que haga lo mismo Massa. La Primera Sección Electoral elegirá en septiembre ocho senadores, mientras que en la Tercera Sección Electoral se votan 18 diputados provinciales.
De acuerdo a lo que pudo confirmar Infobae, el ex candidato presidencial les respondió que no estaba en sus planes competir y reiteró que su posición es impulsar a Andreotti, pero no lo descartó por completo.
El peso de los intendentes en la discusión es clave. Los alineados con Cristina y Máximo Kirchner -que preside el PJ bonaerense- y los 18 del massismo se mantuvieron hasta ahora unidos. En las filas de Kicillof empezaron a verse algunos zigzagueos, como el de Fernando Espinoza, de La Matanza, que durante el fin de semana tuvo gestos de acercamiento con la ex presidenta.
Después de dejar en manos de Kicillof la definición del cronograma electoral, CFK y Massa -que había anticipado en el Zoom su voluntad de votar el proyecto de suspensión de las PASO- decidieron priorizar la definición de las listas que competirán en las ocho secciones y en los concejos deliberantes de los 135 municipios de la inmensa geografía política bonaerense.
Ambos líderes de la coalición opositora, sin embargo, saben que la definición de los tiempos tiene un valor estratégico. Por eso plantearán la posibilidad de que confluyan los cierres de las elecciones provinciales con las nacionales.
.responsive {
width: 100%;
height: auto;
}
-
POLITICA2 días ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
ECONOMIA2 días ago
«El que apuesta al dólar pierde»: el precio al que apunta Milei para ganarle la pulseada al mercado
-
POLITICA2 días ago
La respuesta de Alfredo Leuco por el ataque de Milei, que lo trató de “imbécil”