POLITICA
María del Carmen Verdú: «El objetivo de las detenciones es amedrentar para disciplinar»
«Han sido puestos en libertad más de 28 de las 33 personas inicialmente, es decir que solamente quedan detenidas al haber sido procesadas con prisión preventiva en el día martes a la noche solo cinco de esas personas con una resolución que viene a mostrar un poco esas irregularidades que se dio en todo este proceso», comenzó María del Carmen Verdú.
La titular de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional señaló: «A mí no me llegó todavía la cédula electrónica, que es simplemente apretar un botón para que me aparezca en la computadora notificándome que las personas que yo defiendo, junto a otras compañeras y compañeros de CORREPI, y que estaban detenidas desde el viernes, quedaron en libertad». «Leí la resolución porque un periodista tuvo a bien mandarme el PDF que está circulando en las redacciones y ha sido mostrado en las pantallas de televisión y todo el mundo sabe lo que dice, pero los defensores no lo tenemos», destacó la abogada.
Asimismo, advirtió que «no habían llegado todavía los partes policiales con los nombres de las personas detenidas y lo que la policía decía respecto a la circunstancia de detención de cada una a los juzgados cuando ya veíamos en redes y medios de comunicación afines a Patricia Bullrich, Javier Milei, Victoria Villarruel, etcétera, fijando los delitos que se le iban a imputar».
«No estaban los partes policiales en poder de los órganos judiciales que tenían que intervenir y al día siguiente aparece en Comodoro Py un dictamen del fiscal Stornelli -que uno podría preguntarse cómo sigue siendo fiscal, pero eso es harina de otro costal- donde retoma exactamente las mismas argumentaciones de los funcionarios del gobierno nacional, incluso cita dos notas de Clarín y la Nación y acusa por los mismos delitos», subrayó Verdú.
En este sentido, indicó que «la jueza Servini tomó eso cuando ella tenía diez persona a su disposición que la Policía Federal le había enviado, pero pide a la Justicia de Ciudad lo que técnicamente se llama una inhibitoria, es decir, que la envíen a ella, abocando también a las otras personas, por lo que quedan 33 personas y les enchufa la acusación hecha por Stornelli«.
«Entonces, esas personas tuvieron que defenderse de algo tan vago cómo de haber formado parte de un grupo de personas presuntamente organizadas que, con el objetivo de impedir el normal funcionamiento del Congreso Nacional, realizaron todo tipo de desmanes y disturbios en un horario prolongadisimo, pero sin decir específicamente la conducta que se le reprocha a cada uno que es lo primero que a uno le tienen que hacer saber», cerró la entrevistada.
Finalmente, concluyó: «Yo creo que el objetivo final de este tipo de accionar de las fuerzas de seguridad con detenciones al azar es un amedrentamiento que tiene como fin disciplinar ante posibles futuras manifestaciones que pueden hacerse contra el gobierno». (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
María, del, Carmen, Verdú:, "El, objetivo, de, las, detenciones, es, amedrentar, para, disciplinar"
POLITICA
El Gobierno oficializó la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima
El Gobierno oficializó este lunes la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, bajo la denominación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., y habilitó la participación de capitales privados en su administración. La medida, dispuesta mediante un decreto del Poder Ejecutivo que se publicó esta medianoche en el Boletín Oficial, mantiene el control mayoritario del Estado Nacional, aunque allana el camino para una eventual privatización.
La flamante sociedad anónima estará bajo la órbita del Ministerio de Economía y absorberá la operación del yacimiento carbonífero, los servicios ferroviarios y portuarios asociados, y la usina termoeléctrica de Río Turbio. Según se desprende de la publicación oficial, identificada bajo el decreto 115/2025, el Estado retendrá el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante quedará en manos de la Secretaría de Minería.
Reducción de subsidios y reestructuración laboral
Uno de los principales objetivos de la reforma, que lleva las firmas de Luis Caputo (Ministro de Economía) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) es reducir la carga que YCRT representa para el Tesoro Nacional. En ese sentido, se establece un plazo de 60 días para la presentación de un presupuesto 2025 que contemple una disminución progresiva de los aportes estatales, así como un plan de inversiones que garantice la operatividad del complejo minero y energético.
En el plano laboral, el decreto determina que los trabajadores de la empresa pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que implica un cambio en las condiciones actuales de empleo. Además, en un plazo de 180 días deberá negociarse un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. A pesar de esta transición, el Gobierno aseguró que se respetarán los derechos adquiridos por los empleados.
El Estado absorbe pasivos y exceptúa a la empresa de controles administrativos
Como parte del proceso de transformación, el Estado Nacional asumirá la totalidad de las deudas acumuladas por YCRT hasta la fecha de conversión en sociedad anónima. Asimismo, el decreto establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. estará exceptuada de los procedimientos de contratación pública y normas administrativas, aunque seguirá sujeta a los controles de la Ley de Administración Financiera N° 24.156.
En diciembre, se conoció un informe lapidario de la Sindicatura General de la Nación sobre el funcionamiento de YCRT. Al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT tuvo un resultado económico negativo de $8728 millones pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según la SIGEN, su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. Según estimaciones del Gobierno, el déficit final de 2024 se ubicará entre los 80 y 100 millones de dólares.
Lugar para una eventual privatización
Si bien el decreto no implica una privatización inmediata, sí sienta las bases para que ello ocurra en el futuro. La Ley N° 27.742, aprobada recientemente, incluyó a YCRT dentro del listado de empresas estatales sujetas a privatización. En caso de que el Gobierno decida avanzar en la venta total o parcial de la compañía, deberá negociar previamente con la provincia de Santa Cruz. Con esta decisión, el Ejecutivo busca reducir el peso de la empresa sobre las cuentas públicas y hacerla más atractiva para la inversión privada, en un contexto de reestructuración del sector energético y de ajuste fiscal.
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”