Connect with us

POLITICA

Los motivos del Gobierno para dar de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner

Published

on



Después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, informara la decisión del presidente Javier Milei de dar de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión que cobraba por su marido fallecido, el expresidente Néstor Kirchner, desde el Ministerio de Capital Humano explicaron los motivos de la decisión y cómo se llevará a cabo. De acuerdo a lo que detallaron desde la Casa Rosada, en el momento en que fue condenada en segunda instancia en la causa Vialidad, la antes mandataria no cumple con el honor y el mérito que entienden como contraprestaciones necesarias para recibir estos haberes diferenciales.

En un comunicado que emitió la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, de quien depende Anses, a cargo de Mariano de los Heros, ahondaron en estos detalles. “Frente a la reciente confirmación por la Cámara de Casación Penal de la condena a Cristina Kirchner a la pena de seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, el gobierno del presidente Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, resolvió dar de baja los beneficios de privilegio que la expresidenta venía percibiendo, tanto la asignación personal como la derivada por pensión”, informaron primero, en línea con Adorni.

El gobierno de Javier Milei da de baja las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner

La condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, que investiga maniobras para obtener beneficios económicos de la obra pública en Santa Cruz, fue confirmada el miércoles en segunda instancia, pero todavía no está firme y llegará a la Corte Suprema de Justicia.

Desde el Ministerio de Capital Humano, la baja se efectivizará a través de una resolución de Anses. Aseguraron que no se hace como una “sanción accesoria a la condena penal” que le impuso la Justicia, sino que es una consecuencia por la “indignidad que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”.

Según explicaron desde el Gobierno, la jubilación de privilegio -prevista en la Ley N° 24.018 para expresidentes y exvicepresidentes de la Nación- es una “asignación graciable, sin carácter previsional”, que se otorga como una contraprestación al honor, al mérito y al buen desempeño del cargo.

Advertisement

“No tiene carácter contributivo -esto es, no está sustentada en aportes equivalentes realizados por el propio beneficiario- sino que constituye una gracia otorgada en reconocimiento del mérito y del honor. La condena confirmada por la segunda y última instancia judicial ordinaria afecta el presupuesto legal que tiene en miras este privilegio, de por sí discutible. Haber sido encontrada culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función como presidenta de la Nación torna inadmisible que pueda seguir percibiendo asignaciones de privilegio que le fueron otorgadas con carácter excepcional y extraordinario por un supuesto buen desempeño y por el honor del cumplimiento de su función presidencial. Tales premisas no pueden ser sostenidas frente a la sentencia de Casación Penal”, dijeron, para justificar la medida tomada a 24 horas de la sentencia que emitieron los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, de la Sala IV.

En ese sentido, desde la cartera de Pettovello indicaron que le sacaron a Cristina Kirchner estos beneficios por un “elemental respeto a la coherencia de la gestión del Gobierno y las consecuencias que debe tener la comisión de esta clase de delitos que atentan contra el sistema democrático”, por parte de alguien que tuvo a su cargo los destinos y la administración del Gobierno.

“Por último, es preciso destacar la ejemplaridad que la pérdida de estos privilegios tiene para la sociedad entera y para la clase política, que debe recuperar los valores éticos e institucionales que supieron cultivar nuestros próceres y padres fundadores”, concluyeron.

POLITICA

Alerta máxima para Cristina y Kicillof: una encuesta pone a los libertarios arriba en Provincia

Published

on


Artículo publicado originalmente en Clarín por Eduardo Paladini.

Mientras Cristina Kirchner intenta encuadrar a Axel Kicillof y el gobernador analiza gestos de autonomía, como separar la elección bonaerense de la nacional, una nueva encuesta enciende un alerta máximo para ambos. Es un estudio que preguntó justamente por los comicios provinciales y donde aparece primera La Libertad Avanza.

El trabajo lo hizo Pulso Research, una consultora que nació vinculada con el PRO pero luego fue diversificando su cartera de clientes. Durante enero, hizo una medición de 812 casos en la Provincia (con +/- 3,5% de margen de error) y, entre otras cosas, evaluó el escenario electoral.

Si bien este año la mayor atención la viene acaparando la disputa porteña, por la fuerte interna entre el Gobierno y el macrismo, por su peso, el comicio bonaerense sigue siendo en un punto “la madre de todas las batallas”. Con el aditamento de que allí podría presentarse otra vez como candidata Cristina Kirchner.

Patricia Bullrich cruzó duro a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Tantas vidas sacrificadas a tu desidia”

Es la puja que, tácitamente, vienen alimentando el oficialismo y el kirchnerismo. Milei vs. Cristina. Y el resto afuera. Grieta a full, en versión 2025. Con ese telón de fondo, todas las mediciones en Provincia toman un color y valor particular.

Si bien en el Gobierno buscan minimizar el impacto de una eventual derrota contra el kirchnerismo y la exmandataria, algunos analistas advierten que un resultado así puede desencadenar una tormenta política y económica indeseada para el oficialismo. Sobre todos si los mercados y el círculo rojo intuyen que los K pueden volver al poder en 2027.

Advertisement

 En gestión, mejor Milei que Kicillof

El primer síntoma de preocupación para el peronismo surge cuando el informe publica las evaluaciones de las gestiones de Milei y Kicillof, bajo la lupa de los bonaerense. Según la encuesta, al Presidente le va mejor que al gobernador.

Hackearon la web del Gobierno bonaerense y publicaron insultos a Axel Kicillof

La administración nacional termina con 52,7% de evaluación positiva (25,5% de muy bien + 27,2% de bien) y 42,5% de negativa (10,3% mal y 32,1% muy mal). Mientras que la bonaerense cosecha + 44,3% (19,5% muy bien y 24,9% bien) vs. – 50,9% (11,3% mal y 39,5% muy mal).

Y Kicillof acumula otro dato para preocuparse. En este caso, con lógica de interna. Cuando Pulso Research pregunta por el líder de la oposición, los encuestados bonaerenses ubican a Cristina arriba, con 30,6%, contra sólo 10,7% del exministro de Economía. Con un consuelo: peor le va a Mauricio Macri, que junta un magro 3,9%.

La Libertad Avanza, arriba para las legislativas

Pero los números más llamativos vienen con los cuadros electorales. El sondeo plantea dos escenarios. Uno más general y otro más específico por espacio. En ambos triunfo el Gobierno libertario.

“Pensando en las elecciones del 2025, usted piensa en votar por un candidato a favor del gobierno o en contra del gobierno?”, pregunta primero el estudio. Y la opción “alguien aliado al gobierno” lidera con el 38,9%.

Debajo completan: “Alguien opositor al gobierno” con 29,4%, “no lo tengo decidido” con 27,7% y “no sabe/no contesta” con 3,9%.

Pero sorprende más todavía cuando la pregunta ofrece variantes de respuesta por fuerza. “Aunque todavía falte mucho tiempo, si hoy fueran las elecciones legislativas del 2025 para elegir Diputados y Senadores Nacionales, ¿a qué espacio votaría usted?”, indaga la encuesta.

Advertisement

Y allí puntea La Libertad Avanza con el 33,9%. El peronismo kirchnerista de Cristina y Kicillof figura segundo y a una brecha amplia, con apenas 21,2%. Completa el podio el PRO con 9%.

Ya más alejados cierran:

Peronismo no K: 6,5%.

Izquierda: 3,6%.

UCR: 1,8%.

Otros: 5,9%.

Ns/Nc: 18,1%.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad