Connect with us

POLITICA

Martín Lousteau denunció una «operación masiva de trolls del Gobierno» para instalar que no votó a favor de un minuto de silencio por la familia Bibas

Published

on



El titular del radicalismo y senador nacional Martín Lousteau salió al cruce de «los trolls» del gobierno de Javier Milei por haberlo acusado de no votar a favor de un minuto de silencio en homenaje a la familia Bibas, luego de que la organización terrorista Hamas entregó este jueves a Israel los cuerpos de los argentinos secuestrados durante los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023.

«Quiero pedir una interrupción al próximo orador por una cuestión que me parece de suma gravedad», expresó Lousteau al pedirle el uso de la palabra al presidente previsional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, quien se encuentra en reemplazo de la vicepresidenta Victoria Villarruel que asumió al frente del Ejecutivo nacional durante un nuevo viaje al exterior del presidente Javier Milei.

Acto seguido, el presidente del radicalismo disparó: «Es para denunciar que en estos momentos hay una operación en marcha en las redes por parte de los trolls de siempre del Gobierno, acusándome a mí de no haber votado el minuto de silencio por el homenaje a la familia Bibas. Una operación masiva«.

«Lo primero que quiero decir es que obviamente cada uno de nosotros está representado por nuestros presidentes de bloque en la adhesión al minuto de silencio», argumentó.

En esa línea, el senador radical retrucó: «Me parece una vergüenza lo que hace el Gobierno utilizando fondos públicos. Además, valiéndose del dolor no solo de la familia Bibas sino del resto de la comunidad argentina y de la colectividad judía en la Argentina para hacer una operación personal».

«Es una vergüenza el comportamiento de este Gobierno. Es una vergüenza que use estos hechos y el dinero de los contribuyentes de la Argentina para hacer este tipo de campañas. Una vergüenza absoluta. Muchas gracias», sentenció.

Advertisement

El pedido de interrupción fue motivado por diversos posteos realizados en la red social X por cuentas asociadas a «trolls» vinculados al oficialismo mientras que en el Senado trataban cuestiones de privilegio.

Uno de los usuarios de X identificado con el nombre «Piti» apuntó contra el senador: «Adivinen que RATA ASQUEROSA votó EN CONTRA de condenar el asesinato de la familia Argentina por parte del grupo terrorista Hamas???».

El operativo montado en redes también tuvo entre sus filas al troll libertario «El gordo edición», quien compartió un meme contra el senador.

«PAPELÓN DE LOUSTEAU», sentenció otro de los influencers libertarios identificado como «Rocky Mileista» en su cuenta de X, quien continuó con la campaña de difamación: «En el Senado hicieron un minuto de silencio por la familia Bibas🇮🇱 y fue el único senador que se opuso a realizarlo. Tipo nefasto el Radikuka».

También hizo uso de su cuenta el troll llamado «Argenpoirot», cuyos posteos suelen ser compartidos por Daniel Parisini, mejor conocido en la red social de X como el «Gordo Dan».

«Pidieron un apartamento para pedir un minuto de silencio por los Bibas Abdala dice ‘se vota a mano alzada’. Lousteau fue el único que no levantó la mano, estaba con el celular. Pero cuando era por el aumento de sueldo levantaba la mana la rata esta», publicó Argenpoirot.

En línea con la campaña de posteos en contra del senador, la cuenta «Lorem Ipsum» también se sumó al ataque contra Lousteau.

«Antes de empezar la sesión en el Senado pidieron un minuto de silencio por la familia argentina Bibas. Abdala aclara que se vota a mano alzada. Martín Lousteau fue EL ÚNICO QUE NO LEVANTÓ LA MANO. Ah pero para aumentarse el sueldo no lo duda ni un segundo. Rata inmunda», publicó.

Advertisement

POLITICA

Después de su inesperada salida, la exdirectora de tecnología de OpenAI Mira Murati anunció su nueva empresa

Published

on



“Me voy porque quiero crear el tiempo y espacio para hacer mis propias exploraciones”, confesó Mira Murati en septiembre pasado cuando anunció su repentina salida de OpenAI como directora de tecnología (CTO). Para ese entonces, los rumores de su renuncia se alineaban con un deseo de fundar su propia empresa. Hoy, pocos meses después, presenta Thinking Machines Lab, la nueva startup de inteligencia artificial que lidera junto con otros reconocidos especialistas.

La nueva compañía se define como una empresa de investigación tecnológica y desarrollo de productos de inteligencia artificial de primera categoría. En su comunicado oficial, aseguran que su misión es construir un futuro en el que todo el mundo tenga acceso a los conocimientos y herramientas fundamentales para que la nueva tecnología se adapte a las necesidades y objetivos particulares de cada uno.

Detrás de este lema fundacional, Thinking Machines Lab explica que el conocimiento de la comunidad científica acerca de los sistemas de inteligencia artificial no avanza al mismo ritmo que la tecnología. De hecho, solo los principales laboratorios de investigación tienen acceso a esta información, lo que limita tanto el discurso público sobre la IA como la capacidad de las personas para utilizarla con eficacia. Además, aseguran que los sistemas existentes aún son difíciles de adaptar a los valores específicos que busca cada persona.

En este marco, están construyendo Thinking Machines Lab con el objetivo de eliminar esas lagunas y lograr que los nuevos modelos de tecnología sean más comprensibles, personalizables y capaces. Para ello, prometen compartir su trabajo publicando notas técnicas e investigaciones, así como su código real. También pondrán énfasis en la colaboración humana. En vez de enfocarse solo en hacer un sistema ultraeficiente y autónomo, en Thinking Machines Lab buscan desarrollar sistemas multimodales que puedan trabajar de manera colaborativa con todo el mundo y adaptarse a todos los sectores laborales.

La seguridad y la privacidad tuvieron su propio protagonismo en el anuncio de esta nueva compañía. Según el comunicado, establecerán barreras sólidas a través de una combinación de investigación proactiva y evaluaciones reales y cuidadosas de los modelos. Dicho esto, generarán diseños que no permitan el mal uso de sus modelos sin quitarle libertad al usuario. Además, compartirán las mejores prácticas que encuentren para construir los sistemas más seguros y, por último —lo más relevante—, harán públicos los datos con los que entrenarán sus modelos y otros detalles específicos.

Advertisement

Esto último supone una innovación, ya que muy pocas empresas comparten esta información con el público. De hecho, OpenAI es una de las que no lo hace y, en los últimos tiempos, sufrió una catarata de denuncias por derechos de autor debido al uso de contenidos sin licencia previa. Un artículo del MIT confirma que casi todos los conjuntos de datos que se utilizan para entrenar a la inteligencia artificial provienen de la internet, apoyando los reclamos legales.

Otro distintivo de la nueva startup está en el equipo de profesionales que Murati reunió en tiempo récord. Entre ellos se encuentran excolegas de OpenAI como John Schulman, cocreador de ChatGPT; Jonathan Lachman, exdirector de proyectos especiales; y Alexander Kirillov, una de las mentes detrás de la creación de la voz de ChatGPT. Además, la compañía ha incorporado a reconocidos ingenieros e investigadores provenientes de gigantes como Meta, Anthropic, Google y Mistral.

OpenAI y su crisis institucional tras las numerosas renuncias

La salida de Murati de OpenAI culminó un éxodo de talentos que venía registrando la empresa en 2024. En mayo, Ilya Sutskever, uno de los primeros empleados de OpenAI, se fue. En agosto, le siguió la baja de Jan Leike, un ingeniero que había trabajado durante años en la seguridad de los productos en conjunto con Sutskever. Ese mismo mes, renunció Schulman —hoy en el equipo de Thinking Machines Lab—, y al mismo tiempo, Greg Brockman, cofundador y colega cercano de Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció que se tomaría un tiempo sabático hasta fin de año.

A la salida de Murati, le siguieron dos ejecutivos importantes: Bob McGrew y Barret Zoph. Por un lado, McGrew, director de investigación, dijo que era momento de tomarse un descanso. Por otro, Zoph, exvicepresidente de investigación y hoy CTO de Thinking Machines Lab, afirmó que quería explorar nuevas oportunidades. En paralelo a estas renombradas renuncias, otros empleados clave también dejaron la empresa, generando un escenario de imagen institucional inestable para la grande tech.

Cabe destacar que de los 13 fundadores de OpenAI, hoy quedan formalmente solo tres. ¿La hipótesis de este fenómeno? Los cambios estructurales que OpenAI está implementando en sus políticas de desarrollo y seguridad han generado cierta desconfianza en el círculo líder de la empresa. Uno de ellos: el cambio de una organización sin fines de lucro a una exclusivamente lucrativa, lo que podría traicionar las bases fundacionales de los modelos que están creando.

Esto es especialmente preocupante debido a que OpenAI ya está en la carrera para desarrollar la AGI -una inteligencia artificial que puede hacer cualquier cosa propia del cerebro humano-. De acuerdo con The Vox, la fuga de cerebros fue un proceso de confianza que colapsó poco a poco. Daniel Kokotajlo, quien trabajó por casi dos años en el equipo de gobernanza de OpenAI, detalló que se unió a la empresa con la ilusión de que esta potencial tecnología se maneje con la responsabilidad necesaria. “Poco a poco, muchos nos dimos cuenta de que eso no ocurriría”, reflexionó.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad