Connect with us

POLITICA

Marcela Kloosterboer recordó el buen gesto de Nicolás Cabré cuando debían protagonizar una escena de sexo

Published

on



Marcela Kloosterboer forma parte de ese selecto grupo de celebridades que no suele tener una respuesta políticamente correcta para cada consulta. Siempre frontal y sin rodeos, esta vez la actriz brindó una entrevista a LAM en la que repasó las buenas y malas experiencias que atravesó en sus primeros años de carrera y recordó una anécdota que incluyó a Nicolás Cabré y que grafica el marcado machismo que imperaba, aún más que ahora, en los medios.

“Haber empezado siendo tan chica no fue sencillo, pero yo siento que siempre estuve muy contenida tanto por mi familia como con la gente con la que trabajaba, dentro del estudio. Para mí era un lugar de disfrute total”, indicó, sobre sus primeros trabajos en Amigovios, Dibu, Verano del ‘98 y Son Amores. Sin embargo, agregó: “De todos modos, sí hubo situaciones en las que tuve que poner límites y decir: ‘Esto no lo quiero hacer’. No es fácil, pero de alguna manera creo que eso fue moldeando mi personalidad”.

“A los 12, 13, 15 años decir: ‘Esta escena no me gusta y no la quiero hacer así’, no era fácil. Pero siento que gracias a eso no me arrepiento hoy en día de cosas que haya hecho porque siempre fui bastante fiel a mí misma y a lo que quería o no quería hacer. Sí he pasado calores de decir: ‘Uy, tengo que ir a hablar con el productor o el director para decirles ‘esto no me gusta’, pero siempre seguí mi instinto”, explicó.

“A pesar de que yo misma encaraba el problema, sentía que tenía todo el apoyo de mi familia, y eso era superimportante. Y hoy, siendo mamá, les doy ese apoyo a mis hijos con mucha conciencia, porque es importante darte vuelta y saber que tenés atrás a alguien que te dice: ‘Andá tranquila que, cualquier cosa, voy yo’. Eso te da una gran confianza en vos mismo, sentís que podés hablar con cualquiera, con respeto, aunque vos tengas 15 años y el productor 50″, indicó.

Cuando le preguntaron qué tipo de escenas eran las que se negaba a grabar, Kloosterboer no se anduvo con rodeos: “A mí siempre me resultó incómodo sacarme la ropa, las escenas de sexo”. Y, luego, rememoró aquel episodio junto a Cabré: “Yo recién entraba en Polka y él ya estaba trabajando allí hacía un tiempo. Teníamos que hacer una escena de la primera vez, con toda la frotación esa que a mí me incomodaba bastante”.

“Hablé con el director, y Nico saltó y le dijo: ‘Che, yo no la quiero hacer así, tampoco. Hagámosla de otra forma, porque así, no’. Y yo pensé: ‘¡Ay! ¡Gracias, Nico! ¡Me salvaste!’. Y fue un gran compañero. Yo tenía 16 años, era chica. Es algo que estuvo bueno; me sentí apoyada. Una vez lo conté en una nota, y Nico me agradeció, y la verdad es que no tenía que agradecerme, porque él tuvo un gesto que fue buenísimo”, recordó. La escena en cuestión formaba parte del guion de Ilusiones compartidas, la telenovela protagonizada por ellos junto a Oscar Martínez, Patricia Palmer, Julieta Díaz, Patricio Contreras, Mercedes Funes y Catherine Fulop en 2000.

Advertisement

Luego, reflexionó al respecto: “Esa situación es un ejemplo del machismo que hay dentro del medio y de la sociedad. Si una mujer dice que algo la incomoda, le insisten, y si lo dice un hombre, lo aceptan y no se discute más. A nosotras siempre nos quieren convencer. ‘Dale, mostrá un poquito más’. Y es incómodo. Obviamente, en ese momento no estaba planteado todo este tema del machismo y del lugar que ocupa la mujer; no éramos conscientes”.

Esa no fue la única vez que se negó a realizar escenas. Antes de que ocurriera ese episodio, mientras interpretaba a Josefina en Verano del ‘98 sus constantes planteos llevaron a la producción a tomar una decisión drástica. “Es que no aceptaba una respuesta negativa. De hecho, en un momento en Verano… me pusieron de monja porque no quería hacer esto, no quería hacer lo otro”, recordó, entre risas.

“Le agradezco al productor, igual. Gustavo Marra entendió que tenía 14 años. Yo era muy alta, pero era chica. Entonces, por ahí el personaje requería algunas escenas que yo no quería hacer y me terminaron poniendo de monja. Recuerdo esos momentos y le doy una palmadita en la espalda a esa adolescente que pudo decir que no”, finalizó.

Advertisement

POLITICA

Mauricio Macri apoyó a Milei por la prohibición de hormonización en menores y un alfil de Carrió lo cruzó: «Te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica»

Published

on


Mauricio Macri apoyó este viernes la decisión del gobierno de Javier Milei de prohibir los tratamientos de hormonización en menores de 18 años. «Es un gran paso hacia la sensatez y la protección de los niños«, felicitó el expresidente al libertario. Pero Maximiliano Ferraro, alfil de Elisa Carrió, le contestó duro: «Te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica».

El mensaje de Macri fue en respaldo al anuncio que el miércoles hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la prohibición de realización de tratamientos hormonales en menores de edad. Dos días más tarde, Macri envió sus felicitaciones por la medida.

«Ante los avances de la evidencia mundial, felicito al Presidente por la decisión de prohibir los tratamientos de cambio de género en menores de edad que emplean procedimientos de hormonización nocivos para la salud y cirugías mutilantes irreversibles. Es un gran paso hacia la sensatez y la protección de los niños», escribió el expresidente, en sus redes sociales.

En su posteo, el ex Jefe de Gobierno de la Ciudad mencionó como ejemplo al Reino Unido. Advirtió sobre un crecimiento desmedido de la demanda de estos tratamientos en dicho país y aludió a un informe presentado en 2024. «Sus datos condujeron a la prohibición de tratamientos en menores en ese país desde el 1ro de enero de 2025», explicó Macri.

Advertisement

Minutos más tarde, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, salió a su cruce y cuestionó los datos utilizados por Macri.

«Te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica y jurídica y consultar a los excelentes equipos de profesionales del Sistema Público de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, que seguramente los conoces, o a los ministros de Salud que te acompañaron en el gobierno nacional», le contestó el diputado, que con Macri compartió espacio en Juntos por el Cambio.

El intercambio en redes se dio después del anuncio gubernamental de que mediante un decreto buscará modificar los artículos de la Ley 26.743 que habilitaba a los menores de edad a someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas para alterar o modificar su cuerpo o genitalidad. Según constitucionalistas, una reforma de esa ley debe pasar por el Congreso.

El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, cuestionó a Mauricio Macri.

Este viernes también se pronunció la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, quien dijo que la prohibición de tratamientos de hormonización pone fin «a una larga historia de procedimientos peligrosos que se aplican en niños y niñas con cuerpos sanos». Lo atribuyó a una campaña de «propaganda» con «discursos ideológicos».

«Prohibir los tratamientos en menores es un primer paso fundamental para desactivar un entramado más grande que amenaza a niños y adolescentes. Pero hay una doctrina mundial que seguirá activa con sus prescripciones y discursos ideológicos, grupos que, en lugar de contener y ayudar a adolescentes confundidos en la edad más turbulenta de la vida, los alientan a profundizar esa confusión, los empujan a entregarse a tratamientos que pueden tener consecuencias graves e irreversibles», sostuvo Muzzio.

«La propaganda no desaparecerá con una ley; por eso los padres deberemos estar más atentos que nunca a esa amenaza, y las instituciones y los gobiernos tendremos que desarrollar nuevas políticas y procedimientos activos para cuidar a los niños y adolescentes. La prohibición es un inmenso avance», concluyó la VIcejefa de Gobierno porteño.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad