POLITICA
Marcelo Peretta lanzó su candidatura con fuertes críticas a la clase política: “La Legislatura sólo sirve

El sindicalista farmacéutico Marcelo Peretta oficializó su candidatura a legislador porteño con un encendido discurso en el que no ahorró críticas al panorama político actual. “Nos mintieron. La motosierra era para la casta, pero terminaron usándola contra los trabajadores y los jubilados”, disparó al comenzar su intervención.
Acompañado por los principales referentes de su espacio, Peretta presentó una plataforma cargada de propuestas que apuntan a romper con lo que considera “un modelo de connivencia entre el poder político y las corporaciones”. Entre sus principales iniciativas, destacó su intención de bajar el precio de los medicamentos, facilitar el trabajo registrado, y llevar a la justicia a los responsables de la mala gestión de la pandemia.
“El polo farmacéutico de Lugano puede ser un punto de inflexión. Queremos instalar nuevos laboratorios, fomentar la competencia real y sancionar a los médicos que siguen recetando marcas por intereses económicos. No le temo a las corporaciones”, sostuvo.
Asimismo, prometió eliminar el pago del ABL para jubilados y establecer un “paquete de alivio” para nuevas PyMEs, que incluiría impuesto cero el primer año, habilitación online y aportes patronales a cuenta de ingresos brutos.
Peretta también apuntó contra la política tradicional, tanto del PRO como del kirchnerismo. “La ciudad más rica del país está sucia, insegura, sin salud y sin trabajo. Son corresponsables. Se reparten los cargos como si fueran premios y mantienen ñoquis con la plata de todos. La Legislatura se ha convertido en una agencia de empleo para la política”, denunció ante una audiencia colmada.
Durante el evento, también se presentó el “Decálogo del Movimiento Plural”, una suerte de manifiesto dirigido a quienes se sienten defraudados por los partidos tradicionales. “Queremos volver a creer en la política con convicciones, no con marketing”, afirmó el candidato.
El acto fue acompañado por otros postulantes de su espacio, como Federico González (consultor político), Nahuel Altieri (abogado y presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires), Valentina Peretta Alejandre (estudiante de derecho), Elsa Nieto (periodista científica) y Malvina Starker (pastora y referente religiosa).
Marcelo, Peretta, lanzó, su, candidatura, con, fuertes, críticas, a, la, clase, política:, “La, Legislatura, sólo, sirve
POLITICA
Javier Milei dio por hecha una alianza electoral con dirigentes del PRO en Provincia y acusó a los Macri de una “traición por la espalda” en la Ciudad

Furioso por la Ciudad
Campaña sucia
El resultado electoral en Santa Fe
POLITICA
Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria

Mientras el Gobierno celebra el “día de la liberación”, en referencia a la salida del cepo cambiario, en el Senado se presentó días atrás un proyecto para que se incorpore “a la ‘currícula’ educativa del nivel secundario del Sistema Educativo Nacional contemplado en la Ley 26.206, la enseñanza de la asignatura ‘Educación Financiera’, en los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y/o privada”.
La iniciativa en cuestión, del sanjuanino Bruno Olivera Lucero, impone la instrucción sobre las siguientes áreas: planificación financiera; importancia del ahorro y consumo responsable; nociones sobre el dólar e inflación; inversiones; concientización sobre endeudamiento, tarjetas de crédito y préstamos; productos y servicios bancarios; billeteras virtuales; conceptos básicos de contabilidad; y acciones no seguras en internet, en referencia a estafas.
“Varios países del mundo dictan educación financiera en los colegios e incluso algunos desde el nivel primario. Países como Finlandia, Australia, Dinamarca, Noruega, Singapur, algunos estados de Estados Unidos, Francia, Alemania, el Reino Unido, Suecia y Canadá. Su enseñanza está basada en armar presupuestos, la importancia del ahorro e inversión”, argumentó el senador oficialista, quien cultiva un bajo perfil y casi ni se lo escucha -tampoco se lo ve demasiado- en la Cámara alta.
Para “garantizar una implementación efectiva y de calidad”, la Secretaría de Educación deberá “establecer capacitaciones y educación financiera para los docentes encargados de impartir la asignatura, que cuenten con programas de formación continua y actualizada”.
Además, tendrá que “generar material educativo específico y actualizado para la enseñanza de educación financiera en el nivel secundario que sea accesible, didáctico y relevante para los estudiantes”. Y deberá considerar la posibilidad de “convenios y colaboraciones con entidades del sector financiero, organizaciones de la sociedad civil y expertos en educación financiera para enriquecer la propuesta curricular y brindar recursos adicionales para la enseñanza”.
“En un contexto económico globalizado y en constante cambio, contar con conocimientos financieros desde la adolescencia permite una mejor administración de los recursos personales, facilita la toma de decisiones informadas, acceder a mejores oportunidades y contribuye al desarrollo de una economía más estable y equitativa”, señaló Olivera Lucero.
Según el legislador sanjuanino, “el sistema educativo tiene que acompañar el desarrollo tecnológico actual, las redes sociales y el acceso instantáneo a la información que abrieron nuevas puertas, pero también dieron lugar a grandes estafas y desinformación”.
Embajadores
La única actividad oficial para la jornada de hoy será la reunión de la comisión de Acuerdos del Senado, que comanda la legisladora Guadalupe Tagliaferri (Ciudad de Buenos Aires), que analizará desde las 14 los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo que designan a Alejandro Carlos Francisco Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como embajadores en los Estados Unidos y España, respectivamente, quienes dirán presente y expondrán en la Cámara alta.
El Gobierno ya designó al primero “en comisión” -por lo trascendental de tener allí vigente a Oxenford-, aunque el oficialismo nunca puso en duda el tratamiento de su pliego, y por ello el convite de mañana. La Casa Rosada lo incluyó también en el temario de las últimas sesiones extraordinarias, realizadas durante el pasado período estival.
A fines de febrero, el Gobierno argumentó que “la designación del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en los Estados Unidos de América es esencial con el fin de garantizar la continuidad en la representación diplomática y la adecuada atención de los asuntos bilaterales e internacionales”.
Según pudo saber anoche Infobae, la expectativa del oficialismo estaba puesta anoche en los legisladores del oficialismo y sobre todo, de sus aliados y la oposición dialoguista que integran la comisión -10 de 17-, ante desconfianzas que aparecieron desde el kirchnerismo sobre su eventual compromiso a participar del convite. Con nueve rúbricas distribuidas en uno o varios despachos, el tema quedará habilitado para el recinto. Por caso, el año pasado, el radical Martín Lousteau le generó un fuerte dolor de cabeza a la Casa Rosada.
POLITICA
Mauricio Macri insistió en “un acuerdo entre partidos” entre el PRO y LLA y admitió que no hay avances en PBA

Mauricio Macri aseguró este lunes que “no está cerrado el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires” y cuestionó a Karina Milei y Santiago Caputo porque “no lo cuidan” al presidente Javier Milei y “le hacen decir cosas que no son exactas”. También aclaró que en caso de avanzar en una alianza electoral “tiene que ser un frente, un acuerdo entre partidos”.
También ratificó que no tiene intenciones de presentarse en las elecciones legislativas de este año. “No tengo vocación de ser candidato”, aseguró.
Leé también: Milei celebró el levantamiento del cepo y criticó a Mauricio Macri por haber impuesto las restricciones cambiarias en 2019
“Lamento porque le dicen al Presidente algo que no está sucediendo”, insistió Macri en Solo una vuelta más, por TN, y agregó: “No he escuchado ni a Javier Milei ni a Karina Milei decir ‘queremos un acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires’”.
En el mismo sentido, contó que minutos antes había hablado con Cristian Ritondo y le confirmó que “no ha habido ningún avance entre partidos”. “Nunca nadie se sentó a negociar nada. Le pregunté a Ritondo y no hay ninguna negociación, no empezó”, reconfirmó.
“Tienen que empezar por decir ‘queremos un acuerdo con el PRO’ y después empezar a hablar por distritos”, explicó. No obstante, recordó que en siete distritos ya se cerraron las alianzas y “en ninguno fue el PRO con LLA”. “En uno peor, en Chaco, por pedido expreso de Karina Milei, excluyeron al PRO de la alianza, me lo dijo el gobernador (Leandro Zdero)”, contó.
Macri cuestionó a Karina Milei y Santiago Caputo
Si bien defendió el proyecto de Gobierno de Milei, Macri cuestionó que “todo lo ve a través de dos personas” en referencia a Karina Milei y Santiago Caputo, y afirmó que “hay que ayudarlo al Presidente”.
“Milei se fue dejando llevar de un proyecto de país a un proyecto de poder que, equivocadamente, empieza queriendo destruir al PRO, que es su principal aliado”, afirmó el expresidente
Este lunes el Presidente celebró el levantamiento del cepo cambiario y criticó al exmandatario y a su entonces ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, por haber impuesto las restricciones cambiarias, durante su administración en 2019. “El cepo se puso durante el gobierno de Macri con Lacunza en 2019, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos, algo inédito”, dijo.
“Hoy era un día para abrazar, pero él todo lo vive como un enojo y como una traición. Él no delega, se desentiende”, respondió Macri y agregó que “Milei decidió desentenderse del día a día en manos de Santiago Caputo, y las cosas partidarias de su hermana”. “Es su estilo. Se lo cuestioné, porque me parece muy peligroso”, contó.
Tras señalar que “la nueva normalidad no puede ser la emergencia” sino que “la normalidad es empezar a sumar, a dialogar, a acordar”, Macri recordó que “LLA le vota todo en contra al PRO”. “Es bastante esquizofrénico lo que hemos vivido, pero nosotros hemos estado siempre en el mismo lugar, siempre apoyándolos a ellos”, afirmó.
Leé también: Mauricio Macri respaldó al Gobierno por haber levantado el cepo, pero advirtió que “habrá una devaluación”
Sobre el escándalo por la promoción de la criptomoneda Libra, Macri insistió sobre las responsabilidades de cuidar al Presidente. “No llegaba cualquier perejil y se me metía en la oficina. Había todo un equipo de gente que me cuidaba”, recordó de su mandato.
“Trato de entender a los que llegan y creen que todo es fácil y se logra de un día para otro. Al outsider le parece que todo es simple”, criticó el expresidente.
“No le gusta tener contacto con muchas personas, es algo que le complica su ser. Lamento que no lo terminen cuidando, porque el proyecto que me transmitió me entusiasmó”, agregó.
Macri: “Adorni es mejor como vocero”
En la Ciudad de Buenos Aires, el PRO arriesga el primer lugar ante dos candidatos fuertes: Leandro Santoro, por el peronismo, y Manuel Adorni, por LLA. Además, de Ramiro Marra, que va por afuera del partido libertario, y Horacio Rodríguez Larreta, que siguió camino similar, por afuera del PRO.
“Cuidemos lo que hemos logrado. El único que tiene equipo para solucionar los nuevos problemas de la Ciudad es el PRO. El Gran Buenos Aires está colapsado”, pidió Macri.
Poco después cuestión que el candidato de LLA “habla de cosas nacionales, no de la Ciudad”. “Adorni me gusta mucho más como vocero. Hay que estudiar para ir a la Legislatura y amar equipos cuesta”, advirtió y consideró que “no hay ningún candidato preparado, ni en LLA, ni el PJ, con Santoro”.
Leé también: La comisión investigadora del caso Libra se prepara para funcionar, con incertidumbre por sus resultados y la búsqueda de consensos
“Creo en la preparación previa y no en la improvisación. Por eso les digo a Adorni y a Santoro que se preparen, porque con (Silvia) Lospenato (candidata del PRO) no se les va a ser nada fácil el debate”, advirtió Macri.
En cuanto a Patricia Bullrich y a Horacio Rodríguez Larreta, que se fueron del PRO, reconoció que fueron a una interna “que salió mal” y que no pudo “evitar que primen los egos y las ambiciones personales”. “Lo que tenía que decirles ya se los dije en privado, que no coincidía con sus valores y sus miradas del presente”, remarcó.
Mauricio Macri, Sólo una vuelta más, Javier Milei