POLITICA
María Eugenia Talerico: “Javier Milei terminó reproduciendo los peores vicios del kirchnerismo”

“Nosotros recorrimos la provincia con la lista de Patricia Bullrich, con mucha esperanza en las ideas de cambio que proponía Javier Milei. Pero luego empezaron a pasar cosas que nos decepcionaron profundamente”, aseguró María Eugenia Talerico, exfuncionaria del gobierno de Mauricio Macri en la Unidad de Información Financiera (UIF).
Entre los puntos que generaron su ruptura con el oficialismo, destacó el giro en las alianzas políticas del gobierno libertario: “El primero que hizo muchísimo ruido fue Daniel Scioli, pero luego vino la pelea por un juez tan corrupto como el juez Ariel Lijo. ¿Cómo puede ser que un gobierno que decía que venía a combatir a la casta promoviera ese tipo de designaciones?”.
Talerico también cuestionó las negociaciones para evitar la aplicación de la ley de Ficha Limpia, que podría haber dejado fuera de competencia a Cristina Fernández de Kirchner: “Empezaron a negociar esa ley para que ella no quedara afuera y poder confrontar políticamente con ella. Eso fue un retroceso enorme”.
Sobre el surgimiento de su espacio político, explicó: “Cuando vimos que en la provincia aparecía una propuesta con punteros peronistas, reciclados, barras bravas armando listas para La Libertad Avanza, dijimos ‘estos no somos nosotros’. Por eso nació Potencia BA, con la convicción de que no hay que esperar más a nadie, sino hacerlo nosotros mismos”.
En este sentido, denunció maniobras para impedir la presentación de su fuerza en San Martín: “Íbamos a lanzar en un club que recibe una mínima ayuda del municipio, y por presiones políticas nos negaron el espacio. Es insólito que en democracia no podamos presentar una alternativa política en libertad”.
Consultada sobre la agresividad del gobierno nacional, comparó su estilo con el del kirchnerismo: “Tenemos un presidente muy confrontativo y con poca empatía por lo que está pasando. El mejor gobierno de la historia, como ellos dicen, no le está llegando a mucha gente que hace un gran sacrificio. Además, están reproduciendo prácticas peligrosas, con trolls pagados por todos nosotros que se organizan desde el estado para agredir a quienes pensamos distinto”.
María, Eugenia, Talerico:, “Javier, Milei, terminó, reproduciendo, los, peores, vicios, del, kirchnerismo”
POLITICA
La Libertad Avanza difundió el primer video de campaña: “PBA tiene que sumarse al modelo del Presidente”

Luego del cierre de listas del 19 de julio, La Libertad Avanza difundió el primer video de campaña rumbo a las elecciones legislativas bonaerenses. “Empieza una etapa muy importante para los bonaerenses, porque empiezan a definir su futuro. Por eso desde LLA hace tiempo trabajamos para sar solución a los problemas que tiene la provincia”, señalaron los libertarios en el material publicado.
“Hicimos 20 mil encuestas en los 135 distritos para conocerlos, y llevamos adelante mesas de trabajo para encontrar soluciones. Lo vamos a hacer en conjunto, porque lo que se define acá no es una elección provincial, es el destino de un país”, remarcaron.
Leé también: El Ejecutivo negocia con siete gobernadores el reparto de fondos a cambio de apoyos en el Congreso
En la misma línea, el video señala: “La PBA debe sumarse al modelo que propone el Presidente. Estamos ampliando el equipo de Javier Milei para ser imbatibles. Y quienes quieran sumarse son bienvenidos”. Y agrega: “Es ahora, con coraje, con decisión y con las ideas de la libertad. Vamos a transformar la provincia más grande del país”. Por último, cierra con el ya clásico “Viva la libertad, carajo!”, en la voz de Milei.
El spot se conoce días antes del lanzamiento oficial de la campaña, que será los primeros días de agosto con una conferencia de prensa. Si bien se eligen solo legisladores provinciales y concejales, La Libertad Avanza toma estas elecciones como la previa a las ejecutivas del 2027, donde busca quedarse con la gobernación.
Noticia que está siendo actualizada.-
Elecciones 2025
POLITICA
A quién habrían amenazado con “piñas” en la reunión del PJ por las candidaturas de las elecciones legislativas

Una reunión de apoderados del peronismo bonaerense en La Plata escaló en tensión durante la noche del lunes. El motivo fue el descubrimiento de un listado de candidatos paralelo que ponía en riesgo el acuerdo alcanzado horas antes. El encuentro, que debía ser un trámite administrativo, se transformó en un escenario de recriminaciones y amenazas que expuso la situación interna.
El destinatario de la amenaza habría sido Carlos Bianco, hombre de máxima confianza del gobernador Axel Kicillof y representante de su sector, el Movimiento Derecho al Futuro. El autor de la advertencia, según dicen, fue el diputado provincial Juan Pablo de Jesús, exintendente del Partido de la Costa y una figura activa en las negociaciones. De acuerdo a lo que pudo reconstruir , ante el estupor por la existencia de la lista duplicada, De Jesús confrontó directamente a Bianco.
“Bajá eso o te cagamos a piñas”, habría sido la frase que lanzó el legislador para exigir el retiro inmediato de la nómina alternativa. El exabrupto se produjo en presencia de otros apoderados de peso, como Leonardo Nardini y Facundo Tignanelli por el kirchnerismo, Sebastián Galmarini por el massismo y Gabriel Katopodis, también del espacio del gobernador.
El detonante de la crisis fue una lista paralela de candidatos presentada ante la Justicia Electoral bajo el sello del Partido del Trabajo y la Equidad (Parte). Este armado contenía postulaciones para todos los cargos provinciales, pero integradas casi exclusivamente por dirigentes leales a Kicillof. Esto generaba duplicaciones, ya que varios de los mismos nombres, como el de Katopodis, también figuraban en la lista de unidad oficial de Fuerza Patria.
La sospecha del kirchnerismo y del massismo fue que el equipo del gobernador preparó esta nómina como un plan B, en caso de que las negociaciones por la unidad fracasaran. La existencia de este listado “blue” no solo generaba desconfianza, sino que representaba un riesgo legal concreto. Las autoridades electorales podrían haber observado las postulaciones duplicadas e incluso anulado ambas listas, lo que dejaba al peronismo en una situación de extrema vulnerabilidad.
El hallazgo de la lista del partido Parte provocó una reacción de enojo generalizado. Desde el kirchnerismo, Nardini también manifestó su exasperación. Entendieron que mientras ellos “negociaban de buena fe” en un salón de la Gobernación el sábado, en otra oficina se gestaba esta jugada en secreto.
La bronca creció al considerar que la nómina no se retiró el domingo ni el lunes, cuando el acuerdo de unidad ya era un hecho. Los intendentes peronistas también mostraron su fastidio. La estructura paralela incluía candidaturas para los concejos deliberantes de todos los municipios, una movida que podría haber generado conflictos políticos en sus propios territorios.
Dirigentes de peso incluso aseguraron que recibieron llamados de la vicegobernadora, Verónica Magario, durante la noche del sábado, quien les habría advertido sobre una posible ruptura del frente y la conformación de una vertiente exclusiva de Kicillof.
En una carta dirigida a la Junta Electoral, Manuel Luaces, presidente del Parte, y el apoderado Emiliano Rigotti formalizaron el retiro: “El Parte desiste de disputar cargos seccionales, renunciando a nuestro derecho a presentar candidaturas en las ocho secciones electorales en los comicios previstos para el próximo 7 de septiembre de 2025. Téngase presente lo antedicho más allá de que nunca se generaron comprobantes de cargas, al efecto de clarificar nuestra voluntad como partido político”.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
un escenario de recriminaciones y amenazas,Audiencia,PJ Partido Justicialista,,A los gritos. La reunión en La Plata que se detonó por la aparición de una lista paralela del peronismo,,Cierre de listas en la Provincia. Kicillof dijo que el peronismo “dejó atrás las internas” y anticipó una “campaña sucia”,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos,Audiencia,,Vuelve el frío polar. Clima en AMBA: humedad, neblina y las últimas noticias del pronóstico este martes 22 de julio,,»Un horror sin precedentes». Ataques de Israel en Gaza: las últimas noticias de este martes 22 de julio,,“Locomotora” Oliveras. Una neuróloga afirmó que la exboxeadora “entró en la fase en la que lucha por sobrevivir”
POLITICA
Quién era Jorge “Cacho” Grazziano, el intendente cordobés que murió en un trágico accidente aéreo

Jorge “Cacho” Grazziano, intendente de la localidad de Reducción, en el sur de la provincia de Córdoba, murió hoy por la tarde tras un accidente aéreo en un campo rural de la provincia de San Luis. El funcionario pilotaba una avioneta experimental de pequeño porte, matrícula LV-X917, que se precipitó en el paraje Don Pancho, una zona ubicada entre Villa Mercedes y Justo Daract, a la altura del kilómetro 674 de la Autopista de las Serranías Puntanas.
Nacido en el departamento Juárez Celman, Grazziano fue intendente de Reducción durante cuatro períodos consecutivos, entre 1995 y 2015. Posteriormente, retomó la conducción del municipio tras las elecciones de 2023, representando a Juntos por el Cambio.
Su victoria marcó el retorno al Ejecutivo local luego de ocho años fuera del cargo. Reducción, una localidad de aproximadamente 1900 habitantes situada al oeste de Río Cuarto, es conocida por su tradicional Peregrinación al Cristo de la Buena Muerte, que convoca cada año a más de 50 mil fieles.
Grazziano, había declarado en campaña que la localidad “debía recuperar la senda de crecimiento y el trabajo”. Entre sus prioridades enumeró el acceso al gas, la mejora de calles de tierra y caminos rurales, y el impulso a un plan de emergencia económica con descuentos en impuestos para que los vecinos pudieran regularizar su situación tributaria. Además, planteó la necesidad de fortalecer la atención primaria de la salud y generar condiciones para la radicación de nuevas empresas.
La figura de Grazziano trascendió el ámbito local en 2001, cuando, en señal de protesta por el incumplimiento de promesas de obra pública, colgó cabeza abajo un retrato del entonces gobernador José Manuel de la Sota en su despacho municipal. La imagen fue publicada por el diario La Mañana de Córdoba y replicada en distintos medios del país. El gesto, que generó repercusión nacional, provocó que el mandatario provincial cumpliera con los compromisos asumidos y, con el tiempo, ambos dirigentes desarrollaron una relación de cercanía pese a pertenecer a espacios políticos distintos.
El arco político cordobés despidió a Grazziano
La noticia del fallecimiento de Grazziano generó un inmediato impacto en Reducción y en distintos ámbitos institucionales y políticos de Córdoba. En redes sociales, Myrian Prunotto, vicegobernadora de la provincia, expresó: “Con profunda tristeza nos toca despedir a Jorge ‘Cacho’ Grazziano, el querido intendente de Reducción. Lo hacemos con un sentido abrazo a sus familiares y a la comunidad toda de esa localidad cordobesa distinguida por su fe a nivel internacional”.
En la misma publicación, agregó: “Lamentamos profundamente la pérdida inesperada de un líder incansable, cuya visión y energía impulsaron incontables proyectos que quedan huérfanos, pero con nuestro compromiso de hacerlos realidad en su memoria”.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, también manifestó su pesar: “Será recordado por su entrega al servicio público, por su permanente impulso al desarrollo de Reducción y por su firme compromiso con el progreso del sur provincial. Acompañamos con respeto y pesar a toda la comunidad en este momento de profundo dolor”.
En paralelo, el bloque de legisladores provinciales de la Unión Cívica Radical, encabezado por Matías Gvozdenovich, emitió un comunicado: “Con profundo dolor despedimos a nuestro amigo Jorge ‘Cacho’ Grazziano, militante incansable, dirigente diligente e intendente destacado de nuestro sur provincial. Desde nuestro bloque abrazamos a su amado Reducción, localidad de la que fue intendente entre 1995 y 2015, además de esta nueva gestión entre 2023 y este triste día”.
Cómo fue el accidente
El siniestro ocurrió cerca del mediodía. Testigos alertaron a las autoridades tras observar la caída del avión, lo que permitió la rápida intervención de personal policial, bomberos voluntarios de Villa Mercedes y servicios de emergencia. Al llegar al lugar, los efectivos confirmaron que el único ocupante de la aeronave había muerto en el acto. Se trataba del jefe comunal de Reducción, quien tenía a su cargo el gobierno local desde diciembre de 2023, luego de haber resultado electo con el 48,30% de los votos.
El operativo de asistencia incluyó la participación de Defensa Civil, bomberos y la Policía provincial, que resguardaron el perímetro para facilitar las pericias correspondientes. La Justicia Federal intervino en la causa, con el objetivo de determinar las circunstancias que provocaron el desplome. Como indicaron voceros oficiales, se activaron los protocolos habituales para siniestros aéreos, preservando la cadena de custodia en el lugar del hecho.
La aeronave cayó sobre un campo destinado a la actividad rural. Según confirmaron desde LV16, un familiar del intendente llegó al lugar poco después del impacto, en un momento marcado por la conmoción. Las causas del accidente aún son materia de investigación.
Tras el fallecimiento del jefe comunal, distintas instituciones de la región, como la Municipalidad de Alejandro Roca, expresaron públicamente su dolor y acompañamiento a la comunidad. Las autoridades provinciales aseguraron que se llevarán adelante actos conmemorativos y se garantizará la continuidad institucional conforme a las normativas vigentes. La investigación del siniestro continuará bajo reserva, a cargo de peritos especializados y la Justicia Federal.
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- ECONOMIA3 días ago
YPF aplica un nuevo aumento en los combustibles desde la medianoche: a cuánto sube el litro de nafta