Connect with us

POLITICA

Malas noticias para Sofía Clerici: apelaron la resolución que le permitió blanquear más de US$ 560.000

Published

on


Luego de que el Juzgado Federal Criminal y Correccional de Lomas de Zamora le permitiera a Sofía Clerici transferir US$569.911 secuestrados e ingresar en el blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno, el falló fue apelado.

Lo hizo la Unidad de Información Financiera (UIF), a cargo de Ignacio Yacobucci y la presentación realizada por su director de Litigios Penales, Mariano Abel Ezeyza, según indicó NA “señaló que sin importar si la actividad permitía o no tributar o emitir facturas, ello no impide acreditar por cualquier medio que las operaciones que generaron el dinero ocurrieron en la realidad”

Advertisement

La Justicia le devuelve a Sofía Clérici los casi USD 600 mil que le secuestraron por el Yategate

“De mínima, debe esclarecerse si las supuestas actividades de acompañante de viajes ocurrieron realmente y cuál fue el modo de pago por estos servicios”, señalaron.

El planteo de la UIF en rechazo a la decisión del juez Ernesto Kreplak, deberá ser resuelto ahora por la Sala III Cámara Federal de La Plata,

Clerici está siendo investigada por lavado de dinero en el marco de la causa que involucra al ex intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y había hecho un pedido ante el juez bonaerense Ernesto Kreplak, para que el dinero sea devuelto justificándolo como una ganancia de su tarea como “acompañante de viajes”, actividad que al no estar regulada no puede incluirse en el pago de impuestos correspondientes.

Advertisement

Blanqueo de capitales: EE.UU envió datos de cuentas de argentinos a la AFIP para buscar evasores

POLITICA

Son de Guatemala, esperaban por el féretro de un familiar en Nueva York y lo que vieron al llegar les sorprendió

Published

on


La familia de Elder Emilio García Umul contrató los servicios de la Funeraria Rivera para trasladar su cuerpo a Guatemala. Sin embargo, la empresa cometió un error inexplicable: en lugar de enviar el cuerpo del joven latino de 39 años, enviaron el de una mujer de 96 años, Carmen Maldonado. La confusión representó un profundo golpe emocional para las familias involucradas, que demandaron a la compañía.

El caso de dos familias afectadas por una confusión funeraria

Elder Emilio García Umul falleció en mayo tras un ataque cardíaco. Su familia contrató los servicios de la Funeraria Rivera en Queens, Nueva York, para trasladar su cuerpo a Guatemala. A través de videollamadas, la familia siguió el proceso del féretro, pero al llegar, la sorpresa fue mayúscula: el cuerpo que recibieron no era el del joven, sino el de una mujer. Este error, aparentemente banal, desencadenó una cadena de eventos que resultó en un escándalo sin precedentes.

Advertisement

La confusión se agravó cuando la familia de Elder descubrió que el cuerpo de García Umul nunca había salido de Nueva York. En lugar de ser enviado a Guatemala, el cadáver de Elder permaneció en la ciudad, mientras que el cuerpo de Carmen Maldonado, una mujer ecuatoriana de 96 años que debía ser trasladado a su país de orígen, fue enviado erróneamente a Guatemala.

El descubrimiento del error a través de TikTok

Por su lado, en Ecuador, la familia de Carmen Maldonado, que esperaba el regreso de su madre para su funeral, vivió su propio horror.

Advertisement

El cambio de cuerpos dejó traumas profundos en la familia de Carmen Maldonado, quienes debieron esperar semanas para recuperar los restos

La confusión se destapó gracias a un video publicado en TikTok, que mostraba a los familiares de García Umul mientras observaban el cuerpo de Maldonado en el ataúd destinado a Elder. A través de esta filmación, la familia de la mujer se enteró del error y se dirigió a la funeraria para exigir respuestas. Sin embargo, las explicaciones nunca llegaron.

El reclamo legal y la demanda contra la funeraria

Frustradas por la falta de respuestas, ambas familias decidieron demandar a la Funeraria Rivera. La familia de García Umul presentó una demanda en donde exigió una explicación por lo que consideran un error inaceptable.

Rosa Sicha, hija de Carmen Maldonado, también tomó acciones legales en octubre de 2024. “Me afectó mucho ver lo que estaba sucediendo. Esto no puede quedar sin respuesta”, expresó la joven, quien se mostró profundamente afectada por la confusión que involucró a su madre.

Advertisement

Las familias afectadas demandaron a la Funeraria Rivera por negligencia y encubrimiento tras el intercambio de cadáveres entre Guatemala y Ecuador

El abogado de las familias, Phil Rizzuto, destacó que, además de cometer el error, la empresa intentó ocultar la confusión. “La funeraria intentó encubrirlo, y si la familia de Elder no hubiera hecho la videollamada, nunca se habrían dado cuenta del error”, declaró Rizzuto.

Este encubrimiento, según él, revela una grave falta de transparencia y responsabilidad por parte de la empresa, lo que generó un gran malestar en la comunidad.

El impacto emocional y el esfuerzo para corregir el error

El impacto emocional de ambas familias fue devastador. Para corregir el error, la familia de Maldonado tuvo que hacer esfuerzos extraordinarios, que incluyeron la intervención de funcionarios del Departamento de Salud y la policía para recuperar el cuerpo de Carmen en Nueva York antes de que fuera enviado a Ecuador.

Advertisement

El proceso para rectificar el error les tomó más de dos semanas, lo que aumentó aún más la angustia de tener que esperar para dar sepultura a sus seres queridos. Por su parte, la Funeraria Rivera no emitió ningún comentario oficial sobre las demandas o las acusaciones en su contra.

Continue Reading

POLITICA

Luis D’Elía: «Estamos viviendo una ofensiva neoliberal que amenaza con destruir el país»

Published

on


En relación a la movilización del 24 de marzo, Luis D’Elía destacó la multitudinaria presencia de manifestantes, afirmando que pudo ver hasta veinte cuadras llenas de gente. «Si uno sumaba las zonas norte y sur, no me sorprendería decir que había un millón de personas. Fue impresionante», comentó. Según él, el mensaje de la marcha fue claro: «Nunca más», en referencia a los crímenes de la dictadura y las mentiras que aún persisten sobre la historia reciente.

Advertisement

D’Elía aprovechó la ocasión para refutar las recientes manifestaciones que intentan reinstalar la teoría de los dos demonios, argumentando que la mayoría de los detenidos desaparecidos no eran guerrilleros, sino militantes sindicales. «El 80 por ciento de los detenidos desaparecidos no fueron guerrilleros, fueron delegados sindicales», sostuvo. Además, criticó las versiones sobre el número de víctimas y resaltó que muchos casos ni siquiera fueron registrados por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) ni por organismos internacionales. «Fue un genocidio en el marco del Plan Cóndor», afirmó.

Sobre el regreso de esta teoría por parte de la derecha, D’Elía opinó que responde a un intento de justificar lo injustificable. «Son tipos que no tienen la agenda actualizada. Quieren justificar lo que no tiene justificación», señaló, subrayando que la democracia en Argentina «vino para quedarse» y que el país no debe retroceder en ese aspecto.

Advertisement

En cuanto a la política económica del gobierno de Javier Milei, el dirigente social expresó su preocupación por el modelo neoliberal. Recordó que, cuando este modelo se aplicó por última vez en 2001, el país vivió una crisis devastadora. «El 19 y 20 de diciembre de 2001, se fueron en helicóptero con 38 muertos. Hoy veo a gente dispuesta a defender este modelo económico, expropiatorio y fugador. Están dispuestos a matar a miles si fuera necesario», advirtió.

D’Elía también criticó el equilibrio fiscal impuesto por Milei, señalando que la misma política que defendió Estados Unidos con su déficit fiscal de dos billones de dólares debería aplicarse en Argentina. «Estados Unidos tiene 2 billones de dólares de déficit fiscal, pero para ellos no es un problema. Aquí, quieren implementar la misma mentira de los traficantes neoliberales», sentenció.

Respecto a la posibilidad de una devaluación y un adelanto de las elecciones, consideró que el país podría enfrentar una catástrofe si el dólar se dispara a los niveles que algunos sectores pronostican. «Si el mercado lleva el dólar a 3.800 pesos, vamos a una catástrofe. Sabemos cómo empieza, pero no sabemos cómo termina», expresó.

Advertisement

El dirigente también hizo referencia a las dificultades internas dentro del peronismo y la importancia de la unidad. «Hay que ser firmes, pero no romper. Si rompemos, estamos al horno», dijo. D’Elía destacó la necesidad de encontrar la unidad dentro del peronismo, sin caer en divisiones internas que solo beneficiarían al gobierno de Milei. «Es fundamental la unidad del peronismo, pero debe ser una unidad que contemple la diversidad del movimiento», subrayó.

En cuanto al futuro político de la Argentina, advirtió sobre las amenazas que enfrenta el país, citando lo que consideró un «sionismo nazi» que pretende imponer su hegemonía en la región, especialmente en la Patagonia. «Tenemos que ponerle límites a estos tipos que quieren ‘palestinizar’ la Argentina», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Luis, D'Elía:, "Estamos, viviendo, una, ofensiva, neoliberal, que, amenaza, con, destruir, el, país"

Continue Reading

POLITICA

Las explosivas declaraciones de Ricardo Gareca en Chile: “Si yo…”

Published

on


Otro clavo en el ataúd de Ricardo Gareca en la Selección de Chile, que había perdido en Paraguay en el primer partido de la fecha de Eliminatorias. Como local empató sin goles con Ecuador y en el Estadio Nacional se escuchó el cántico: “Gareca ya se va”.

Las trasandinos quedaron últimos en la tabla, solo un milagro lo puede meter en el Repechaje Internacional y todos apuntan como máximo responsable al técnico. El Tigre se defendió con explosivas declaraciones en conferencia de prensa: “Si yo fuera el problema, Chile habría clasificado a los otros Mundiales”.

Advertisement

El entrenador argentino hace referencia a los Mundiales Rusia 2018 y Qatar 2022 en los que Chile no participó. Y todo va en camino a que Estados Unidos, México y Canadá 2026 sea la tercera Copa del Mundo.

Gareca redobló la apuesta contra los periodistas e hinchas chilenos y aseguró que quiere seguir en el cargo: “Si tengo la posibilidad de seguir, me gustaría”.

La visión de Pablo Milad

El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, opina todo lo contrario a Gareca: quiere que al seleccionador fuera de La Roja, pero no lo echa por los costos de la rescisión.

Milad ha expresado su disconformidad por los malos resultados y le tiró un palito: “Es algo personal, las decisiones son personales, a veces uno tiene que renunciar a algo si no se ha cumplido. Él cuando hicimos el contrato, fue muy optimista, incluso no estaba estipulado un premio alto por clasificar al repechaje, tenía la confianza de estar clasificados entre los seis primeros. Ya es imposible por la distancia que hay con el sexto”.

Advertisement

Y agregó: “Todas las decisiones es mejor tomarlas en frío, no se habla en caliente. Tenemos una reunión con el técnico y con el directorio. Ya veremos cómo enfrentaremos los cuatro partidos que vienen”.

Lo que le queda a Chile

  • Junio: Chile vs. Argentina
  • Junio: Bolivia vs. Chile
  • Septiembre: Brasil vs. Chile
  • Septiembre: Chile vs. Uruguay

La entrada Las explosivas declaraciones de Ricardo Gareca en Chile: “Si yo…” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias