Connect with us

POLITICA

Los suplementos más recomendados para mayores de 80 años

Seis de los más útiles y su función en el organismo

La entrada Los suplementos más recomendados para mayores de 80 años se publicó primero en Nexofin.

Published

on

A medida que cumplimos años, el organismo cambia y en eso se incluye a cómo asimilamos los nutrientes, al metabolismo y, en general, a cómo se comporta el sistema digestivo. Todo esto hace que, aunque uno siga comiendo “lo mismo de siempre”, los nutrientes ya no lleguen al organismo con la misma eficacia.

Qué ocurre a partir de los 80:

– Se reduce el apetito: es lo que se conoce como la “anorexia del envejecimiento”. No es que no tengas hambre nunca, pero comés menos, más despacio, y a veces te saltás comidas sin darte cuenta.

Advertisement

– La digestión se vuelve más lenta, y el estómago produce menos ácido. Esto afecta directamente a la absorción de vitaminas como la B12, el hierro o el calcio.

– Los sentidos del gusto y el olfato se debilitan, así que la comida sabe menos y apetece menos.

– A esto se le puede sumar el cansancio, la falta de motivación para cocinar o comer solo, o incluso problemas para masticar o tragar.

Advertisement

Aunque uno esté comiendo todos los días, es probable que no se cubra del todo tus necesidades nutricionales, lo que puede tener consecuencias serias.

A partir de cierta edad, el cuerpo necesita más proteína, más vitamina D, más calcio, para:

– Mantener la masa muscular y evitar la sarcopenia (la pérdida de músculo típica del envejecimiento).

Advertisement

– Conservar la densidad ósea y prevenir fracturas.

– Reforzar el sistema inmunitario, que con los años se vuelve más perezoso.

– Seguir teniendo energía, claridad mental y calidad de vida.

Advertisement

El cuerpo pide más justo cuando es más difícil dárselo solo a través de la comida.

Si vos, o la persona mayor que tenés cerca, estás bastante bien de salud, sin enfermedades crónicas importantes, caminás, comés más o menos bien, hacés tu vida, pero ya notás que el cuerpo no responde como antes. ¿Tiene sentido tomar algún suplemento aunque estés “sano”? En muchos casos, sí.

1. Vitamina D

Advertisement

A partir de los 70-75 años, más del 80 % de las personas tienen niveles bajos, porque con la edad, la piel la sintetiza menos al exponerse al sol y además solemos salir menos a la calle.

Para qué sirve:

– Mantiene los huesos fuertes (ayuda a absorber el calcio).

Advertisement

– Refuerza los músculos y el equilibrio (menos caídas).

– Ayuda al sistema inmunitario a defendernos de infecciones.

Cuánto tomar:

Advertisement

La recomendación habitual es 1000 UI al día. Se puede tomar en gotas o cápsulas. Mejor tomarla con comida para absorberla bien.

2. Vitamina B12

Incluso si comés carne o pescado, es posible que no la estés absorbiendo bien, porque el estómago ya no produce tanto ácido (y eso es clave para absorberla). Además, algunos medicamentos como los antiácidos o la metformina (para el azúcar) reducen aún más esa absorción.

Advertisement

Para qué sirve:

– Esencial para el sistema nervioso.

– Previene la anemia.

Advertisement

– Ayuda a mantener la memoria y la concentración.

Cuánto tomar:

Las recomendaciones oficiales marcan unos 4 µg/día como valor de referencia. Pero en los mayores, la absorción intestinal suele estar reducida, así que a veces no basta con alcanzar esa cantidad en la dieta.

Advertisement

Por eso, en muchos casos se aconseja una suplementación oral de 500 a 1.000 µg/día, ya que solo una pequeña parte se absorbe por vía pasiva (sin necesidad de factor intrínseco).

3. Calcio

Fundamental para evitar fracturas, sobre todo en mujeres. A veces no hace falta tomarlo en pastillas si ya tomás suficientes lácteos (tres raciones al día), pero si no, puede ser necesario. Éste siempre mejor acompañado de vitamina D para que se absorba bien.

Advertisement

4. Proteínas (y leucina)

A partir de los 80, es difícil cubrir las necesidades solo con la dieta, sobre todo si hay poco apetito. Y si falta proteína, se pierde masa muscular.

Cuánto tomar:

Advertisement

Las recomendaciones actuales hablan de 1 a 1,2 g de proteína por kilo de peso y por día, incluso más si hay fragilidad. Si no llegás solo con la comida, podés añadir proteínas en polvo, como suero de leche. La leucina, un aminoácido clave, también se puede suplementar y es como un “interruptor” que activa la creación de músculo.

5. Omega 3 (EPA y DHA)

Se encuentra en pescados azules (salmón, sardinas, atún), pero muchos mayores comen muy poco de este alimento.

Advertisement

Para qué sirve:

– Reducir la inflamación.

– Mejorar la salud del corazón.

Advertisement

– Puede tener un pequeño efecto positivo en la memoria y el ánimo.

Cuánto tomar:

Las dosis recomendadas van de 250 a 500 mg al día de EPA + DHA. Se venden en cápsulas de aceite de pescado o kril. Es importante comprar un omega 3 de buena calidad.

Advertisement

6. Zinc, magnesio, vitamina C y otras “vitaminas del día a día”

No suelen hacer milagros por sí solas, pero cuando hay pequeñas carencias, un complejo multivitamínico puede aportar un extra para:

– Mejorar el sistema inmunitario.

Advertisement

– Prevenir la fatiga.

– Favorecer una mejor recuperación tras una enfermedad.

No hace falta tomarlos todos, la clave está en identificar lo que realmente falta. Un pequeño análisis de sangre puede ayudarte a ver tus niveles de vitamina D, B12, hierro, etc. Y a partir de ahí, decidir.

Advertisement

Si comés bien, salís a pasear al sol y estás activo, probablemente no necesites más que un multivitaminas básico. Pero si hay señales de carencia (cansancio, debilidad, pérdida de masa muscular), ahí sí conviene intervenir.

En todos los casos, lo mejor es consultar al médico para que recomiende cuáles son

Fuente: Soleri

Advertisement

POLITICA

LLA Malvinas Argentinas: «En un mes ya hubo dos asesinatos y el gobierno no responde»

Published

on


En el último mes, dos crímenes conmocionaron a la comunidad de Malvinas Argentinas. «Hace dos días fue lo de la nena Sofía y hace un mes lo de Lucas, que también iba con su familia a comprar y lo mataron para robarle», lamentó la dirigente. «En un mes ya tenemos dos muertes que se sepan», enfatizó.

Advertisement

Sobre el estado de ánimo de los vecinos, señaló que «la gente está muy enojada» y que la inseguridad es un problema estructural en toda la provincia de Buenos Aires. «Esto no es culpa de los policías, ellos hacen lo que pueden con lo que tienen. Es un sistema fallido que nos abandona a nosotros como ciudadanos y también a ellos», afirmó.

Consultada sobre los responsables del crimen de Sofía, confirmó que «eran tres, dos ya están detenidos y tenían antecedentes». Sin embargo, aún falta capturar al tercer implicado. Además, se refirió a la madre de la víctima, quien «sigue en coma y todavía no sabe lo que pasó con su hija». En cuanto a la reacción del gobernador Axel Kicillof, sostuvo que «no dijo nada, como en ningún otro caso. Están en otra».

Advertisement

La problemática de la inseguridad no es nueva en la región. «Hay zonas donde los vecinos ya saben que no pueden salir cuando baja el sol. Algunos incluso piensan en mudarse para poder sobrevivir un día más», denunció. También recordó el asesinato de Lucas, ocurrido un mes atrás: «Tenía veintiún años, estaba con su mujer y su bebé, fueron a comprar y lo mataron en la parada del colectivo». Por este hecho hay siete detenidos, entre ellos una mujer que era Policía de la Ciudad de Buenos Aires y que les proporcionaba armas a los delincuentes.

En cuanto a los operativos de persecución policial, cuestionó el accionar de las fuerzas de seguridad: «Yo entiendo que hay que detener a los delincuentes, pero no puede ser que pase una familia caminando y, de repente, se crucen balas. Hay que rever los procedimientos». En este sentido, propuso el uso de tecnología como drones y cámaras para evitar tiroteos en plena vía pública.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement



LLA, Malvinas, Argentinas:,

Continue Reading

POLITICA

Quién es Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano que sufrió un accidente con su auto

Published

on


Este miércoles 2 de abril, Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano 2023 (Telefe) tuvo un accidente en el kilómetro 46 de la Autopista Panamericana en dirección a Capital Federal y resultó herida. Según se supo, habría sido trasladada al Hospital de Pilar por los golpes.

Así era asistida Camila Lattanzio tras el accidente

El accidente fue confirmado por Juan Etchegoyen, quien rápidamente hizo eco de las imágenes que circularon en las redes sociales sobre el vehículo de Lattanzio. Por el momento, el periodista de espectáculos no informó cómo sucedió el incidente, aunque se sabe que el auto en el que viajaba la ahora influencer habría perdido el control, dado unas vueltas e impactado contra otro. Acerca de su salud, aseguró que se encuentra fuera de peligro.

Advertisement

Quién es Camila Lattanzio y por qué la noticia de su accidente causó impacto en las redes sociales

Lattanzio es oriunda de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. Saltó a la fama el 12 de diciembre del 2022, cuando se convirtió en una de las participantes del regreso de Gran Hermano a la pantalla de Telefe. Por ese entonces, su presencia en la casa más famosa del país causó furor entre los fanáticos del reality, debido a su personalidad fresca, auténtica y cargada de humor.

Con casi 24 años, se define como cantante, al tiempo que su especialidad es tocar música clásica en el piano.

Advertisement
Camila Lattanzio, la nueva participante de Gran Hermano

Mientras permaneció en el programa que condujo Santiago del Moro, se acercó a Walter ‘Alfa’ Santiago, uno de los personajes más excéntricos de aquella edición. Su relación de amistad se volvió polémica dentro de las paredes, aunque después de su salida, los dos siguieron caminos distintos.

El vínculo entre Alfa y Camila Lattanzio causó resquemor durante GH 2023

En el casting para ingresar a Gran Hermano dejó en claro: “Vengo a revolucionar la casa”. A la vez, insistió en formarse como cantante de cumbia y aprovechó la repercusión del programa para elevar su imagen.

Tras su salida del ciclo vivió un hecho que estremeció a todos, cuando compartió entre sus fans un video en el cual denunciaba que su entonces pareja ejercía violencia de género sobre ella. Esto ocurrió en agosto del 2023.

Advertisement
Camila Lattanzio compartió un desgarrador pedido al sufrir violencia de género

En cuanto a su permanencia en los medios de comunicación, no solo se retuvo a las presencias de El Debate (Telefe), sino que la producción de América TV la convocó en 2024 para ser una de las participantes del Cantando, programa que condujo Florencia Peña.

A pesar de que no consolidó su permanencia en la competencia, extendió su llegada al público, que le manifestó su amor a través de las redes sociales. En particular en TikTok, donde antes de hacerse famosa ya tenía un nicho que la seguía por sus videos humorísticos y “challenges.

Cami Lattanzio y Gino Rodríguez en El Cantando 2024

La vida artística de Lattanzio creció por fuera de los programas de televisión, lo que la llevó a acrecentar sus estudios para transformar su carrera como solista del género de cumbia.

Advertisement
El útlimo video de Camila Lattanzio en TiKTok

Además de sus proyecciones en la música, este verano formó parte del elenco de la obra teatral Familia de Locos, que se desarrolló en Mar del Plata. Allí también compartió escenario con su hermana gemela, Florencia, a la vez que realizó algunas participaciones en eventos.

A pesar de que su cuenta de Instagram permanece inactiva, en Tiktok acumula más de 445.000 seguidores. Su último posteo fue a finales de febrero, cuando se despidió de la temporada en “La Feliz”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

De qué trata Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island, el documental de Netflix basado en hechos reales

Published

on


Desde hace ya un tiempo, existe una gran tendencia de los usuarios de Netflix a inclinarse por las series basadas en hechos reales, sobre todo por aquellas que involucran crímenes que, hasta la actualidad, dejaron varios interrogantes sin resolver. Este es el caso de Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island, la nueva producción que se estrenó en la plataforma de streaming de la N roja y que ya se volvió furor a nivel internacional.

El programa documental cuenta un caso real que, a lo largo de diez años, desconcertó a la justicia, a la sociedad y a la policía, y que, para muchos, todavía está lleno de misterios. De acuerdo a la sinopsis oficial, “sigue la caza del asesino serial de Long Island desde la perspectiva de las víctimas, sus seres queridos y la policía”. Para lograrlo de manera concisa y completa, la serie está dividida en tan solo tres episodios, de aproximadamente 50 minutos cada uno.

Advertisement

Cada episodio adentra a la audiencia en esta escalofriante historia, que arranca en el año 2007, momento en el que varias mujeres desaparecieron en la zona de Gilgo Beach, Long Island. Aproximadamente tres años después, sus cuerpos fueron encontrados, pero durante mucho tiempo no se encontró conexión alguna entre estos crímenes. Sin embargo, una vez que se pudo identificar la identidad de las víctimas, se descubrió un factor común: todas eran mujeres jóvenes que se dedicaban a la industria del sexo y desaparecieron sin dejar rastro alguno.

Si bien en un principio no fue un caso mediático, la sociedad en general empezó a alarmarse gracias a la madre de Shannan Gilbert, una de las víctimas, quien luchó incansablemente hasta encontrar respuestas y hacer justicia. Fue ella, incluso, quien hizo la primera gran conexión para resolver el caso: se trataba de un hombre que atacaba a un grupo especialmente vulnerable y su comportamiento lo convertía en un asesino serial. Durante años los crímenes permanecieron impunes, hasta que en 2023 finalmente se detuvo al sospechoso de ser el asesino en serie de Long Island.

Advertisement

Los familiares de las víctimas no descansaron hasta encontrar respuestas

La serie, justamente, ahonda en cómo fueron los mismos familiares quienes lograron que este caso no quede en el olvido. A través de materiales de archivo, las voces de los protagonistas y de expertos, y el análisis de las tecnologías de ADN que usaron los allegados de las víctimas, la producción de Netflix logra retratar a la perfección cómo se siguieron las pistas que llevaron a dar con el asesino.

Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island es, sin dudas, la opción ideal para maratonear el fin de semana para aquellos que son fanáticos del misterio y los crímenes. Además, un punto muy interesante es que no solo se limita a analizar los rastros, los descubrimientos de la policía y el avance de la causa judicial, sino que también se adentra en las luchas de las familias de las víctimas, que se impusieron ante la indiferencia y frivolidad del sistema que las dejó desamparadas.

La lucha de los familiares es una de las temáticas principales de la serie

Por todo eso, el documental no solo le da a la audiencia la oportunidad de entender el caso en profundidad, sino que también ofrece un conocimiento profundo y humano de cómo los seres queridos de las víctimas usaron las nuevas tecnologías para esclarecer pistas que parecían indescifrables.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias