POLITICA
Los estadios de Gremio e Inter están bajo el agua por las inundaciones en Brasil
El fútbol internacional se postergará en el sur de Brasil, a raíz de las intensas lluvias e inundaciones que causaron la muerte de al menos 85 personas y más de 100 desaparecidos.
Las imágenes de los estadios de Gremio e Internacional, dos de los equipos más grandes del Estadio Rio Grande do Soul, son impactantes y desalentadoras: los campos de juego están tapados de agua al igual que las inmediaciones.
Como consecuencia, el partido del Tricolor ante Estudiantes de La Plata por la Copa Libertadores que iba a disputarse el 15 miércoles 15 de mayo fue suspendido.
El equipo de Eduardo Domínguez, flamante campeón de la Copa de la Liga, jugará este jueves en la altura de Bolivia ante The Strongest por la cuarta fecha del certamen.
El día posterior, jueves 16 de mayo, estaba programado que Inter reciba a Delfín de Ecuador por la Sudamericana y también fue suspendido a la espera de reprogramación.
El Gobierno argentino, a través de la Cancillería, ha ofrecido un paquete de ayuda a Brasil en las últimas horas para hacer frente a las necesidades urgentes.
El comunicado de CONMEBOL
“En consecuencia, la CONMEBOL ha decidido posponer el partido entre Gremio (BRA) vs. Estudiantes (ARG), por la CONMEBOL Libertadores 2024, inicialmente programado para el próximo día 15 de mayo, como también el partido entre Internacional (BRA) vs. Delfín (ECU), por la CONMEBOL Sudamericana 2024, inicialmente programado para el próximo 16 de mayo. La nueva fecha para ambos encuentros será informada a la brevedad. Nos solidarizamos con todo el Estado de Río Grande do Sul manifestando nuestro apoyo a la situación que se encuentran atravesando”.
POLITICA
Inseguridad: Axel Kicillof reclamó falta de fondos pero defendió «regalarle» patrulleros a Santa Fe
La inseguridad sigue en ascenso en la provincia de Buenos Aires, con crímenes violentos que se cobran vidas a diario y vecinos que reclaman mayor presencia policial. En este contexto, el gobernador Axel Kicillof le exigió al gobierno de Javier Milei más patrulleros para reforzar la seguridad en su distrito. Sin embargo, poco después, en la misma entrevista, defendió la decisión de su gestión que regaló móviles y otros recursos a la provincia de Santa Fe para combatir el narcotráfico.
“A mí me pide más patrulleros Milei”, afirmó Kicillof en una conversación con el periodista Gustavo Sylvestre. Minutos después, el propio gobernador defendió haber enviado patrulleros a Santa Fe, provincia gobernada por Maximiliano Pullaro (Unión Cívica Radical), como extraño gesto de cooperación en la lucha contra el crimen organizado: “Yo creo que hay que insistir con lo mismo. Nadie se salva solo. Porque el pueblo de la provincia de Buenos Aires, el pueblo, la gente aplaude. Porque el pueblo de la provincia de Buenos Aires es solidario”, sostuvo intentando defender su posición.
La paradoja no pasó desapercibida: mientras la provincia de Buenos Aires sufre una ola creciente de delitos, su gobernador se vanagloria de ceder parte de los recursos policiales a otra jurisdicción. La decisión se da en un contexto de tensión política con la Casa Rosada, en medio de reclamos por fondos y recursos para la seguridad bonaerense.
Los hechos ponen en evidencia una contradicción insólita dentro de la gestión de Kicillof, quien denuncia falta de apoyo del gobierno nacional, pero al mismo tiempo se desprende ligeramente de patrulleros en un momento crítico. Aunque el gobernador insiste en que la sociedad bonaerense “aplaude” este gesto de solidaridad, resulta difícil creer que, en medio de la creciente inseguridad, alguien celebre quedarse con menos protección. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Inseguridad:, Axel, Kicillof, reclamó, falta, de, fondos, pero, defendió, "regalarle", patrulleros, a, Santa, Fe
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia