Connect with us

POLITICA

Macri ordenó al PRO que transfiera a Milei la competencia de aumentar retenciones para que pague el costo con el campo

El líder del PRO no quiere que sus legisladores aprueben el aumento, sino que transfieran esa competencia a Milei. «Le damos la herramienta y que el se haga responsable», dicen en su entorno.

Published

on

Mauricio Macri encontró lo que cree es una fórmula salomónica para aparecer ante la sociedad apoyando una decisión central de Javier mIlei y al mismo tiempo no pelearse con el campo: ordenó a sus diputados que voten en la ley ómnibus la transferencia al Presidente de la facultad de aumentar las retenciones, «con un tope».

La idea de Macri es que los diputados de su fuerza eludan votar un porcentaje determinado de aumento en la norma, para que la suba de impuestos no quede plasmada como una decisión del Congreso. Es su manera de apoyar el aumento de las retenciones a la soja y el maíz, pero trasladando a Milei el costo de la decisión.

Macri parece ensayar así otra calculada toma de distancia del gobierno. Si bien sus principales dirigentes se expresan en favor de colaborar con la gobernabilidad y defienden la importancia de la aprobación del DNU y la ley ómnibus como respuesta a la crisis económica, en el trazo fino aparecen diferencias. 

Como reveló en exclusivo LPO, Macri no oculta su «decepción» con el rumbo que adoptó la gestión de Milei. Esa es la palabra que repite y siempre escueto, argumenta que el libertario es «improvisado» y sus equipos son «muy flojos». «Es un equipito», repite y subraya que no tuvo nada que ver con la designación de Toto Caputo como ministro, ni con el mega DNU de Federico Sturzenegger.

Macri esta decepcionado con Milei y va por el PRO para recuperar centralidad

«Macri está molesto porque Milei ocupa los cargos con peronistas y nosotros tenemos que darle los votos en el Congreso», explicó a LPO un habitual interlocutor del ex presidente.

Macri está bastante decidido a presentarse como presidente del PRO en reemplazo de Patricia Bullrich, que tiene ganar de renovar en el cargo. Anticipándose, Macri ya se comunicó con la mayoría de los presidentes provinciales del partido para alinearlos con su candidatura. «Si Mauricio se presenta Patricia no tiene chances», afirmó lapidario a LPO un diputado de los primeros en respaldar la fallida candidatura presidencial de Bullrich.

Advertisement

Ahora, en medio de las reacciones negativas ante la suba de retenciones, que incluye el rechazo de varios gobernadores de Juntos, el fundador del PRO busca una diagonal para no pagar todo el costo de una decisión que erosiona su relación con un núcleo de apoyo clave como es el campo.

Luciano Laspina y Cristian Ritondo.

«Le damos la herramienta y que Milei haga lo que quiera y se haga responsable», dicen en el entorno del ex presidente. 

Massa pide a los diputados peronistas que no voten el aumento de retenciones: «Es el momento de reconciliarse con el campo»

Mientras tanto, como adelantó LPO, el diputado Luciano Laspina intenta convencer a los libertarios de buscar el voto a favor de las retenciones en Unión por la Patria, hasta ahora sin éxito. 

Le damos la herramienta y que Milei haga lo que quiera y se haga responsable.

Advertisement

Este delicado equilibrio se produce en medio de los debates internos del peronismo para resolver una posición clara en este tema y con Massa militando en contra del aumento de las retenciones para reconciliar a su espacio con el campo, como anticipó en exclusiva LPO.

Lo cierto es que con la Coalición Cívica y el bloque de Pichetto más lejos que cerca y la UCR abrazada al rechazo, la idea de Milei de aumentar las retenciones, aún contando con el apoyo del PRO, no se ve posible sin el voto de una parte importante del peronismo.

POLITICA

Milei manda un diplomático de carrera como embajador a España y recibió al representante de Pedro Sánchez

Published

on



Desde que el aún cónsul general en San Pablo, embajador Luis María Kreckler, asumió la tarea de reordenarle la cancillería al ministro Gerardo Werthein por pedido de Karina Milei, se sabía que a Alejandro Eugenio Alonso Saiz le iban a tocar tareas importantes.

Este miércoles hubo muchos movimientos en el atormentado Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Por empezar, se confirmó lo que el martes ya era vox populi. Que Alejandro Alonso Sainz será el embajador de Argentina ante el Reino de España.

El otro cambio conocido hasta ahora, porque se vienen varios, es que Werthein le pidió la renuncia a la Directora Nacional de Ceremonial, Georgina Fernández Destéfano, y que la diplomática Cristina Dellepiane va a reemplazar al Secretario de Coordinación y Planificación Económica, Ernesto Gaspari, el hombre que manejaba las cuestiones administrativas, por lo que va quedando afuera la cancillería mas ligada al PRO, que había armado la desplazada Diana Mondino.

En lo que hace a Alonso, junto a Marcelo Lucco, otro diplomático de carrera, se volvieron en esta etapa laderos inseparables de Kreckler, que ocupa el despacho de reuniones del canciller, también en el piso 13. Se dice que por tres meses, aunque otras fuentes afirman que la hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia lo quiere cerca del Gabinete, en Buenos Aires. Se conocieron recientemente en el viaje de ella a San Pablo con el ministro de Economía, Luis Caputo, y quedó encantada con el diplomático.

A todo ese grupo lo llaman «Los Kreckler Boys», y en una cancillería totalmente desarmada, por pedido de Presidencia, tienen también que trabajar en el nuevo pedido de los hermanos Milei: el armado de las bases para un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos sin descuidar el que se acordó entre el Mercosur y la Unión Europea. Es una tarea titánica.

La Cancillería está desarmada. Hay numerosos cargos sin cubrir, por empezar el de Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, cargo que el experimentado Kreckler ejerció en el pasado y que ahora no querría ocupar porque salvo alguna propuesta de máxima, pretende volver a San Pablo o ser embajador en Londres, por ejemplo.

Advertisement

La situación del secretario de Comercio Internacional es de lo más enredada. Luego de que Werthein despidiera a Marcelo Cima del cargo, nombraron allí a Juan Pazo, dos del ministro de Economía Luis Caputo. Pero este funcionario fue redirigido al ARCA (ex AFIP) en lugar de Florencia Mizrahi. Para la Secretaria de Comercio Internacional de Cancillería nombraron a Pablo Quirno, secretario de Finanzas, que decidió hacer las dos cosas pero al final nunca fue a la Cancillería. Lo que se llama de mínima «un lío».

Las relaciones con España

Por otra parte, el propio Milei recibió el lunes al nuevo embajador enviado por Pedro Sanchez a Buenos Aires, el diplomático Joaquín María de Arístegui, en lo que representa el enfriamiento de la crisis diplomática bilateral desatada en mayo pasado, cuando en una visita de Milei a Madrid por invitación del partido Vox, durante la cual el presidente argentino insultó a Sánchez y llamó «corrupta» a su esposa, Begoña Gómez.

Esa crisis terminó con la salida de la entonces embajadora de España en Argentina. María Jesus Alonso. Y en paralelo, el embajador de carrera Roberto Bosch, puesto al frente de la sede en Madrid por la hora ex canciller Diana Mondino, también cayó en desgracia.

Bosch, que en realidad nunca incumplió sus deberes diplomáticos y se guió siempre por el manual del Ministerio, cometió un error garrafal que fue el de no atender al economista español y amigo de Milei, Jesús Huerta de Soto y mantuvo una guerra abierta con el representante comercial de la embajada, Alejandro Nimo, que responde directamente a Milei y es amigo de Huerta de Soto. Nimo cenó con los hermanos Milei en Roma, la semana pasada.

Alonso es algo que en Cancillería dicen pocos «un buen tipo», «un profesional». Esta será su primera embajada, en un destino donde además vive parte de su familia. Fue dos veces cónsul en Barcelona, habiendo sido «pichón» de Kreckler que tiene ya 70 años. Al regresar en 2008 a Buenos Aires, Kreckler lo nombró director de Promoción de Exportaciones y ascendió a ministro de segunda y luego de primera. Cayó en desgracia con el reinado de La Cámpora en el Ministerio y fue enviado a Asuntos Consulares pese a su fuerte experiencia en temas comerciales.

Al asumir Cambiemos el gobierno, su amiga de facultad, Gabriela Michetti, la ex vicepresidenta, lo ayudó a que fuera ascendido a embajador y ya era por segunda vez cónsul en Barcelona. Ahora, además de ser amigo de Kreckler, su pareja es hermana de la novia De Francisco Tropepi, mano derecha del canciller Werthein y nombrado embajador argentino en la ONU.

España es el segundo mayor inversor en Argentina, por detrás de Estados Unidos, y el noveno destino de las inversiones españolas, según las últimas cifras que proporcionó el Ministerio de Exteriores (2021), mientras que el país sudamericano es el decimoquinto país inversor en España.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad