Connect with us

POLITICA

“Mafioso de cuarta”: José Luis Espert desafió a Héctor Daer en la previa del paro de la CGT

Published

on



El diputado José Luis Espert salió al cruce del secretario general de la CGT, Héctor Daer, que este sábado dijo en tono amenazante que “los dialoguistas no van a poder caminar por la calle si van y entregan el Banco Nación”. “A mí nadie me mete miedo y mucho menos un mafioso de cuarta como lo son estos sindicalistas”, le respondió el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.

“[Los gremialistas] son la causa de por qué la mitad de la población trabajadora está totalmente precarizada”, apuntó Espert este domingo en diálogo con radio Mitre. Y añadió sobre los dichos de Daer: “Lo tomo como un desafío de un mafioso y, por lo tanto, enfrentaremos a la mafia con la Constitución, con el Código Penal”.

En un tono cada vez más elevado, el edil de Avanza Libertad, dijo que ellos, en referencia a los sindicalistas, “van a terminar en cana si nosotros, los que queremos hacerle el bien a los trabajadores, somos heridos, baleados”. “No le tengo miedo. Vení, Daer; Espert te espera”, apuntó el diputado.

Daer se mostró disconforme sobre todo con la reforma laboral que propone el Gobierno y la privatización de empresas, como es el caso del Banco Nación. El sindicalista de la CGT hizo referencia a los bloques que acompañan al oficialismo: “Los dialoguistas no van a poder caminar por la calle si van y entregan el Banco Nación. Porque el Banco Nación no es un tema de los trabajadores, es el que generó la posibilidad de desarrollo de todo el país, del interior del interior”.

“En el bloque Hacemos Coalición Federal [que comanda Miguel Pichetto] hay dirigentes con quienes hablamos y esperemos que actúen en consecuencia con lo que conversamos. Hablamos con un montón de radicales, diputados y no, que están en contra de la ley y del DNU”, les recordó Daer a los aliados, durante una entrevista radial, a cuatro días del paro general convocado por la central obrera.

Noticia en desarrollo



Source link

Advertisement

POLITICA

La planta que todos tienen en casa y ayuda a calmar los dolores musculares

Published

on


En el mundo de la medicina natural, muchas hierbas y plantas se destacan por sus propiedades curativas y beneficios para el organismo. Una de estas maravillas de la naturaleza es el eucalipto, una planta conocida no solo por su característico aroma refrescante, sino también por sus impresionantes propiedades medicinales.

Entre las características más notables del eucalipto están sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antimicrobianas, que lo convierten en un aliado natural para combatir diversas dolencias. Esto se debe a compuestos como el eucaliptol y los taninos presentes en sus hojas, que ayuda a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la función respiratoria. Además, su efecto calmante aporta beneficios tanto para el bienestar físico como mental, un aspecto que complementa sus múltiples aplicaciones terapéuticas.

Estas propiedades resultan especialmente útiles para tratar la artrosis, una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a las articulaciones, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Hamadan. Caracterizada por el desgaste del cartílago que protege los huesos, esta condición provoca dolor, inflamación y rigidez, lo que afecta la calidad de vida de quienes la padecen. Aunque suele manifestarse con mayor frecuencia en personas mayores, también puede afectar a jóvenes con predisposición genética o lesiones previas. En este contexto, el eucalipto ofrece un enfoque natural y eficaz para aliviar los síntomas.

La capacidad del eucalipto para favorecer la circulación también es clave en la regeneración muscular, un proceso fundamental para mantener una buena salud física, especialmente tras lesiones, cirugías o entrenamientos intensos, según informa el medio especializado Healthline. Sus propiedades antioxidantes combaten el estrés oxidativo en los tejidos dañados, mientras que su capacidad para mejorar el flujo sanguíneo facilita la reparación y fortalecimiento de las fibras musculares. Esto lo convierte en un recurso especialmente valioso para deportistas, personas físicamente activas y aquellos en proceso de recuperación.

Las hojas del eucalipto ayudan a tratar afecciones como resfriados, sinusitis y asma

Pero los beneficios del eucalipto van más allá del alivio del dolor y la regeneración muscular. Su impacto positivo en la salud respiratoria es ampliamente reconocido, especialmente para tratar afecciones como resfriados, sinusitis y asma, gracias a su acción descongestiva, como concluye una investigación de la Universidad de Talca en Chile. Por si fuera poco, sus propiedades antimicrobianas lo convierten en un recurso eficaz para prevenir infecciones y mantener una adecuada higiene oral.

Advertisement

Sin embargo, como con cualquier remedio natural, es fundamental usar el eucalipto con precaución. Aunque generalmente es seguro, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas o irritaciones cutáneas. Además, su consumo en grandes cantidades puede ser tóxico. Por ello, se recomienda consultar con un especialista antes de utilizar el eucalipto con fines medicinales, especialmente en casos de embarazo, lactancia o enfermedades crónicas.

Sus propiedades antioxidantes combaten el estrés oxidativo en los tejidos dañados. Foto: iStock

Finalmente, el eucalipto se puede incorporar de diversas maneras en la vida diaria. Por ejemplo, preparar un té con sus hojas es una opción sencilla y efectiva para aliviar molestias respiratorias y promover la relajación. Por otro lado, el aceite esencial, diluido en un aceite base, es ideal para masajes o inhalaciones.

El consumo de esta planta en grandes cantidades puede ser tóxico

Hierbas y plantas con propiedades similares al eucalipto

Si se buscan alternativas al eucalipto, existen otras hierbas y plantas que poseen propiedades similares:

  1. Romero: Ideal para aliviar dolores musculares y mejorar la circulación gracias a sus aceites esenciales que estimulan el flujo sanguíneo y reducen la inflamación.
  2. Árnica: Conocida por su capacidad para tratar contusiones y dolores articulares. Sus compuestos, como la helenalina, actúan directamente en los procesos inflamatorios.
  3. Cúrcuma: Su componente activo, la curcumina, es un potente antiinflamatorio natural que también facilita la regeneración de tejidos dañados.
  4. Lavanda: Además de relajar los músculos, es un calmante natural que reduce el estrés físico y mental.
  5. Jengibre: Rico en gingeroles, mejora la circulación, reduce el dolor y combate la inflamación de manera eficaz, lo que la vuelve una opción ideal para complementar tratamientos naturales.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad