Connect with us

POLITICA

Los movimientos sociales opositores profundizan sus protestas contra las políticas del Gobierno

Published

on



Las organizaciones sociales opositoras al gobierno de Javier Milei, agrupadas en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), se declararon en “pie de guerra”. En las últimas horas, anunciaron una serie de medidas de protesta que se realizarán a lo largo de esta semana y que finalizarán el viernes 9 de mayo frente a la Secretaría de Trabajo —que depende del Ministerio de Capital Humano—. También evalúan un nuevo “plan de lucha” por las últimas medidas dispuestas por la administración de La Libertad Avanza, entre ellas la eliminación del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), cuya finalidad era financiar proyectos de urbanización e integración socio urbana en los barrios más carenciados que figuran en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).

En el gobierno de Alberto Fernández, el fondo estaba a cargo de Fernanda Miño, una dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que tiene entre sus principales referentes a Juan Grabois, ex precandidato presidencial de Unión por la Patria. El MTE, junto al el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otros, componen la UTEP cuyo secretario general es Alejandro Gramajo.

Advertisement

“Con la mesa de barrios populares que la integran organizaciones de todo tipo como UTEP, TECHO y Caritas, y otras estamos evaluando medidas contundentes para llevar adelante porque la eliminación del FISU, disposición de la que nos enteramos por el anuncio que el vocero Manuel Adorni realizó en sus redes sociales, implica definitivamente no tener una política para trabajar en la integración de los barrios populares y que posibilitaba, por ejemplo, el acceso a agua potable, a cloaca, a mejoras habitacionales”, anticiparon desde la UTEP a Infobae.

La UTEP exige aumento del Salario Social Complementario

La lista de protestas callejeras de las organizaciones de ascendencia peronista comienza el miércoles 7 de mayo a las 15 frente al Congreso nacional en apoyo a los reclamos que todas las semanas realizan organizaciones de jubilados para exigir una mejora en sus haberes. A esa marcha se suman agrupaciones de izquierda y piqueteras, como el Polo Obrero y el MST. Las últimas manifestaciones terminaron en enfrentamiento entre efectivos de las fuerzas de seguridad y militantes.

Al otro día, el jueves 8, Alejandro Gramajo y otros dirigentes de la UTEP llevarán adelante una “jornada de debate” junto a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), cuyo secretario general es Rodolfo Aguiar, contra el acuerdo que anudó el gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se desarrollará desde las 15 en el Anfiteatro Eva Perón, ubicado en la Avenida Belgrano 2527 en la Ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

Desde los movimientos sociales también cuestionan la “motosierra para los pobres” que utiliza el gobierno de Milei y mencionaron que el nuevo informe elaborado por la Fundación Desarrollo Humano Integral (DHI) revela el ajuste en la asistencia social de niños y adolescentes. Un hecho que “expone el grave retroceso del gobierno nacional en materia de políticas públicas dirigidas a la niñez, la adolescencia, las familias en situación de vulnerabilidad y los trabajadores de la economía popular”.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la eliminación del FISU REUTERS/Matias Baglietto

Titulado “Niñez, adolescencia, emergencia social y economía popular: por dónde pasa la motosierra”, el documento revela cómo la ex Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) ha sido desfinanciada y desmantelada por decisión del Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello”.

El análisis advierte que el Gobierno nacional ha desmantelado iniciativas fundamentales en tres niveles:

Advertisement
  1. Políticas de atención y protección de niños, niñas, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad.
  2. Respuesta ante emergencias sociales, sanitarias y climáticas, así como mecanismos para cubrir necesidades básicas urgentes.
  3. Apoyo a la producción y comercialización de trabajadores de la economía popular.

“El Estado se está retirando de los barrios, y lo hace dándole la espalda a los más pobres y desamparados, dejando a los pibes y pibas sin su único sostén”, opinó Nicolás Caropresi, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos.

“La motosierra de Milei no está tocando privilegios, está desguazando políticas que protegían la vida en los márgenes. Desde la economía popular intentamos contener lo que el Gobierno abandona”, agregó el dirigente.

Marcha al ex Ministerio de Trabajo

Las protestas de la UTEP de esta semana finalizan el viernes 9 mayo. Ese día, marcharán desde las 10 de la mañana a la Secretaría de Trabajo, ubicada en la Avenida Leandro N. Alem 650 para exigirle Julio Gabriel Cordero el aumento del Salario Social Complementario, “que quedo congelado en 78.000 pesos desde el inicio de gobierno”.

Los movimientos sociales también solicitarán que el “Consejo del Salario” vuelva discutir el acople de este mismo, que se ajusta automáticamente en proporción al Salario Mínimo, Vital y Móvil. Este mecanismo vincula ambos ingresos para mantener una relación proporcional entre ellos, especialmente en el marco de políticas sociales y programas de empleo.

Advertisement

Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP, profundiza su enfrentamiento con el gobierno de Javier Milei

El Salario Social Complementario fue un beneficio incluido en el programa Potenciar Trabajo, que ya fue eliminado por el Ministerio de Capital Humano por otros dos programas, y que era gestionado por el ex Ministerio de Desarrollo Social.

Su objetivo era complementar los ingresos de personas en situación de vulnerabilidad que participaban en actividades laborales, productivas o comunitarias, principalmente dentro de la economía popular. “Las políticas que anuncia La Libertad Avanza sigue confirmando la crueldad del Gobierno de seguir ajustando a los sectores populares”, sostiene la convocatoria de la UTEP a las medidas de fuerza que se realizará esta semana y las que las precederán.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Cómo se enteró Cristina Kirchner del sorpresivo rechazo del proyecto de Ficha Limpia: pidió el discurso de una senadora de La Cámpora

Published

on



La presidenta del PJ, Cristina Kirchner, se enteró anoche en su casa del barrio de San Telmo que el proyecto de Ficha Limpia fue rechazado por apenas un voto, en una definición que sorprendió a propios y ajenos. No había estado siguiendo la sesión en vivo, pese a que sabía que la mayoría de los discursos iban a estar referidos a ella. Tanto para defenderla, como para criticarla.

Según lo que pudo saber Infobae, la dos veces presidenta y última vicepresidenta mantuvo durante todo el día contactos y reuniones con dirigentes de todo el país y de su círculo político más cercano en su vivienda porteña.

Advertisement

“No siguió la sesión en vivo. De hecho, estuvo trabajando todo el día y habló con muchos dirigentes. Ella está muy activa”, dijeron anoche desde su entorno y resaltaron que “se enteró como todo el mundo”.

Las mismas fuentes destacaron que Cristina Kirchner pidió a su equipo de comunicación el discurso de Anabel Fernández Sagasti, la senadora nacional por Mendoza, que es una referencia de peso dentro de La Cámpora.

“Varios compañeros se comunicaron con ella y le dijeron que ese discurso había sido de los más sólidos y por eso pidió leerlo”, agregaron.

Advertisement

Desde la mañana del miércoles, en el Partido Justicialista, la dirigencia peronista y los senadores de Unión por la Patria habían expresado que la iniciativa impulsada por el gobierno de Javier Milei tenía el objetivo de “proscribir” a CFK, tanto para las elecciones de este año, como para las del 2027.

La noche del martes, la ex presidenta tuvo una reunión en el Instituto Patria con los senadores José Mayans, Juliana Di Tullio y la propia Fernández Sagasti. En ese encuentro, se definió una estrategia defensiva, pero dando por descontado que se avecinaba una victoria casi segura para la Casa Rosada y sus aliados.

Los 33 senadores presentes que integran los tres sectores en los que está dividido el universo peronista -que presiden Mayans, Di Tullio y Aldo Salino, de Convicción Federal- votaron en contra, convencidos de que el oficialismo obtendrían los 38 restantes.

Advertisement

Pero la sorpresa estuvo en que los misioneros Carlos Omar Arce y Sonia Rojas Decut rechazaron el proyecto y dejaron al antikirchnerismo con 36 votos, uno menos de la mayoría absoluta requerida para modificar cualquier norma electoral. Así, quedó despejado el obstáculo para que CFK sea candidata a un cargo nacional.

La titular del PJ dejó trascender que está dispuesta a ser candidata a diputada bonaerense por la Tercera Sección Electoral en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre. De todos modos, caída Ficha Limpia, podría competir en las elecciones nacionales, mientras la Corte Suprema no confirme la condena por Vialidad Nacional, que incluye además de seis años de prisión la inhabilitación perpetua. “El plan no cambia, por ahora”, respondieron en su entorno.

El pedido de Cristina

Cristina Kirchner con dirigentes del PJ de Misiones. A su lado, Cristina Britez

Cristina Kirchner pidió el discurso de Anabel Fernández Sagasti, quien había planteado duras críticas a los fundamentos de la ley de Ficha Limpia, al tiempo que denunció que se trataba de un proyecto que tenía por objetivo “proscribir” a la dirigente opositora.

Advertisement

“Esto de limpio no tiene absolutamente nada. Es un proyecto inconstitucional, es un proyecto antidemocrático y que pretende ensuciar la voluntad popular”, afirmó la senadora por Mendoza.

Y agregó: “El tupé más grande que tiene este proyecto, con ese nombre que le han puesto, es simplemente poner en un mismo nivel la limpieza a la proscripción. La verdad que de limpio no tiene absolutamente nada”.

En otro fragmento de su discurso, la senadora Fernández Sagasti insistió con que Ficha Limpia apuntaba “a una sola persona que es la principal dirigente opositora y la presidenta de nuestro partido, el Partido Justicialista, que se llama Cristina Fernández de Kirchner”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

UxP La Plata: «Logramos una ordenanza de uso del suelo con consenso unánime entre todas las fuerzas»

Published

on


“Fue una sesión muy importante, de mucho peso político para nuestra ciudad”, señaló la concejal platense Micaela Maggio, en relación a la aprobación del primer tramo de un plan integral de ordenamiento urbano. El mismo apunta a regularizar la situación de 400 barrios que se encontraban en estado irregular. “Se definieron qué áreas son urbanas, cuáles son rurales y cuáles no pueden ser habitadas por estar en zonas inundables”, detalló.

Advertisement

La edil valoró el consenso alcanzado entre oficialismo y oposición: “Se escucharon objeciones y sugerencias de todas las fuerzas, y se logró una ordenanza extensa, con muchas precisiones técnicas, que fue aprobada por unanimidad”. En este sentido, resaltó el trabajo del secretario de Obras, Sergio Resa, y de los concejales Marcelo Galland y Cintia Mansilla, presidenta de la comisión de Planeamiento.

Respecto a la rendición de cuentas del municipio correspondiente al ejercicio 2024, Maggio explicó que se trató de una instancia particular por la falta de un presupuesto aprobado. A pesar de ello, aseguró que “se pudo dar cuenta de las prioridades del intendente: obra pública, educación, salud y jerarquización de las delegaciones”. Esta rendición también fue acompañada por concejales del radicalismo y el Pro.

Advertisement

Finalmente, se refirió al trabajo que encabeza desde la comisión de Salud para abordar la problemática de la ludopatía, especialmente entre adolescentes. “Propusimos una ordenanza única que recopilara los aportes de todos los bloques. Invitamos a especialistas y autoridades provinciales para lograr la mejor normativa posible”, comentó.

Actualmente, el foco está puesto en su implementación. “Capacitamos a trabajadores de salud sobre ludopatía, con una gran participación. Aunque todavía no hay una demanda significativa en los centros de atención primaria, sí hay preocupación de familias y docentes. Por eso vamos a trabajar articuladamente con el área de Educación”, anticipó.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



UxP, La, Plata:,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras el rechazo a ficha limpia en el Senado, Silvia Lospennato acusó un pacto: “Se sigue privilegiando la corrupción”

Published

on



A raíz del rechazo a ficha limpia en el Senado por un voto, Silvia Lospennato, diputada de Propuesta Republicana (Pro) y una de las impulsoras del proyecto, expresó su enojo. En la votación, que terminó con 36 positivos y 35 negativos, dos senadores misioneros cambiaron de postura y fueron en contra, a lo que la candidata a legisladora porteña definió como “un pacto de impunidad”.

“Los senadores misioneros [Sonia Decut y Carlos Arce] votaron en contra ahora. La sociedad va a estar nuevamente defraudada por la política argentina, que sigue privilegiando la corrupción. Acá hay claramente un pacto de impunidad. Esto le permite a Cristina Kirchner y todos los corruptos condenados ser candidatos. Es un escenario que algunos querían“, declaró en TN.

Advertisement

En este contexto, ironizó: “Qué lástima que estos senadores representen a la provincia que más ATN [Aportes del Tesoro Nacional] recibió durante el año. Traicionar al Gobierno debe ser jorobado. Supongo que ahora tendrán alguna penalización y no tendrán más adelantos”.

Más tarde, Lospennato realizó una publicación en X, donde señaló: “Lamentable. Han defraudado a la Argentina. Pero no vamos a parar hasta saber qué pasó. No vamos a parar hasta que los corruptos no ganen más en la Argentina. Los que quieren impunidad. Los que miran al costado. No nos van a frenar. Sépanlo“.

La cabeza de lista de Pro en la ciudad afirmó que hay “beneficiados” tras el cambio de decisión de los parlamentarios misioneros y subrayó: “No somos ingenuos y no comemos vidrio. El que esté detrás de esta decisión que hoy defrauda a la mayoría de los argentinos va a sufrir las consecuencias. No es gratis llevarnos puestos. El 80% de los ciudadanos consultados quieren ley de ficha limpia y los senadores hoy le dieron la espalda. Tiene que saberse quiénes son los responsables”.

Advertisement

Por otra parte, Lospennato apuntó contra La Libertad Avanza. Los senadores del partido votaron a favor, sin embargo, la diputada dijo que algunos funcionarios -entre los que hizo referencia al presidente Javier Milei, el vocero Manuel Adorni y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich- están preocupados por hacer campaña política. “Se acaba de caer una ley con millones de argentinos decepcionados, no hay necesidad. De crisis económicas hemos entrado y salido muchas veces en la Argentina, pero de lo que nunca salimos es de la crisis ética, Eso implica que haya un compromiso real, firme y anticorrupción”, sostuvo.

Además, en relación al gobierno nacional, Lospennato aseveró que hay personas que se benefician con la candidatura de Cristina Kirchner. “Todos los que sienten que es más fácil competir contra ella que hacerlo en serio van a preferir que esté en la cancha”, indicó y agregó en relación a los mensajes en redes sociales de funcionarios tras el rechazo a ficha limpia: “Me llama la atención que hayan salido todos con la misma frase a los cinco minutos del rechazo”.

La candidata a legisladora no fue la única en cuestionar el rechazo a ficha limpia y acusar un pacto, sino que la senadora peronista Alejandra Vigo, por Córdoba, dijo: “Es indignante que los acuerdos oscuros que van en contra de la transparencia política hoy hicieron fracasar el proyecto. Dio frutos el acuerdo entre el gobierno de Misiones y el Ejecutivo nacional que conformaron una sociedad política para las próximas elecciones provinciales que lleva una candidata libertaria en la lista. Nos sorprendió el voto en contra de los dos senadores misioneros oficialistas, fuerza política que había acompañado el proyecto en diputados. Como lo advertimos, el gobierno de Milei terminó siendo funcional al kirchnerismo».

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias