POLITICA
Los nuevos requisitos para cubrir las noticias en la Casa Rosada: una resolución para limitar la tarea del periodismo

“Este es un deporte de roce”. La frase la dijo un antecesor de Manuel Adorni al frente de la secretaría de comunicación durante los 10 años y tres gobiernos que este cronista lleva como acreditado para Clarín en Casa Rosada. Se refería, claro, al vínculo entre el periodismo y la política. El mismo funcionario también le recomendó en otra oportunidad a este mismo cronista que se buscara otro trabajo. Pasaron varios años y -nunca exento de errores- el periodista que escribe esta nota sigue cumpliendo la misma tarea.
El flamante legislador electo de la Ciudad y ganador en los comicios del domingo, que en privado relativiza la seguridad con la que afirma que renunciará a su cargo como vocero el 10 de diciembre, en esos años trabajaba en una concesionaria de automóviles. Ese detalle, por supuesto, no niega su mérito como bloggero exitoso y columnista en radio y televisión que le abrieron camino en los medios a los que ahora evalúa.
La resolución 1319/2025 de la Secretaría de Comunicación y Medios, que se conoció este viernes, venía cocinándose desde hacía meses en la Casa Rosada. Adorni, en julio de 2024, le dijo a LN+ que ya trabajaba en la normativa para reformular el funcionamiento de la prensa en la sede del Ejecutivo. “¿Por qué tenemos que soportar la mentira? La mentira no la vamos a tolerar nunca (…) Vamos a hacer que estar en la sala de conferencia sea un privilegio y que sea un privilegio ser medios acreditados en la Casa Rosada”, declaró entonces el vocero.
Es paradójico que esté a cargo de la secretaría de Comunicación “la matriz de evaluación objetiva” para evaluar el trabajo de los periodistas, aunque tiene coherencia si se repasa la experiencia del vocero para difundir información no del todo fidedigna.
AFP Factual -el sistema de chequeo de la agencia de noticias más grande del mundo- que demostró que varios posteos de Adorni en 2022 eran falsos; valen los ejemplos del supuesto robo de neumáticos de una escultura de Fangio o la supuesta censura de la televisión iraní a la transmisión de carreras de Atletismo en el mundial de Doha. También, publicó entradas engañosas que mezclaban información con fotos viejas, como la que retrató el viaje de Alberto Fernández a Estados Unidos en 2023 con una comitiva de 48 personas. Varias de esas publicaciones todavía se pueden leer en el timeline del legislador electo. Otras de Facebook, objetadas por el programa Third Party Fact-checking, fueron oportunamente borradas.
El texto de la resolución no explicita qué es una “falta grave”, un detalle no menor si se tiene en cuenta que dos amonestaciones pueden provocar la revocación de la acreditación. Tampoco se aclara si el debido respeto de los periodistas a los conferencistas es recíproco o avala el destrato de los funcionarios a los acreditados como el que Luis Caputo dispensó este jueves al periodista Jonathan Heguier o si Adorni retirará de su despacho la caricatura de uno de los acreditados.
La limitación del cupo de periodistas en la sala de 87 acreditados a 25-cuando asisten regularmente más de 50- y las condiciones de contratación que el Gobierno exigirá de ahora en más enseñan el profundo desconocimiento de las autoridades nacionales sobre el ecosistema de medios.
El argumento esgrimido en los fundamentos de la resolución sobre la necesidad de evitar aglomeraciones no contempla que la secretaría que conduce Adorni creció exponencialmente durante su gestión. Una decena de los 208 empleados que supervisa asisten regularmente a sus conferencias que ahora serán reservadas a 36 periodistas.
Tampoco hay precisiones sobre el código de vestimenta que se les exigirá a la prensa acreditada ni si volverán a habilitar las preguntas de estudiantes universitarios, que -en algunos casos- cuestionaron el trabajo de los profesionales acreditados.
Los periodistas no se mueven libremente por la Casa Rosada y aceptan los límites a los que obliga la seguridad presidencial y el protocolo. Con más libertad y acceso caminan los pasillos algunos de los periodistas militantes, que fueron acreditados por Adorni para participar de las conferencias.
La limitación de movimiento -que aparece en la resolución y que aún no fue especificada- supone de todos modos un riesgo. No solo impide montar guardias para hablar con funcionarios o dirigentes que asisten a reuniones en Balcarce 50; también permite chequear cuándo los ingresos no son incluidos en el registro de audiencias; una práctica habitual en todos los gobiernos.
Ese requisito, por ejemplo, hubiera impedido -por citar un caso- que el periodista de Clarín Emiliano Russo, que entonces se desempeñaba en El Día, de La Plata, revelara que Sofía Pacchi visitaba funcionarios en la Casa Rosada después de que hubiera estallado el escándalo por la fiesta de Olivos.
Las limitaciones horarias también limitan el trabajo de la prensa en los momentos de crisis institucional. La exigencia de un título profesional universitario y/o terciario homologado por autoridad competente también desvirtúa la naturaleza del ejercicio periodístico, puesto que no se trata de una actividad colegiada.
Javier Milei no apuró la resolución hasta después de que la candidatura del vocero fuera cosa juzgada. En el medio, el Presidente parafraseó a Donald Trump con una frase temeraria, que replicó insistentemente en redes el aparato paraestatal y digital al servicio del Gobierno en redes. No es novedad que varios de ellos ocupan cargos en el Ejecutivo, con despacho en la Rosada. “No odiamos lo suficiente a los periodistas”, repite el jefe de Estado que se hizo famoso en estudios de televisión, que acaba de querellar penalmente a tres periodistas y que nunca dio una conferencia de prensa.
La resolución es, en parte, una imitación de la política que implementó Trump en la Casa Blanca y que replicó el autócrata Viktor Orban, de fluido trato con la administración de Milei, auque la asociación Reporteros sin Fronteras calificó como un «depredador de la libertad de expresión«.
Mientras el Gobierno redobla su presión sobre el periodismo, limita la ley de acceso a la información y Milei afirma en una publicación fijada en lo más alto de su perfil en X que Clarín es “la gran estafa argentina”, un gendarme le rompió el cráneo de un disparo al fotoperiodista Pablo Grillo, un agente de la Policía Federal le pisó la cabeza a su colega Tomás Cuesta y a Roberto Navarro le pegaron en la calle. No son hechos aislados. Funcionarios del Gobierno hostigan a periodistas y difunden información falsa en las redes. A todos ellos y a los que difunden videos con IA en plena veda electoral -el Ejecutivo les garantiza libertad de expresión. Para la mayoría de los profesionales del periodismo, no hay más que roce.
Manuel Adorni,Javier Milei
POLITICA
Acusaron al Gobierno de echar personal calificado de la ANAC para designar militantes libertarios

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció este martes que el Gobierno echó a personal calificado de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para designar a militantes libertarios con sueldos de hasta $4.000.000. Desde la gestión libertaria desmintieron la noticia y aseguraron que los contratados son técnicos especializados en tareas puntuales.
El gremio estatal apunta contra la contratación de 20 cargos de asesores con remuneraciones millonarias. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que es un “acomodo masivo en el Estado” y denunció que los militantes ingresaron “sin ninguna formación”.
“Este proceder del Gobierno agrava la crisis que atraviesa todo el sector aerocomercial y aumenta el riesgo de todas las operaciones”, señaló. La denuncia ocurre en un contexto de alta tensión por el fuerte conflicto salarial y de modificaciones en el Código Aeronáutico que enfrenta a los gremios con la gestión libertaria.
Desde ATE aseguraron que tuvieron acceso a documentación interna donde se registra que los asesores no cumplen con los circuitos administrativos correspondientes. Entre los puestos, se encuentran asesores financieros y legales en la Dirección General Legal Técnica y Administrativa, en la Dirección de Administración Financiera y Control, la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios, en la Unidad Administrador, en la Unidad de Medio Ambiente, en la Dirección de Administración y Gestión de Recursos Humanos, entre otros.
En la documentación donde se designa a los contratados, el organismo asegura que los postulantes “fueron seleccionados en base al cumplimiento estricto de idoneidad, experticia, experiencia en posiciones similares, gran capacidad de gestión, y sobre todo excelentes referencias laborales en el sector”.
“Estas incorporaciones con altos salarios no solo se dan mientras la mayoría de los trabajadores del organismo reclaman una recomposición salarial que les permita acceder al costo de la Canasta Familiar, sino frente a un desfinanciamiento sin precedentes que afecta de manera directa el funcionamiento”, resaltó Aguiar desde ATE.
El sindicato informó que hay vehículos operativos encargados de tareas de vital importancia en materia de seguridad que hoy se encuentran fuera de servicio por falta de mantenimiento. Entre sus funciones, se encargan del guiado de aeronaves o el centro de capacitación, donde se forman los controles de tránsito aéreo.
También reclamaron por la falta de seguridad en los simuladores de tránsito aéreo y el sistema de comunicación de control de área del aeropuerto de Ezeiza.
ATE reclamó que el Gobierno cumpla con las auditorías internacionales sobre la ANAC, que marcan como una preocupación la falta de personal idóneo en el organismo.
En tanto, desde la ANAC aseguraron que el sindicato realizó un este “ataque” porque 75 personas fueron desvinculadas del organismo, entre los que se encuentran afiliados al gremio. Denunciaron que estas personas no tenían formación técnica suficiente ni función real, sino que respondían a criterios políticos o sindicales. Por ello justificaron la incorporación de “profesionales específicos” para tareas puntuales.
Argumentaron que hubo 24 técnicos que fueron incorporados al organismo y que pasaron por la validación técnica de organismos internacionales. Además, señalaron que los nuevos contratados no se encuentran afiliados al gremio.
También mencionaron que se lleva a cabo una reestructuración real para ordenar áreas críticas mientras que se cuida la seguridad operacional.
Asociación Trabajadores del Estado (ATE),asesores,el fuerte conflicto salarial y de modificaciones en el Código Aeronáutico,EL GOBIERNO APLICÓ CAMBIOS EN EL CÓDIGO AERONÁUTICO: MENOS HORAS DE DESCANSO Y RECORTE DE VACACIONES,reclaman una recomposición salarial,Conforme a,,Caso $LIBRA. Acusan a Milei en Nueva York de haber posteado una declaración «planificada» y “altamente engañosa”,,Desde Paraguay. Por qué extraditarán a la Argentina Edgardo Kueider, el exsenador detenido con más de US$200.000 en Asunción,,Otro revés para el Gobierno. La Justicia suspendió los cambios en el INTI
POLITICA
Santiago Caputo volvió a participar de las reuniones políticas y en el Gobierno hablan del fin de la interna

La Casa Rosada era el escenario donde esta tarde se reunían los integrantes de la denominada Mesa Política, el ámbito donde se reúnen el círculo rojo del Gobierno a deliberar sobre asuntos clave de la gestión. La novedad es que en esta ocasión es que volvió a aparecer el asesor presidencial Santiago Caputo, ya que en los últimos dos encuentros no había estado producto de su distanciamiento con diferentes referentes del denominado karinismo.
Aunque su composición varía según la ocasión, el elenco estable de las reuniones de Mesa Política está compuesto por la secretaria general de la Presencia, Karina Milei; el armador nacional, Eduardo “Lule” Menem; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán; y Santiago Caputo. Ellos son quienes delinean los lineamientos políticos de la administración de Javier Milei, que está más abocado a la política económica.
Fuentes inobjetables confirmaron que Caputo participó del encuentro de esta semana, que comenzó a las 16.30 horas en el primer piso de la Casa Rosada, presuponiéndose que en el despacho que tiene la hermana presidencial. Allí estaban todos los integrantes mencionados anteriormente, a excepción de Catalán.
El asesor había decidido no asistir a los últimos dos encuentros por decisión propia. El clima para reunirse -en particular por sus cortocircuitos con Lule Menem, alfil clave en el armado partidario de La Libertad Avanza- no era el propicio. Pero en la última semana se buscó aliviar el clima en el Gobierno. Los tira y afloja entre ambos sectores del Gobierno se dieron en el marco del cierre de candidaturas en la provincia de Buenos Aires. “Se escribió mucho sobre eso, pero eso queremos que quede atrás”, comenta un integrante clave del Gobierno.
La hermana presidencial mantuvo un encuentro con el asesor presidencial la semana pasada en la que conversaron sobre los últimos episodios. En el karinismo consideran que las tareas del asesor presidencial para la estrategia política siguen siendo indispensables y que el Presidente lo considera como una pata clave del Gobierno. Pero hubo otra comunicación clave. Fue ayer, y Karina le pidió a Santiago “que se haga cargo” de la estrategia política para las elecciones bonaerense del 7 de septiembre.
Mañana va a haber otra reunión en Casa Rosada. También será de alto voltaje. Se trata de la mesa de coordinación bonaerense, la cual se propone ser una mesa de trabajo para definir los lineamientos de la campaña, la cual abarca ocho Secciones Electorales (en las que se eligen diputados o senadores, según el caso) y 135 municipios. Se prevé que Caputo asista, y estaba la posibilidad de también estén Lule y el armador libertario bonaerense, Sebastián Pareja.
Será el reencuentro entre ambos sectores después de que la agrupación caputista, Las Fuerzas del Cielo, acusara a Pareja y a los Menem de haberlos marginado de las listas en la Provincia. Karina Milei, la persona más importante del Gobierno después de su hermano, fue clara con un tuit la semana pasada, en la que indicó que había que apoyar a los armados elegidos por el partido. Desde el caputismo entendieron el mensaje y se limitaron a apoyar pese a las diferencias de criterios.
“Los únicos enemigos que nos importan ahora empiezan y terminan con K”, dijeron cerca de la hermana presidencial, en relación al kirchnerismo. “No es menor que pidan eso. Es una novedad”, afirmaban con optimismo desde el lado del asesor.
Noticia en desarrollo
POLITICA
La posibilidad de que Grabois se postule en octubre por fuera del peronismo hace resurgir las tensiones internas

Juan Grabois retomó su pelea contra Sergio Massa dentro del peronismo, una disputa que en 2023 incluyó una interna entre ambos ganada por el exministro de Economía, y revitalizó así las tensiones del justicialismo que habían entrado en una momentánea pausa tras un cierre de listas que incluyó amenazas de ruptura.
La posibilidad de que el dirigente social que fue cercano al difunto papa Francisco se presente en octubre por fuera de la alianza justicialista reanudó el período de tensiones, cuando falta poco más de una semana para que venza el plazo de presentación de alianzas para las elecciones legislativas nacionales. El desafío de Grabois molestó al massismo, que respondió a través de Sebastián Galmarini, y que advierte que los candidatos provinciales del referente de Patria Grande podrían quedar fuera de competencia si ese espacio jugara por su cuenta en los comicios nacionales.
“No puedo aceptar dócilmente que el espacio peronista hoy a río revuelto lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le hizo daño a Jorge Bergoglio. Tengo que disputar esa hegemonía», dijo Grabois el lunes, en una entrevista con C5N en la que adelantó que será candidato en octubre (Massa suena también como posible candidato) y que, “si es con lista propia o con la lista de unidad, depende de los genios que manejan la política”.
Cerca de Grabois reafirman que participar en las elecciones de octubre por fuera del PJ es una alternativa. “Todas las posibilidades están abiertas. Desde Patria Grande y Argentina Humana venimos impulsando un debate político que no se limita a 2025, sino que incluso viene desde 2023 y se proyecta hacia 2027. Para nosotros, lo que está en juego no es solo una táctica electoral, sino la necesidad de repensar las dinámicas que nos llevaron a repetir experiencias como el albertismo o la candidatura de Massa a presidente”, afirmó a una fuente cercana al dirigente social.
“Estamos evaluando cuál es la mejor forma de representar una agenda que exprese las prioridades de nuestro pueblo. Si eso se expresa en unidad o con lista propia, será una definición que tomaremos según lo que sea mejor, sosteniendo nuestras convicciones. Lo fundamental es que estamos dando una discusión política profunda, no un simple debate de armado”, subrayó la misma fuente del círculo cercano a Grabois.
El desafío del dirigente social hizo escalar de nuevo la tensión en el peronismo. Motivó una respuesta por redes sociales del director del Banco Provincia Sebastián Galmarini, cuñado de Massa y uno de sus delegados en la negociación de las candidaturas provinciales. Galmarini se preguntó si Grabois tiene un acuerdo con el presidente Javier Milei para presentarse por fuera del peronismo y dividir el voto opositor, y le dijo que los apoderados de Patria Grande (espacio político de Grabois) estuvieron presentes cuando el PJ acordó unidad para las elecciones provinciales y las nacionales.
El massismo guarda una carta contra Grabois, en caso de que se decida a romper con Fuerza Patria. “Si es así, le bajamos los candidatos en la provincia de Buenos Aires”, indicó a un dirigente del Frente Renovador. “Ellos [por los representantes de Patria Grande Federico Fagioli e Itai Hagman] estuvieron presentes cuando Massa, Axel [Kicillof] y Máximo [Kirchner] les dijeron que vamos juntos en todas o que arranquen”, añadió la fuente.
“Los tres sectores que estuvimos en la negociación acordamos listas conjuntas para septiembre y para octubre, pero Grabois no participó de esa discusión”, aseguró una fuente cercana a Kicillof que sostuvo que “no se habló” de apartar a los candidatos de Grabois si el dirigente social se corre del frente peronista. Para las elecciones legislativas nacionales, el plazo de presentación de alianzas vence el jueves 7 de agosto, y el de candidaturas, el domingo 17.
En el reparto de candidaturas del peronismo, el espacio de Grabois consiguió una postulación en la segunda sección electoral. Se trata de Cintia Romero, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (que tiene como referente a Grabois), quien ocupa el cuarto lugar de la boleta de candidatos a diputados provinciales por esa región. Su inclusión, a pesar de que es de la ciudad de Mar del Plata (quinta sección electoral), generó enojo en intendentes de la segunda sección alineados con Kicillof, según pudo saber .
Grabois cuenta con dos legisladores de su espacio político en la Legislatura provincial (el senador Fagioli y la diputada provincial Lucía Klug, de la segunda sección electoral, que termina su mandato). En la última sesión que hubo en la Legislatura, en la Cámara de Senadores, Fagioli se ausentó y, así, se desmarcó del cristinismo y el kicillofismo, que votaron juntos a favor de la vuelta de la reelección indefinida de los legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares, un proyecto que logró media sanción, pero no se trató en la Cámara de Diputados.
los comicios,CASO $LIBRA. ACUSAN A MILEI EN NUEVA YORK DE HABER POSTEADO UNA DECLARACIÓN «PLANIFICADA» Y “ALTAMENTE ENGAÑOSA”,Javier Fuego Simondet,Sergio Massa,Juan Grabois,Elecciones 2025,Conforme a,,Las empresas en la mira. Crítico informe de Pro sobre la marcha de las privatizaciones que encara el Gobierno,,Definición. El kirchnerismo quiere una Corte de nueve miembros y exige nombrar a la mitad de los nuevos ministros,,Denuncias y acusaciones cruzadas. Un polémico empresario demandó al Consejo Federal Pesquero por un presunto pedido de coimas,Sergio Massa,,»No ganaste ni una sociedad de fomento». Galmarini salió a defender a Massa y deslizó que Grabois podría tener un acuerdo con Milei,,Mensaje. Massa inicia la campaña de su tropa en la provincia con un llamado a “sumar fuerzas” para superar la interna del PJ,,Interna. Ofelia Fernández les puso un apodo a Kicillof, Máximo y Massa y dijo: “No es lo mejor ir unidos en octubre”