Connect with us

POLITICA

Mario Capello: “Chile vive del cobre y nosotros que tenemos más cantidad que ellos, no lo aprovechamos”

Published

on


Mario Capello comenzó destacando la importancia de la minería para la generación de ingresos y empleo, comparando la situación de Argentina con la de Chile, un país que ha sabido aprovechar sus recursos naturales, particularmente el cobre, para sostener gran parte de su economía. “Chile vive del cobre, no del oro, y nosotros, que tenemos igual o más cantidad de cobre que ellos, prácticamente no lo aprovechamos”, señaló.

El ingeniero hizo hincapié en la falta de infraestructura y desarrollo en las regiones mineras de Argentina. Explicó que, mientras la pampa húmeda ha sido históricamente el centro de las inversiones y el desarrollo, las áreas del oeste, donde se encuentran los principales yacimientos mineros, han sido desatendidas. “En la pampa húmeda hay caminos, trenes, puertos, pero en la otra Argentina, donde están los yacimientos, no hay nada”, lamentó.

Capello también abordó el papel crucial del litio en la economía mundial, especialmente en la transición hacia energías limpias y la electromovilidad. Explicó cómo el litio se ha convertido en un recurso estratégico debido a su uso en baterías, lo que ha impulsado su demanda y, consecuentemente, su precio en los mercados internacionales. “El litio saltó como un negocio para algunos, pero si no lo gestionamos bien, se lo van a llevar para otro lado y no va a quedar acá”, advirtió.

El ingeniero también subrayó que la minería en Argentina podría ser un catalizador para el desarrollo de otras industrias, como la vitivinicultura y la agricultura, tal como ha sucedido en Chile. “Donde se desarrolla la minería, también se empiezan a desarrollar otras actividades económicas. Esto lo hemos visto en San Juan, donde el desarrollo minero ha impulsado la vitivinicultura, la olivicultura y otras industrias”.

Sin embargo, Capello enfatizó la necesidad de políticas a largo plazo y un mayor conocimiento sobre la minería en Argentina. Criticó la falta de visión a largo plazo por parte de la política, quienes, según él, piensan en ciclos de cuatro años y no en los 16 a 20 años que se necesitan para que un proyecto minero madure y comience a producir.

Advertisement

Finalmente, Capello subrayó la importancia de la competitividad en la explotación de recursos naturales, especialmente en un contexto global donde otros países, como Zambia, están aumentando su producción de cobre. “Tenemos una oportunidad tremenda con el cobre, pero necesitamos entender que la competitividad es clave. Si no lo hacemos, perderemos la oportunidad”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Mario, Capello:, “Chile, vive, del, cobre, y, nosotros, que, tenemos, más, cantidad, que, ellos,, no, lo, aprovechamos”

POLITICA

Cuántos días de vacaciones necesita el cerebro para descansar y renovarse, según los expertos

Published

on


Las vacaciones son esenciales para la salud cerebral y el bienestar general. Durante este tiempo, el cerebro tiene la oportunidad de desconectar de las rutinas diarias y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Según expertos, los descansos son fundamentales para mantener la plasticidad cerebral, mejorando la capacidad de aprendizaje, la memoria y la creatividad. Sin embargo, no todos los descansos tienen el mismo impacto. Diferentes estudios sugieren que la duración ideal varía según las necesidades del cerebro.

El doctor Claudio G. Waisburg, neurocientífico y médico, explica que los períodos largos de descanso son los más efectivos para lograr una desconexión significativa. Sin embargo, también hay estudios que sugieren que con solo un poco más de una semana ya se pueden notar mejoras sustanciales en el bienestar emocional y cognitivo.

El estrés crónico tiene un impacto profundo en el cerebro, afectando áreas clave como la memoria, la concentración y la toma de decisiones. Cuando estamos constantemente expuestos al estrés, el cuerpo produce niveles elevados de cortisol, la hormona encargada de ayudar al cuerpo a lidiar con las presiones. Sin embargo, cuando el cortisol se mantiene alto de manera prolongada, el cerebro pierde capacidad para adaptarse y aprender de manera eficiente. Esto se traduce en dificultades para resolver problemas, recordar información y mantener la claridad mental. Además, puede generar ansiedad, irritabilidad y un sentimiento general de agotamiento.

Las vacaciones son una herramienta esencial para recuperar el equilibrio. Durante este tiempo de descanso, los niveles de cortisol disminuyen, lo que permite al cerebro y al cuerpo recuperarse. Esto facilita la mejora de la flexibilidad cognitiva y ayuda a restaurar la capacidad del cerebro para aprender y adaptarse a nuevas situaciones. Al estar en un entorno más relajado, el cerebro tiene la oportunidad de desconectar de las presiones diarias, lo que favorece la creatividad, la concentración, un estado general de bienestar y de la salud mental.

Advertisement

Según varios estudios, se determinó que, para lograr una desconexión mental completa, se necesitan al menos ocho días de descanso. Es a partir de este momento cuando las personas comienzan a olvidarse de las responsabilidades laborales y dejan atrás el estrés acumulado. Durante este período, el cerebro tiene la oportunidad de procesar y consolidar recuerdos, lo cual contribuye a una mejora significativa en la creatividad y la capacidad para resolver problemas.

Aunque un descanso de ocho días puede ser útil, los estudios indican que períodos de descanso más largos, de entre dos y tres semanas, permiten una recuperación más profunda. Estos tiempos más largos ofrecen la oportunidad de reconectar con uno mismo y de generar nuevos patrones de pensamiento, lo que facilita una mayor flexibilidad cognitiva y un mejor rendimiento en tareas que requieren concentración y toma de decisiones.

Se ha demostrado que los viajes y el descanso en entornos nuevos favorecen la plasticidad cerebral, mejorando la memoria, la creatividad y la resolución de problemas.

El descanso no solo favorece el bienestar mental, sino también el físico y emocional. Quienes tienen altos niveles de estrés laboral lo tienden a llevar consigo durante las vacaciones, limitando los efectos positivos. En cambio, aquellos con niveles bajos de estrés experimentan una mayor reducción de la ansiedad y mejoras en la salud emocional.

Fuente: Ámbito

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad