POLITICA
Los jueces pidieron más recursos a Horacio Rosatti para aplicar el sistema acusatorio

El presidente de la Corte Suprema y titular del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, se reunió con todos los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal y escuchó fuertes preocupaciones por la falta de recursos para poner en marcha el nuevo Código Procesal Penal que dispone la puesta en marcha del sistema acusatorio.
Rosatti visitó luego la Cámara en lo Penal Económico, diezmada por las vacantes, donde le pidieron directamente suspender en ese fuero la aplicación del nuevo Código Procesal Penal, porque “dos camaristas no pueden hacer el trabajo de seis” con las vacantes sin cubrir.
Ante los jueces de Casación, el titular de la Corte volvió a ratificar la importancia de los plenarios del tribunal penal, repasó los temas de agenda y abordó cuestiones de infraestructura del edificio de Comodoro Py 2022. Y escuchó quejas y preocupaciones de los magistrados frente a la versión de la fusión del fuero federal con el criminal de instrucción ordinario, lo que fue desmentido por el Gobierno.
Conversaron sobre el anuncio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, acerca de poner en marcha a partir del próximo 11 de agosto, el sistema acusatorio en Comodoro Py 2002, que le da más facultades a los fiscales y reduce las atribuciones de los jueces. En Casación fue bien recibido, con reclamos, pero en Penal Económico le dijeron que en estas condiciones no pueden empezar, revelaron fuentes judiciales a .
La Corte avanzó con la idea de “instalarse” en Comodoro Py para asegurarse que avancen las obras y terminar el relevamiento fino de recursos humanos, determinar cuantos son los que innecesariamente siguen haciendo trabajo remoto, la cantidad de causas, su antigüedad y nivel de resolución.
“Es una tomografía computada del fuero” dicen en el Palacio de Justicia. En la charla hablaron de la necesidad de seguir dictando plenarios para unificar jurisprudencia se habló de reafirmar la importancia de la Justicia federal, y su rechazó a que sea integrada por magistrados de la justicia nacional, una preocupación que permea a la Casación.
Rosatti fue recibido en la sala de acuerdos del primer piso del edificio por el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone; el vicepresidente primero Diego Barroetaveña y el vicepresidente segundo Guillermo Yacobucci, junto con los jueces Alejandro Slokar, Angela Ledesma, Juan Carlos Gemignani, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo. El tribunal tiene tres vacantes que no se cubrieron aún.
Al término de la reunión con la Cámara de Casación, Rosatti cruzó la calle caminando y fue al edificio de la avenida Inmigrantes al 1900, sede de la Cámara Federal en lo Penal Económico porteña, para reunirse con sus integrantes y conocer el escenario del fuero.
Se trata de un tribunal en el que debería haber seis jueces, pero hay solo dos: Roberto Hornos y Carolina Robiglio. Los otros cuatro lugares están vacantes. Eran tan pocos que llamaron luego a los jueces de primera instancia y de tribunal oral, donde también hay tres vacantes, para que Rosatti los saludara.
Los camaristas en lo penal económico le transmitieron la preocupación por las vacantes. “Las audiencias son orales y presenciales, no es posible empezar, sin integrar la Cámara, no pueden dos jueces hacer el trabajo de seis”, dijo un funcionario judicial, que asistió al encuentro.
Maxime cuando hay tres vacantes cuyos pliegos están en manos el Poder Ejecutivo desde 2021. “Le dijimos que es necesario postergar la puesta en marcha del nuevo sistema. No estamos en condiciones de afrontar esos cambios, y si fracasa el Código no queremos ser los responsables”, dijo un funcionario judicial.
Además de los problemas de las salas de audiencias, preocupan las dificultades para la capacitación y la situación del personal. “Si no hay recursos materiales y humanos pueden fracasar”, advirtieron en el edificio de la avenida de los Inmigrantes.
Mientras se llevaba adelante la reunión con los jueces de Casación, un equipo del Consejo de la Magistratura recorrió las instalaciones del edificio de Retiro para considerar si existen obras urgentes para acondicionar las salas de audiencia y espacios de trabajo por la implementación del código acusatorio.
De esa recorrida participaron el administrador del Consejo Alexis Varady, los arquitectos Juan Ignacio Campi, director general de Infraestructura Judicial; Silvina Montoya, a cargo del departamento de Coordinación Técnica;, el director general de Tecnología, Hernán Rondinella, y el secretario letrado de la Presidencia del Consejo, Matías Posdeley.
Recorrieron el lugar con el secretario de Casación, Juan Montesano Rebón, sacaron fotos y analizaron los problemas estructurales del edificio, de electricidad, humedad, agua, y el planteo de mudar algunos juzgados y archivos.
Los funcionarios inspeccionaron distintas salas de audiencias de Casación y de tribunales orales ubicadas en el subsuelo, el séptimo y octavo piso, así como las calderas y los alrededores del edificio.
El Consejo de la Magistratura viene realizando obras en distintos edificios judiciales, deteriorados, mientras se continúan tramitando los casos.
En los últimos días se concluyó la remodelación de la terraza con filtraciones del Juzgado Federal Nº 3 de Mar del Plata, donde ya entró en vigor el nuevo sistema judicial.
Se reconstruyó la fachada de un edificio de la justicia comercial en Callao 635, que tenía revoques desprendidos y fisuras lo que generaba filtraciones. El monto de esa inversión fue de casi $126 millones y las obras se realzaron en 120 días hábiles.
POLITICA
Axel Kicillof le pidió al FMI que investigue a Kristalina Georgieva por apoyar a Milei en las elecciones argentinas

En medio de la tensión creciente entre el gobierno de Javier Milei y el de la provincia de Buenos Aires (PBA), Axel Kicillof, le solicitó a las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), que investiguen a su titular Kristalina Georgieva, por intromisión en las elecciones nacionales.
Según destacó el mandatario bonaerense, a través de una carta dirigida a las autoridades del ente crediticio, el comportamiento de la búlgara “violó el reglamento”, ya que “su deber de imparcialidad”, expresó Kicillof, luego de que Georgieva pidiera a los argentinos que acompañen con su voto la gestión de Milei.
Marcha atrás de Georgieva en su apoyo electoral a Javier Milei: “Mi mensaje fue para el Gobierno”
“Acabo de enviar una carta al Directorio Ejecutivo del FMI exigiendo una investigación sobre la conducta de Kristalina Georgieva”, publicó el titular del Ejecutivo provincial en su cuenta de X, este lunes. En ese sentido, Kicillof añadió: “Con sus declaraciones sobre las elecciones argentinas y su apoyo explícito al oficialismo, violó el reglamento del Fondo y su deber de imparcialidad”.
Vale destacar que las declaraciones que tanto malestar causaron en el ámbito político local, incluso en parte de los aliados del Gobierno, se sucedieron en el marco del encuentro anual de primavera que lleva adelante el FMI en Washington, en donde la directora gerente del organismo se refirió al préstamo de 20.000 millones de dólares que se le otorgó a la gestión libertaria.
Mayo llega con aumentos en los boletos de colectivos, trenes, subtes y premetro
“El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, sostuvo Kristalina ante la prensa y desató la furia de la oposición local.
Ante lo que el mandatario bonaerense, retrucó: “No solo intervino en nuestro proceso electoral, sino que llegó a posar en una foto oficial luciendo un pin partidario de La Libertad Avanza, un hecho absolutamente inédito. ¿Se imaginan la reacciones que causaría en el mundo si la titular del FMI se dejara fotografiar con un pin del Partido Justicialista o de MORENO?”.
La entrada Axel Kicillof le pidió al FMI que investigue a Kristalina Georgieva por apoyar a Milei en las elecciones argentinas se publicó primero en Nexofin.
Acuerdo con el FMI,Axel Kicillof,Kristalina Georgieva
POLITICA
Los gobernadores del Litoral unen sus reclamos contra Milei por la Hidrovía y la energía

CORRIENTES.- Por tercera vez desde su creación, aunque por primera vez en lo que va del año, gobernadores de la Región Litoral se reunieron hoy en Resistencia, Chaco, y anunciaron, entre otras cuestiones, la creación de una mesa técnica para evaluar los asuntos relacionados con la Hidrovía Paraná-Paraguay, por la cual pasa el 80% de las exportaciones. Como primera medida, desde allí se discutirán los marcos licitatorios con el Gobierno de la Nación, se creará una licencia única y se unificarán criterios de explotación pesquera tanto comercial como deportiva, de fiscalización y veda y de preservación ictícola.
Además, en materia energética, impulsarán una ley en el Congreso de la Nación que establezca una tarifa diferencial, durante todo el verano, para las provincias miembro, por ser todas integrantes de una zona cálida, mientras continuarán gestionando la extensión de la red de gas natural para Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.
En el mismo acto, el gobernador anfitrión, el chaqueño Leandro Zdero, fue nombrado presidente pro tempore para los próximos seis meses, tras el vencimiento del mandato de Gustavo Valdés, de Corrientes. Su primera acción fue la de anunciar que buscarán sumar a más gobernadores del Norte Grande, que quieren a Córdoba trabajando en conjunto, y que avanzarán con reuniones bilaterales con referentes políticos y comerciales de la República del Paraguay. “Nunca antes tuvimos que convivir en un escenario donde toda la gestión pública está sobre nuestros hombros y, al mismo tiempo, tenemos menos recursos que nunca antes en la historia”, remarcó el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
Del encuentro realizado en un salón de convenciones de las afueras de Resistencia participaron, además del anfitrión y titular designado, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli. La ausencia de Hugo Passalacqua se atribuyó a cuestiones de salud.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, también forma parte del bloque, pero no asistió al encuentro. Publicó en su cuenta de X que dirigió una reunión de la Mesa Ejecutiva del Partido Justicialista y sus partidos aliados de cara a futuros compromisos electorales.
El Chaco también transita el tramo final de un proceso electoral que culminará el 11 de mayo con la elección de los 16 diputados que renovarán la mitad de la Cámara. En esta elección, Zdero será aliado de La Libertad Avanza.
Las actividades comenzaron a media mañana en el Hotel Gala de Resistencia y, previo a la conferencia de prensa ofrecida este mediodía, los gobernadores se reunieron en privado para determinar los puntos de los acuerdos firmados. Así, uno de los principales anuncios fue la creación de la Mesa Técnica de la Hidrovía, que trabajará en dos frentes: colaborar con la Agencia Nacional de Vías Navegables en la próxima licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay y analizar cambios en la legislación de cabotaje, con el objetivo de mejorar la competitividad de las provincias ribereñas.
Por otro lado, los gobernadores acordaron implementar un sistema de licencia única para la pesca deportiva, junto a una veda unificada, mayores controles, fiscalización de especies y regulación de tallas. Según adelantaron, la nueva licencia será presentada oficialmente en el corto plazo y buscará ordenar y preservar los recursos pesqueros de la región.
“Hemos logrado unificar criterios en materia de pesca y preservación, por ejemplo”, contó Zdero. En esa línea, destacó que el próximo desafío será la energía.
Insistió además en que sumarán a las conversaciones a la provincia de Córdoba y a más gobernadores del Norte Grande. “Hemos decidido, además, realizar gestiones para unir esfuerzos con la República del Paraguay. Los temas que abordamos son necesarios y necesitan una mirada global”, destacó y señaló la centralidad del diálogo en cuestiones como la pesca, la hidrovía y la represa Yacyretá. “Queremos hacer de la región Litoral una región próspera para todos”, dijo.
Por su parte, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, apuntó al federalismo y a la necesidad de impulsar gestiones que resuelvan “las problemáticas comunes” de las provincias del norte. “Es elemental que los que tenemos economías similares podamos juntarnos para tener una visión de país”, dijo. “¿Por qué estas provincias no podemos tener una tarifa diferenciada de energía si todos sabemos que gran parte de la pobreza está en el norte de Argentina?”, ejemplificó. Además, destacó: “El norte sigue esperando un gasoducto como el Néstor Kirchner. Ahora, si no lo hacemos nosotros, ¿Quién va a impulsar que tengamos gas natural para tener el mismo desarrollo que tiene el centro de la Argentina?”.
“Nunca antes en la historia tuvimos que convivir en un escenario donde toda la gestión pública está sobre nuestros hombros y, al mismo tiempo, tenemos menos recursos que nunca antes en la historia. Esto nos obliga a estar hermanados y juntos, tenemos una responsabilidad”, aseguró Frigerio.
“Nosotros somos ese interior productivo y, desde ese lugar, lo que estamos llevando adelante es histórico. Es defender lo que somos como región y como provincias”, dijo el gobernador de Santa Fe. “Necesitamos igualdad en definitiva”, indicó Pullaro, y resaltó, al igual que sus pares, la necesidad de iguales beneficios en materia de energía, gas y otras problemáticas en común.
Otro de los puntos destacados fue la creación de una Mesa de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, junto con el lanzamiento de un Observatorio del Trabajo y del Empleo. Esta nueva herramienta permitirá generar estadísticas regionales y diseñar planes de capacitación para fortalecer el mercado laboral. Además, debatieron sobre las cajas previsionales y la relación con el Gobierno Nacional.
POLITICA
Aunque ella no fue al Vaticano y se demoró para muchas fotos cuando era presidenta, Cristina Kirchner acusó a Javier Milei de llegar tarde al velatorio del papa Francisco

«Che Milei… tranquilo que de vos no me olvidé»