POLITICA
Malvinas Argentinas: Jornada gratuita en el Hospital Abete por el Día Mundial de la Voz

Con motivo del Día Mundial de la Voz, el Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete, en la ciudad de Ing. Pablo Nogués, organizó una jornada gratuita abierta a la comunidad destinada a promover el cuidado de la salud vocal. La iniciativa, impulsada por el Servicio de Otorrinolaringología del hospital, forma parte de una campaña anual de prevención y concientización.
Durante la jornada, vecinos y vecinas pudieron acceder sin costo a estudios de cuerdas vocales, evaluaciones fonoaudiológicas y una charla informativa a cargo de profesionales especializados. El foco estuvo puesto en detectar alteraciones vocales y brindar herramientas para un uso sano de la voz, especialmente a quienes perciben cambios persistentes en su forma de hablar.
La doctora Betina Beider, jefa del Servicio de Otorrinolaringología, remarcó la importancia de este tipo de controles: “No solo buscamos diagnosticar patologías, sino también conocer el estado general de las cuerdas vocales. Evaluamos si la persona usa un tono de voz acorde a su organismo y enseñamos cómo cuidarla para que nos acompañe bien toda la vida”.
Beider también subrayó la necesidad de consultar a tiempo ante cualquier cambio vocal prolongado: “Cuando la alteración persiste, es fundamental hacer una evaluación. Si no se trata, puede convertirse en un problema más serio”.
Por su parte, la secretaria de Salud de Malvinas Argentinas, María del Carmen Pardi, participó de la jornada y valoró el compromiso del sistema sanitario local con la promoción y la atención integral de la salud de las familias del distrito.
Malvinas, Argentinas:, Jornada, gratuita, en, el, Hospital, Abete, por, el, Día, Mundial, de, la, Voz
POLITICA
Escándalo en comedores escolares de Río Negro: Reparten manzanas agusanadas

La crisis por el estado de los alimentos en los comedores escolares de Río Negro vuelve a poner en jaque a la gestión provincial. Diputados de la oposición solicitaron formalmente la interpelación de la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, tras la denuncia por entrega de manzanas agusanadas en el CET N.º 3 de General Roca.
El pedido fue encabezado por el legislador Santiago Ibarrolaza, del bloque Pro Unión Republicana, quien aseguró que el planteo tiene un “espíritu constructivo”, aunque no ocultó la gravedad del caso. “Lo que pasó con las manzanas es lo suficientemente serio como para exigir explicaciones. Interpelar a un funcionario es parte del rol de la oposición cuando surgen situaciones como estas”, afirmó.
Ibarrolaza y un grupo de legisladores también impulsaron un pedido de informes exhaustivo para esclarecer la situación en los comedores. Entre los firmantes figuran referentes de distintos bloques como José Luis Berros, Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Fabián Pilquinao, Luciano Delgado Sempé y Patricia McKidd, entre otros. Exigen conocer qué tipo de alimentos se están entregando, qué empresas están a cargo del suministro, cómo se controlan los productos y qué resultados han arrojado las inspecciones en los últimos 18 meses.
La denuncia fue visibilizada por el presidente del centro de estudiantes del CET N.º 3, Lisandro Guth, quien alertó públicamente sobre la presencia de fruta en estado deplorable dentro del comedor escolar. El gobernador Alberto Weretilneck tomó nota del caso y ordenó la apertura de un sumario administrativo dentro del Ministerio de Educación para investigar lo sucedido.
Desde el Ejecutivo advirtieron que, de comprobarse la veracidad de las denuncias, se determinarán responsabilidades directas tanto de las autoridades escolares como de los proveedores, en caso de haber omitido el control y rechazo del producto en mal estado.
Mientras crece la indignación en la comunidad educativa, la oposición exige respuestas claras: “Queremos que la ministra explique por qué se entrega comida en esas condiciones a nuestros hijos y qué controles fallaron para que esto ocurriera”, concluyó Ibarrolaza.
Escándalo, en, comedores, escolares, de, Río, Negro:, Reparten, manzanas, agusanadas
POLITICA
Javier Milei y la comitiva argentina llegó al funeral del papa Francisco
El Vaticano será hoy el escenario de un evento histórico que reunirá a líderes de todo el mundo para despedir al papa Francisco, quien falleció recientemente. Entre los asistentes destacados se encuentra el presidente de Argentina, Javier Milei, quien ocupará un lugar privilegiado en la ceremonia. El mandatario argentino estará ubicado en la primera fila junto a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en reconocimiento a las nacionalidades que marcaron la vida del Sumo Pontífice, nacido como Jorge Bergoglio en Buenos Aires.
Minutos antes del inicio de la ceremonia oficial, Javier Milei junto a la comitiva oficial argentina salieron desde el hotel para dirigirse a la ceremonia religiosa. Siguiendo el protocolo, todos vistieron de luto para participar del funeral del Santo Pontífice.
La misa exequial, que se llevará a cabo frente al atrio de la Basílica de San Pedro, comenzará a las 10:00 y se extenderá hasta la tarde. Este será el último rito antes de la inhumación de los restos del papa Francisco. De acuerdo con lo solicitado por el propio pontífice en vida, sus restos serán trasladados posteriormente a la Basílica de Santa María Maggiore, ubicada frente a la embajada argentina en Roma, donde descansarán de manera definitiva.
El protocolo establecido por el Vaticano para esta ceremonia ha sido especialmente riguroso. La ubicación de Javier Milei y Giorgia Meloni en la primera fila responde a su representación de las dos nacionalidades más significativas en la vida del papa Francisco: la argentina, como su país de origen, y la italiana, como la de su ascendencia y sede de su pontificado.
Detrás de ellos, en la segunda fila, estarán presentes los monarcas invitados, entre ellos el rey Felipe VI de España y la reina consorte Letizia, así como los reyes de Bélgica, los grandes duques de Luxemburgo y el príncipe Guillermo, en representación del Reino Unido. En una tercera fila se ubicarán otros jefes de Estado y las delegaciones internacionales que han viajado a Roma para participar en este evento.
Nota en desarrollo
POLITICA
Santa Cruz: Claudio Vidal reconfiguró su gabinete

En una jugada que reordena el tablero político de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal oficializa este viernes un nuevo cambio en su gabinete: la radical Nadia Ricci asumirá como ministra de Producción, reemplazando a Gustavo Martínez, quien pasará a integrar el directorio del Banco de la Provincia.
El acto de asunción está previsto para las 17 horas en la Casa de Gobierno y representa, según fuentes cercanas al Ejecutivo, un intento de revitalizar el equipo de gestión en un año de ajustes, desafíos económicos y reclamos sectoriales.
Ricci, de reconocida trayectoria dentro del radicalismo santacruceño, se desempeñaba hasta ahora como secretaria de Minería, cargo al que llegó tras la ruptura de Cambia Santa Cruz y su incorporación al frente Por Santa Cruz, espacio liderado por el propio Vidal. Aunque no logró una banca en la Legislatura en 2023, tras presentarse por el municipio de Perito Moreno, fue premiada con una función estratégica en el Ejecutivo.
Su salto al Ministerio de Producción abre interrogantes inmediatos: ¿quién quedará ahora al frente de la Secretaría de Minería? Hasta el momento, no hubo confirmaciones oficiales al respecto, generando incertidumbre sobre el futuro de una de las carteras más sensibles para la economía provincial.
En paralelo, Gustavo Martínez, quien deja Producción, asumirá un nuevo rol como director del Banco de Santa Cruz, representando al Ejecutivo en el área correspondiente a las “acciones clase A”.
Santa, Cruz:, Claudio, Vidal, reconfiguró, su, gabinete