Connect with us

POLITICA

Mariel: La derrota de Jimmy Carter ante Fidel Castro que inspiró la película «Scarface»

Published

on


En un hecho de ínfima frecuencia en la historia de la Revolución Cubana, durante seis meses de 1980 el gobierno de Fidel Castro autorizó un total de 125 mil emigraciones a Estados Unidos por agua desde el puerto del Mariel, a 50 kilómetros de La Habana, hasta Key West, punto más al sur de la Estados Unidos continental. El denominado «Éxodo del Mariel» fue breve pero profundo. Y opuso al gobierno de Cuba con el de Jimmy Carter en un instante de frenética tensión para ambos. ¿Quién ganó, finalmente, con esa jugada poco recordada en la histórica disputa de estos país? Fidel se sacó problemas en La Habana y encajó otros en Miami. Un año después, Carter perdería sin atenuantes ante Ronald Reagan

Todo se desencadenó de manera vertiginosa a partir del 1º de abril de 1980, cuando un grupo de personas secuestra un colectivo en La Habana y lo estrella contra el enrejado de la Embajada de Perú, generando la muerte de un guardia y el acceso de miles de personas al edificio pidiendo asilo. Cuba exigió el desalojo del predio y los diplomáticos se negaron, por lo que les fue retirada la seguridad oficial. Así, nuevas multitudes intrusaron sus salones, pasillos y parques. Un caos de magnitudes.

El pedido de los asilados, sin embargo, no era ir al Perú, sino a Estados Unidos. En ese entonces Jimmy Carter atravesaba su penúltimo año de mandato presidencial y buscaba la reelección en un contexto de crisis económica como no vivía el país desde la posguerra. Y a alguien se le ocurrió sugerirle que podría ser beneficioso interceder en el conflicto de manera activa. Poco después, Carter diría públicamente: «Recibiremos a los cubanos con los brazos abiertos».  

Durante abril y mayo de 1980, La Habana fue un caldero de movilizaciones, actos y protestas. El gobierno de Cuba había iniciado el año anterior conversaciones a distintos niveles con exiliados y con Washington para organizar la migración de presos políticos. Sin embargo, la administración Carter demoraba o disminuía la cantidad de visas mensuales pactadas y, por lo bajo, Florida recibía a cubanos que habían secuestrado botes pesqueros y barcos internacionales.

En simultáneo a eso, Cuba tenía la información de que Estados Unidos planeaba para mayo de 1980 una serie de ejercicios militares en el Caribe con efectivos, aviones y buques de guerra, además de un desembarco en la Base Naval de Guantánamo, cuya bahía había sido cedida de manera perpetua en 1903 por Tomás Estrada Palma, primer presidente de la denominada República Cubana.

Advertisement

Entonces Fidel Castro decidió tomar la ofensiva. Y el 1º de mayo dio una incendiaria arenga en la Plaza de la Revolución, donde acusó a Carter de minar los «positivos» acercamientos iniciales, influido por los «halcones» que lo presionaban a retomar una línea «cada vez más agresiva contra Cuba». Como novedad, fogoneó el éxodo, algo que hasta entonces vedaba: «Quien no tenga un corazón que se adapte al esfuerzo y al heroísmo de una revolución, no lo necesitamos en nuestro país»

Un día después de ese acto, mil personas rodearon la Oficina de Intereses de Estados Unidos para exigir visas. Y la mitad de ellos ingresó al edificio por las ventanas luego de pelearse violentamente con vecinos en las escalinatas. Unos videos registraron la crudeza del enfrentamiento y fueron manipulados en distintos documentales de la diáspora cubana en la Florida, exhibiéndolos como ataques de pro-revolucionarios contra pro-yanquis cuando, en verdad, se nota que fue al revés.

Aquel 1º de mayo Fidel Castro hizo público un bando de guerra. Y, en pocas palabras, le dijo a Jimmy Carter que si quería recibir cubanos en Estados Unidos, entonces se los mandaría. Así fue: autorizó durante seis meses la salida de 125 mil cubanos. La condición era que cada cual tuviera un conocido en Estados Unidos que viniera a recogerlo en barco al puerto del Mariel. Aunque luego fue agregando también otras personas de manera discrecional, en especial presos no necesariamente por cuestiones políticas e internados en institutos de salud mental. Todos a la Florida.  

La administración Carter no encontró otro remedio que acogerlos en un momento de tensión con Cuba y el delicado contexto de un país que orillaba cifras inflacionarias de la preguerra. Ante la avalancha de inmigrantes, el presidente norteamericano debió reasignar partidas multimillonarias para recibirlos y atenderlos. Pero, al poco tiempo, Miami se desbordó, entonces los amontonó en los hangares de la base naval de Key West, en carpas montadas debajo de autopistas y en refugios improvisados dentro del estadio de fútbol americano Orange Bowl. Con menor suerte, otra importante cantidad fue derivada a cárceles en los estadios de Georgia y Luisiana, donde varios permanecieron durante años y provocaron resonados motines. 

Como es de imaginar, este tipo de fenómenos recrudeció a sectores que se sintieron «amenazados» por un agente exógeno: los estadounidenses —e incluso otros cubanos de oleadas migratorias anteriores— bautizaron a estos elementos como «marielitos», término despectivo que remite a un lúmpen, a un paria. Para el imaginario social, esos cubanos exiliados en 1980 eran indignos que caían a la Florida a quitarles el trabajo. Jimmy Carter pagó cara su audacia, quizás también Estados Unidos.  

Desde la Revolución Cubana en adelante hubo varios procesos migratorios hacia Estados Unidos: los batistianos que escaparon en barco del puerto de Camarioca en 1965 y los denominados «Vuelos de la Libertad» desde ese año hasta 1973, o bien la «Crisis de los Balseros», ya a mediados de los ’90. Además del tenebroso «Operativo Peter Pan» con el que 14 mil niños fueron exiliados por sus padres y con la complicidad de la iglesia católica, pero sin la compañía de aquellos.

Sin embargo, ninguno de todos estos aportó tanto material cinematográfico como el Éxodo del Mariel. Los cubanos en el exilio generaron películas y numerosos documentales, algunos de ellos financiados por agencias públicas norteamericanas. El apoyo económico era evidente: luego Estados Unidos utilizaría estas piezas como propaganda propia. Pero ninguno de ellos como «Scarface»: Al Pacino representando a un «marielito» que contamina la tierra de la libertad, uno de los cubanos que Carter invitó a ser recibido por su abrazo y que Fidel le mandó en estampilla.  (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Mariel:, La, derrota, de, Jimmy, Carter, ante, Fidel, Castro, que, inspiró, la, película, "Scarface"

Advertisement

POLITICA

El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad

Published

on


El Ministerio de Capital Humano, comandado por Sandra Pettovello, denunció penalmente a la ex presidenta Cristina Kirchner por «presunta estafa, defraudación al Estado y falsedad ideológica» al haber cobrado la Bonificación por Zona Austral en sus dos beneficios previsionales, cuando es «de público conocimiento su residencia en CABA».

«El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, presentó una denuncia penal contra Cristina Fernández de Kirchner, por los presuntos delitos de estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica por haber declarado un domicilio en zona austral, presuntamente falso», indicó la cartera social en un comunicado.

En ese marco, el Ministerio retrucó: «Ello, a fin de poder cobrar un suplemento dinerario a sus asignaciones de privilegio. Esto habría generado un perjuicio fiscal a la ANSES, por lo que, además, el organismo solicita ser parte querellante en la causa».

En la denuncia formulada por la ANSES, a la cual accedió Clarín, los representantes por parte del Estado, el director de la Oficina de Integridad de la ANSES, Ignacio Javier Uresandi , y el coordinador de Asuntos Penales, Maximiliano Raúl Rima, solicitaron que se «disponga la investigación de los hechos» y «se ordene la producción de la totalidad de las medidas probatorias ofrecidas».

En ese contexto, el organismo recordó que «la bonificación por zona austral, conforme la exposición de motivos de la Ley Nº 19.485, tiene por objeto ‘coadyuvar al programa de afincamiento y crecimiento demográfico de la región sur del país, posibilitando su desarrollo regional y atendiendo prioritariamente las necesidades sociales derivadas del mayor costo de vida’».

Advertisement

«En efecto, mediante la Ley N° 19.485, sus ampliatorias y modificatorias (Leyes N° 23.272 y N° 25.955), se detalla cuáles son las provincias y zonas en las cuales deben estar radicados quienes perciban beneficios con aplicación del coeficiente de bonificación por Zona Austral – provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones de la Provincia de Buenos Aires», puntualizó.

Además, la ANSES destacó que «la citada Bonificación de Zona Austral no se trata de una prestación de naturaleza previsional, dado que el derecho a su cobro está generado por la residencia efectiva en el área de promoción«.

«La Bonificación por Zona Austral tiene causa y fundamento en una política estatal cuyo fundamento es promover el desarrollo de una determinada región mediante su poblamiento», argumentaron en el escrito de 18 páginas al que accedió este diario.

La denuncia fue dada a conocer luego de que el Gobierno rechazó este lunes los reclamos iniciados por Cristina Kirchner y Amado Boudou para recuperar las asignaciones mensuales vitalicias que les quitaron a ambos a mediados de noviembre pasado.

En un comunicado, el Ministerio de Capital Humano confirmó que, a través de la ANSES, “rechazó el recurso presentado por Cristina Fernández de Kirchner, en el que solicitaba la nulidad de la resolución del organismo que dio de baja las asignaciones mensuales vitalicias de privilegio que percibía simultáneamente como expresidente de la Nación y viuda de un expresidente, en virtud de contar con una sentencia definitiva por la comisión de un delito contra la administración pública”.

En el escrito presentado ante la Justicia, la ANSES precisó: «Si bien resulta prematuro definir una calificación legal respecto de los hechos denunciados, resulta muy claro que las conductas descriptas llevadas adelante por la responsable de las maniobras reprochadas y desplegadas en autos, se corresponde a un verdadero ACTO DE CORRUPCIÓN en los términos establecidos por la Convención– Interamericana contra la Corrupción CICC- de la OEA».

«Asimismo, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción -CNUCC-, adoptada en Nueva en el año 2003, se encuentra aprobada por Ley 26.097, por lo que nuestro país debe promover medidas para prevenir y combatir la corrupción, como por ejemplo luchar en pos de la buena gestión en los fondos públicos, imponiendo la obligación de rendir», agregó.

Advertisement
La ANSES acusó a Cristina Kirchner por presunta «defraudación al Estado y falsedad ideológica». Foto: EFE

Según el texto de la denuncia, la ex mandataria habría «insertado o hecho insertar en instrumentos públicos declaraciones falsas; o haber presentado (usado) ante el MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL declaraciones juradas con datos falsos, art. 293, 296 del C.P., tendientes a lograr la percepción de los adicionales por zona austral en los beneficios N° 40-5-8085213-0 (derivada de la asignación mensual vitalicia Ley N° 24.018 por viudez del ex – presidente Néstor Carlos Kirchner) y N° 40-5-8085268-0 (asignación mensual vitalicia Ley N° 24.018 por su carácter de ex presidente)».

Y puntualizó: «Siendo de público y notorio conocimiento su residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período de percepción de ambas asignaciones, simultáneo además con su desempeño en el rol de Senadora por la Provincia de Buenos Aires (10/12/2017 – 10/12/2019) y Vicepresidenta de la Nación (10/12/2019 – 10/12/2023), todo ello cometido en perjuicio de la Administración Nacional de la Seguridad Social».

Además, el organismo que depende del Ministerio de Capital Humano indicó en el texto que el «perjuicio patrimonial a la ANSES» quedará «determinado con exactitud a partir de las tareas investigativas» que se llevará adelante y que, finalmente «surjan de las pericias a realizarse en la etapa procesal oportuna».

La ANSES dijo que Cristina Kirchner cobraba un «suplemento» de sus dos asignaciones por más de $ 6 millones por su domicilio en Río Gallegos

A mediados de noviembre de 2024, después de que el Gobierno anunció que daría de baja «asignación de privilegio» que Cristina Kirchner venía percibiendo tanto en la asignación personal como en la derivada por pensión del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, el titular de la ANSES, Mariano de los Heros, indicó que la ex mandataria cobraba un «suplemento» de sus dos asignaciones por más de $ 6 millones por su domicilio en Río Gallegos.

Video

El titular de la ANSeS reveló que Cristina Kirchner cobraba un “suplemento” de sus dos asignaciones por más de $ 6 millones por su domicilio en Río Gallegos

«Esta señora cobró en noviembre, cobró $ 35.255.297,73, es más presentó un certificado de domicilio como que vive en Río Gallegos y se le paga por esa razón un suplemento de zona austral que entre las dos asignaciones suman $ 6.354.000 pesos», detalló De los Heros en radio Rivadavia.

Advertisement

El pasado 17 de noviembre, el funcionario indicó que Cristina Kirchner percibía un equivalente a 139 jubilaciones mínimas, 388 Asignación Universal por Hijo, y a 21 jubilaciones máximas. «Permitir que esto siga sucediendo era una inequidad absoluta», remarcó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad