Connect with us

POLITICA

Marcha universitaria: cuándo es, a qué hora y dónde serán los cortes

Published

on


Este martes 23 de abril, los estudiantes y docentes de las distintas universidades públicas del país se concentrarán para marchar contra las políticas del gobierno de Javier Milei.

El reclamo comenzó por la Universidad de Buenos Aires (UBA), que a principios del mes se declaró en emergencia presupuestaria. Luego se sumaron otras universidades nacionales, dándole el formato de Marcha Universitaria Federal la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA.

Marcha Universitaria Federal: a qué hora es y dónde comienza

Bajo el lema «En defensa de la educación pública», la movilización comenzará a las 15.30 en la plaza del Congreso Nacional, en la esquina de las avenidas Callao y Rivadavia. Desde allí se trasladarán hacia Plaza de Mayo, donde a las 18 leerán un comunicado elaborado de forma consensuada entre la UBA, todas las facultades y otras universidades nacionales.

Las trece facultades de la UBA comenzarán la concentración en sus respectivas sedes, formando distintas columnas para marchar en conjunto. Donde habrá una mayor acumulación de estudiantes será en Plaza Houssay, desde las 14.30. En el acto principal se juntarán las autoridades de la UBA, rectores de universidades públicas, alumnos, representantes del cuerpo docente y no docente.

La convocatoria de la UBA para la concentración de este martes 23 de abril. Foto: @uba_ar.La convocatoria de la UBA para la concentración de este martes 23 de abril. Foto: @uba_ar.

También se espera una movilización similar en otras jurisdicciones.

Los organizadores de la marcha pidieron evitar identificaciones partidarias, por lo que sólo estará permitido llevar banderas argentinas y en defensa de la universidad pública. Además, se difundió llevar un libro a la concentración para un mayor impacto.

Advertisement

Marcha Universitaria Federal: ¿qué reclaman?

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el organismo que nuclea a todas las Universidades Nacionales Argentinas, manifiesta que la marcha convocada para este martes 23 es «una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional» e invita a un «diálogo» con el Gobierno Nacional.

A su vez reclaman «el planteo de incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y no docentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras».

El reclamo de las universidades nacionales al gobierno respecto a las medidas de ajuste. Foto: iStock.El reclamo de las universidades nacionales al gobierno respecto a las medidas de ajuste. Foto: iStock.

Por su parte, la UBA se declaró en emergencia presupuestaria y es una de las casas de estudio que reclama efusivamente el aumento del presupuesto nacional, el boleto educativo y el incremento salarial para los docentes y no docentes de la institución.

Desde el Gobierno, claro está, salieron a cuestionar la medida de fuerza. «Un aviso importante: pase lo que pase, hagan lo que hagan, por lo menos mientras Javier Milei sea presidente, el dinero de la gente que va a las universidades se va a AUDITAR», apuntó el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.



Source link

POLITICA

Eduardo Eurnekián financia viajes secretos a legisladores opositores de Javier Milei

Published

on


Según pudo saber este medio de primera mano, el empresario Eduardo Eurnekián, dueño de Corporación América y exjefe de Javier Milei, organizó un viaje a Armenia con todos los gastos cubiertos para un selecto grupo de legisladores nacionales, que tendrá lugar en el mes de abril de este año.

La mayoría de los beneficiarios de esta extraña “cortesía» se destacan por ser opositores al gobierno libertario. Entre ellos, se encuentran los senadores nacionales Eduardo de Pedro (quien responde a Cristina Fernández de Kirchner) y Martín Lousteau (Unión Cívica Radical). Pero también un abultado número de diputados nacionales, incluidos: Cecilia Moreau (de la órbita de Sergio Massa), Silvia Lospennato (Pro), Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y hasta Lilia Lemoine (La Libertad Avanza).



Los senadores nacionales «Wado» de Pedro (UxP) y Martín Lousteau (UCR).

El gesto, que a primera vista podría enmarcarse dentro de una iniciativa empresarial, no deja de levantar sospechas sobre sus verdaderos objetivos. La política y los negocios nunca han estado separados en la trayectoria del empresario, que ha sabido construir una relación estratégica con el poder, sin importar el color político de quien gobierne. No es menor que, mientras mantiene lucrativos contratos con el estado, financie a la oposición en un contexto donde el oficialismo de Javier Milei busca recortar privilegios y desarmar estructuras de influencia que llevan décadas operando en Argentina.

El patrón de la política y los negocios

Eduardo Eurnekián es uno de los empresarios más influyentes del país. Dueño de una fortuna estimada en 3.500 millones de dólares, ha pasado de la industria textil a convertirse en uno de los mayores operadores aeroportuarios del mundo a través de su conglomerado Corporación América. Su imperio abarca sectores estratégicos como telecomunicaciones, agricultura, tecnología y finanzas, siempre con una fuerte dependencia de concesiones estatales.



Javier Milei y Lilia Lemoine, otra beneficiaria de las cortesías de Eurnekián.

En los 90, con el menemismo, se benefició de la privatización de los aeropuertos, consolidando su dominio con Aeropuertos Argentina 2000. Con el kirchnerismo, mantuvo su posición, diversificándose en otros sectores, y bajo la gestión de Mauricio Macri logró extender sus concesiones hasta 2038. Incluso con el actual gobierno de Javier Milei, su grupo empresarial sigue operando con fuerza, aunque su alineamiento con la oposición parece indicar una jugada preventiva ante posibles cambios en la estructura de negocios con el estado.

El nexo Eurnekián – Milei y el factor legislativo

No es un dato menor ni nuevo que Eurnekián fue jefe de Javier Milei, a quien empleó durante más de una década en su corporación, llegando incluso a potenciar su imagen en tiempos electorales a través de los medios de comunicación que le son afines.

Advertisement

Sin embargo, aunque ambos mantienen una estrecha vinculación, en lo discursivo el primer mandatario ha buscado desmarcarse, criticando las estructuras empresariales que dependen del estado. En este contexto, el viaje a Armenia con todos los gastos pagos para figuras clave del Congreso aparece como una maniobra con claros fines legislativos: una forma de reforzar la influencia de Eurnekián (y por extensión, del propio Milei) en los sectores que podrían promover reformas que afecten sus intereses.

El gesto, disfrazado de una simple invitación, tiene implicancias políticas que trascienden la anécdota de un viaje. No es la primera vez que Eurnekián interviene en la arena política con su propio estilo. A lo largo de los años, ha sabido moverse entre gobiernos de distintos signos, financiando, presionando y negociando para asegurar la continuidad de su modelo de negocios.

Este episodio plantea una pregunta inevitable: ¿Hasta qué punto los empresarios que dependen de contratos estatales pueden operar como actores neutrales en la política?

En un país donde la relación entre el poder económico y el poder político ha definido gran parte de la historia reciente, la maniobra de Eurnekián confirma una vez más que, en Argentina, los negocios nunca están demasiado lejos del Congreso. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Eduardo Eurnekián, Santiago Sautel, Cristina Fernández de Kirchner, Martín Lousteau, Miguel Ángel Pichetto, Cecilia Moreau, Mauricio Macri, Sergio Massa, Silvia Lospennato, Eduardo de Pedro, Lilia Lemoine, Javier Milei

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Eduardo, Eurnekián, financia, viajes, secretos, a, legisladores, opositores, de, Javier, Milei

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad