Connect with us

POLITICA

María Becerra legitimó a un polémico ambientalista cuestionado por el gobierno de Javier Milei

Published

on


La tragedia climática que azotó recientemente a la ciudad bonaerense de Zárate trajo consigo imágenes desgarradoras, solidaridad masiva y también una postal polémica: el regreso a la escena pública del ex policía exonerado Fernando Emiliano Pieroni, hoy reconvertido en presunto rescatista animal y titular de la cuestionada Fundación Planeta Vivo.

Lo llamativo no es solo que Pieroni aparezca como referente en campañas de rescate animal cada vez que ocurre una catástrofe, como ya ocurrió en Bahía Blanca, sino que esta vez recibió un espaldarazo mediático de alto voltaje: la cantante María Becerra lo agradeció públicamente por su “increíble trabajo”, promoviendo a un personaje con un extenso historial de irregularidades, sanciones y hasta causas abiertas por violaciones ambientales y legales.

Advertisement


Pieroni fue exonerado de la Policía Bonaerense, según consta en la página 25 del documento.

De policía exonerado a influencer del rescate animal

Pieroni no es nuevo en las crónicas policiales. Fue desafectado de la Policía Bonaerense en 2009 cuando prestaba servicios en la comisaría quinta de Quilmes(La Cañada), a través de la resolución firmada por la entonces Auditora General de Asuntos Internos del ministerio de Seguridad bonaerense, María Alejandra Provítola. La sanción administrativa se sustentó en los artículos 109 inciso a (abandono del servicio por más de 72 horas) y 110 inciso i (incumplimiento grave de deberes que afecten la operatividad) del decreto 3326/06.

Desde entonces, el exagente se volcó al activismo ambientalista, fundando “Planeta Vivo”, una organización que dice dedicarse al rescate de fauna silvestre y doméstica. Pero lejos de un trabajo transparente, la ONG no está registrada ante el Registro Público Único de Operadores de Fauna Silvestre, ni ante los organismos provinciales competentes, según un reciente informe del gobierno de Javier Milei realizado por la jefatura de Gabinete de la Nación.

Multas millonarias, transporte ilegal de animales y hostigamiento a funcionarios

El prontuario de Pieroni como referente ambiental está lejos de ser ejemplar. En 2023 fue sancionado con más de 850 mil pesos por la Brigada de Control Ambiental (BCA) por violar la ley 22.421 de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre. La respuesta del “rescatista” no fue acatar la sanción, sino escrachar a los inspectores en redes sociales, prender fuego la notificación oficial en un video, y lanzar insultos que podrían constituir delitos como calumnias, injurias y apología del delito.

Advertisement

Ese no fue un caso aislado. Según consta en el documento elaborado por el gobierno nacional, en reiteradas oportunidades fue encontrado transportando animales sin ningún tipo de habilitación legal: un oso pardo, un mono caí y una tortuga de laguna, entre otros. Ante cada intervención oficial, redobló la apuesta con nuevas publicaciones difamatorias contra los inspectores de la BCA, incluso difundiendo datos personales de los mismos, en lo que las autoridades califican como prácticas de doxing -una forma de ciberataque e intimidación-.

ONG fantasma con vínculos estatales

Pese a no tener habilitación legal ni rendición formal de sus operaciones, la Fundación Planeta Vivo celebró acuerdos con innumerables dependencias del estado. Ha firmado convenios con el ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y recibió elogios de funcionarios locales como Fernando Zubillaga (Consejo Mixto de Turismo de Gualeguaychú), mientras actualmente acerca posiciones con el ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, dirigido por Javier Rodríguez, en un escandaloso acuerdo impulsado por la funcionaria Marina De Sousa.

Advertisement


Pieroni celebrando un acuerdo con el ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.

Todo esto sucede mientras refugios legales y habilitados agonizan sin recursos y sin el mismo respaldo político ni mediático.

Becerra y el poder de la legitimación

El componente mediático que reavivó el debate llegó en boca de una de las artistas más populares del país. María Becerra, quien rescató a seis perros tras las inundaciones en Zárate, usó sus redes sociales para agradecer a la Fundación Planeta Vivo y al policía exonerado por su trabajo. Incluso anunció la apertura de una cuenta de Instagram para gestionar adopciones.



El posteo de María Becerra.

La buena voluntad de la artista no está en duda, pero el gesto terminó legitimando a un personaje con graves antecedentes y múltiples causas abiertas. Desde organismos ambientales y refugios independientes denuncian que esta visibilidad sirve para blanquear una red de operaciones ilegales bajo el disfraz del rescate animal.

¿Militante ambiental o operador encubierto?

La figura de Pieroni divide aguas entre quienes lo ven como un oportunista que utiliza catástrofes para ganar pantalla, y quienes lo promueven como un “héroe anónimo”. Lo cierto es que su historial, sus sanciones, su expulsión de la fuerza y sus provocaciones públicas lo ubican más cerca del escándalo que del altruismo.

Advertisement

Y mientras las cámaras se encienden ante cada nueva emergencia, lo que queda sin resolver son las preguntas de fondo: ¿Cómo una ONG sin registro ni control estatal puede operar libremente? ¿Por qué se firma convenios con alguien que desacata la ley? ¿Quién se beneficia con esta fachada ambientalista?

Advertisement



María, Becerra, legitimó, a, un, polémico, ambientalista, cuestionado, por, el, gobierno, de, Javier, Milei

Advertisement

POLITICA

Caso $LIBRA: Davis transfirió US$500.000 después de reunirse con Milei y más de 1 millón horas antes de lanzar el token

Published

on



El “empresario” estadounidense Hayden Davis transfirió millones de dólares a través de dos plataformas de criptoactivos a billeteras de terceros que permanecen en las sombras, en los minutos posteriores a su reunión con el presidente Javier Milei y en las horas previas al lanzamiento del “memecoin” $LIBRA, según reveló este miércoles uno de los expertos informáticos que expuso ante el Congreso en dos oportunidades, Fernando Molina.

El experto basó su investigación en un movimiento que Davis protagonizó en las horas posteriores al colapso de $LIBRA y que le permitieron reconstruir al menos parte de la ruta del dinero. ¿Qué movimiento de Davis? El reintegro de US$5 millones al magnate David Portnoy que había perdido con el “memecoin”, en un pago que reconoció el propio joven estadounidense durante una entrevista. Así reveló cuál era su billetera personal.

Advertisement
Las transferencias que hizo Hayden Davis desde una de sus billeteras en los días previos al lanzamiento de $LIBRA

Con esa pista inicial, Molina comenzó a rastrear los movimientos de esa billetera de Davis. ¿Qué encontró? Que el 30 de enero pasado, transfirió US$507.500 a otra billetera a través de la plataforma Bitget, horas después de haber ingresado a la Casa Rosada junto a otros dos protagonistas clave de $LIBRA, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. El giro se concretó apenas 42 minutos después de que Milei difundió una selfie de ambos en el despacho presidencial.

Milei, en la Casa Rosada, con Hayden Mark Davis,el 30 de enero pasado. La foto la tuiteó el Presidente ese mismo día

En ese tuit del 30 de enero, Milei detalló que el “empresario” Hadyen Mark Davis lo estaba “asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país”, comentario que causó revuelo y preguntas entre los expertos del mundo cripto y la blockchain en la Argentina.

“¿Alguno lo conoce?”, indagó Santiago Siri, un reconocido desarrollador de blockchain en la Argentina, a través de su cuenta en la red social X. “Ni siquiera sale información sobre él en Google, lo cual ya es algo medio turbina en este siglo”, abundó Siri, en tanto que el presidente de la ONG Bitcoin Argentina, Ricardo Mihura, alertó: “No lo encuentro en Google ni en LinkedIn. ¿Quién es este Davis? ¿Empresario de cuál empresa? Ojo Presi: hay mucho chanta y scammer por ahí”.

Advertisement

En su seguimiento de la billetera personal de Hayden Davis, Molina encontró otra transferencia de dinero cripto, conocido por las siglas USDC. Ocurrió el 3 de febrero, por 1.991.000 dólares, a otra billetera cuyo dueño también permanece en las sombras, también a través de la plataforma Bitget, en la que luego se completaron otra transacción por 500.000 dólares y otras dos por 1 millón cada una.

“Recordemos que el cuatro de febrero, Novelli abrió su caja de seguridad en el Banco Galicia”, remarcó Molina a continuación, aunque aclaró que no corresponde arribar a “conclusiones apresuradas” de los datos e indicios que logró reconstruir sobre los movimientos de dinero del CEO de Kelsier Ventures, quien permanece en Estados Unidos desde que estalló el escándalo. “Ninguna de estas transacciones son concluyentes por sí solas”, insistió Molina.

Novelli en las cajas de seguridad Banco Galicia: imágenes que figuran en la causa judicial sobre $LIBRA

Un día antes del lanzamiento de $LIBRA, en tanto, Davis repitió la operatoria. ¿Cómo? Desde la misma billetera personal que luego usó para devolverle dinero a Portnoy remitió una transferencia por apenas 100 dólares a una billetera ajena –cuyo dueño se desconoce-, para luego remitir a esa misma billetera anónima otros 1.275.000 dólares a través de otra plataforma: Gate.io.

Advertisement

Tanto Molina como Siri y un tercero experto en el mundo cripto, Maximiliano Firtman coincidieron en que estas revelaciones abren nuevas sendas para las investigaciones judiciales, ya que exponen los roles que asumieron plataformas como Bitget y Gate.io en la distribución de fondos, aunque ambas plataformas todavía no recibieron requerimientos de información de la Justicia argentina, ni de los impulsores de la demanda colectiva –“class action”- en Nueva York, Estados Unidos.

“Parecería que las diferentes investigaciones solo están haciendo foco en algunos exchanges (Binance, Coinbase, Kraken) y debería ampliarse el espectro”, sugirió Molina, sin aludir por su nombre a Eduardo Taiano, el fiscal federal que quedó a cargo de la investigación en los tribunales de Comodoro Py. “Los únicos que saben los titulares de estas cuentas son los exchanges Gate.io y Bitget”.

Para Firtman, en tanto, “se abrió toda esta nueva investigación ahora por una posible torpeza de Hayden Davis donde dejó en evidencia su billetera personal a través del influencer Dave Portnoy, a quien le devolvió dinero”. A partir de allí, abundó, “pareciera concluirse que no eran transferencias a billeteras propias sino a terceros que podrían o no ser los mismos destinatarios en cada una de esas transferencias”.

Advertisement

El lunes 17 de febrero –es decir, el primer día hábil posterior- al lanzamiento y colapso de $LIBRA, la hermana de Novelli, María Pía, y su madre, María Alicia Rafaele, ingresaron a la sucursal del Banco Galicia. Accedieron a las cajas de seguridad y se retiraron con bolsos. Para cuando la Justicia registró esas cajas, estaban vacías.

Familiares de Novelli en las cajas de seguridad del Banco Galicia

Continue Reading

POLITICA

El PJ bonaerense inscribió la alianza Fuerza Patria para participar con lista de unidad en las elecciones

Published

on



El Partido Justicialista bonaerense junto al Frente Renovador, el Movimiento Derecho al Futuro y Patria Grande, entre otras fuerzas políticas, inscribieron este miércoles la alianza “Fuerza Patria”, para presentar una lista de unidad en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires de este año.

Los últimos detalles del acuerdo los sellaron Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, en un tercer encuentro en una semana, que mantuvieron desde este mediodía en la gobernación de La Plata, al que luego se sumaron los apoderados de cada espacio.

Advertisement

Leé también: Cristina Kirchner volvió a grabar un mensaje para la militancia y cuestionó el modelo económico del Gobierno

El nombre de la alianza lo sugirió Cristina Kirchner, pero se manejaron otras opciones hasta último momento, cuando se cerró el acuerdo.

Qué trababa las negociaciones

Uno de los puntos controversiales era justamente la designación de apoderados. Finalmente, decidieron un esquema tripartito, para los apoderados de todas las categorías de las listas de la alianza.

Advertisement

Los apoderados serán Mariano Cascallares y Agustina Vila, del Movimiento Derecho al Futuro; Sebastián Galmarini y Eduardo Cergnul, del Frente Renovador, y Facundo Tignanelli y Patricia García Blanco, de La Cámpora.

En cuanto a la definición de las listas, las negociaciones quedarán en manos de Carlos Bianco y Gabriel Katopodis, por el kicillofismo; Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman, por el massismo, y Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla, por el kirchnerismo. Mantienen la premisa de buscar a los candidatos que mejor midan, dar espacio a las minorías y un representante de cada espacio encabezando.

Una alianza forzada para enfrentar a Milei

Durante meses, los puentes de diálogo entre el ala dura k y Kicillof estuvieron totalmente rotos. Fue la confirmación de la condena de Cristina Kirchner lo que empezó a reconstruirlos. Sin embargo, la desconfianza mantiene latente la amenaza de ruptura y las tensiones no ceden.

Advertisement

Como cada vez que se encontraron Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, hicieron un repaso de los problemas que enfrenta la Argentina y cómo afectan especialmente a los bonaerenses, pero el eje fue el debate electoral y la creación de un frente que pueda hacer frente al avance libertario del presidente Javier Milei.

Leé también: Karina Milei celebró la alianza entre LLA y el PRO: “No es un acuerdo electoral, sino ideológico”

Con fuertes altibajos, el diálogo logró que acordaran firmas cruzadas en todos los niveles electorales; cierre municipales negociados; listas consensuadas con integración de todos los sectores del frente y los nombres de los apoderados y negociadores.

Advertisement

Parece que este miércoles la parte más difícil fue allanada, pero en realidad, todavía falta el acuerdo más duro: los nombres de los candidatos, quiénes encabezarán las secciones y cómo se van a integrar las ternas municipales. Empezó a correr un nuevo plazo de diez días.

pj bonaerense, Peronismo, PJ, Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Contraofensiva al filo: la estrategia libertaria para patear las leyes adversas en el Senado y ganar margen de maniobra

Published

on



Al oficialismo se le terminaron los trucos en el Senado y enfrentará mañana a una oposición aglutinada que desafiará a Javier Milei con una sesión autoconvocada. Los libertarios evalúan una contraofensiva: patear la sanción de leyes que atormentan al Presidente por su costo fiscal -un aumento jubilatorio, la reversión de una nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad- para ganar tiempo y margen de maniobra.

A cambio, aceptarán ceder a los gobernadores la posibilidad de avanzar con sus dos iniciativas: la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el establecimiento de reglas claras para la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y la eliminación de los fideicomisos. Será un costo mínimo: estos proyectos deberán después pasar el filtro de la Cámara de Diputados. El oficialismo solo ganará tiempo. “Los gobernadores no quieren romper”, especula un negociador libertario que apuesta a reencauzar el diálogo.

Advertisement
Los gobernadores junto a Milei, el año pasado, durante la firma del Pacto de MayoCaptura de pantalla

Pero los mandatarios provinciales aseguran que nadie los llamó. Si bien una porción ratifica la idea de votar solo sus proyectos sin convalidar el resto, el motivo detrás no es un pedido del Poder Ejecutivo sino evitar entregarle al Presidente el argumento para vetar las iniciativas. “El total del paquete –con los proyectos previsionales y la emergencia en discapacidad- es una bomba fiscal de 2,5% del producto”, señala un operador provincial que considera que deben despegar sus exigencias de las demás.

Los mandatarios provinciales aseguran, en cambio, que el costo fiscal para el Tesoro Nacional de sus dos proyectos suma $967.377 millones, lo que equivale al 0,11% del PBI. “Son fondos 100% de las provincias”, dictaminan. “Dibujan el superávit con el fondo de ATN y las asignaciones específicas del impuesto a los combustibles líquidos que la Nación no ejecuta”, disparan sobre la administración libertaria.

Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti y José Mayans, de Unión por la PatriaHernan Zenteno –

Ninguna de estas dos iniciativas cuenta con despacho de comisión y la oposición deberá reunir dos tercios del recinto para aprobarlas in situ. Son alrededor de 48 votos que los gobernadores tendrían garantizados. Será su prenda de negociación para que el Gobierno se siente a conversar antes de retomar la embestida final en Diputados.

Advertisement

El resto de los proyectos cuenta con despacho de comisión que el oficialismo ya objetó a través de una resolución de la secretaría parlamentaria. Los dictámenes se consiguieron con la misma dinámica con la que pretenden sesionar: la autoconvocatoria. Es por esta diferencia de criterios que mientras que la oposición tratará de aprobar los proyectos con mayoría simple, los libertarios exigirán un número más holgado. Será una discusión reglamentaria compleja. No hay antecedentes similares.

El resultado final se terminará de definir mañana. Si bien un puñado de gobernadores pretende desacoplar las discusiones para no esmerilar sus exigencias, los más duros pretenden ir hasta el final. No ayudaron las últimas declaraciones de Milei en diálogo con El Observador. Los acusó de querer “destruir” a su gobierno y “romper todo”, por motivos electorales y de poder.

El oficialismo tratará, también, de evitar la sanción de leyes a través de una chicana habitual: tildará de “kukas” a todo aquel que de quorum y vote en favor de los proyectos. Será un dardo directo al radicalismo, Pro y al peronismo alejado de La Cámpora. “El control del Senado lo va a tener el kirchnerismo”, advierten.

Advertisement
Victoria Villarruel en Tucumán, por el día de la Independencia

Antes de cualquier discusión parlamentaria, los libertarios evitarán que el recinto se abra. “Veremos qué hace [Victoria Villarruel]. Esperemos que defienda los porotos como corresponde, los pingos se ven en la cancha”, dijo Milei esta mañana, para sumar presión sobre su vice, con quien hace meses que no dialoga.

Si la oposición reúne 37 senadores sentados -algo que se descuenta que ocurrirá-, la vicepresidenta evalúa ingresar al recinto. También algún senador libertario. “Alguien va a tener que hablar”, reconocen en el bloque que conduce el jujeño Ezequiel Atauche. Intentarán declarar inválida la sesión, pero consideran perdida esa batalla de antemano. Saben que la parálisis legislativa llegó a un límite.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad