Connect with us

POLITICA

Los enormes riesgos que asoman en Siria tras la alegría por la caída del régimen de Al-Assad

Published

on


BERLÍN.- Hasta hace apenas unas semanas, los países árabes sunnitas, con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos a la cabeza, seguían intentando atraer a su rebaño al presidente sirio, Bashar al-Assad, urgiéndolo a romper con un Irán muy debilitado.

De hecho, ya lo habían invitado a reincorporarse a la Liga Árabe, una asociación de países de habla árabe de la región, de la que fue expulsado hace 12 años por su brutal represión de la oposición en Siria. Y más tarde, en septiembre, casi una década después de romper relaciones diplomáticas con Siria, Arabia Saudita reabrió su embajada en Damasco, señal de confianza de que Al-Assad estaba en el poder para quedarse.

Hasta la Unión Europea había empezado a debatir la posibilidad de negociar con Al-Assad para frenar la inmigración ilegal de sirios a los países que la integran.

Pero Al-Assad dudaba de darle la espalda a Teherán, incluso sabiendo que Irán y el otro puntal de su régimen, Rusia –que hicieron posible su continuidad en el poder– estaban debilitados y sobreexigidos por las guerras en Medio Oriente y Ucrania.

Incluso el sábado pasado los ministros de relaciones exteriores de los Estados Árabes, Turquía, Rusia e Irán se reunieron infructuosamente en Doha, Qatar, para tratar de contener la rebelión contra Al-Assad y evitar el caos que pudiera suscitarse con su salida.

Advertisement

Pocas horas después de esa reunión, sin embargo, el destino de Al-Assad estaba decidido: los rebeldes marcharon sobre Damasco, tumbaron a su gobierno y lo obligaron a huir a Rusia. Y ayer a la mañana los funcionarios sauditas, egipcios, qataríes y de otros países árabes ya estaban reunidos otra vez, pero en este caso para empezar a pensar en las repercusiones de su derrocamiento para Medio Oriente, donde la influencia de Irán se tambalea y crece el poder de Israel y de Turquía.

Ahora, todos compiten por tener injerencia en un país geográficamente crucial y muy fragmentado por los años de guerra civil, pero sin olvidar las lecciones aprendidas en otros intentos fallidos por construir un país a partir del caos, el ejemplo más obvio, Irak. Porque lo que se perdió es muy evidente, no así lo que está por venir.

Retratos del derrocado presidente sirio Bashar al-Assad se arrojan en un contenedor en el suburbio de Daraya en Damasco el 9 de diciembre de 2024.

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir O. Pederson, que participó de la reunión en Doha con los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Irán y Turquía, dijo en una entrevista que habían acordado tratar de trabajar con los nuevos líderes de Siria para conformar un gobierno provisional que respete a las minorías y logre regenerar un gobierno central de todo el país.

“Nuestra esperanza es que los grupos armados se unan, generen un Estado sirio unificado y no intenten retener el control sobre sus diversos territorios”, dijo Pederson. Eso permitiría que la comunidad internacional se movilice para permitir que los desplazados y los refugiados –casi la mitad de la población de Siria– regresen a su país.

“Pero no quiero ser demasiado optimista”, dijo el funcionario de la ONU. “Es momento de un optimismo cauto, pero también para hacer caso a las advertencias sobre los desafíos que tenemos por delante si no sacamos esto adelante entre todos”.

El riesgo es que los múltiples grupos armados sirios mantengan el control de sus territorios actuales y luchen entre sí por imponerse –como ocurrió en Afganistán–, obturando el surgimiento de una Siria unificada. De ser así, los islamistas más radicalizados podrían sacar ventaja de otro Estado caótico y fallido y amenazar no solo a Israel, sino también a las monarquías sunnitas del Golfo. Tradicionalmente, los Estados sunnitas han tratado de contrarrestar el alcance del Irán chiita (Al-Assad es alauita, una rama del chiismo).

Una de las mayores incertidumbres es la verdadera naturaleza y ambiciones de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), una agrupación islamista que en otros tiempos estuvo muy vinculada a Al-Qaeda, y de su líder, Abu Mohammad al-Golani. Al-Golani, de 42 años, rompió públicamente con Estado Islámico y con Al-Qaeda y viene hablando de “inclusión” desde hace tiempo. Pero en las zonas que controla HTS alrededor de la ciudad de Idlib, en el nordeste de Siria, el grupo gobierna con una ideología islamista sunnita conservadora y a veces de línea dura.

Advertisement

Abu Mohammed al-Golani habla en la Mezquita Omeya en Damasco el domingo 8 de diciembre de 2024.

Hoy, mientras el grupo de Al-Golani se instalaba en el poder en Damasco, Pedersen dijo: “Siria no puede ser gobernada como Idlib. Ningún grupo armado o comunidad puede tener el monopolio del gobierno”.

Turquía, un actor regional clave que viene apoyando a HTS, tiene sus principales intereses en el norte de Siria, donde creó su propia zona de amortiguación a lo largo de la frontera y lucha contra los kurdos sirios, a quienes considera enemigos del Estado turco. Es dudoso que Turquía esté dispuesta a ceder el control de esa zona, pero de lo que no hay dudas es de que tendrá una influencia relevante sobre cualquier nuevo gobierno sirio.

Los kurdos sirios, por su parte, vienen recibiendo apoyo de Estados Unidos y tienen un pequeño número de tropas propias en el terreno, luchando contra los restos de Estado Islámico. En lo que respecta a los kurdos, entonces, Turquía y Estados Unidos están enfrentados, aunque ambos persiguen el mismo objetivo de estabilidad para la Siria post Al-Assad.

Aprovechando el caos reinante, Turquía anunció hoy que sus fuerzas aliadas habían tomado la ciudad de Manbij de manos de los kurdos sirios respaldados por Estados Unidos.

La clave es ver cómo maneja Turquía su problema con los kurdos, que son la razón principal por la que en su momento decidió involucrarse en Siria”, apunta Lina Khatib, investigadora de Chatham House. “Si se impone el pragmatismo, Turquía tendrá una influencia importante sobre la política en Siria y podría allanar el camino para que muchos refugiados sirios vuelvan a su casa”.

Turquía hoy alberga a casi cuatro millones de refugiados sirios que huyeron de la brutal represión de Al-Assad, y los costos económicos y sociales de esa hospitalidad se han convertido en cuestiones políticas serias para Recep Tayyip Erdogan, el presidente turco.

Asli Aydintasbas, experta en Turquía de la Brookings Institution, dice que la caída de Al-Assad representa una victoria para el gobierno turco y una derrota para quienes intentaron normalizar sus relaciones con él.

Advertisement

“Para Turquía, no se trata de la frontera, sino de ganarse a Siria”, dice Aydintasbas. Gracias a sus conexiones con la oposición siria tanto dentro como fuera del país, “Turquía se beneficiará políticamente por sacar a Irán de escena y se beneficiará económicamente con la reconstrucción de Siria”.

En cuanto a Rusia –otro de los apoyos de Al-Assad–, por más que logre mantener sus bases navales y aéreas en Siria, “el Kremlin ha sufrido un enorme revés para su reputación”, dice Hanna Notte, experta en política rusa para la región. Si bien los árabes sunnitas tal vez hayan odiado a Rusia por salvar a Al-Assad en 2015, dice Notte, “Putin se ganó cierto respeto por apoyar a sus aliados y por dejar en evidencia a los norteamericanos. Pero ahora Rusia pierde esa influencia”.

Otro que tiene sus propios interesas es Israel, que comparte frontera con Siria y se anexó los Altos del Golán sirios. Israel ha tratado de interrumpir el flujo de armas y dinero iraníes a través de Siria hacia Hezbollah en el Líbano y Hamas en Gaza y Cisjordania. Pero también toleró a Al-Assad durante mucho tiempo, apunta Natan Sachs, de la Brookings Institution, creyendo que los esfuerzos del régimen sirio por contener el radicalismo islámico eran más importantes que la ayuda que le proporcionaba a Irán dejando pasar armas y dinero por su territorio.

Tanques y vehículos blindados israelíes se alinean en el área a las afueras de la aldea drusa de Majdal Shams en la valla con la zona de amortiguación que separa los Altos del Golán anexados por Israel del resto de Siria el 9 de diciembre de 2024.

Khatib, de Chatham House, es optimista porque ve la posibilidad de un cambio importante en el orden regional, que ya no esté dominado por Irán y sus aliados.

“Si se mueve con cuidado, Israel puede dejar de ser un país que tiene problemas para establecer alianzas con sus vecinos árabes a ser el país que marque la agenda”, dice Khatib, y eso le abriría la puerta a una normalización de sus relaciones con los países árabes.

“Es un proceso que llevará mucho tiempo, pero la trayectoria de la región es hacia un alejamiento del statu quo anterior, donde los que saboteaban todo eran Irán y las fuerzas no estatales”.

Por Steven Erlanger

Advertisement

(Traducción de Jaime Arrambide)

POLITICA

El canal de televisión chavista prorruso de Franco Bindi ahora promueve “turismo político” a Cuba

Published

on


El canal chavista prorruso Extra TV, que manejan el abogado ultra K Franco Bindi y su misterioso socio paquistaní Muhammad Nadir, promueve en uno de sus programas el «turismo político» a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El programa se llama Data Urgente, en Extra TV, que puede verse en el canal 22 de Telecentro, entre otros operadores de TV paga, donde el periodista Sebastián Salgado convoca a los espectadores para que puedan ir a visitar «países bloqueados», que arrancará con Cuba el próximo 10 de abril, a través de una agencia de turismo que publicita en el programa.

«Data Urgente te invita a Cuba», dice. Y agrega: «Serán dos semanas para vivir una experiencia única por esta hermosa isla, con aires de revolución saldremos desde La Habana. Hagamos turismo rebelde, para romper el bloqueo», concluye el aviso publicitario.

El viaje incluye una visita al cementerio donde están enterrados Fidel Castro y José Martí, en Santiago de Cuba, así como el Museo de Playa Girón, que «nos ilustra sobre la invasión de Bahía de Cochinos y la revolución», entre otras actividades que tendrán a lo largo de dos semanas en Cuba.

Esa misma convocatoria puede verse en el portal de noticias del mismo programa, Data Urgente. Allí figuran también las noticias del día, con un sesgo castrista, chavista, prorruso y anti-israelí. Por ejemplo, este martes una de sus principales notas se titula «Cuba indoblegable pese a reincorporación en lista terrorista de Estados Unidos».

Otra de sus notas de este martes se titula: «Resistencia palestina anuncia próximo intercambio de prisioneros». El portal hace propaganda política de Hamas, equipara a los rehenes israelíes con los prisioneros palestinos, cuestiona al «ejército de ocupación» israelí y califica a la organización terrorista como «de resistencia palestina». A su lado, otra nota dice «Israel mata a dos gazatíes, incluido un niño, pese a la tregua». Y el domingo titularon «Hamas: Resistencia demostró al mundo que hizo historia y derrotó a Israel».

Advertisement

Relanzamiento prorruso de Extra TV

Después de levantar todos los programas y despedir a casi 100 empleados de FM Extra y Extra TV, el abogado Franco Bindi y su misterioso socio paquistaní Muhammar Nadir relanzaron en diciembre de 2024 el canal de noticias con programas de Brics TV y Telesur a lo largo de todo el día, con propaganda política de los gobiernos de Vladimir Putin y Nicolás Maduro, pero especialmente de Putin, cuyos funcionarios son entrevistados por Brics TV, el canal con sede en Moscú, la capital rusa.

En el canal chavista y prorruso también aparece un programa de la Agencia Paco Urondo, APU TV. Y dos programas de Guillermo Moreno, quien es el único conductor que sigue en Extra TV desde su lanzamiento, en julio de 2023: «Debate con Moreno» y «M&M», del dirigente peronista con Diego Moranzoni.

Desde entonces emitieron varias veces una entrevista de media hora con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, realizada por Ksenia Komissarova, redactora jefa de TV Brics, donde el funcionario de Putin cuestionaba a los Estados Unidos y reclamaba cambios en las estructuras del FMI, la OMC y el Banco Mundial.

Entrevista al ministro ruso Serguéi Lavrov, emitida en el canal Extra TV.

Le hicieron una entrevista en directo al «sobreviviente de la masacre de Odesa», con un traductor especial del ruso al español, para que se entienda lo que decía el «sobreviviente», quien aseguraba que “en mayo de 2014 tuvo lugar el golpe de Estado que fue financiado por el dinero estadounidense, por los fascistas radicales ucranianos”.

De todos modos, la mayoría de los contenidos fueron realizados en diferentes épocas, ya que por lo general no emite contenido en vivo. Por ejemplo, el informe del Foro Económico Ruso era de noviembre pasado.

En Extra TV también pudo verse otro informe contra Israel titulado «Palestina, morir de sed»; acusaciones contra el gabinete «pro-sionista» que está armando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; recomendaciones para no consumir productos israelíes; y a Paola Perez, de Telesur, que contó la crisis en Abjasia, desde una perspectiva rusa.

Advertisement

También se pudo ver el proyecto de «turismo político» impulsado por el periodista Sebastián Salgado, de Data Urgente, para que los espectadores se comuniquen a una agencia de turismo que promueve el programa y puedan ir a visitar países «bloqueados», como Cuba, Nicaragua y Venezuela, que arrancará con Cuba el próximo 10 de abril.

El misterioso vínculo con dirigentes libertarios

Franco Bindi, dueño del canal Extra TV, está vinculado de manera informal con los servicios de inteligencia argentinos y venezolanos, para cuyo gobierno trabajó como abogado de la petrolera estatal PDVSA.

Bindi además es muy cercano al gobierno ruso de Putin, al correísmo ecuatoriano y al expresidente boliviano Evo Morales, a quien siempre acompaña cuando visita la Argentina y alojó en una casa suya durante casi un año. También tiene una fuerte relación con el exespía Allan Bogado, que el entonces fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, aseguraba que era el nexo del gobierno de Cristina Kirchner con los referentes iraníes en el Memorándum de Entendimiento con Irán.

Pero Bindi sigue ampliando su radio de influencia entre dirigentes libertarios, pese a que impulsa políticas internacionales contrarias a la estrategia oficial de alineamiento con Estados Unidos e Israel.

Se trata de fuertes relaciones de Bindi con la diputada Marcela Pagano, presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con Rusia; y con Alejandro Ciro «Galleguito» Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, que integra la agrupación Las Fuerzas del Cielo, con el Gordo Dan.

Con una tradición de larga militancia en el peronismo ortodoxo, «El Galleguito» Álvarez es un hombre cercano a Bindi desde hace más de 10 años y era un habitué en los estudios del canal Extra TV, hasta que el abogado K decidió levantar todos los programas y transformarlo en un aparato de propaganda chavista y prorruso, que emite informes de Telesur y Brics TV, los canales con sede en Caracas y Moscú.

Advertisement

«Extra TV le facturaba a Álvarez en octubre de 2023 por pautas publicitarias que conseguía para el canal, donde en esa misma época el dirigente libertario le gestionó espacio a La Misa (de Daniel Parisini, alias Gordo Dan), para que transmitan en otro estudio su programa por streaming, antes de asumir como funcionario de Milei», contó a Clarín una fuente vinculada al canal de Bindi y de su socio paquistaní Muhammad Nadir.

El socio paquistaní de Extra TV, Muhammad Nadir, y el creador del canal de noticias, Franco Bindi.El socio paquistaní de Extra TV, Muhammad Nadir, y el creador del canal de noticias, Franco Bindi.

«Pero ellos no eran los únicos que emitían programas ahí por streaming, ya que también lo hacía Flavio Azzaro en estudios paralelos a los de Extra TV», dijo una fuente del canal kirchnerista donde los principales programas en ese entonces eran los de Víctor Hugo Morales y Tomás Méndez.

El canal se había lanzado a mediados de 2023, transmitiendo en vivo el acto de Cristina Kirchner desde el Cabildo.

El Gordo Dan invitó muchas veces a Alvarez a su programa La Misa. Y ambos son parte de la agrupación Las Fuerzas del Cielo, «la guardia pretoriana» de Milei, muy cercana al asesor todoterreno Santiago Caputo, que fue presentada en noviembre pasado en San Miguel, donde también expusieron Agustín Romo, Santiago Santurio, Nahuel Sotelo, Lucas Luna, Agustín Laje, Mariano Pérez y Juan Pablo Carreira, subsecretario de Comunicación Digital, alias Juan Doe.

En ese acto que encabezó el Gordo Dan, el funcionario Álvarez reclamó «lealtad y organización», pidió «pureza ideológica y gratitud» con los que estuvieron desde el principio con Milei.

El subsecretario de Políticas Universitarias del gobierno planteó allí que «cada uno de nosotros es un soldado de este ejército. Esa actitud se tiene que ver en la práctica y tenemos que estar con el Presidente escudo con escudo. No podemos permitir que nos dividan, que nos separen, cuando se viene una batalla decisiva. Hay que cerrar escudos con él, porque van a ir por él».

El perfil del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro "Galleguito" Álvarez en la red social X.El perfil del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro «Galleguito» Álvarez en la red social X.

Pero el funcionario Álvarez tiene una trayectoria que pone en duda esa «pureza ideológica» que declamaba, ya que habría compartido con Bindi la campaña electoral del candidato correísta ecuatoriano Andrés Arauz, en 2021, y habría estado involucrado en gestionar la salida y el alojamiento de varios ecuatorianos vinculados al expresidente Rafael Correa en la Argentina, según una fuente consultada por Clarín.

La entonces socia de Franco Bindi en Extra TV y la radio FM Extra, Giselle Robles, llegó a presentar en julio de 2023 una «propuesta comercial» a la cadena oficial rusa Sputnik para alquilarle la FM 104.5, con los estudios, operadores técnicos, antenas y hasta cámaras web para streaming en vivo, por US$100.000 mensuales. Pero el contrato no fue aceptado por los rusos, quienes finalmente desembarcaron en septiembre de 2024 en la FM Concepto 95.5, que se transformó en la única radio rusa de la Argentina.

Además, «el Galleguito Álvarez intervino en un viaje a Irán que iba a hacer la socia de Bindi, Giselle Robles, en 2023, para la Cumbre de Mujeres Periodistas, que organizó Zahra Khanjani, jefa de Redacción de la revista Voz de Irán», contó una fuente de Extra TV.

Advertisement

Según documentación a la que accedió Clarín, Álvarez incluso le escribió a la exsocia de Bindi un texto para que leyera en esa Cumbre en Irán, que tituló «La Mujer Argentina», con referencias a Eva Perón y contra «la visión globalista» de «la plutocracia internacional».

Si bien ya estaba acreditada para viajar, la socia de Bindi canceló a último momento su participación ahí.

Pero la iraní Zahra Khanjani luego también la invitó a Robles al Festival de Medios de Jorshid en la ciudad iraní de Marshad y hasta le pidió su apoyo para participar en redes sociales en un boicot contra la participación «del régimen sionista» en los Juegos Olímpicos de París 2024.

En 2024 se rompió el vínculo entre Giselle Robles y Franco Bindi, cuando ella lo acusó de estar en pareja con la diputada Pagano, por lo cual Robles dejó de hablarse también con Alejandro «El Galleguito» Álvarez, según contaron empleados del canal.

A las fuentes de Extra TV que hablaron con Clarín les llamó la atención que Álvarez haya dado «un giro notable en su posición internacional, al pasar de esa cercanía con los correístas ecuatorianos, los rusos y el régimen iraní que está en guerra con Israel», a poner ahora en su propio perfil de X una placa con la foto del bebé argentino Kfir Bibas y otros niños secuestrados por Hamas en Israel, con la frase “Contra el terrorismo, el antisemitismo y por la inmediata liberación de todos los secuestrados”.

El vínculo entre el funcionario de Milei y el abogado anti-israelí Franco Bindi se mantiene desde hace más de diez años, según las fuentes consultadas por Clarín, a pesar de que las políticas internacionales impulsadas por el gobierno libertario están oficialmente alineadas con los Estados Unidos e Israel.

«Habría que prestar atención, para que esta vez no pase como en la época de (el expresidente Carlos) Menem, que había relaciones carnales con los Estados Unidos, pero abajo había una carpa menemista donde también jugaban con Líbano, Siria e Irán», destacó una fuente que sigue de cerca los alineamientos internacionales de algunos integrantes de Las Fuerzas del Cielo.

Advertisement

Ahora que gobierna Milei, Bindi decidió acercarse a Rusia y a los libertarios, en simultáneo, a través de la diputada Marcela Pagano y de su amigo el funcionario Alejandro «Galleguito» Alvarez. Pero provocó una detonación, cuyas esquirlas siguen cayendo sobre la interna libertaria, cuya mayor exponente contra Bindi es la diputada Lilia Lemoine.

Clarín se comunicó con Franco Bindi, Daniel Parisini (Gordo Dan) y el subsecretario Álvarez, para que brinden información sobre estos temas, pero los tres prefirieron no responder.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad