POLITICA
Martín Lousteau abre la discusión interna en la UCR sobre el pliego de Lijo
El titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, abrirá esta tarde una discusión interna en el centenario partido para definir un eventual posicionamiento orgánico sobre los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, los candidatos que impulsa el presidente Javier Milei para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
Frente a la creciente presión de sus adversarios en el universo radical para que la fuerza precise su postura, sobre todo, en el caso de la postulación de Lijo, el presidente de la UCR encabezará esta tarde una reunión virtual de la mesa nacional del partido para debatir qué hacer con el pliego del controvertido juez de los tribunales de Comodoro Py. También prevén deliberar sobre otros temas de coyuntura política, como el decreto de necesidad y urgencia con el que Milei le asignó 100 mil millones de pesos en fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), que ya fue rechazado por la Cámara de Diputados. El arranque del encuentro está previsto para las 16.
Sin dudas, la candidatura de Lijo es el asunto más espinoso para la cúpula del radicalismo. Dos de los principales detractores del juez dentro del ecosistema de la UCR son los vicepresidentes del comité nacional: el formoseño Luis Naidenoff y la riojana Inés Brizuela y Doria. Ambos redoblarán la presión ante Lousteau para que la conducción nacional de la UCR les recomiende al bloque de senadores del partido que rechacen el pliego de Lijo. Hasta ahora, los altos mandos de la fuerza no pudieron fijar una posición orgánica ni reclamaron formalmente que se respete la paridad de género y se incorporen mujeres ante la decisión de Milei de impulsar a dos hombres -Lijo y García Mansilla– para reemplazar a Elena Highton y Juan Carlos Maqueda, quien se retirará en diciembre cuando cumpla 75 años. Solo hubo reclamos individuales.
La UCR activará la discusión en momentos en que los delegados del kirchnerismo en el Senado presionan a la Casa Rosada para que acelere la negociación y selle un acuerdo sobre la eventual ampliación de la Corte Suprema. Es la solicitud que hace Cristina Kirchner para garantizar el aval de los espacios peronistas en el Senado. Dado que controla 33 bancas, el PJ es la llave que tiene el oficialismo para alcanzar los dos tercios de los votos y destrabar el proceso parlamentario. En un sector de la UCR están atentos a la evolución de esas tratativas. Por eso, creen que es conveniente dilatar un pronunciamiento institucional de la fuerza sobre Lijo para reducir las chances de ser marginados en un futuro cercano de la discusión un acuerdo más amplio para ocupar puestos clave en la estructura de la Justicia.
En las distintas líneas del radicalismo hay lecturas contrapuestas sobre el pliego de Lijo. Al juez lo apoyan Emiliano Yacobitti, referente de Evolución Radical y principal consejero de Lousteau, Daniel Angelici, Martín Ocampo y Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes. En cambio, Naidenoff, que impugnó la candidatura de Lijo por haber beneficiado a Gildo Insfrán en la causa Ciccone, Brizuela y Doria, los senadores Carolina Losada y Pablo Daniel Blanco o los diputados Karina Banfi (Buenos Aires), Fernando Carbajal (Formosa), Pedro Galimberti (Entre Ríos), Manuel Aguirre (Corrientes) y Marcela Coli (La Pampa) se oponen a la propuesta del Gobierno. La mayoría de ellos considera que carece de “idoneidad o ejemplaridad” para ocupar una silla en el máximo tribunal del país y reclaman espacios de representación equitativos en la Corte.
Otros representantes de la UCR, como Ricardo Gil Lavedra, Jesús Rodríguez o Juan Manuel Casella, también resisten la idea de Milei de designar a Lijo en la Corte Suprema. “No se trata de una opción, es una exigencia constitucional respetar la paridad de género”, remarcó semanas atrás Gil Lavedra, titular del Colegio Público de Abogados de la Capital, durante un acto de Adelante Radicales, un grupo de dirigentes críticos de la conducción de Lousteau y Yacobitti, aliados de Angelici.
Hasta ahora, Lousteau no se pronunció con el argumento de que pretendía esperar a que finalizara el proceso de audiencias públicas en el Senado. “Voy a analizar con todo un bloque y después tomaré mi postura. Va a ser independiente y va a ser de acuerdo a lo que creo”, sostuvo en una de sus últimas declaraciones sobre el pliego de Lijo. Fue antes de que llegara a la presidencia de la Comisión Bicameral de Inteligencia tras un pacto que selló Yacobitti con el kirchnerismo.
El jefe de la UCR no es el único referente del centenario partido que evitó definirse. El dilema que plantea la nueva integración de la Corte y, sobre todo, el posicionamiento de la UCR ante el caso de Lijo, quien fue denunciado por su patrimonio o por su accionar al frente de causas sensibles para el kirchnerismo y recibió más de 300 impugnaciones, provoca escozor y temores en aquellos dirigentes radicales que ocupan cargos de gestión o tienen ambiciones políticas. Por eso, caminan con pies de plomo y manejan el tema con extrema cautela.
Por caso, los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), socio de Lousteau en el mapa nacional, dilatan un posicionamiento. En las últimas horas, Cornejo, que cuenta con dos dirigentes de su confianza en la bancada de senadores –Rodolfo Suárez y Mariana Juri-, admitió que la decisión de Milei de apalancar a Lijo, una propuesta que le acercó Ricardo Lorenzetti al Presidente, según confirmó anoche el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, produjo “confusión” entre los aliados de la Casa Rosada. “Nos genera confusión la candidatura de Lijo, pero no tenemos una posición definida para hacerla pública todavía. Con lo cual no vamos a dar una respuesta de una posición pública, aunque tenemos varias ideas al respecto”, puntualizó Cornejo, según consignó el diario Los Andes, de Mendoza.
El mandatario provincial y referente de la UCR comentó que pretende coordinar la estrategia no solo con los altos mandos del radicalismo, sino con el bloque de Pro, que preside Luis Juez. Al igual que Mauricio Macri, Juez ya anticipó que no acompañará el pliego de Lijo. “Nosotros creemos que la Corte nacional ha sido buena hasta aquí, y todo lo que trasciende es que esa Corte también ve con malos ojos la postulación de Lijo”, detalló Cornejo.
Hasta ahora, apenas tres de los trece senadores de la UCR anticiparon que vetarán la propuesta de Lijo. Se trata de Losada, Eduardo Galaretto y Blanco, quien la semana pasada fue sorpresivamente desplazado de la Comisión de Acuerdos antes de que expusiera el controvertido juez de Comodoro Py. Blanco fue reemplazado por Eduardo Vischi, jefe de la bancada del radicalismo y dirigente cercano a Valdés. La jugada fue leída como un intento de favorecer a Lijo, que requiere nueve de diecisiete firmas para alcanzar el dictamen mayoritario.
POLITICA
Guillermo Francos respondió a Hayden Davis y negó que el Caso $LIBRA afecte la negociación con el FMI
El jefe de Gabinete de ministros Guillermo Francos afirmó que las repercusiones del Caso $LIBRA no afectarán las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un nuevo préstamo y aseveró que tan solo faltan detalles para cerrar el acuerdo. Asimismo, descartó que vayan a tener lugar cambios en el Gobierno y cuestionó al criptoemprendedor Hayden Davis, uno de los impulsores de la fallida operación con el token, por buscar sembrar sospechas en torno a la figura de Javier Milei.
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
El jefe de los ministros del Gobierno de Milei dijo sobre el préstamo del FMI: “No tengo noticia de que haya habido un paso atrás en todo lo que se venía conversando. El préstamo está acordado en los términos que estaba previsto. Faltaba ver desembolsos y plazos”. Asimismo, en palabras brindadas a Radio Mitre, expresó que el objetivo del préstamo es “pagar deuda y refinanciarse”.
Francos manifestó que el Caso $LIBRA “no tiene nada que ver” con la negociación con el Fondo: “Más demostración de estabilidad institucional y de capacidad del Gobierno para obtener legislación desde la minoría no podemos dar”.
Críticas a Hayden Davis
En relación a las investigaciones de la Justicia argentina y estadounidense sobre el Caso $LIBRA, el jefe de Gabinete aseguró que “el presidente no tiene nada que ocultar”. En ese sentido, cuestionó al criptoempresario impulsor del polémico token Hayden Davis, quien se subió a la estrategia de sembrar dudas en torno al rol jugado por Milei en la operatoria criptofinanciera.
Caso $LIBRA: la abogada de Hayden Davis se puso a disposición de la Justicia argentina
“Este señor que está hablando tanto ahora podría ser un poco más transparente y dar un poco más la cara. Me parece que sería importante que hable con más claridad”, sentenció Francos, quien agregó: “Esto de hablar entre medias palabras y dejar sembradas sospechas… ojalá sea capaz de hablar y expresar qué fue lo que hizo y dónde están los fondos que supuestamente iban a ser destinados a emprendedores argentinos”.
Cambios en el gabinete
Guillermo Francos aseguró que, al menos en lo inmediato, no se evalúan cambios en el gabinete a raíz del Caso $LIBRA: “De ninguna manera, el presidente ha sido muy claro en esto. No hay ningún ministro que esté en juego con esto y los apoya a todos”, argumentó, para luego descartar que el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona vaya a renunciar para pasar a ser la defensa letrada de Javier Milei en la causa por la cual ya fue imputado por el fiscal Eduardo Taiano.
El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA23 horas ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”