Connect with us

POLITICA

Los números del último sorteo de Mega Millions del viernes 10 de enero de 2025

Published

on


El sorteo de Mega Millions del viernes 10 de enero ofrece un pozo de 77 millones de dólares, con una opción de cobro en efectivo de US$34,1 millones. Quienes acierten los seis números se llevan el gran premio principal de una de las loterías más populares en Estados Unidos. Si no hay ganadores, este se acumulará para el próximo sorteo.

Los resultados de la lotería Mega Millions del viernes 10 de enero de 2025

Uno de los principales motivos de la popularidad de Mega Millions son los premios millonarios que ofrece. Para este viernes 10 de enero el ganador podrá llevarse US$77 millones, aunque si elige cobrar la recompensa a través de un solo pago inmediato en efectivo, esa cifra desciende a US$34,1 millones. Para ganar, el jugador debe acertar las cinco bolas blancas y la Mega Ball dorada.

En caso de que algún afortunado haya acertado todos los números, se convertirá en el ganador del pozo acumulado. De no haber acertantes, el premio se acumulará para el próximo sorteo que será el martes 14 de enero.

Las probabilidades de ganar el pozo mayor del Mega Millions son de 1 en 302.575.350

El gran ganador del Mega Millions del 27 de diciembre de 2024

El sorteo del 27 de diciembre de 2024 coronó a un nuevo millonario en California, quien ganó el quinto premio mayor en la historia de Mega Millions: US$1269 millones. Aunque el boleto fue vendido en una estación de servicio en Cottonwood, el afortunado ganador aún no ha reclamado su recompensa.

Cabe destacar que los ganadores tienen la opción de recibir el premio como una suma global o mediante pagos anuales durante 29 años. En este caso, si el afortunado elige la opción de anualidad, los pagos se incrementarán para hacerle frente a la inflación.

Advertisement

Cómo jugar a Mega Millions

Participar en Mega Millions es simple. Cada boleto cuesta US$2 y permite elegir:

  • Cinco números únicos entre el 1 y el 70 (bolas blancas).
  • Un número adicional entre el 1 y el 25 (Mega Ball dorada).

Además, los jugadores pueden optar por agregar la función Megaplier por US$1 extra, que multiplica las ganancias de premios menores hasta por cinco veces. Los sorteos se realizan dos veces por semana, cada martes y viernes a las 23 (hora del Este), desde Atlanta, Georgia.

El Megaplier es la opción que tiene Mega Millions para multiplicar los premios

Opciones de cobro para ganadores de Mega Millions

Los ganadores del premio mayor pueden elegir entre dos métodos de cobro:

  1. Pagos anuales: recibirán un total de 30 pagos escalonados durante 29 años, con incrementos anuales del 5%.
  2. Pago único: una suma global equivalente al valor en efectivo del premio acumulado.

Para las recompensas económicas menores, los jugadores pueden acudir a puntos de venta autorizados para realizar el cobro. Sin embargo, para montos mayores, deben visitar las oficinas de la lotería estatal correspondiente.

¿Cuánto tiempo tengo para cobrar un premio de Mega Millions?

El período para reclamar los premios varía según el estado, pero generalmente oscila entre 90 días y un año desde la fecha del sorteo. Es importante guardar el boleto en un lugar seguro y consultar las normas específicas del estado donde se compró.

Estados libres de impuestos estatales sobre loterías

Algunos estados no aplican impuestos estatales a las ganancias de la lotería, lo que permite que los ganadores conserven una mayor parte del premio. Estos estados incluyen:

  • Florida
  • California
  • Texas
  • Tennessee
  • Washington

Por otro lado, estados como Nueva York y Maryland tienen tasas de impuestos estatales superiores al 8%, lo que reduce significativamente el monto final recibido por los ganadores.

Los premios mayores más importantes de Mega Millions

  1. 1602 millones de dólares: otorgados el 8 de agosto de 2023
  2. 1537 millones de dólares: otorgados el 23 de octubre de 2018
  3. 1348 millones de dólares: entregados el 13 de enero de 2023
  4. 1337 millones de dólares: ganados el 29 de julio de 2022
  5. 1269 millones de dólares: ganados el 27 de diciembre de 2024
  6. 1128 millones de dólares: el 26 de marzo de 2024
  7. 1050 millones de dólares: el 22 de enero de 2021
  8. 800 millones de dólares: el 10 de septiembre de 2024
  9. 656 millones de dólares: el 30 de marzo de 2012
  10. 648 millones de dólares: 17 de diciembre de 2013
  11. 552 millones de dólares: 4 de junio de 2024

POLITICA

Francos se reunió con los bloques dialoguistas para diagramar el arranque de las extraordinarias en febrero y todavía no hay acuerdo por las PASO

Published

on


Con la baja anunciada de Miguel Pichetto, el jefe de Gabinete Guillermo Francos recibió en Casa Rosada a los jefes de bloque dialoguistas Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Oscar Zago (MID) para intentar empujar las sesiones extraordinarias que comenzaron formalmente el lunes, aunque todavía no hubo actividad en el Congreso.

En el encuentro que se extendió durante una hora el jefe de Gabinete y el titular de Diputados Martín Menem, entre otros, expusieron su plan de trabajo a los jefes de bloque que acompañaron los proyectos legislativos del oficialismo en 2024.

El Gobierno quiere que las comisiones de la Cámara Baja se pongan en actividad el 4 y 5 de febrero y haya sesión en el recinto el 6, para derogar las PASO. La iniciativa no reúne el acuerdo de los bloques dialoguistas, a diferencia de ficha limpia, juicio en ausencia y la ley de reiterancia.

El macrismo quiere suspender las primarias, en sintonía con la propuesta que motoriza Jorge Macri en la Ciudad. Los radicales no tienen acuerdo, pero apoyan la reducción de cargos. También hay diferencias en las leyes de financiamiento.

El Ejecutivo planea tener una segunda sesión en la segunda semana de febrero para tratar los temas restantes.

Miguel Pichetto, el titular de Encuentro Federal, se bajó del encuentro con Guillermo Francos y Martín Menem por la presión de sus diputados para evitar una foto incómoda que se tradujera como un apoyo sin fisuras al Ejecutivo. Además exigen que Gobierno incluya la discusión del Presupuesto, un reclamo que comparte con la bancada del peronismo y sectores de la UCR.

Advertisement

«Me llamó por teléfono para decirme que prefería no concurrir a la Casa de Gobierno. Yo creo que por el tema de no quedar como mezclado, como que es un bloque próximo», consignó el jefe de Gabinete sobre la ausencia de Pichetto.

El ministro coordinar está al tanto de laa fisuras que existen en todos los bloques que colaboraron para que Javier Milei pudiera empujar su agenda legislativa. «Ellos tienen un bloque con distintas posiciones. Allá ellos si no quieren participar de estas reuniones preliminares», añadió Francos, que también estará acompañado por los vicejefes de Gabinete, José Rolandi y Lisandro Catalán y por el jefe de bloque de LLA Gabriel Bornoroni.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió en la Casa Rosada con los jefes de los bloques dialoguistas de Diputados.

A último momento, el Gobierno sumó al Zago, hoy en el MID y primer titular del bloque del oficialismo, un aliado que había dejado afuera y que también pide a viva voz que el oficialismo discuta el Presupuesto 2025 en vez de abrazarse a la prórroga ya oficializada del sancionado en 2023.

De Loredo sufre la presión de sus correligionarios que le reclaman por el Presupuesto y para acelerar sus propios proyectos. La cercanía de seis diputados de la UCR -los radicales con peluca- con Patricia Bullrich y el Gobierno divide al bloque, que el año pasado ya se partió, cuando los legisladores de Facundo Manes y Martín Lousteau crearon Democracia para siempre.

A fines de diciembre, los bonaerenses Fabio Quetlas, Karina Banfi y Martín Tetaz pegaron el faltazo a la reunión de casi tres horas que encabezó el Presidente y Karina Milei con 13 legisladores radicales.

La visita de Ritondo a Balcarce 50 se da mientras las diferencias entre Mauricio Macri y jefe de Estado se hacen cada vez más insondables, días después de que Diego Valenzuela anunciara su incorporación a LLA y Luis Juez renunciara a la presidencia del bloque de senadores del PRO.

El jefe de bloque del macrismo, que adoptó un perfil bajo tras la denuncia por supuestas propiedades sin declarar en Estados Unidos y la Argentina, también es seducido para sumarse al armado oficialista. «Tengo todo en regla, cuando (la Justicia) me requiera, estaré. Tengo todo en regla«, dijo el diputado al ingresar a Balcarce 50, que minimizó las fugas de dirigentes del PRO al oficialismo. Fue el único de los legisladores que habló ante la prensa, antes de ingresar a la reunión.

Advertisement

Ritondo se refirió, además, a la posibilidad de confluir con el oficialismo en las legislativas. «Soy de los que creen que en la Provincia es necesario ir juntos para ganarle al kirchnerismo», reflexionó. Los diputados del PRO se reunirán esta misma tarde para evaluar los avances. «Tenemos la intención de, como lo hemos hecho en 2024, ayudar al Gobierno para que las leyes salgan y que no haya déficit», dijo.

El Gobierno envió el lunes los proyectos originales que incorporó al temario: ficha limpia y ley de quebrantos. La frustrada sesión del proyecto de ficha limpia también lastimó la relación entre el Gobierno y los bloques dialoguistas. El PRO ya garantizó su acuerdo con la nueva iniciativa del oficialismo.

El principal objetivo del Gobierno en Diputados es derogar las PASO, una alternativa que necesita el respaldo de 129 legisladores.

El Presidente, que dejará Washington para viajar a Davos, no acepta ni suspender las primarias ni eliminar la obligatoriedad, como reclama un sector de la oposición. «La agenda la fijamos nosotros», señaló el vocero Manuel Adorni el lunes, en un intento por tabicar cualquier cambio al temario enviado por el Ejecutivo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad