POLITICA
Los gobernadores presentarán sus exigencias en Casa Rosada: quienes están dispuestos a negociar
El segundo encuentro formal del Gobierno con los mandatarios provinciales será este viernes, desde las 15 horas.
Este viernes a las 15 horas, el Gobierno de Javier Milei recibirá a más de 20 mandatarios provinciales en un encuentro que prevé al análisis de ofertas y demandas de ambas partes, donde habrá reclamos y exigencias.
Desde la Casa Rosada aun no confirmaron si estará presente Javier Milei, pero dejaron una puerta abierta.
“En principio, no va a estar”, aseguraron desde el entorno del jefe de Estado. La reunión será encabezada por los ministros Guillermo Francos (Interior) y Nicolás Posse (Jefe de Gabinete).
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, viajó anoche a Punta Cana para presenciar una reunión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esta semana, el Ministerio de Economía se comprometió a analizar la posibilidad de permitir a los gobernadores de las provincias la toma directa de préstamos de organismos internacionales para proyectos de obra pública, sin necesidad de intervención del Poder Ejecutivo nacional. Sin embargo, descartó la posibilidad de reanudar el envío del fondo complementario salarial docente.
Estas fueron algunas de las conclusiones del encuentro que tuvieron este miércoles por la tarde los ministros de economía de las provincias tras un encuentro con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, responsable de las cuentas fiscales nacionales.
La discusión sobre un mecanismo para aumentar los envíos de coparticipación a las provincias se mantiene pendiente y se espera que se retome con mayor fuerza cuando los gobernadores se reúnan directamente con la Casa Rosada en las próximas horas.
En el noveno piso del Palacio de Hacienda, Guberman recibió a ministros de hacienda y finanzas de todas las jurisdicciones, incluyendo las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Entre los presentes estuvieron Gustavo Arengo de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo López de la provincia de Buenos Aires, Pablo Olivares de Santa Fe, Guillermo Acosta de Córdoba, Víctor Fayad de Mendoza, Marcelo Rivas Piacentini de Corrientes, Adolfo Safrán de Misiones y Atilio Chara de Santiago del Estero, entre otros.
Ninguno de los gobernadores que estarán presentes – que a esta altura de la semana son cerca de 20 – sabe con exactitud el contenido de la reunión. No hay un temario ni una especificación de los puntos a tratar. Estiman que habrá algunos detalles sobre el contenido del paquete de alivio fiscal que el Gobierno prometió tratar, a cambio de respaldo para aprobar una nueva Ley Ómnibus.
Axel Kicillof ratificó que estará presente en la cumbre política, pese a su postura crítica la propuesta del mandatario. “Si es reunión de trabajo, vamos a estar siempre”, aseguraron en La Plata, reflotando las palabras del Gobernador en la apertura de sesiones de la Legislatura Bonaerense. La intención del Gobernador no es ir solo a escuchar, como lo quiere hacer la mayoría, sino también reclamar por el impacto que han tenido algunas decisiones del Gobierno en la economía de la provincia.
POLITICA
Advierten sobre los riesgos de seguridad del modelo R1 de DeepSeek
DeepSeek ha marcado un hito en la accesibilidad de la inteligencia artificial al combinar capacidades avanzadas de razonamiento con acceso gratuito e ilimitado. En solo 48 horas, su aplicación móvil ha liderado las listas de descargas en la App Store de iOS. Sin embargo, junto con esta explosiva popularidad, surgen preocupaciones críticas sobre la seguridad y privacidad de los datos empresariales.
El contenido del usuario en DeepSeek puede compartirse con terceros
A pesar de los avances tecnológicos que representa, su modelo de recopilación de datos plantea riesgos significativos. Según su política de privacidad, la plataforma almacena y procesa todas las interacciones de los usuarios, incluyendo mensajes, archivos, historiales de chat, entradas de voz, imágenes e incluso patrones de pulsaciones de teclas. Además, DeepSeek se reserva el derecho de revisar y utilizar estos datos para el entrenamiento de modelos de IA.
Donald Trump dijo que DeepSeek es una llamada de atención para la industria tech de EE.UU.
Según informó Check Point Software, estos aspectos generan serios riesgos de seguridad y cumplimiento para las empresas, incluyendo:
-
Los datos recopilados podrían ser utilizados para entrenar futuros modelos de IA, exponiendo información corporativa sensible.
-
El contenido del usuario puede compartirse con terceros, incluidos proveedores de servicios y empresas afiliadas.
-
Las compañías que operen bajo RGPD, HIPAA o CCPA pueden enfrentar sanciones debido a la estructura de manejo de datos de DeepSeek.
-
La presencia de restricción de contenidos y censura sobre ciertos temas en DeepSeek genera preocupaciones de gobernanza que pueden afectar a las operaciones empresariales.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA12 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte