Connect with us

POLITICA

Malena Galmarini arremetió contra los peronistas que votaron a favor de la reelección indefinida

Published

on



La dirigente del Frente Renovador (FR) y extitular de AySA Malena Galmarini arremetió el martes por la noche contra los senadores de la provincia de Buenos Aires que votaron a favor de las reelecciones indefinidas de legisladores bonaerenses, concejales municipales y consejeros escolares, en un descargo sobre todo dirigido al peronismo, que impulsó la iniciativa y contribuyó en mayoría para que camine.

Los dardos de Galmarini llegaron tras una votación que salió 22 a 22 y que desempató a favor del proyecto -que no incluye a los intendentes- la vicegobernadora Verónica Magario, también titular del Senado bonaerense. Ahora, deberá ser tratado en Diputados.

Advertisement

Durante la jornada, la legisladora massista Sofía Vannelli contribuyó al quorum para habilitar el debate, pero después votó en contra. En tanto, el senador Federico Fagioli, que responde a Juan Grabois, directamente se ausentó luego de que desde esa vertiente expresaran total rechazo. Fueron los únicos dos que actuaron diferente al resto del bloque de Unión por la Patria, que dio quorum y votó a favor.

La senadora massista Sofía VannelliInstagram Sofía Vannelli

“Atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa y cada tanto miran por el ojo de la cerradura a ver si nieva del lado de afuera”, expresó Galmarini después de conocerse el resultado de la votación sobre la reelección indefinida, una cuestión con la que el FR tiene una postura histórica en contra.

Convencida de que la alternancia política es la “base de una democracia fuerte”, la referente massista marcó, directo al frente interno: “Muchaches, el llano no te mata, ¡te fortalece! Acercarse a los problemas reales de la gente y crear nuevas soluciones transformando la realidad que nos acucia es nuestra obligación como servidores públicos».

Advertisement

Pero no fue solo eso. “Si la política no se autooxigena, te oxigena el pueblo sacándote a patadas en las elecciones. No a las reelecciones indefinidas», indicó Galmarini, que estuvo en AySA durante la gestión de Alberto Fernández, después compitió para intendenta de Tigre pero perdió la interna con el actual jefe comunal, Julio Zamora, y desde ese momento no compitió para otro cargo público por lo que está sin funciones.

Antes de la votación, quien también hizo un fuerte descargo contra el peronismo fue Grabois. “Es un escupitajo en la cara del pueblo argentino que mientras estamos bancando la parada con el peor gobierno de la historia y la proscripción de nuestra principal dirigente se prioricen la conveniencias electorales y los espacios de poder de algunos por sobre las necesidades de los que la están pasando mal», dijo el dirigente social que quiere volver a competir para presidente en 2027 y sostuvo: “Por ahí no es”.



Advertisement
Advertisement

POLITICA

Pese a su enemistad con La Cámpora, Gray llevará el sello Fuerza Patria y su esposa competirá atada a Magario

Published

on



Pese a que en Fuerza Patria hablan de un cierre de listas que fue “uno de los más difíciles de la historia”, por los pasillos de La Plata había algo para celebrar en estas últimas horas: que todos los espacios hayan quedado dentro de la coalición. “Hasta Gray”, decían.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, acérrimo enemigo de La Cámpora y sobre todo de su jefe, el diputado nacional Máximo Kirchner, que hace largos años se queja por el funcionamiento de la fuerza y que incluso fue a la Justicia contra el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner, sorprendió porque llevará el sello de Fuerza Patria en la boleta de su municipio.

Advertisement

En los candidatos al Concejo Deliberante de la ciudad quedó como número uno Magdalena María Goris, más conocida como Magui Gray, es decir, la esposa del intendente, que ya fue concejal y senadora provincial. La cara de Goris, a nivel local, irá atada a la boleta de Fuerza Patria en la tercera sección, que encabeza la vicegobernadora Verónica Magario, según pudo confirmar .

La movida para algunos fue llamativa porque finalmente Gray termina con el mismo sello que el kirchnerismo, pese a que muchos ya lo enrolaban en Somos Buenos Aires, la tercera vía que se constituyó en territorio bonaerense en un mejunje de radicales, peronistas díscolos y jefes comunales, entre otros. Antes del cierre de listas, incluso, trascendió que iba como candidato a legislador por ese espacio, pero desistió.

Fuentes cercanas al intendente buscaron desestimar este martes ante cualquier acercamiento con La Cámpora y dijeron que el jefe comunal piensa de igual manera que siempre: que Máximo Kirchner va a “estrolar” el partido. “Aceptamos esta lista porque Magario es una persona neutra. Además, nosotros les aportamos a ellos, no es que ellos nos aportan”, enfatizaron como réplica.

Advertisement

Asimismo, dijeron que como Gray comanda el PJ local tenía la posibilidad de ir unido a la boleta provincial o no, y que completó toda la lista al Concejo Deliberante con dirigentes de espacios que le responden y articulan con su gestión, al contrario de otros municipios, en los que se hizo valer la repartición entre las tres vertientes de Fuerza Patria: el kirchnerismo, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof y el massismo.

Convencidos en Esteban Echeverría de que la elección provincial del 7 de septiembre va a ser un “River-Boca” entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei, ese fue otro de los motivos -dicen- para que Gray decida sumarse a la coalición oficial del PJ bonaerense, y no escindirse y presentar solo una boleta con su partido local, Elegimos Estar, en Esteban Echeverría. Consideró también, aseguran en su entorno, que si no llevaba su esposa el nombre Fuerza Patria, La Cámpora presentaría una lista en el municipio bajo ese mote.

A diferencia de otros intendentes del MDF que se presentaron como candidatos testimoniales, es decir, que encabezarán al Concejo Deliberante pero después no asumirán, Gray no se subió a esa movida, a pesar de que tuvo contactos en ese sentido con dirigentes bien cercanos a Kicillof en el filo del cierre de listas.

Advertisement

Paula Rossi,Elecciones 2025,Esteban Echeverría,Conforme a,Elecciones 2025,,La frágil unidad del PJ. Kicillof comenzó la campaña electoral lejos de Massa y Máximo Kirchner,,A los gritos. La reunión en la Gobernación que se detonó por la aparición de una lista paralela del peronismo,,Elección bonaerense. Ritondo, tras el acuerdo con LLA: “Decir que Pro perdió es no ver la película completa”

Continue Reading

POLITICA

El futuro del Triángulo de Hierro: qué está sucediendo en el corazón del Gobierno y cuál es el nuevo equilibrio que todos miran

Published

on



Javier Milei mencionó por primera vez que Karina Milei y Santiago Caputo eran sus principales laderos en el discurso posterior a haber ganado el balotaje, el primero como presidente electo. Al futuro asesor presidencial lo llamó “el verdadero arquitecto de esto, junto a El Jefe”, a decir de su hermana.

Tardaron meses para que el libertario comenzara a llamar a esta tríada el Triángulo de Hierro. Esto se consolidó de manera posterior a la debacle de Nicolás Posse, quien como entonces jefe de Gabinete tuvo una disputa de poder con Santiago Caputo por la administración del Gobierno, algo que Milei decidió delegar para centrarse más que nada en la confección de la política económica. Durante los días previos al despido de Posse, Milei había sentenciado que todo el Gabinete era pasible de ser removido, a excepción de su “Triángulo de Hierro”. “Somos ‘El Jefe’, o sea, mi hermana, Santiago Caputo y yo”, dijo durante una entrevista en mayo de ese año.

Advertisement

Ese recambio ministerial ordenó la dinámica de poder en el Ejecutivo. En los despachos de Casa Rosada afirman que, a grandes rasgos, Milei delegó en Karina todos los asuntos vinculados al partido (La Libertad Avanza) y en su asesor la administración política del Gobierno. Esas lógicas se sostuvieron hasta estos días. Además, la idea de un triángulo de hierro buscaba asentar la confianza que el Presidente tiene en ellos dos, a quienes considera de su absoluta confianza.

La foto de Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo

Hay dinámicas que comenzaron a variar este año, signado por el panorama electoral. Una fuente oficial que los conoce muy bien explica que en el entorno del caputismo comenzó a cobrar cada vez más importancia la estrategia electoral que se iba a adoptar para este año, ya que el resultado de octubre incidirá sobre las reformas que Milei pueda aprobar para el próximo año, necesarias -según ellos- para el programa económico y una eventual reelección. “Lo partidario y lo gubernamental ya no forman dos esferas separadas, al menos no en este contexto”, describen.

Así se gestaron diferencias conceptuales en relación a las decisiones electorales que toman hoy en día el vicepresidente de La Libertad Avanza, Martín Menem, junto al armador nacional Eduardo “Lule” Menem. Esto derivó en que el asesor presidencial decidiera en estas últimas semanas no compartir espacios físicos con estos referentes.

Advertisement

Las discrepancias llevaron a que el asesor presidencial decidiera correrse de la mesa electoral para los armados de listas. “Lo consideramos valioso para la estrategia y la comunicación, pero nosotros no queremos que se nos metan en lo que decidimos, así como no nos metemos en sus áreas del Ejecutivo”, desprenden desde el “karinismo”. La relación entre ambas facciones está prácticamente rota, aunque se espera que hayan gestos para recomponer cierto diálogo de cara a las elecciones nacionales.

El asesor suele definir en conversaciones con su círculo íntimo que, en rigor, la dinámica de poder del proyecto La Libertad Avanza solo tiene como accionistas a Javier Milei y su hermana Karina. “Ellos son los dueños de esta empresa. Todos los demás somos soldados”, afirman cerca de él, en donde agregan que nadie debía arrogarse el término “karinismo” porque, en teoría, no hay nadie en el Gobierno que no responda a la secretaria general de la Presidencia.

Varios meses atrás, una persona del entorno de Karina Milei contaba que estaban sugiriéndole al Presidente “dejar de hablar de triángulo de hierro” porque “en realidad no refleja la dinámica de cómo están pasando las cosas en el Gobierno en términos políticos y de gestión”. Aunque Milei siguió utilizando el término, en las semanas posteriores a esta versión comenzaron a aflorar los trascendidos de malestar entre el ala electoral -que responde a Karina- y los estrategas políticos del Gobierno -vinculados al asesor presidencial-.

Advertisement

El triángulo no está muerto, pero está sometido a situaciones de estrés -por el panorama electoral- que tensa la dinámica en la cúpula política del Gobierno. El Presidente, que detesta las peleas palaciegas, ha hecho gestos de apoyo con ambos sectores, buscando configurar una especie de equilibrio.

Por un lado, no intercedió en el cierre de listas bonaerense, lo cual, por la misma omisión, configuró un respaldo a los responsables partidarios que designó su hermana. Pero por otro, en Casa Rosada afirman que Santiago Caputo sigue firme como parte de la mesa de toma de decisiones. “Nunca se fue”, afirma contundentemente una fuente inobjetable, que lo coloca como una pata fundamental para la estrategia comunicacional y de la elección de ciertos candidatos de alto calibre. No resulta menor que haya provenido de ese despacho la insistencia para que el vocero presidencial, Manuel Adorni, fuera el elegido para la elección porteña de mayo, todo a pesar de que la Secretaria General buscó retenerlo.

Guillermo Francos, en diálogo con la prensa

Asimismo, sobre sus diferentes alfiles pesa la responsabilidad política en áreas clave del Ejecutivo, como el Ministerio de Salud y de Justicia, así como la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y la ex AFIP.

Advertisement

En los últimos días comenzaron a aflorar las versiones de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comenzó a ser tenido en cuenta como una especie de cuarto integrante del Triángulo de Hierro presidencial. “Son de esas cosas muy informales que pueden ser, como no. Pero lo seguro es que Javier lo tiene en su podio de funcionarios”, afirma un integrante del Ejecutivo.

Milei reconoce que cuando Francos asumió en reemplazo de Posse terminó por dinamizar la administración nacional. “Nicolás te hacía un doble chequeo de todas las acciones de gobierno y te paralizaba la gestión. Francos repartió la pelota y dejó jugar, solo se limita a coordinar y hacer un seguimiento de cada ministerio”, afirman en Casa Rosada. Al día de hoy, Francos tiene como roles complementarios la representación del Gobierno en los medios de comunicación (es el único que sale en canales y con periodistas a los que Milei aborrece) y uno de los pocos que tiene diálogo con amplísimos sectores políticos.

Prácticamente todos en la plana mayor del Gobierno ven a Francos como un equilibrio del segmento karinista y caputista. Tal vez, su mayor activo.

Advertisement

Es por eso que semanas atrás, cuando afloraron rumores que lo ponían como eventual candidato o con ligeros cuestionamientos, el Presidente no dudó en enfatizar públicamente que era “el mejor jefe de Gabinete de la historia”, incluso reconociéndole que era uno de los pocos que aún no había finalizado su proceso de talibanización libertaria. En diferentes despachos de Casa Rosada reconocen que la idea de un reemplazo de Francos implica, de manera inequívoca, un desequilibrio de poder en el Ejecutivo: “Guillermo te ofrece una especie de asepsia que no te lo asegura nadie. Cualquier reemplazo te desperfila el triángulo, y Milei lo sabe”.

Continue Reading

POLITICA

Axel Kicillof comenzó la campaña electoral lejos de Sergio Massa y Máximo Kirchner

Published

on



LA PLATA.- Tras un cierre de listas, por demás tenso y al borde de la ruptura entre los aliados de Fuerza Patria, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inició la campaña electoral en la tercera sección, acompañado de Verónica Mágario – su vicegobernadora y candidata testimonial a diputado provincial- y sin candidatos de Máximo Kirchner ni Sergio Massa, los otros referentes del espacio.

Lejos de una presentación conjunta de los tres artífices de la alianza, ni de sus candidatos, Kicillof hasta omitió una de las palabras que forman el nombre de la alianza electoral: “Patria”, que remite a Unión por la Patria y al Instituto Patria, los sellos referenciados con el kircherismo duro.

Advertisement

Can

Kicillof empezó la campaña en la tercera sección electoral y llamó a votar contra Javier Milei

“El 7 de septiembre sumemos Fuerza”, dijo en sintonía con la campaña en redes y televisión que comenzará a circular desde hoy. Es decir una versión a la medida de Kicillof, que está dispuesto a ponerse al hombro la campaña con el objetivo de que “en la provincia de Buenos Aires no entre la motosierra de Milei”.

Del acto en el municipio de Almirante Brown participó el intendente local, Mariano Cascallares, cuarto en la lista de candidatos a diputados por la tercera sección. No participaron, en cambio, los candidatos a diputados en segundo y tercer lugar por la misma sección: Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza, quienes comulgan con el liderazgo de Máximo Kirchner.

Advertisement

“¿Por qué se los habría de invitar si fue un acto de entrega de escrituras?“, explicaron voceros del municipio local sobre la ausencia de los dos camporistas en el primer acto oficial tras el cierre de las listas.

Otra novedad radicó en que la centralidad del discurso de Kicillof estuvo en criticar al presidente Javier Milei.

Verónica Magario y Axel Kicillof en el cierre del plenario «Movimiento Derecho al Futuro»Captura

“Acá no entra el topo ni la motosierra”, dijo el mandatario. Y agregó: “No conoce. No recorre. Lo vemos paseando por el mundo al Presidente. Lo desafío que en lugar de pasear por el mundo con quienes hace los negocios, las cripto estafas, se digne a venir el desastre que está haciendo barrios de la provincia”.

Advertisement

El gobernador fustigó incluso el eslogan de La Libertad Avanza. “Le quiero decir al señor Milei que la libertad trucha no es la que funciona en nuestra provincia. El compromiso de este gobierno es ser escudo, red y protección a todos los sectores agredidos por Milei”, dijo el gobernador.

El mandatario no mencionó en ningún momento a Cristina Kirchner, que está en prisión domiciliaria.

“Cuando este 7 de septiembre tengamos elecciones en la provincia tengo una respuesta para frenar esto. En las elecciones tenemos oportunidad para sumar fuerza para defender a las Pyme, a los laburantes, junto a los intendentes, como Mariano Cascallares, que están poniendo el cuerpo”, dijo.

Advertisement

De este modo defendió también las candidaturas testimoniales de decenas de sus intendentes que se presentan – algunos con listas cortas- para hacer campaña personalmente pese a las críticas de Máximo Kirchner y de La Cámpora que rechazaron ese instrumento.


cierre de listas,María José Lucesole,Elecciones 2025,Axel Kicillof,Conforme a,,»Influencia maligna». El embajador designado por Trump dijo que vendrá para limitar el avance de China, Irán y Venezuela,,Cambios en Cancillería. Las razones de la salida del número dos y el rearmado que dispuso Werthein,,La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor,Elecciones 2025,,A los gritos. La reunión en la Gobernación que se detonó por la aparición de una lista paralela del peronismo,,Sorpresa. Pese a su enemistad con La Cámpora, Gray llevará el sello Fuerza Patria y su esposa competirá atada a la boleta de Magario,,Elección bonaerense. Ritondo, tras el acuerdo con LLA: “Decir que Pro perdió es no ver la película completa”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias