Connect with us

POLITICA

Luis Petri mostró la intimidad de su casa de Mendoza, sus cuentas anduvo en su Fitito e imitó a Joaquín Sabina

Luis Petri es el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio y contó cómo es la vida en pareja con la periodista Cristina Pérez. (Foto: captura eltrece)

Published

on

Luis Petri, compañero de fórmula de la candidata a presidenta Patricia Bullrich, mostró cómo es la casa en la que vive en Mendoza. En una entrevista realizada por Periodismo Para Todos (eltrece) el candidato a vice der Juntos por el Cambio abrió las puertas del hogar que comparte con su hijo Julián, de 16 años, y que suele visitar la periodista Cristina Pérez con quien está en pareja hace casi dos años.

La vivienda de Petri está ubicada en la zona de General San Martín y tiene un valor de mercado 130.000 dólares. Hace 17 años que vive en ese lugar y es una herencia que le quedó por parte de su abuelo. “Nací al lado de una báscula y una bodega. Era de mi abuelo. Y en este espacio tengo una oficina para las reuniones de trabajo“, contó el candidato mientras mostraba su casa. Además, se tomo un instante para mostrar una pequeña cava. “En Mendoza no puede faltar el vino”, agregó entre risas.

Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias

Luis Petri es el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio y contó cómo es la vida en pareja con la periodista Cristina Pérez. (Foto: captura eltrece)
Luis Petri es el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio y contó cómo es la vida en pareja con la periodista Cristina Pérez. (Foto: captura eltrece)

Después explicó que cuando no trabaja practica tenis, anda en bicicleta o hace gimnasia. Agregó que en los momentos en los que no está abocado a la política vive de su profesión de abogado. Luego contó cómo es la dinámica con su pareja. “Cristina viene dos veces al mes y vivimos en esta casa. Y cuando me toca estar en Buenos Aires vivimos en el departamento de ella. El 13 de mayo nos comprometimos y desde que nos conocimos supimos que éramos las personas de nuestras vidas. Somos una pareja que vive en distintas locaciones”, remarcó.

Leé también: Elecciones en Mendoza: Alfredo Cornejo ganó cómodamente y será gobernador por tercera vez

Petri también contó que les justa hacer karaoke y se animó interpretar unos versos de “Sin embargo”, un clásico de Joaquín Sabina. Otro de los detalles de la casa del candidato de Juntos por el Cambio es el Fiat 600 restaurado y en excelente estado que estuvo ploteado para la campaña en la que buscó ser gobernador de Mendoza.

En la casa pago $10.000 de gas, $6000 de luz y $4000 de agua”, dijo el candidato al hablar sobre sus gastos fijos. Por último, puso a prueba el motor del “Fitito” y salió a dar una vuelta en el clásico auto que apasiona a miles de argentinos.

POLITICA

Antes de irse, el Gobierno pasó a planta permanente a unos 9 mil empleados públicos

Published

on



El Gobierno llevó adelante en sus cuatro años de mandato unos 12.200 concursos en la administración pública nacional de los cuales poco más de 9 mil se culminaron y, por ende, deberían posibilitar que los empleados y profesionales que participaron de los mismos puedan ingresar a la planta permanente del Estado

Si bien el programa «Concursar» surgió como un intento de regularización del universo de agentes que desde hace años revisten en forma precarizada en distintas reparticiones públicas, el mismo no terminó cumpliendo las expectativas de los gremios estatales que esperaban que al menos 30 mil alcanzarán la ansiada estabilidad. Pese a las quejas, admiten que la pandemia dificultó el normal desenvolvimiento del proceso.

De acuerdo a un relevamiento de Jefatura de la Gabinete, al que tuvo acceso este diario, en los cuatro años de mandato del perimido Frente de Todos (FDT) se realizaron 12.200 concursos entre agentes de 67 ministerios y organismos del Estado nacional.

De ese total, durante el período se registraron 6490 designaciones mientras que 2487 agentes quedaron en «trámite de designación», y sólo 35 «con acta de orden de mérito, en este último caso, en el ultimo escalón hacia la ansiada estabilidad. En todos los casos, se completó el proceso requerido para concursar los cargos. En cambio, unos 3188 puestos quedaron vacantes, es decir, no fueron cumplimentados.

El informe se conoce luego que trascendiera que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, decidió la renovación de casi 5 mil contratos de empleados públicos que trabajan en la planta transitoria.

El ranking de organismos con mayor cantidad de pases a planta permanente por concurso lo encabeza la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas, con 680 cargos aprobados. Luego le sigue la Dirección Nacional de Migraciones .-también dependiente del Ministerio del Interior-, con 551, y después el ministerio de Desarrollo Social, con 479.

Si bien la «motosierra mileísta» estaría centrada en aquellos empleados que fueron contratados en el último año y medio por la actual gestión, hay un sector de quienes terminaron los concursos que no estarían a salvo de una eventual poda de la planta estatal.

Se trataría de aquellos numerarios que recién alcanzarían la estabilidad plena pasados los 12 meses de terminado el proceso y, de acuerdo con lo previsto por la ley 25.164, deberían pasar dos evaluaciones semestrales.

Es por eso que gremios como ATE reclamaron al Ejecutivo modificar esa reglamentación que consideran injusta hacia quienes llevaron a cabo los exámenes previstos y desde hace más de una década revisten en el estado bajo un régimen de contratación de renovación anual.

Según los números informados por el sindicato, la «pandemia y las dificultades de gestión» solo permitieron a la actual administración regularizar la situación laboral de «aproximadamente 5,200 trabajadores que tenían más de 10 años de contratados y 1300 profesionales de más de 5 años (de antiguedad), todos ellos designados después de concluir el proceso de selección en la planta permanente de la administración pública nacional».

Ahora los gremios deberán convivir con una gestión que está decidida a «achicar» la planta estatal. Al cierre de esta edición, no había sido oficializado el titular de la Secretaría de Innovación que tendría a su cargo la auditoría sobre los distintos organigramas del Estado.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad