POLITICA
Martín Gill, el ministro de Llaryora acusado de golpear y forzar un aborto a su ex pareja
La reciente denuncia de Fabiola Yáñez contra el ex presidente Alberto Fernández ha provocado una nueva oleada de pedidos en Córdoba para que el gobernador Martín Llaryora destituya a Martín Gill, ministro de Cooperativas y Mutuales, quien enfrenta imputaciones por violencia de género.
En marzo, la fiscalía de Instrucción del Segundo Turno de Villa María, bajo la dirección de Juliana Companys, solicitó la elevación a juicio de la causa en la que el ministro está acusado de lesiones leves calificadas por el vínculo y violencia de género por parte de su ex pareja, Lourdes Astudillo.
Gill ha mantenido su inocencia frente a las acusaciones, reiterando su defensa ante la fiscalía y desafiando el pedido de juicio, que aún no ha sido confirmado.
La semana pasada, tras conocerse la denuncia contra Fernández, varios legisladores opositores volvieron a exigir la renuncia de Gill y pidieron al gobernador que actúe al respecto.
El bloque del Frente Cívico presentó un pedido de informes para que se esclarezcan casos de violencia de género dentro del poder ejecutivo, lo que llevó a algunos opositores a insistir en la necesidad de que Gill sea apartado de su cargo.
Nancy Almada, legisladora del Frente Cívico, subrayó la gravedad de mantener en funciones a un funcionario procesado por violencia de género: “Cualquier persona en el ámbito privado que enfrente una denuncia de esta magnitud sería inmediatamente removida de su puesto. Gill debería ser apartado hasta que su situación se aclare”.
Lourdes Astudillo y Martín Gill.
Por su parte, Viviana Martocci, también del Frente Cívico, argumentó que la permanencia de Gill en el cargo es una señal de impunidad: “El gobernador debería exigir su renuncia si realmente quiere mostrar su compromiso con la lucha contra la violencia de género”.
Alejandra Ferrero, presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, coincidió en que Gill debería ser removido de inmediato: “El gobierno debe predicar con el ejemplo. Declaman la lucha contra la violencia de género, pero no la practican”.
En abril, el legislador Gregorio Hernández Maqueda había solicitado un juicio político contra Gill tras conocerse su imputación, aunque la propuesta no logró el respaldo necesario.
LA PALABRA DEL OFICIALISMO
Dentro del oficialismo, el tema ha sido discutido en privado, prevaleciendo la idea de la presunción de inocencia. “Se trata de una denuncia en el ámbito privado, y aún no se ha confirmado la elevación a juicio. No hay razón para pedir su renuncia”, comentó una fuente cercana al Centro Cívico.
Algunos funcionarios han acusado a la oposición de politizar el caso y han defendido la decisión de no exigir la renuncia de Gill. “Esto es pura politiquería de la oposición”, declaró un dirigente oficialista.
No obstante, entre algunas legisladoras oficialistas, especialmente aquellas comprometidas con la lucha contra la violencia de género, ha surgido malestar por la situación, aunque respetan la decisión del ministro.
En un debate reciente en la Legislatura, Julieta Rinaldi, del oficialismo, fue aplaudida por sus pares al insistir en que “los violentos deben caer, sea quien sea”.
En tanto, desde el entorno de Gill se ha optado por el silencio, afirmando que el ministro se ha presentado ante la Justicia y que aún no hay novedades sobre la elevación a juicio de la causa. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Martín, Gill,, el, ministro, de, Llaryora, acusado, de, golpear, y, forzar, un, aborto, a, su, ex, pareja
POLITICA
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
El presidente Javier Milei defendió su política económica y rechazó las críticas sobre un supuesto atraso cambiario. En un extenso análisis técnico, aseguró que “no hay atraso cambiario” y que “el dólar podría caer hasta los $600”. A través de una columna en La Nación , el mandatario desacreditó los pronósticos de devaluación y criticó a economistas y consultores que alertaron sobre una apreciación excesiva del peso.
Milei argumentó que el tipo de cambio real tiende naturalmente a la baja en contextos de alta inflación inicial y aseguró que quienes sostienen lo contrario “han decidido omitir dicha evidencia, ya que choca con el relato alarmista de consultores y opositores”. En su exposición, identificó tres patrones históricos de atraso cambiario en Argentina: el kirchnerista, caracterizado por déficit fiscal, inflación creciente y pérdida de reservas; el del gobierno de Mauricio Macri, marcado por endeudamiento y déficit fiscal; y el de la dictadura, con emisión de dinero y tasas de interés en alza.
AQUÍ MI OPINIÓN SOBRE EL TIPO DE CAMBIO Y LOS ECONOCHANTAS
Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas
— Javier Milei (@JMilei) February 7, 2025
Sin embargo, el Presidente descartó que su gestión encaje en alguno de estos modelos. “Bajo el modelo actual no hay déficit fiscal, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado”, afirmó, asegurando que su administración no necesita recurrir a la emisión monetaria ni a mecanismos de esterilización del dinero.
Además, destacó que Argentina es “acreedor neto del mundo”, lo que le permitiría sostener un déficit sin comprometer su estabilidad. En este sentido, señaló que el desarrollo de sectores estratégicos como el petróleo, el gas, el litio, el cobre y el agro garantizará un ingreso de dólares que apreciará aún más el peso. También resaltó la caída del riesgo país y aseguró que, en un contexto de equilibrio fiscal, “no debería sorprender que el país vaya a una cuenta corriente negativa”, lo cual no sería preocupante.
Por último, Milei sostuvo que la política monetaria refuerza la estabilidad cambiaria y advirtió que “todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles”. En ese sentido, garantizó que “el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien”, reafirmando su postura contra una corrección abrupta del tipo de cambio.
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI