POLITICA
“Lucas Puig o el fin de la justicia”: “Me motivó la indignación para escribirlo, era lo que debía hacer”
El pasado 9 de mayo falleció en el penal de Magdalena, producto de una enfermedad terminal, Lucas Puig, el docente condenado a treinta y cnico años de prisión por abusar de dos alumnos menores de edad en el Jardín San Benjamín de Los Hornos. Sin embargo, su culpabilidad quedó envuelta en un manto de dudas por la falta de pruebas en su contra, tal como manifestó Víctor Violini, uno de los jueces de la causa que votó en disidencia a la sentencia.
En este caso, el escritor Alejandro Fontenla, quien acaba de publicar su nuevo libro “Lucas Puig o el fin de la justicia”, se refirió al docente fallecido: “Yo lo conocí de joven, fui su profesor de Literatura en la facultad de Bellas Artes, y también lo volví a reencontrar en el último tiempo cuando estaba a punto de morir. Lucas es la persona más íntegra, bondadosa y absolutamente alejada de la acusación que se le hizo; es una persona íntegra, decente, moral, humanista y lleno de virtudes”.
“Verse en esa situación, teniendo una esposa maravillosa y cuatro hijos chiquitos, debe haber sido una experiencia terrorífica por algo que no cometió; su cuerpo no lo admitió y se enfermó gravísimamente”, agregó. Con este tono, profundizó: “Además cosechó una inmensa red de solidaridad y apoyo, cosa que un reo condenado es imposible; y no sólo eran conocidos de Lucas, sino hasta hubo dos instituciones judiciales que participaron del proceso en carácter de amicus curiae”.
Por otra parte, se refirió a su libro: “Me motivó la indignación para escribirlo, era lo que yo podía y debía hacer. También me incentivó dar a conocer al público la historia de Lucas, porque muchos no lo conocen y lo juzgan por redes sociales; ahora tiene un valor por su memoria y para que sus hijos sepan quién fue su padre”. Finalmente, Fontenla opinó sobre el cambio en la causa de la absolución del docente, en 2015, y su condena confirmada a treinta y cinco años: “Hay motivos oscuros, el fallo de Violini es inobjetable e impecable, ahí está todo. Yo me centré en la actuación de los jueces de los tribunales, ahora hay que ver qué influencias tuvieron para su decisión”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
“Lucas, Puig, o, el, fin, de, la, justicia”:, “Me, motivó, la, indignación, para, escribirlo,, era, lo, que, debía, hacer”
POLITICA
Anunciaron un paro de colectivos para el domingo 9 de febrero: qué líneas estarán afectadas
La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) anunció un paro de colectivos para el domingo 9 de febrero debido al “incumplimiento de pago destinado a salarios” de los trabajadores. La medida de fuerza responde a una deuda pendiente desde septiembre del año pasado y afectará a la mayoría de las líneas que operan en la provincia. Además, el lunes 10 los servicios funcionarán con una reducción horaria, de 6:00 a 22:00.
Desde la CTPBA explicaron que denunciaron en “reiteradas oportunidades la falta de recursos para poder seguir operando” tanto ante las autoridades como ante la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La entidad señaló que la crisis en el sector se debe a “costos atrasados e insuficientes”, lo que dificulta la normal prestación del servicio.
El gremio también reclamó que las tarifas se ajustan “a costos reales”, ya que, según sus estimaciones, las empresas prestatarias operan con “un 45% menos de los recursos necesarios para la explotación”. A pesar del paro, aseguraron que la decisión busca “racionalizar de manera eficiente los servicios y no perjudicar a los pasajeros que se dirigen a sus respectivos destinos”.
El paro afectará a líneas que van desde la 201 hasta la 600, aunque la empresa DOTA, que opera 68 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), no se sumará a la medida. La compañía confirmó que abonó los salarios de sus empleados a tiempo, por lo que no pareció necesario adherirse al reclamo.
El mes pasado, las cámaras empresarias ya habían amenazado con una medida similar debido a la falta de pago de subsidios correspondientes a enero por parte del gobierno de Axel Kicillof. Sin embargo, la protesta se desactivó cuando se depositaron los $39.000 millones adeudados. En ese entonces, las principales cámaras de transporte advirtieron que continuarían reclamando una actualización de costos para garantizar la sostenibilidad del servicio.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia