Connect with us

POLITICA

Marcelo Gallardo tomó una decisión respecto a la lista de la Copa Libertadores

Published

on


De a poco se empieza a palpitar lo que será el partido de Cuartos de Final de la Copa Libertadores donde River Plate buscará seguir avanzando fases para conquistar el título y por eso Marcelo Gallardo tomó una decisión importante respecto a esto. A poco menos de una semana para disputar el primer encuentro de la llave contra Colo Colo, este viernes a las 19:00 será el tiempo límite para que cada equipo mande su lista de buena fe de cara a esta fase, donde se podrán hacer hasta tres modificaciones.

Ya para los Octavos de Final, Gallardo tuvo cambios en la lista de buena fe donde agregó a los refuerzos Maximiliano Meza, Germán Pezzella, Fabricio Bustos, Jeremías Ledesma y Adam Bareiro en lugar de Esequiel Barco, Ezequiel Centurión, David Martínez, Andrés Herrera y Agustín Palavecino, que habían salido del club en el mercado de pases. Sin embargo había otros nombres como Franco Carboni, Felipe Peña Biafore y Federico Gattoni que habían llegado al Millonario, sumado a que a la brevedad se dio la incorporación de Marcos Acuña.

Atento River: se lesionó la joven promesa de Colo-Colo y se perderá el choque de Libertadores

¿Cómo se darán las modificaciones?

Luego de esto, hubo más modificaciones en el mercado de pases porque Carboni y Peña Biafore regresaron al Inter y Lanús respectivamente como así también Sebastián Boselli y el juvenil Lautaro Rivero se fueron a préstamo. Con estos dos lugares vacantes, quedó el camino marcado para que Gattoni tenga la chance de estar en esta lista y lo propio Acuña. A raíz de estos cambios, el Muñeco puso a todos los futbolistas a disposición ya que no quedan jugadores activos fuera de esta lista.

Calendario de River:

  • Viernes 13 de septiembre | River vs. Atlético Tucumán
  • Martes 17 de septiembre | Colo-Colo vs. River
  • Sábado 21 de septiembre | Boca vs. River
  • Martes 24 de septiembre | River vs. Colo-Colo

POLITICA

El armador bonaerense de Javier Milei fue aportante de la fórmula Cristina Kirchner – Amado Boudou

Published

on


Según consta en la documentación brindada por la Cámara Nacional Electoral, el subsecretario de Integración Socio-Urbana de la Nación, Sebastián Pareja realizó un aporte económico a la fórmula presidencial de Cristina Fernández de Kirchner y Amado Boudou en 2011. El dato se desprende del informe final de la elección primaria, conforme a lo exigido por el artículo 37 de la ley 26.571.

El 4 de agosto de ese año, Pareja efectuó un aporte de mil pesos (unos 240 dólares para la época) a la campaña de la agrupación política Frente para la Victoria, bajo la lista «Celeste y Blanca K». En ese entonces, el responsable económico del espacio era Guillermo Horacio Blancq Fernández, quien, vaya paradoja, actualmente cumple funciones en la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), un organismo que Javier Milei ha prometido eliminar, aunque con éxito relativo.

El aporte de Pareja no fue de los más altos ni los más bajos, sino que se ubicó en un nivel promedio dentro del listado de financistas de la fórmula oficialista, en el que también figuran exfuncionarios como Alicia Kirchner, Florencio Randazzo, Alberto Sileoni, Lino Barañao y Débora Giorgi. Entre los aportantes también se encuentra Paula Abal Medina, candidata a vicepresidenta de Juan Grabois en 2023 e hija de Nilda Garré y Juan Manuel Abal Medina.

El vínculo de Sebastián Pareja con el kirchnerismo no termina allí. En 2006, logró una planta permanente en el Honorable Senado de la Nación casualmente cuando Daniel Scioli, en su rol de vicepresidente, presidía la cámara alta durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003 – 2007). Este dato cobra relevancia considerando su actual rol como armador político de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el espacio que hoy gobierna el país bajo la conducción de Javier Milei.

Advertisement

Denuncias por apropiación de tierras

El escándalo en torno a Pareja no se limita a sus antecedentes políticos. En los últimos meses, el referente de LLA en la provincia de Buenos Aires ha sido involucrado en una causa judicial por apropiación ilegal de tierras privadas. Según audios filtrados de la investigación por REALPOLITIK, Pareja habría participado en maniobras irregulares con el objetivo de recaudar fondos para la «caja política» del espacio libertario.

Las grabaciones incluyen conversaciones entre Antonio Insaurralde, asesor jurídico e inmobiliario de Pareja, y distintos actores involucrados en la compra y venta de terrenos usurpados. En ellas, Insaurralde menciona acuerdos, presiones y arreglos financieros que comprometen directamente al subsecretario de Integración Socio-Urbana de la Nación.

Uno de los denunciantes, Daniel de Olivera, aseguró que «este no es un negocio de 250 mil dólares, sino de muchísimo más dinero». De acuerdo con sus declaraciones, Pareja y su entorno no solo se apropiaban de tierras usurpadas, sino que las vendían a personas de bajos recursos, generando «una guerra de pobres contra pobres». Entre las propiedades mencionadas se encuentran terrenos en Tandil valuados en 30 millones de dólares, un predio de 220 lotes en Magdalena y otros 200 en San Vicente. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



El, armador, bonaerense, de, Javier, Milei, fue, aportante, de, la, fórmula, Cristina, Kirchner, -, Amado, Boudou

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad