Connect with us

POLITICA

Los suplementos más recomendados para mayores de 80 años

Seis de los más útiles y su función en el organismo

La entrada Los suplementos más recomendados para mayores de 80 años se publicó primero en Nexofin.

Published

on

A medida que cumplimos años, el organismo cambia y en eso se incluye a cómo asimilamos los nutrientes, al metabolismo y, en general, a cómo se comporta el sistema digestivo. Todo esto hace que, aunque uno siga comiendo “lo mismo de siempre”, los nutrientes ya no lleguen al organismo con la misma eficacia.

Qué ocurre a partir de los 80:

– Se reduce el apetito: es lo que se conoce como la “anorexia del envejecimiento”. No es que no tengas hambre nunca, pero comés menos, más despacio, y a veces te saltás comidas sin darte cuenta.

Advertisement

– La digestión se vuelve más lenta, y el estómago produce menos ácido. Esto afecta directamente a la absorción de vitaminas como la B12, el hierro o el calcio.

– Los sentidos del gusto y el olfato se debilitan, así que la comida sabe menos y apetece menos.

– A esto se le puede sumar el cansancio, la falta de motivación para cocinar o comer solo, o incluso problemas para masticar o tragar.

Advertisement

Aunque uno esté comiendo todos los días, es probable que no se cubra del todo tus necesidades nutricionales, lo que puede tener consecuencias serias.

A partir de cierta edad, el cuerpo necesita más proteína, más vitamina D, más calcio, para:

– Mantener la masa muscular y evitar la sarcopenia (la pérdida de músculo típica del envejecimiento).

Advertisement

– Conservar la densidad ósea y prevenir fracturas.

– Reforzar el sistema inmunitario, que con los años se vuelve más perezoso.

– Seguir teniendo energía, claridad mental y calidad de vida.

Advertisement

El cuerpo pide más justo cuando es más difícil dárselo solo a través de la comida.

Si vos, o la persona mayor que tenés cerca, estás bastante bien de salud, sin enfermedades crónicas importantes, caminás, comés más o menos bien, hacés tu vida, pero ya notás que el cuerpo no responde como antes. ¿Tiene sentido tomar algún suplemento aunque estés “sano”? En muchos casos, sí.

1. Vitamina D

Advertisement

A partir de los 70-75 años, más del 80 % de las personas tienen niveles bajos, porque con la edad, la piel la sintetiza menos al exponerse al sol y además solemos salir menos a la calle.

Para qué sirve:

– Mantiene los huesos fuertes (ayuda a absorber el calcio).

Advertisement

– Refuerza los músculos y el equilibrio (menos caídas).

– Ayuda al sistema inmunitario a defendernos de infecciones.

Cuánto tomar:

Advertisement

La recomendación habitual es 1000 UI al día. Se puede tomar en gotas o cápsulas. Mejor tomarla con comida para absorberla bien.

2. Vitamina B12

Incluso si comés carne o pescado, es posible que no la estés absorbiendo bien, porque el estómago ya no produce tanto ácido (y eso es clave para absorberla). Además, algunos medicamentos como los antiácidos o la metformina (para el azúcar) reducen aún más esa absorción.

Advertisement

Para qué sirve:

– Esencial para el sistema nervioso.

– Previene la anemia.

Advertisement

– Ayuda a mantener la memoria y la concentración.

Cuánto tomar:

Las recomendaciones oficiales marcan unos 4 µg/día como valor de referencia. Pero en los mayores, la absorción intestinal suele estar reducida, así que a veces no basta con alcanzar esa cantidad en la dieta.

Advertisement

Por eso, en muchos casos se aconseja una suplementación oral de 500 a 1.000 µg/día, ya que solo una pequeña parte se absorbe por vía pasiva (sin necesidad de factor intrínseco).

3. Calcio

Fundamental para evitar fracturas, sobre todo en mujeres. A veces no hace falta tomarlo en pastillas si ya tomás suficientes lácteos (tres raciones al día), pero si no, puede ser necesario. Éste siempre mejor acompañado de vitamina D para que se absorba bien.

Advertisement

4. Proteínas (y leucina)

A partir de los 80, es difícil cubrir las necesidades solo con la dieta, sobre todo si hay poco apetito. Y si falta proteína, se pierde masa muscular.

Cuánto tomar:

Advertisement

Las recomendaciones actuales hablan de 1 a 1,2 g de proteína por kilo de peso y por día, incluso más si hay fragilidad. Si no llegás solo con la comida, podés añadir proteínas en polvo, como suero de leche. La leucina, un aminoácido clave, también se puede suplementar y es como un “interruptor” que activa la creación de músculo.

5. Omega 3 (EPA y DHA)

Se encuentra en pescados azules (salmón, sardinas, atún), pero muchos mayores comen muy poco de este alimento.

Advertisement

Para qué sirve:

– Reducir la inflamación.

– Mejorar la salud del corazón.

Advertisement

– Puede tener un pequeño efecto positivo en la memoria y el ánimo.

Cuánto tomar:

Las dosis recomendadas van de 250 a 500 mg al día de EPA + DHA. Se venden en cápsulas de aceite de pescado o kril. Es importante comprar un omega 3 de buena calidad.

Advertisement

6. Zinc, magnesio, vitamina C y otras “vitaminas del día a día”

No suelen hacer milagros por sí solas, pero cuando hay pequeñas carencias, un complejo multivitamínico puede aportar un extra para:

– Mejorar el sistema inmunitario.

Advertisement

– Prevenir la fatiga.

– Favorecer una mejor recuperación tras una enfermedad.

No hace falta tomarlos todos, la clave está en identificar lo que realmente falta. Un pequeño análisis de sangre puede ayudarte a ver tus niveles de vitamina D, B12, hierro, etc. Y a partir de ahí, decidir.

Advertisement

Si comés bien, salís a pasear al sol y estás activo, probablemente no necesites más que un multivitaminas básico. Pero si hay señales de carencia (cansancio, debilidad, pérdida de masa muscular), ahí sí conviene intervenir.

En todos los casos, lo mejor es consultar al médico para que recomiende cuáles son

Fuente: Soleri

Advertisement

POLITICA

Para el Gobierno, las declaraciones del Secretario del Tesoro son un “espaldarazo” frente a los mercados

Published

on



Luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegurara que podría darle un crédito al país frente a un “shock externo”, en la Casa Rosada dijeron que no necesitan, por ahora, echar mano a esos eventuales fondos, pero lo consideraron un “espaldarazo” frente a los mercados post-levantamiento del cepo.

Desde Olivos, a donde se trasladó pasado el mediodía tras pasar la mañana en la Casa Rosada, Milei habló on the record en su cuenta de X en el habitual tono revanchista que utiliza frente a las novedades positivas para el Gobierno. “¿Me parece a mí o es un muy buen momento para revisar los dimes y diretes de los periodistas operadores mentirosos y los econochantas sobre mis viajes y visitas?“, dijo el primer mandatario, citando una reflexión de su productor audiovisual, Santiago Oría, en la misma red social.

Advertisement

Milei, que decidió regresar a la quinta presidencial en lugar de asistir a alguno de los servicios de la Iglesia Católica en el país -aunque el jueves viajará al Vaticano- dio a entender, así, que la propuesta pública de ayuda económica del par estadounidense del ministro de Economía, Luis Caputo, fue el fruto de sus propias negociaciones -y, aunque no lo mencionó, de su equipo económico- durante sus visitas a Estados Unidos.

Javier Milei junto a Luis Caputo (AP)

Por lo bajo, en la Casa Rosada fueron más cautos. Aunque admitieron, al igual que Milei, que hubo conversaciones por este eventual crédito, dijeron que tuvieron instrucciones precisas del gobierno estadounidense para evitar brindar detalles al respecto. De hecho, el día de la visita de Bessent, cuando se encontró con Milei y con Caputo y su comitiva, no hubo mención alguna a la posibilidad de un crédito, lo cual dio lugar a especulaciones sobre un virtual traspié por parte del Gobierno porque no había conseguido esos fondos a pesar el ciego alineamiento de Milei con Trump.

“No decimos nada porque son muy estrictos con la confidencialidad, inclusive más que el Fondo, que aunque sea te deja hacer algunas intervenciones”, agregaron en el círculo presidencial. Y se atajaron una vez más: “Bessent no dijo que estábamos negociando, sino que en todo caso, (ese dinero) está disponible”.

Advertisement

Sobre el acceso concreto al crédito, entre la información clasificada y las declaraciones del funcionario de Donald Trump, se mostraron confiados: “Eso se limita a un llamado”. Demostraron satisfacción. “Javier estaba muy orgulloso por el solo hecho de que un secretario de Estados Unidos dijera algo como eso”, afirmaron en el entorno presidencial. “Fue muy relevante”, agregaron.

Pero negaron que la Casa Blanca tenga interés alguno en condicionar las relaciones comerciales de la Argentina con China, y que haya sujetado un préstamo a que se termine el acuerdo bilateral de divisas con ese país: “A nadie le interesa el swap con China, no es un impedimento para que salga”, sostuvieron. Hace diez días, el propio Bessent había sido enfático al decir que la Argentina debería cancelar el acuerdo de intercambio de monedas con los chinos, si consigue acumular reservas.

El Presidente junto a Donald Trump

“Lo que intentamos evitar (con Latinoamérica) es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países”, aseguró Bessent. En el Gobierno evitaron referirse oficialmente a esas declaraciones. Pero deslizaron, por lo bajo, que no querían cerrar el comercio con ningún país, y no descartaron un viaje de Milei hacia fin de año a Beijing.

Advertisement

En su misión en Buenos Aires, que tuvo como principal objetivo mostrar el respaldo de la Casa Blanca a la nueva etapa del plan del gobierno de Javier Milei, Bessent destacó el “triple ajuste” que llevó adelante el equipo económico y no descartó que las negociaciones abiertas sobre el comercio bilateral puedan conducir a un resultado de “arancel cero”. Pero no había hablado del crédito que mencionó hoy.

“El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario. El FMI les ha asignado 20 000 millones de dólares. El Banco Mundial les ha asignado 12 000 millones de dólares, y quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, dijo Bessent en ese momento.

milei,trump

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Proponen instaurar un feriado nacional en homenaje al Papa Francisco

Published

on


En una iniciativa que ya genera debate en el Congreso, la diputada Roxana Monzón, junto al presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, y la vicepresidenta Cecilia Moreau, presentó un proyecto de ley para declarar feriado nacional el 21 de abril de cada año en homenaje al Papa Francisco. La propuesta, que cuenta con el respaldo de más de 50 legisladores de distintos espacios políticos, lleva el número de expediente 1751-D-2025 y plantea instituir la fecha como el «Paso a la Inmortalidad del Papa Francisco».

Advertisement

El proyecto busca conmemorar el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino y latinoamericano, destacando su figura como un referente mundial de paz, humildad y compromiso social. En los fundamentos de la iniciativa, los autores destacan el legado de Francisco tras doce años de pontificado, caracterizado por una fuerte impronta pastoral y una transformación profunda en la Iglesia Católica.

«Desde su elección, imprimió un liderazgo distintivo, basado en la cercanía con los más humildes y en una apuesta decidida por una humanidad más justa e inclusiva», señala el texto presentado por Monzón. Además, resalta la proyección global de sus mensajes, que trascendieron las fronteras religiosas y posicionaron a Francisco como un faro ético en tiempos de crisis y desigualdad.

Advertisement

La propuesta de declarar un feriado nacional busca, según explicaron sus impulsores, no solo recordar a Francisco en el aniversario de su muerte, sino también invitar a la reflexión sobre los valores de solidaridad, justicia y paz que promovió a lo largo de su vida.

Sin embargo, la idea no está exenta de controversias. Mientras algunos sectores destacan la intención de rendir homenaje a una figura histórica de alcance global, otros ya expresaron reparos respecto a la proliferación de feriados y la necesidad de priorizar debates legislativos más urgentes en un contexto económico y social delicado.

Advertisement

Advertisement



Proponen, instaurar, un, feriado, nacional, en, homenaje, al, Papa, Francisco

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei regresa a la Argentina luego de participar en el funeral del papa Francisco

Published

on


El presidente Javier Milei emprendió el regreso a la Argentina, luego de haber participado del funeral del papa Francisco en Roma. Además, antes de viajar mantuvo una reunión con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

El avión presidencial ARG01 despegó del aeropuerto de Fiumicino a las 20.14 hora local con destino a Gran Canaria, donde estaba prevista una escala técnica para reabastecimiento y luego volver a despegar rumbo a Buenos Aires. Se espera su arribo a Aeroparque alrededor de las 5 de mañana.

Advertisement

Leé también: Desde Roma, Milei le envió un guiño al PRO y aseguró: “Va a bajar la espuma y vamos a estar juntos”

Antes de emprender el regreso al país, el jefe de Estado mantuvo un almuerzo de trabajo con Meloni. Luego se dirigió hacia el aeropuerto de Fiumicino para abordar el avión presidencial.

Milei y Meloni se dieron un efusivo abrazo cuando se encontraron en el funeral del papa Francisco. (Foto: EFE).

Durante el funeral del papa Francisco, Milei encabezó la delegación argentina junto a su hermana Karina Milei, y estuvo ubicado junto a Meloni, que estuvo acompañada por el presidente de Italia, Sergio Mattarella.

Advertisement

Leé también: La emotiva despedida del arzobispo porteño a Francisco: “Fue el padre de todos y hoy lo lloramos”

Milei y Meloni fueron objetivo de varios fotógrafos durante la jornada del sábado, ya que se dieron un efusivo abrazo cuando se encontraron. Los gestos y guiños entre ambos vienen de larga data, como el que la mandataria italiana tuvo en diciembre del año pasado, cuando concedió la ciudadanía italiana al presidente argentino.

La presencia de Milei y Meloni en primera fila simbolizó las dos nacionalidades más influyentes en la vida del papa Francisco: Argentina, su país natal, e Italia, su nación de ascendencia y sede del pontificado.

Advertisement

Entre los invitados estuvieron el rey Felipe VI de España y la reina consorte Letizia, así como los reyes de Bélgica, los grandes duques de Luxemburgo, y el príncipe Guillermo, en representación al Reino Unido y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Con Milei viajaron a Roma, además de su hermana Karina, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero Manuel Adorni; y los ministros de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; de Capital Humano, Sandra Pettovello; y de Seguridad, Patricia Bullrich.

El recuerdo del papa Francisco

“Sí, claro que le pedí disculpas. Y me dijo ‘No te calentés, son errores de juventud’. Creo que fue un poquito más. Si yo no recuerdo mal, dijo: ‘De jóvenes todos hacemos boludeces’”, afirmó Milei en diálogo con Radio Mitre, y no pudo evitar reírse al rememorar el momento.

Advertisement
Javier Milei visitó al papa Francisco en marzo de 2024 en el Vaticano (Foto: AFP)
Javier Milei visitó al papa Francisco en marzo de 2024 en el Vaticano (Foto: AFP)

Y agregó: “Tomé conciencia al llegar a ser presidente. La responsabilidad sobre 46 millones de seres humanos. Y es una responsabilidad que me hace trabajar de 06:00 a 22. Digamos a 22 o 24 de la noche. Y la realidad es que eso hace que imaginase la responsabilidad de una persona que sus fieles oscilan los 2 mil millones de seres humanos».

En este sentido, Milei volvió a calificar a Jorge Bergoglio como “el argentino más importante de la historia” y planteó que su muerte «es una pérdida enorme para los argentinos».

Algo hicimos mal, por algo nunca quiso venir a la Argentina. La pérdida de un ser humano siempre es algo dolorosísimo, es doloroso que haya partido el argentino más importante de la historia”, insistió.

Javier Milei, Papa Francisco, Gobierno

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad