POLITICA
Luis Caputo descartó una crisis económica y aseguró que la inflación “bajará gradualmente”
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a mostrar un tono optimista sobre la situación económica de la Argentina. Durante su intervención en el acto por el 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, el titular de la cartera económica aseguró que “no va a haber crisis económica” y sostuvo que el riesgo de una desestabilización macroeconómica ha sido completamente eliminado.
Esta afirmación se da en un contexto de marcada incertidumbre por la inflación y el comportamiento del dólar en los mercados financieros.
Caputo enfatizó que el Gobierno ha implementado políticas que evitan la posibilidad de un colapso económico, lo que otorga confianza al futuro de la economía nacional: “El riesgo de una crisis está eliminado”, insistió, y detalló que la estabilidad lograda es fruto del enfoque del equipo económico para reducir el déficit fiscal y controlar las variables macroeconómicas claves.
Guillermo Francos defendió la gestión ante el Congreso: “Sacamos al país de la hiperinflación”
Eliminación del déficit fiscal y el futuro del dólar
Uno de los principales logros destacados por Caputo fue la rápida reducción del déficit fiscal que, según el ministro, se logró en tiempo récord: “Vinimos a derribar mitos. En tan solo un mes, terminamos con el déficit fiscal”, afirmó. El funcionario señaló que esta reducción es un factor clave para que la inflación comience a desacelerarse y para que los dólares financieros se alineen progresivamente con el tipo de cambio oficial.
En ese sentido, Caputo anticipó que el país se encuentra en una transición hacia un esquema económico bimonetario, donde, según sus palabras, el peso argentino será la “moneda fuerte”. Además, agregó que “la remonetización de la economía” es un objetivo central de su gestión, ya que con un sistema monetario sólido se fortalecerá la confianza en la economía nacional.
Baja de impuestos: un desafío pendiente
Otro de los puntos en los que hizo hincapié Caputo fue la necesidad de bajar los impuestos para incentivar el crecimiento económico y ganar competitividad. Entre los gravámenes que busca reducir mencionó el IVA, las retenciones y el impuesto al cheque, aunque dejó en claro que estas reducciones están directamente relacionadas con la capacidad del país de mantener un superávit fiscal.
“Estamos devolviendo a la gente el impuesto inflacionario, que es el más distorsivo de todos, pero para que esto sea sostenible necesitamos tener superávit fiscal”, explicó Caputo. Al mismo tiempo, admitió que reducir los impuestos tendrá un impacto directo en la recaudación, lo que puede generar dudas sobre la viabilidad de la medida: “Si bajamos impuestos, recaudamos menos, y vamos a tener que refinanciar eso. La clave es hacer todo de manera ordenada”, señaló.
Blanqueo de capitales y la regularización de activos
Uno de los programas que el Ministerio de Economía está impulsando para mejorar la situación fiscal es el Régimen de Regularización de Activos, también conocido como blanqueo de capitales. Caputo aclaró que el objetivo de este programa no es recaudatorio, sino que busca incentivar a los argentinos a que ingresen al sistema financiero formal los dólares que actualmente tienen fuera del circuito, es decir, los “dólares del colchón”.
“El blanqueo no tiene ningún fin recaudatorio, lo que buscamos es que la gente empiece a usar esos dólares en la economía real”, sostuvo el ministro. La primera etapa de este programa finaliza el 30 de septiembre y se espera que tenga un impacto positivo en el flujo de capitales hacia la economía argentina.
Revés para Caputo: la Justicia frenó la prohibición de cobrar tasas municipales en boletas de servicios
A pesar de su optimismo, Caputo reconoció que aún quedan muchos desafíos por superar para lograr una economía sólida y estable a largo plazo. “Todavía hay mucho por hacer”, admitió, aunque destacó que el país ha entrado en una nueva etapa, donde las políticas económicas implementadas empiezan a mostrar resultados concretos.
“Hoy estamos en otra Argentina. La crisis se evitó y ahora el objetivo es consolidar lo logrado y seguir adelante”, aseguró.
El ministro concluyó su presentación en Rosario reafirmando su compromiso con la estabilidad económica del país y proyectando un futuro donde la inflación será controlada, los impuestos se reducirán y la economía se estabilizará. Sin embargo, advirtió que este camino requerirá de paciencia y compromiso por parte de todos los sectores.
POLITICA
Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con el mandatario de Estados Unidos Donald Trump. Se trató de una reunión de veinte minutos mantenida en el Hotel Gaylord, en la ciudad de Maryland, donde tiene lugar la Cumbre de la CPAC.
President Trump met with Argentine President Javier Milei at CPAC where they discussed President @JMilei’s groundbreaking economic reforms and how our countries can work closer together.
President Trump also invited President Milei to visit the White House in the coming months. pic.twitter.com/6uYWU7gQlq
— The White House (@WhiteHouse) February 22, 2025
El encuentro se desarrolló después del discurso que brindó el presidente republicano en dicha cumbre, en cuyo mensaje alabó la política económica llevada a cabo por Milei, e hizo hincapié en la drástica disminución de la inflación conseguida por el Gobierno argentino.
Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión
El mandatario argentino llevó dos temas puntuales para tratar en el breve diálogo mantenido esta tarde con su par norteamericano: el tratado de libre comercio entre Argentina y EE.UU., y un gesto de apoyo de Washington para Buenos Aires de cara a la dilatada negociación en torno a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, hasta momento no hay trascendidos sobre la respuesta del magnate a estas gestiones.
Discurso de Trump en la CPAC: elogios a Milei
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump brindó su discurso en el marco de la Cumbre de la CPAC que aglutina a formaciones políticas de derecha y ultraderecha de todo el mundo y, al principio de su mensaje, elogió a Javier Milei, quien se encontraba en la primera fila del auditorio: “Nuestro amigo de Argentina está aquí”, dijo, para luego destacar su trabajo para bajar la inflación y añadir: “Estoy orgulloso de vos”.
Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión
El presidente estadounidense ingresó al escenario con los acordes de “God Bless the USA”, de Lee Greenwood. Tras saludar a los presentadores, se ubicó detrás del atril y echó una mirada hacia la izquierda, en la tribuna, y lanzó un pulgar arriba hacia ese sector, en donde se encontraba Milei: “Gracias, gracias. Es muy especial, esperé mucho tiempo para regresar a la CPAC” inició su intervención el presidente de Estados Unidos. Entonces llegó el saludo personalizado para el presidente de Argentina.
URGENTE🚨
Trump: El está haciendo Argentina Grande de Nuevo. Argentina es hermosa, pero tenía mucha inflación, pero ya lo está arreglando Milei, estoy tan orgulloso de vos, MAGA, que honor tenerte acá
Trump sigue bancando a Javier Milei#CPAC pic.twitter.com/Cd1Okw0hGE
— Kartoffel (@JavitoEmperador) February 22, 2025
Así como se refirió y saludó a Javier Milei, Donald Trump también hizo lo propio con otros referentes de la derecha mundial presentes para escuchar su mensaje como el presidente de Polonia Andrezej Duda.
Donald Trump respaldó a Javier Milei en medio del escándalo por la cripto $LIBRA
Mas tarde, en su discurso, Trump volvió a repasar la gestión de Milei en materia de baja de la inflación y dijo: “El también llegó a la Presidencia. Es un hombre MAGA. Make Argentina Great Again” exclamó el mandatario y magnate. Como respuesta, el presidente argentino se levantó de su asiento, levantó el pulgar y saludó efusivamente. “Argentina es un país hermoso, pero, amigos, si que tenía inflación… la inflación la hacía menos hermoso chico”, expresó.
Este nuevo espaldarazo de Donald Trump a Javier Milei fue uno de los objetivos del viaje emprendido por el presidente de la Nación a Estados Unidos. En ese marco, y golpeado por el Caso $LIBRA, el Gobierno busca dejar atrás el impasse mientras la Justicia argentina y estadounidense llevan a cabo investigaciones sobre el rol presidencial detrás del auge y caída del polémico token.
El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”