Connect with us

POLITICA

Los pliegos de Lijo y García-Mansilla están frenados: desde enero la Corte Suprema tendrá solo tres jueces

Published

on


Los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema se encuentran trabados en el Senado, lo que provocará que, a partir de enero, el máximo tribunal funcione con solo tres jueces. Esto pone en riesgo la capacidad del tribunal para emitir fallos, ya que necesitará unanimidad, y de no conseguirla, deberán recurrir a conjueces, lo que podría generar una parálisis en la resolución de causas.

Los pliegos de ambos candidatos, propuestos por el presidente Javier Milei, no avanzaron en el Senado, situación reconocida por fuentes cercanas al Gobierno. En la Casa Rosada, el optimismo inicial se desvaneció, y se teme que, si no se resuelve antes del 29 de diciembre, cuando Juan Carlos Maqueda cumpla 75 años y deba dejar la Corte, la conformación del tribunal quede incompleta, lo que complicará su funcionamiento.

Ariel Lijo

La negociación se empantanó principalmente debido a la pulseada entre el Gobierno y el kirchnerismo. Mientras el oficialismo insiste en que se aprueben primero los pliegos de Lijo y García-Mansilla, el kirchnerismo exige una ley que amplíe el número de miembros de la Corte, propuesta que incluiría la designación de dos mujeres cercanas a su sector. “Lo que quiere Cristina es la ampliación de la Corte”, señalaron en la Casa Rosada, remarcando su disposición a discutir el tema solo si antes se votan los pliegos.

Manuel García-Mansilla

Advertisement

En tanto, Ricardo Lorenzetti, actual miembro del tribunal, recuperó protagonismo debido a esta situación. El juez promueve la candidatura de Lijo y, al quedar la Corte con solo tres jueces, su poder en las decisiones judiciales aumentará. Lorenzetti llamó a la necesidad de “conversar” y “consensuar” dentro del tribunal, subrayando la importancia de mantener los grandes lineamientos.

Mientras tanto, la parálisis legislativa persiste, y desde el Gobierno advierten que, si el Senado no aprueba los pliegos, el tribunal quedará con tres jueces, lo que describen como un “papelón”.

POLITICA

Criptogate: Para la mayoría de los argentinos disminuirá la confianza internacional

Published

on


El relevamiento a nivel nacional se realizó entre el 17 y 18 de febrero a 1.125 personas mayores de 16 años, mediante la tecnología CAWI (Computer Assisted Web Interviewing). En primer lugar, el 83,9 por ciento se declaró “muy informado” (36,2) o “algo informado” (47,7) sobre la presunta estafa que involucra al presidente Milei con la criptomoneda $LIBRA; mientras que el 14,5 se considera “nada informado”.

Entre los informados, el 37,9 cree que el jefe de estado debe asumir la responsabilidad principal por las pérdidas sufridas por los inversores; otro 35,0 se la atribuyó a los propios inversores “por no investigar” y el 22,8 apuntó contra los creadores de $Libra.

En cuanto a la promoción de la criptomoneda por parte de Milei, el 49,1 piensa que fue una “acción deliberada”; a su vez, el 39,5 sostiene que fue un “error involuntario”. En tanto, el 77,3 considera que la justicia debería investigar a fondo la relación entre el presidente y los creadores de $Libra; sólo un 19,4 no lo cree necesario.

Además, el 72,8 piensa que este incidente disminuirá la confianza de Milei entre los argentinos; en esta línea, para el 63,2 también disminuirá la confianza a nivel internacional. Sin embargo, el 49,4 no está “nada de acuerdo” con el pedido de juicio político al mandatario por parte de los diputados kirchneristas, frente al 46,3 que sí está a favor. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Criptogate:, Para, la, mayoría, de, los, argentinos, disminuirá, la, confianza, internacional

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad