POLITICA
Los municipales exigen: Jujuy recibió más fondos, pero los sueldos siguen congelados

Mientras la provincia de Jujuy incrementó sus ingresos por Coparticipación Federal en abril con una suba del 8,8% respecto al mes anterior —más de $116 mil millones girados por Nación—, el malestar entre los trabajadores estatales crece por la falta de mejoras salariales. Desde el SEOM, el sindicato que nuclea a los municipales, volvieron a denunciar que “el problema no es la falta de dinero, sino la falta de voluntad política para distribuirlo”.
El secretario general del gremio, Sebastián López, señaló que el gobierno provincial insiste en mantener los sueldos en niveles muy por debajo de la canasta básica total, mientras los números oficiales demuestran un aumento constante en los ingresos. “El gobernador habla de superávit y de crecimiento en la recaudación, pero los salarios siguen estancados. Hay trabajadores por debajo de la línea de indigencia. Queremos dejar de discutir pobreza para empezar a discutir riqueza”, enfatizó.
López volvió a reclamar un salario mínimo que se equipare con la canasta básica, que actualmente supera el millón de pesos. “Hoy el sueldo base está en 550 mil. Nos dicen que le ganan a la inflación, pero con estos valores es una ficción”, criticó.
El sindicalista también apuntó contra el nuevo aumento del boleto de colectivo, que agrava la situación de los trabajadores. “Muchos compañeros tuvieron que ser reubicados cerca de sus domicilios porque el costo del transporte ya no se puede sostener. Si el pasaje sigue subiendo, ni siquiera vamos a poder pagar el viaje de ida y vuelta”, advirtió.
Los, municipales, exigen:, Jujuy, recibió, más, fondos,, pero, los, sueldos, siguen, congelados
POLITICA
Caso Maradona: cómo se gestó el documental del escándalo y cuándo podría definirse el futuro de la jueza Julieta Makintach

Corre el tiempo de descuento para la jueza del polémico documental del caso Maradona, Julieta Makintach. El 24 se cumple un mes desde que su abogado Darío Saldaño presentó la renuncia de la magistrada ante el jurado de enjuiciamiento.
Makintach había sido suspendia por la Suprema Corte de Justicia por tres meses cuando estalló el escándalo a fines de mayo. Luego, el jurado de enjuiciamiento dispuso en la primera audiencia su apartamiento preventivo. Así, no podrá regresar a sus funciones por tiempo indeterminado y más adelante se le aplicará un descuento del 40% de su salario.
En ese entonces, Saldaño presentó un escrito en el que calificó la medida como “excesiva e injustificada”, ya que rige la licencia que impuso la Suprema Corte hasta agosto y, además, la jueza espera que el gobernador Axel Kicillof le acepte la renuncia que presentó hace un mes.
“La situación de licencia implica, de hecho, la imposibilidad de intervenir en expedientes, dictar resoluciones o realizar cualquier acto propio de la judicatura”, señaló Saldaño en el escrito.
Además, la defensa de Makintach indicó que la renuncia al cargo “revela voluntad de apartarse de manera definitiva”.
El futuro de Makintach está en manos del gobernador, quien debe expedirse sobre la renuncia. Según pudo saber TN, la aceptación podría darse a mediados de agosto.
Pasada esa fecha, la renuncia perdería razón de ser, porque corre el plazo que rige para el enjuiciamiento. La feria judicial comenzó hoy y el jurado retomará la actividad en la semana del 4 de agosto. Para mediados de ese mes, el jurado estará en condiciones de declarar la admisibilidad de la acusación. Una vez que eso ocurra, la jueza ya no podrá renunciar y deberá someterse al jury.
En los últimos días, su abogado presentó ante el jurado un escrito que incluye la declaración de bienes de Makintach, que juró como jueza en marzo de 2017 e integra el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro.
La estrategia de Makintach apunta a dos frentes. Por un lado, la causa penal que enfrenta en San Isidro, en la que cambió de estudio jurídico. Ahora la defiende Nicolás Urrutia, el abogado de Jesica Cirio en el juicio de divorcio con Elías Piccirillo. Por otro lado, el jury, en el que la representa Darío Saldaño, conocido abogado de La Plata, que el año pasado protagonizó una polémica con Fernando Burlando por la desaparición de Loan Peña en Corrientes, y hace 20 años logró el sobreseimiento del expresidente Fernando De la Rúa y de Inés Pertiné.
El origen del documental “Justicia Divina”
Según un escrito que presentó ante la Fiscalía N° 1 de San Isidro, el guionista Juan Manuel “Chavo” D’Emilio relató cómo surgió la idea del documental “Justicia Divina”.
D’Emilio relató que conoció a Makintach en un cumpleaños de una amiga donde estaba también María Lia Vidal Alemán, íntima de la jueza. D’Emilio señaló que Vidal Alemán se presentó como “ama de casa y decoradora de interiores”.
La idea original, según Vidal Alemán, era realizar una entrevista a la jueza Makintach en su “rol de jueza y mujer”. D’Emilio, un “fanático” de Maradona y vinculado al “mundo de la creatividad, escritura y la industria audiovisual”, se mostró “entusiasmado”. La “idea creativa” era mostrar el juicio de Maradona “desde la perspectiva de un juez”, y se planeaba concretar la publicación de su imagen solo después de que el proceso judicial terminara y con su autorización formal.
El 21 de febrero, Vidal Alemán y D’Emilio registraron el nombre y la idea de “Justicia Divina” en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. El guionista, entonces, comenzó a trabajar en la sinopsis y, con el inicio del juicio, en un “guion vivo” que se escribiría a medida que avanzaran las audiencias. El proyecto preveía seis capítulos, con títulos como “La justicia y los dioses” o “La justicia y la sentencia”.
En paralelo, D’Emilio contactó a Juan Arnal, dueño de la productora audiovisual “La Doble”.
Las primeras imágenes del documental se tomaron el domingo 9 de marzo en el Palacio de Tribunales, 48 horas antes del inicio del juicio. Allí se ve a la jueza caminando por pasillos y en el hall central. Durante la primera jornada del juicio, se registraron nuevas tomas en el despacho de la magistrada.
Arnal Ponti calificó de “imposible de disimular, esconder o camuflar” la cámara utilizada para filmar en plena audiencia.
El “guion vivo” y las imágenes de la polémica quedaron al descubierto durante la audiencia clave del jueves 15 de mayo. Julio Rivas, defensor del neurocirujano Leopoldo Luque, pidió identificar a D’Emilio y Vidal Alemán.
D’Emilio se presentó como “escritor y maradoniano”, mientras que Vidal Alemán como una “decoradora de interiores”. El guionista aseguró en su descargo que “siempre tuvo la certeza de que todo estaba permitido”.
Tras esta revelación, Fernando Burlando y Mario Baudry presentaron una denuncia que inició la causa penal. Pocas jornadas después, las imágenes y el guion completo de “Justicia Divina” salieron a la luz. El desenlace fue la anulación del juicio por la muerte de Maradona, luego de que los jueces a cargo del tribunal apartaran a la magistrada.
Julieta Makintach, Diego Maradona, juicio, renuncia
POLITICA
La Justicia penal económico pidió al Gobierno postergar la implementación del nuevo código acusatorio por falta de jueces y tecnología

La Justicia en lo Penal Económico, especializada en delitos financieros, tributarios, de contrabando o lavado, le reclamó al Gobierno que postergue la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Penal, previsto inicialmente para el 11 de agosto, ante la falta de camaristas y problemas de infraestructura tecnológica.
A pesar del reclamo, el Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, sigue adelante con lo previsto, sin que se contemplen modificaciones, dijeron fuentes de esa cartera a .
El Gobierno anunció que desde el 11 de agosto próximo la justicia federal comenzará a funcionar de manera diferente, con un nuevo procedimiento, en el que las causas serán impulsadas por los fiscales que estarán a cargo de las investigaciones y los jueces oficiarán de árbitros entre la acusación y la defensa.
Se abandona el expediente escrito y se pasa a un sistema de audiencias públicas, grabadas, en las que se resuelven las incidencias, acusaciones, excarcelaciones, juicios abreviados y las condenas o absoluciones.
En Salta y Jujuy desde 2019 y el Ministerio de Justicia extendió su implementación a Mendoza, Rosario, Santa Fe, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata.
En Comodoro Py 2002, los jueces tiene sus reservas y los fiscales, aunque lo apoyan, dicen que no van a dejar que les echen la culpa del fracaso del sistema, si es que no les dan más recursos.
El Gobierno se comprometió a dotarlos con salas de audiencias, y computadoras, aunque aún hay dudas sobre cómo se irá haciendo la implementación de manera progresiva.
El personal es un tema clave aún irresuelto, ya que debe haber más gente en las fiscalías que en los juzgados y hoy la ecuación es cuatro empleados en el Poder Judicial por cada una en el Ministerio Público Fiscal. Lo mismo ocurre con los Defensores Oficiales.
Además de implementarse desde el 11 de agosto en Comodoro Py 2002, donde está la Justicia federal de la Capital Federal, se comenzará a implementar en la Justicia en lo Penal Económico, que funciona en el vecino edificio de Avenida de los Inmigrantes 1950, ambos en Retiro.
La Justicia Penal Económico es un fuero federal especializado en delitos de contratando, financieros, lavado, delitos tributarios, evasión fiscal, fraude impositivo, delitos cambiarios o fraude contra la administración pública, cuando involucra a funcionarios.
En la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico, debería haber seis camaristas, pero solo hay dos. Los otros cuatro cargos están vacantes.
Los dos camaristas que quedan son Carolina Robiglio y Roberto Hornos, quienes enviaron una nota a la Corte Suprema de Justicia para que se la eleve al Ministerio de Justicia. Allí se pidió posponer la fecha de entrada en vigor del nuevo Código procesal, entre otras cuestiones, debido a la falta de Integración de la cámara, la falta de operatividad de las oficinas judiciales, y la falta de infraesctructura.
Los jueces dijeron que solo hay dos de los camaristas jueces previstos legalmente (33% de la planta), lo que dificulta el funcionamiento adecuado, especialmente en el nuevo sistema acusatorio que requiere oralidad y presencia activa de jueces de revisión.
Allí enumeraron los faltantes y reclamaron cubrir las cuatro vacantes. El Consejo de la Magistratura terminó los concursos y envió al Poder Ejecutivo las ternas para cubrir tres de estas cuatro vacantes el 30 de octubre de 2024.
Hay un cuarto concurso en trámite, done se tomaron exámenes y resta compulsar los antecedentes de los postulantes.
Señalaron los camaristas que las Oficinas Judiciales no están en funcionamiento, aunque son esenciales en el nuevo modelo procesal. Son órganos administrativos que asisten a los jueces en la gestión de los procesos judiciales, liberándolos de tareas administrativas y permitiéndoles enfocarse en la toma de decisiones.
Estas oficinas se encargan de la tramitación de expedientes, gestión de audiencias, distribución de casos y coordinación entre las partes. Son las que van a decidir como se distribuyen los casos de los fiscales entre los jueces y la agenda.
Los camaristas se quejaron de que hay “infraestructura insuficiente”, pues solo tres de las cuatro salas de audiencia necesarias están en proceso de acondicionamiento.
Dijeron que faltan equipos informáticos actualizados y describieron problemas en la red de internet inalámbrica del edifico de Inmigrantes 1950.
“Una situación que ha generado dificultades desde hace tiempo y no se ha logrado solucionar, respecto de la que solo se nos ha informado acerca de la dificultad que presenta resolverla, es que la instalación de red inalámbrica de internet del edificio de Av. de los Inmigrantes 1950 no se encuentra completa”, dijeron los magistrados.
Explicaron que “la posibilidad de mantener comunicaciones y/o videocomunicaciones utilizando wi-fi no reviste seguridad en cuanto a la calidad del sonido y a las interrupciones” y que a pesar de los reclamos no pudo solucionarse para tener más ancho de banda.
“Esta carencia podría constituirse en un obstáculo para el normal funcionamiento del sistema en los casos en los cuales alguna de las partes en el marco de una audiencia necesite acceder a una red inalámbrica disponible y la señal no resulte suficiente, lo cual tendría aptitud para afectar los actos jurisdiccionales”, señalaron los jueces.
Por eso pidieron, una postergación temporal de su implementación en el fuero hasta que se cuente con los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios.
nuevo Código Procesal Penal Penal,Hernán Cappiello,Conforme a,,Interna libertaria. Santiago Caputo y Las Fuerzas del Cielo quedaron marginados del armado y surgen críticas,,La trastienda de la renuncia. La frase que condenó a Reidel a su salida del consejo y el rechazo de Karina Milei,,El cierre de listas. Un show obsceno con heridos en todos los frentes
POLITICA
Uno por uno, todos los candidatos en cada una de las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires

Finalmente, se cerró el plazo para presentar las listas de candidatos que competirán en las elecciones para legisladores de la provincia de Buenos Aires.
Luego de una modificación de los tiempos de entrega como consecuencia de dos cortes de energía eléctrica, hoy a las 14 horas fue el límite para que se presenten los candidatos de las alianzas electorales, las fuerzas que van sin una alianza y los dos vecinalistas confirmaron que competirán únicamente con listas de concejales en sus distritos, con sus partidos locales.
En esta renovación, se elegirán 23 senadores titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados titulares y 28 suplentes, la mitad de cada una de las cámaras. Lo mismo sucede en los Concejos Deliberantes que renueva la mitad de sus miembros que son poco más de 1100 cargos en la provincia.
Primera Sección electoral – Candidatos a Senador provincial
Frente La Libertad Avanza
Valenzuela Diego, Bambaci Maria Luz, Olivera Luciano Emanuel, Pirillo Marisa, Palomino Luis Alberto, Del Valle Claudia Lorena, Costa Roberto Raul, Casaretto Marina Alejandra. Suplentes; Rumolo Victor Antonio, Aguilar Graciela Elizabeth, Nieto Miguel Angel Alberto, Silva Sanabria Claudia, Tejerina Ricardo Rufino.
Fuerza Patria
Gabriel Katopodis, Malena Galmarini, Mario Ishii, Mónica Macha, Roxana López, Fernanco Coronel, Marina Salzmann. Suplentes: Mauro López García; Bernarda Meglia Vivares, Pablo Lombardi, Marisol Bireni, Ricardo Alvarez.
Somos Buenos Aires
Julio Zamora, Josefina Mendoza
Frente Potencia
Félix Lonigro
Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad
Romina del Plá, Hugo Bodart, Vanina Mancuso, Cristian Duarte, Garbino Morán María de los Ángeles, Pitrola Néstor, Paola Rodríguez Mariani, Facundo Pilarche. Suplentes: Bogado Laura, Bertalot Federico Matías, Biaggio Nora Iris, Restivo Orlando Horacio y Oroño Lucía Carmen
Nuevo MAS
Lucas Correa
Alianza Unión Liberal
Eduardo Bisognin
Política Obrera
Pablo Busch
Nuevos Aires
Pablo Busch
Unión y Libertad
Santiago Leo
Segunda Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial
Alianza La Libertad Avanza
Blanco Natalia Miriam, Morillo Pablo Ezequiel, Corvino Analia Ester, Rabinovich Alejandro Daniel, Petrocini Ana Clara, Torrano Angel Roberto, Bincaz Lorena Silvana, Amadeo Miguel, Hergert Daiana Alejandra, Ziegler Gabriel Ruddi, Marincovich Maria Julia. Suplentes: Lilli Santiago Gaston, Mussi Sandra Patricia, Gravino Camarasa Enzo Nicolas, Montferrand Lucia, De Brito Pablo Gabriel, Fernandez Alicia Romina, Sancho Eiras Raul Alejandro, Veron Denisa Soledad.
Fuerza Patria
Diego Nanni, Cintia Romero, Carlos Pugleli, Fernando Martínez
Nanni Diego Eduardo, Flores Yanz Evelyn, Marlen Puglelli Carlos Javier, Romero Cintia Veronica, Martinez Fernando Emmanuel, Ball Lima Maria Eugenia, Morales Juan Domingo Fernando, Obrador Paula LujanPinedo Mariano, Ricciardelli Maira Rocio, De Rossi German Horacio. Suplementes: Caputo Tania Alejandra, Gallardo Pablo Daniel, Conti Maria De Los Angeles, Godoy Lucas Matias, De Angelis Zulma Aurora, Burgueño Patricio Sebastian, Bozzani Maria Luz, Cignetti Roberto Ezequiel
Frente Potencia
Ariel Bianchi
Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad
Jorge Núñez, González Patricia, Gabriela Esther, Valenza Juan José, Quintos Maylén Nazarena, Gutierrez David Daniel, Gomez Lucía Ayelén, Ravassio Matías Román, Baudracco Florencia Soledad, Rojas Gonzalo Alfredo, González Julieta Carolina, Domenech José Francisco.
Nuevo MAS
Florencia González
Alianza Unión Liberal
Luciano Busso
Política Obrera
Ademar Marabert
Unión y Libertad
Costanza Moragues Santos
Tercera Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial
Frente La Libertad Avanza
Maximiliano Bondarenko
Fuerza Patria
Magario Veronica Maria, Tignanelli Facundo Miguel, Mendoza Mayra Soledad, Cascallares Mariano, Rasquetti Ayelen Itati, Vivona Luis Omar, Limone Maria Eva, Galvan Jose Renaldo, Barreiro Romina Melisa, Vazquez Roberto Ramon, Nardini Maria Silvina, Boschi Pablo Adrian, Chamorro Laura Cristina, Fresco Ricardo Alfonso, Llanos Edith Olga, Salvatierra Ernesto Fabian, Ocampo Susana Margarita, Celi Angel Luis. Suplentes: Fernandez Y Eguia Maria Valeria, Milone Juan Jose, Cecchini Cecilia Ines, Amarilla Antonio Osvaldo, Gomez Belbey Nadia Carolina, Gaspari Carlos Alberto, Acevedo Fabiana Soledad, Fernandez Juan Gaspar.
Somos Buenos Aires
Pablo Domenichini
Frente Potencia
Santiago Mac Goey
Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad
Nicolás del Caño
Nuevo MAS
Juan Cruz Ramat
Alianza Unión Liberal
Alejandro Mansilla
Nuevos Aires
Mauricio D’Alessandro
Unión y Libertad
Juan Pedro del Oso
Cuarta Sección electoral – Candidatos a Senadores provincial
Frente La Libertad Avanza
Gonzalo Cabezas
Fuerza Patria
Videla Diego Alberto, Arata Maria Valeria, Lago German, Fernandez Maria Sol, Ibañez Diego Eduardo, Garello Julieta, Caprioli Silvio Maximiliano. Suplentes: Campagnoni Marianela Yesica, Kunkel Daniel Fernando, Laguzzi Lucila Karen, Moran Juan Pablo.
Somos Buenos Aires
Pablo Petrecca, Natalia Quintana, Guillermo Britos, Maitén Aguero, Martín Borrazas, Soledad Adamini, Franco Bellafronte. Suplementes: Valeria Benitez, César López, Mirta Marteletti, Nazareno Bocanera.
Frente Potencia
Andrea Passerini
Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad
Luciano Roggero
Nuevo MAS
Emilio Almada
Alianza Unión Liberal
Carlos Dalfonso
Política Obrera
Marcelo Ramal
Nuevos Aires
Analía Esperón
Unión y Libertad
Lorena Sgur
Quinta Sección electoral – Candidatos a Senadores provincial
Frente La Libertad Avanza
Guillermo Montenegro, Cecilia Martínez, Matías De Urraza, Luján Fiego.
Fuerza Patria
Raverta Maria Fernanda, Paredi Jorge Alberto, Garcia Maria Laura, Sosa Marcelo Fabian, Caceres Nancy Andrea. Suplentes: Gelene Emil, Borda Cintia Belen, Maestrojuan Francisco Osvaldo.
Somos Buenos Aires
Maximiliano Suescun
Frente Potencia
Fabio Adrián Molinero
Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad
Alejandro Martínez
Nuevo MAS
Marcos Pascuan
Alianza Unión Liberal
Horacio Rivara
Política Obrera
María Agustina Vaccaroni
Nuevos Aires
María Agustina Vaccaroni
Unión y Libertad
Juan Francisco Obiol
Sexta Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial
Frente La Libertad Avanza
Oscar Liberman
Fuerza Patria
Dichiara Enrique Alejandro, Alvado Maite Milagros, Acerbo Esteban Alejandro, Vannelli Sofia, Diaz Alvaro, Riat Miriam Elizabeth, Brusa Gustavo Alberto, Trejo Angeles Belen, Orfano Nicolás, Ghigliani Maria Gisela, Alcala David. Suplentes: Lacoste Maria Jose, Arrua Juan Jose, Molina Andrea, Carabajal Ruben Horacio, Befumo Franca, Zacconi Bruno Javier, Visotsky Valeria Edith, Amarante Aron Agustin.
Somos Buenos Aires
Andrés De Leo, Priscilla Minnaard, Norberto García, Trinidad Barda Schell, Mariano Dello Ruso, Catherine González, Juan Cruz Rodríguez, María Antonia Urruti, Ariel Menna, Marisa Pignatelli, José Ares
Frente Potencia
Miguel Donadío, Héctor Zaris
Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad
Héctor Carlos Zaris
Nuevo MAS
Paula Abal
Alianza Unión Liberal
José Luis Giannasi
Política Obrera
Carlos Martín Grecco
Nuevos Aires
Fernando Bueno
Unión y Libertad
Carlos Alonso
Séptima Sección electoral – Candidatos a Senadores provincial
Frente La Libertad Avanza
Alejandro Speroni
Fuerza Patria
Laurini Maria Ines, Pisano Marcos Emilio, Diaz Evelyn. Suplentes: Di Salvo Diego Miguel, Cazola Hosanna Ester, Leinenn Aristides Bernabe.
Somos Buenos Aires
Fernando Martini
Frente Potencia
Pedro Vigneau
Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad
Daniel Marín
Nuevo MAS
Sofía Carneiro
Alianza Unión Liberal
Eduardo Rocha
Unión y Libertad
Dalton Jauregui
Octava Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial
Frente La Libertad Avanza
Juan Osaba
Fuerza Patria
Archanco Juan Ariel, Iañez Lucia, Malpeli Juan Martin, Corra Carola Eugenia, Vander Cristian Pablo, Lambertini Paula. Suplentes: Denappole Lucio Maximiliano, Gallardo Claudia Azucena, Iafolla Marcelo Fabio, Rodriguez Andrea.
Somos Buenos Aires
Pablo Nicoletti
Frente Potencia
Jorge Metz
Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad
Laura Cano
Nuevo MAS
Facundo Díaz
Alianza Unión Liberal
Diana Zonaro
Política Obrera
Sergio Gómez de Saravia.
Nuevos Aires
Marcelo Peña
Unión y Libertad
Facundo Zaldúa
colegio electoral,hombre,mesa,mujer
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- ECONOMIA3 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo
- POLITICA1 día ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año