Connect with us

POLITICA

Los millones de dólares que acumuló Neymar por jugar solo 42 minutos en el Al-Hilal

Published

on


A mediados del 2023, Neymar Jr revolucionaba el fútbol árabe: el brasilero dejaba el París Saint – Germain por el Al-Hilal, luego de firmar un contrato multimillonario.

Listo para hacer historia en una de las ligas exóticas en el mundo del fútbol, el último ídolo de Brasil comenzó una odisea sinfín con respecto a sus lesiones, que lo marginó un año de las canchas.

En el 2024, sólo disputó 42 minutos en la Saudi Pro League. No completó ni siquiera 90′ minutos con el club de Arabia Saudita. Aunque lo impactante fueron las cifras millonarias que percibió el jugador.

Lesiones, ausencias y millones

El fútbol de Arabia Saudita se ha vuelto seductor por las irrisorias cifras que manejan, por eso grandes futbolistas dejan la élite para salvar su futuro o seguir acumulando. En la Saudi Pro League juegan futbolistas como: Cristiano Ronaldo, Benzema y Sadio Mané.

A ese lista se sumó Ney, pero la rotura de ligamentos en el Uruguay – Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas 2026 lo dejó prácticamente afuera de las canchas en 2024. El 4 de noviembre volvió tras un año, y se sufrió un lesión muscular.

Advertisement

Los 42 minutos mejores pago en la historia del fútbol en el campo durante 2024. Neymar percibió un total de 101 millones de euros del Al-Hilal, lo que equivale a casi dos millones y medio por minuto jugado. Estas cifras lo posicionaron como el tercer futbolista mejor pagado del mundo el año pasado.

 

POLITICA

La Justicia limitó el alcance del impuesto a la riqueza impulsado por Máximo Kirchner

Published

on


El Tribunal Fiscal de la Nación dictó un fallo que excluye ciertos bienes del cálculo del “Aporte Solidario y Extraordinario” (ASE), más conocido como “impuesto a la riqueza”. La resolución se basó en un caso en el que un contribuyente cuestionó la inclusión de un fideicomiso “irrevocable” constituido antes de la entrada en vigencia de la ley 27.605, promulgada en diciembre de 2020.

El tribunal sostuvo que los bienes transferidos a un fideicomiso irrevocable no pueden ser incluidos en la base imponible del tributo, ya que el constituyente pierde el control efectivo de los mismos. Según el fallo, la ley no distingue entre fideicomisos revocables e irrevocables, pero únicamente los bienes sobre los cuales el contribuyente conserva algún tipo de participación o control deben ser gravados.

Carlos Heller, impulsor del impuesto a la riqueza

El impuesto, impulsado por los diputados Máximo Kirchner y Carlos Heller durante la pandemia, buscaba recaudar fondos para paliar los efectos del Covid-19. Sin embargo, generó controversias desde su implementación. En 2021, el ASE recaudó menos del 60% de lo proyectado y fue criticado por desalentar inversiones, llevando a que empresarios migraran hacia jurisdicciones como Uruguay.

El demandante basó su defensa en el principio de “capacidad contributiva” y el derecho de propiedad, argumentando que el fideicomiso irrevocable fue constituido en 2019, antes de la promulgación de la ley y fuera del “período de sospecha” definido por la normativa. El tribunal rechazará la hipótesis de maniobras elusivas, favoreciendo al contribuyente y dejando sin efecto el cobro del tributo por parte del fisco.

Advertisement

El fallo también resalta las contradicciones de la reglamentación del ASE, que en su artículo 3 exige incluir bienes de fideicomisos o fundaciones privadas en la declaración de los contribuyentes. Este precedente podría abrir la puerta a nuevas impugnaciones sobre el impuesto polémico que, desde su origen, estuvo en el centro del debate económico y político.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad