Connect with us

POLITICA

Los nuevos enemigos de Javier Milei y el publicista estrella de la campaña de Sergio Massa

Published

on


Aló Cristina

Cristina Elisabet Kirchner no descuida detalle en la campaña. Se mostró la semana pasada en una charla en la UMET y, casi con seguridad, no hará nada más públicamente. Pero con perfil bajo, no deja de involucrarse. El último sábado, cuando finalizó la conferencia y marchaba a hablarle a la militancia convocada en la calle frente a la universidad del gremio de los encargados, dio una directiva: «Que Axel no se vaya». El gobernador bonaerense la esperó y se fueron juntos de allí: la pelea por la gobernación bonaerense desvela a la Vice. CFK está en diálogo con Sergio Tomás Massa (mantienen tres charlas semanales) y Kicillof chequea con la vicepresidenta cada movimiento político. Como el acto de este miércoles, cuando los intendentes Mario Secco y Jorge Ferraresi más el ex camporista Andrés Larroque montaron un acto militante en Ensenada, donde volvieron a mostrar los dientes en su puja interna con Máximo Kirchner.

El Cuervo Laroque y Máximo Kirchner: otros tiempos Foto: Rafael Mario QuinterosEl Cuervo Laroque y Máximo Kirchner: otros tiempos Foto: Rafael Mario Quinteros

Hay una manera sencilla de saber si La Cámpora asiste a un acto: a los organizadores de cualquier actividad, les llega un rato antes un aviso: respetar el protocolo de esa agrupación K, que es que determinados lugares en el escenario -o en la primera fila del lugar- estén estratégicamente destinados a los dirigentes que Máximo quiere resaltar. En Mendoza, por ejemplo, fue notoria la ausencia de la senadora Anabel Fernández Sagasti en la campaña a gobernador, donde el peronismo salió tercero, con una performance histórica por la pobre cosecha de votos. Distintos son los casos de Quilmes y de Hurlingham. En Quilmes ya manda Mayra Mendoza, pero La Cámpora quiere que su alfil Damián Selci se quede con Hurlingham para instalarse y ubicar en ese distrito del oeste del conurbano a todos sus cuadros de relevancia. Máximo está hoy en una disputa absoluta y sin cuartel con Axel Kicillof y no confía en lo que el economista de la UBA les pueda asignar en caso de lograr su reelección.

Cristina Fernández De Kirchner durante el acto en la Umet. 
Foto Federico Lopez ClaroCristina Fernández De Kirchner durante el acto en la Umet.
Foto Federico Lopez Claro

Massa amasa

El candidato presidencial sabe que le quedan tres semanas donde «se juega la vida», como asegura uno de sus más íntimos colaboradores. Por eso, no quedará recurso al que no apele de aquí al 22 de octubre, fecha de la elección general. Esto significa, por ejemplo, divulgar encuestas donde lo muestran en el balotaje con Javier Milei, pretendiendo instalar que Patricia Bullrich carece de chance alguna de pelear por el segundo puesto. Por eso, la campaña se modificó tras las PASO y se han visto caras nuevas en la campaña de Unión por la Patria. El consultor Antoni Gutiérrez Rubí perdió centralidad y mantiene alguna capacidad de acción en el cuarto piso del búnker peronista -ubicado en el microcentro porteño- por el vínculo personal y el sostén emocional que tiene el catalán con Massa. En la campaña massista asoman ahora nuevas terminales: ya se habló del aporte de Lula Da Silva con el consultor Edihño Silva y de los consejos del estadounidense Dan Restrepo, quien supo trabajar con Barack Obama. Restrepo destinó al país a dos de su equipo, que son Jessica Reis y Robert Gibbs, a quienes los han bautizado en el búnker como «los yankis». Ellos aportan en cuanto al discurso del candidato y, ahora, a los debates de los próximos dos domingos. Pero la joya es el nuevo slogan: «Tenemos con qué, tenemos con quién». Allí aparece la agencia VIVA, la que se autodenomina «la agencia campeona del mundo» porque trabajó con la AFA en los tiempos del Mundial de Qatar. Dante Rodríguez y Dino Tezón son los que la conducen y que fueron juniors de la agencia Savaglio. Algunos ven a Martín Mercado, un publicista argentino de renombre mundial, detrás del desembarco de estos jóvenes. De todos modos, estas ideas tienen un filtro político: antes de que Massa vea el producto final, pasa por los ojos y oídos de Juan Andreotti y Malena Galmarini. El intendente de San Fernando y la titular de AySA son los que monitorean desde el trabajo publicitario hasta el destino de los afiches y volantes de campaña que salen diariamente del subsuelo del búnker peronista de la calle Bartolomé Mitre. ¿Tajaí, Sergio?

Sergio Massa en campaña. Archivo ClarínSergio Massa en campaña. Archivo Clarín

¡Viva la libertad, carajo!

Javier Gerardo Milei está enfocado en el 22 de octubre. Quienes lo frecuentan diariamente, dicen que está encerrado en su casa. Y que solo sale para los actos políticos que le organiza su hermana Karina, alias «El Jefe». Y que allí, masculla maldiciones hacia dos personas: Mauricio Macri y Eduardo Eurnekian. Sobre el ex Presidente, no tolera que haya dicho que no tiene estabilidad emocional y que no coincide con su nivel de agresividad. Y sobre su mentor, el empresario de origen armenio, que lo haya enfrentado tras sus dichos contra el Papa Francisco y que haya mencionado que «no se toleraría otro dictador». Además, desde Juntos por el Cambio salieron a confrontar la supuesta denuncia del libertario contra el empresario pues fue el bloque del PRO -comandado por Cristian Ritondo y acompañado por las firmas de Margarita Stolbizer y Graciela Ocaña- los que hicieron en la Cámara de Diputados un pedido de informes por el contrato de los DNI con el Estado Nacional. Milei dijo, en declaraciones radiales, que objetó un acuerdo por 45 millones de dólares en juego; los del PRO, hablaron en su presentación de un total de 250 millones en juego, pues esos 45 son solo lo que pone en máquinas el Estado argentino. Matemáticas de la casta…

Javier Milei . Foto AFPJavier Milei . Foto AFP



Source link

Advertisement

POLITICA

En un desafío a Cristina Kirchner y con apoyo de intendentes y sindicatos, Axel Kicillof lanza una línea interna dentro del peronismo

Published

on


Con el apoyo de intendentes y sindicatos, dos días antes del encuentro del Partido Justicialista al que convocó Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof lanzó su agrupación «Movimiento Derecho al Futuro».

Mediante un comunicado con su foto y el acompañamiento de 43 de jefes comunales del conurbano y dirigentes sindicales, el gobernador bonaerense se planta en la competencia interna del peronismo que conduce la expresidenta de cara a las elecciones de este año y en especial hacia 2027.

Entre los 43 intendentes que firman el documento no están los que militan en La Cámpora como Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Damián Selci (Hurlingham), o Juani Ustarroz (Mercedes). Tampoco el presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Máximo Kirchner. Si bien entre los que acompañan a Kicillof hay legisladores y gremialistas, no están los cristinistas.

«Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno«, señala el texto.

«En este contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo», agrega en el comunicado.

Axel Kicillof, decidido a enfrentar a Cristina Kirchner dentro del PJ.

El lanzamiento se da a horas de la reunión del PJ a la que llamó Cristina Kirchner en la histórica sede de Matheu 130, en la Ciudad de Buenos Aires y mientras el gobernador avanza con su idea de por primera vez desdoblar la elección para los cargos provinciales. Con la Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales, de mantener la elección el mismo día habrá al dos urnas distintas.

Advertisement

Justamente los intendentes que respaldan al gobernador promueven el desdoblamiento, algo que Cristina Kirchner no quiere por temor a una derrota histórica del peronismo si el aparato solo se moviliza para la elección provincial y los jefes comunales no militan para la elección nacional, que será con BUP.

Entre los firmantes también hay diputados nacionales, algunos exalbertistas. Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, ministros durante el gobeirno anterior, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Juan Marino, referenciado en Juan Grabois.

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y ex cristinista, uno de los que apoya a Kicillof.Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y ex cristinista, uno de los que apoya a Kicillof.

Cerca de Kicillof, remarcan que no solo es un instrumento electoral. «El Movimiento Derecho al Futuro nace con la voluntad de constituirse en una alternativa real al rumbo libertario, trascendiendo la coyuntura y proyectándose como parte de un peronismo fuerte, con capacidad de gestión y vocación de futuro. No se trata solo de un dispositivo electoral, sino de una herramienta para reconstruir la esperanza popular y ampliar la base de representación, convocando a todas las tradiciones democráticas, populares y progresistas. Queremos luchar contra la resignación y poner al pueblo en movimiento», aseguran.

Y afirman: «Intendentes, legisladores, movimientos sociales, organizaciones gremiales, empresarios, estudiantes, representantes de la cultura y de la ciencia participan de este nuevo espacio entendiendo que además de ser escudo y red ante la deserción del gobierno nacional debemos construir una alternativa de futuro para el pueblo bonaerense».

El texto completo del lanzamiento de su agrupación

El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.

Ante este modelo de especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social. En este contexto el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal.

Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno.

Advertisement

En este contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo.

Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos.

Cristina Fernández de Kirchner convocó al Partido Justicialista (PJ) este lunes a las 19 en la sede d Matheu. Foto: Emmanuel FernándezCristina Fernández de Kirchner convocó al Partido Justicialista (PJ) este lunes a las 19 en la sede d Matheu. Foto: Emmanuel Fernández

El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana.

Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad