POLITICA
Los vínculos del escándalo de Martín Insaurralde con la causa “Chocolate” Rigau: sospechas de lavado de dinero
En una semana clave para la causa “Chocolate Rigau”, el programa Somos Buenos, por TN, reveló los vínculos con Martín Insaurralde, cuyo escándalo por su viaje en yate por Marbella estalló en el corazón del kirchnerismo bonaerense, en plena campaña electoral. Federico Otermin, que preside la legislatura de la provincia de Buenos Aires, es el candidato de Unión por la Patria para la intendencia de Lomas de Zamora.
En el oficialismo, también hay preocupación por dos hombres cercanos al ahora exfuncionario: el secretario de Seguridad, Jorge Bonino, y el jefe de Gabinete, Martín Choren.
Leé también: Escándalo por el caso de Martín Insaurralde y Sofía Clerici: minuto a minuto y últimas noticias
Somos Buenos reveló también los 48 legajos de los trabajadores de la legislatura, cuyas tarjetas bancarias tenía en su poder Julio “Chocolate” Rigau. Además, que los contratos fueron cambiando de bloques de la Legislatura bonaerense en los que eran empleados, pasando desde el PJ a Cambiemos por todos los partidos políticos.
Juegos, ferias ilegales y la Policía bonaerense son las cajas de oscuras de la provincia de Buenos Aires. Insaurralde tenía mucho peso en el área de los casinos y la paradoja es que el Instituto de Loterías tiene que ocuparse de que lo que se recauda por el juego como obligación vuelva en beneficios a la sociedad, pero también debe prevenir el lavado de dinero.
Los principales referentes del juego de la Provincia fueron invitados al casamiento de Insaurralde con Jésica Cirio. Por eso, cuando viajó a Europa, el exjefe de Gabinete de Axel Kicillof sabía que el escándalo de la Legislatura bonaerense iba a estallar.
Ahora, tras el polémico viaje a Marbella, el exintendente de Lomas de Zamora está investigado por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
En la causa “Chocolate”, este miércoles empezarán a declarar varios testigos en el nuevo proceso penal contra los camaristas Alejandro Villordo y Juan Benavides, que anularon la causa que investigaba una presunta defraudación en la Legislatura bonaerense. Entre ellos, Ricardo López Murphy y María Eugenia Talerico y Javier Iguacel, los otros dos denunciantes que lo acompañan.
La investigación fue iniciada a partir de la denuncia que realizó hace una semana Ricardo López Murphy y que debe impulsar el fiscal Juan Menucci de la UFI° 6 de La Plata.
Cómo avanzó la causa
Según descubrió una investigación del programa, Julio “Chocolate” Rigau vaciaba sueldos de $580.000 con las tarjetas y claves de gente que mayoritariamente dice que era un amigo, un compañero o un gestor filantrópico. La recaudación mensual sumaba un mínimo de $27 millones.
El juez de Garantías Federico Atencio y la fiscal Betina Lacki habían iniciado la investigación y ya le habían tomado declaración testimonial a 16 de los 48 titulares de los plásticos que tenía encima Rigau cuando los jueces Benavides y Villordo decidieron cerrar la causa. El juez Fernando Mateos votó en disidencia para que la causa avanzara, pero perdió la votación.
Por decisión de los jueces Benavides y Villordo, la causa se cerró en tiempo récord y el empleado de la Legislatura bonaerense quedó libre. Consideraron que la Policía no tenía orden de “requisa” para intervenir cuando el puntero del PJ extraía dinero del cajero automático del Banco Provincia, situado en la esquina de 7 y 54, pleno centro de la capital bonaerense.
Poco después, el fiscal de La Plata, Héctor Vogliolo apeló el fallo ante la Cámara de Casación con el principal argumento de que los jueces habrían desconocido la existencia de la flagrancia, una figura que aparece tanto en la Constitución Nacional como en el Código Penal.
Leé también: La Justicia pidió investigar a Martín Insaurralde por presunto “lavado de dinero”
Desde la fiscalía creen que “Chocolate” presentaba rastros -tal como dice en el artículo- que permitían tener razones para pensar que estaba por cometer un delito y fue ese el motivo que provocó tanto el llamado al 911 como su posterior detención.
La Procuración, a cargo de Julio Conte Grand, envió la denuncia a la oficina de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia y en la Justicia penal ordinaria el fiscal Menucci inició la investigación por el desempeño de los camaristas. Además, la Secretaría de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Ulises Giménez, recibió un pedido de jury contra de los camaristas.
POLITICA
Axel Kicillof lanzó un movimiento propio acompañado por intendentes, legisladores y sindicatos
En un primer gesto de autonomía, y mientras todavía faltan definiciones sobre cómo se votará en la provincia de Buenos Aires, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó su propio espacio, bajo el nombre Movimiento Derecho al Futuro. Según pudo averiguar LA NACION, la intención es que este espacio -acompañado por intendentes, legisladores, organizaciones sociales y sindicatos- se integre dentro del peronismo como otras corrientes que ya existen.
Antes del mediodía de este sábado sonó fuerte el rumor de que se venía un anuncio del gobernador y fue este. Kicillof decidió retuitear el documento de la recién nacida cuenta de esta fuerza que lo tendrá como referente principal. Las siglas MDF y el logo sobre fondo azul con una especie de bandera que tiene la forma de la Argentina serán lo que distinga a la tropa que recaló en la conducción que ya comenzó a construir el mandatario bonaerense y que irrita a los sectores más ligados a Cristina Kirchner.
Dicen los que saben que necesitaban una herramienta para empezar a contener a esos intendentes y referentes de distintos espacios que se nuclearon en las mesas intersindicales que lo tuvieron al ministro de Desarrollo, Andrés “Cuervo” Larroque, como principal articulador y también a ese grupo de intendentes que orbita desde hace meses cerca del gobernador y que está harto del dominio camporista que eclipsó por largo rato al peronismo, que todavía tiene el partido en manos de la expresidenta a nivel nacional y de su hijo Máximo Kirchner en la Provincia.
Después de un acto suspendido en Mar del Plata, y cuando se dieron de baja las intenciones de reprogramarlo para este sábado, la mesa política que se reúne con el gobernador semanalmente o cada 15 días y que tiene como otro de los referentes a su mano derecha, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ultimó los detalles para el lanzamiento por redes sociales.
Para no recalar más en la tensión con el kirchnerismo, que ya se elevó con este anuncio que corrió rápido en los teléfonos del camporismo, desde las huestes del gobernador se encargaban de aclarar que no lo lanzaron como parte de una pelea interna, sino como una “alternativa directa al gobierno de Javier Milei”. Sin embargo, las “nuevas canciones” de las que habló Kicillof en su momento y que tanto exasperaron a Máximo Kirchner y los suyos se tradujo finalmente en este espacio. “Es como tantos otros dentro del peronismo, todo adentro. No lo planteamos como una disputa, es un aporte más. Teníamos que salir del rol defensivo y empezar a plantear una alternativa directa al gobierno de Milei”, explicaban este sábado cerca de los artífices e indicaban: “Reivindicamos a Perón, Evita, Néstor y Cristina Kirchner. Eso no se corre, pero buscamos pensar en futuro”.
La salida a la luz del MDF en este momento no es casual. Se da en una etapa en la que Kicillof deberá decidir cuánto está dispuesto a mover para su propio proyecto, mientras sus socios -no solo Cristina Kirchner sino también Sergio Massa, con el Frente Renovador- meten presión sobre la definición de las elecciones en la Provincia. que tendrá su apertura de sesiones ordinarias el próximo 5 de marzo, donde se esperan anuncios. Suspendidas las PASO nacionales esta semana, el gobernador tendrá que definir si anula esa instancia también en su territorio y si desdobla o no. Mientras que en La Plata todavía dicen que apelan a la “armonía” con sus compañeros, Kicillof ya deslizó en varias oportunidades que pretende votar en fechas separadas, al contrario que el Instituto Patria.
“El gobierno de la provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”, afirmaron en el comunicado con el que se lanzó el MDF y que rubricaron intendentes como Julio Alak, de La Plata; Fernando Espinoza, de La Matanza; Mario Ishii, de José C. Paz, que ya se encargó de poner carteles pro-Kicillof en las autopistas; Jorge Ferraresi, de Avellaneda y uno de los más enemistados con La Cámpora; y Mario Secco y Fabián Cagliardo, de Ensenada y de Berisso, que son de los más fieles, entre otros.
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
Movimiento derecho al futuro.— Movimiento Derecho al Futuro (@MOVIMIENTODAF) February 22, 2025
Noticia en desarrollo
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?