Connect with us

POLITICA

Luis Caputo anticipó que la reducción del ajuste mensual del 2% del dólar está “cada vez más cerca”

Published

on


El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la reducción del ajuste mensual del dólar oficial, actualmente en el 2%, “está cada vez más cerca”. Este anuncio se dio tras conocerse el dato de inflación de noviembre, que mostró un descenso al 2,4%. Según el presidente Javier Milei, esta medida es clave para avanzar hacia la liberalización del mercado cambiario y la eliminación del cepo. “Si durante dos meses más números repetimos en esta línea, vamos a bajar el Crawling Peg al 1%, y luego de tres meses a ese nivel, liberaremos el mercado de cambios”, había anticipado Milei.

El ajuste mensual del tipo de cambio oficial, implementado desde el inicio del gobierno de La Libertad Avanza, fue un ancla nominal que permitió moderar la inflación. Mientras que en diciembre de 2023 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó un 25%, para noviembre de 2024 descendió al 2,4%, con perspectivas de una nueva baja en diciembre. Sin embargo, el equipo económico insiste en que antes de eliminar el cepo es necesario continuar la desaceleración de precios y recomponer las reservas del Banco Central.

Desde el Ministerio de Economía destacan que la convergencia entre el dólar paralelo y el oficial representa un avance sin precedentes. “La convergencia del tipo de cambio paralelo al oficial, que estamos viendo en estos días, nunca ha ocurrido en la historia. Esto nos acerca a la salida definitiva del cepo cambiario, que el año que viene será eliminado para siempre”, afirmó el presidente Milei en cadena nacional. Para alcanzar este objetivo, el Gobierno acelera las negociaciones con el FMI y los bancos privados en busca de financiamiento en dólares.

El proyecto de Presupuesto 2025 proyecta una inflación anual algo superior al 18%, con una suba promedio del IPC del 1,3% mensual. En tanto, las tarifas de servicios públicos se ajustaron por debajo del 2,7% promedio en diciembre, reforzando la estrategia de desinflación. “Estamos cada vez más cerca de que la inflación sea solo un mal recuerdo”, sostuvo Milei, reafirmando su compromiso con una solución estructural al problema económico del país.

Advertisement

POLITICA

Chicana libertaria a Sergio Massa por el libro que prometió y nunca sacó sobre su gestión en Economía con inflación por las nubes

Published

on



La chicana se volvió permanente. Casi un clásico de las redes. Cada vez que se conocen los datos de la inflación del INDEC que le vienen dando a Javier Milei, con su merma, los argumentos de tal vez su mayor logro de gestión, en las redes algunos de sus seguidores recuerdan una promesa de Sergio Massa que resultó fallida. Se trata del libro que el excandidato presidencial del kirchnerismo prometió sacar sobre su paso como ministro de Economía: su publicación fue pospuesta, casi al ritmo de la baja de la variable de precios que su gestión había dejado por las nubes.

Con el 2,7% para diciembre de 2024 que se supo este martes -un valor similar a lo que durante la gestión massista en el gabinete de Alberto Fernández se computaba por semana-, la cuenta libertaria Rocky Mileísta fue una de las que esta vez desempolvó el archivo, con 80 mil visualizaciones.

«Sergio Massa hace un año dijo que iba a sacar un libro donde contaba cómo bajar la inflación. Todavía lo estamos esperando«, posteó el fan virtual de Milei. Pero la chanza no era completa sin la frutilla del postre: el video promocional en el que el fundador del Frente Renovador explicaba las intenciones de su apuesta editorial.

En rigor, Massa no tuvo la osadía de vender una fórmula para combatir la suba de precios en su parrafada prometida. Ni siquiera llegó a tanto como su jefe Fernández en el organigrama formal y final de la última gestión K, quien le había declarado una guerra a la inflación, a las claras, perdida. El ministro estaba en plan retrospectivo. Prometía contar cómo llegó a Economía, presumiblemente con un tono de epopeya que la realidad le quitó al relato.

Pero su gestión económica estaba demasiado fresca para ignorar la inflación que dejaba: el último año de Massa ministro registró un acumulado que superó el 200% y le cedió a Milei un escenario que el Presidente definió hiperinflacionario.

Encima, Massa anunció haber firmado contrato para su libro el 28 de diciembre de 2023, cuando su rival electoral ya estaba en la Casa Rosada.

«Estoy muy contento de poder contarte en este libro todos los detalles de mi llegada al Ministerio de Economía -sorpresiva-; del armado del equipo; la pelea con el Fondo Monetario; la discusión por los yuanes; el acuerdo con Qatar. Sobre todo, el día a día, todos los detalles del equilibrio y las discusiones en la coalición de Gobierno«, sumariaba Massa, que aún chicaneaba -con sangre en las heridas de la contienda electoral- con contar «algunas anécdotas de los empresarios que pregonan la libertad pero piden prebendas al Estado».

Video

Con ironía, el ex candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó el contenido de la obra.

Aquel video es el que, sin organicidad visible -no lo postea el Gordo Dan o algún influencer oficialista encumbrado-, los libertarios hicieron casi meme, tenue pero constante. Pulula en las redes como chiste fácil, cada vez que sale un dato de inflación a la baja. Como ahora, ante la difusión de que la inflación cerró el 2024 con un 117,8% acumulado, a mitad del ritmo de la escalada massista.

El libro de Sergio Massa y la historia de una postergación

La editorial Planeta anunciaba en el mismo posteo de Instagram que el material llegaría a góndolas en marzo. Luego se habló de mayo, para la Feria del Libro. Trascendió después que la fecha sería agosto. Massa, ante Milei, había bajado el perfil público.

Advertisement

Ya en septiembre de 2024 alguien planteó una teoría de la demora. Fue el intendente Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, que sacó el tema en la mesa de Mirtha Legrand.

«¿Te pusiste a pensar por qué no salió el libro de Sergio Massa?», le preguntó el invitado -amigo de Milei- a la diva, que contestó con desinterés. «Es un libro que está pensado en base al fracaso de Milei. Y no está saliendo. A esta altura ya no sé si saldrá, al menos con el planteo original», remató el intendente hoy cada vez más oficialista.

Clarín supo en enero de este año, ya del entorno de Massa, del naufragio del plan libro. Se dijo que al excandidato le quedó viejo, al punto que desechó buena parte del contenido de la publicación y decidió reescribirla enfocado en el “futuro” más que en la gestión del Frente de Todos, en cuya última parte había concentrado el poder, con Alberto Fernández a un costado.

En el medio, además de los datos del INDEC, habían trascendido los chats de Fabiola Yañez a la secretaria del expresidente. No había lugar para balance del Frente de Todos.

Sin novedades a la vista, las redes oficialistas le hacen a un recuerdo continuo del libro que no fue.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad