POLITICA
Martín Tetaz: “El veto a los jubilados es una oportunidad para que el Presidente sea razonable”

El diputado nacional Martín Tetaz planteó que el eventual veto presidencial al aumento del 7% para jubilaciones representa una instancia clave para evaluar la actitud del Gobierno frente a los sectores más postergados.
Durante una entrevista en Infobae en Vivo, el economista y dirigente político insistió en que esa corrección en los haberes mínimos no implica un costo fiscal importante y que, por el contrario, su aprobación sería una señal de sensatez.
“Si Milei veta razonablemente las dos leyes, va a tener un rechazo de la gente”, afirmó el legislador, al referirse a la iniciativa aprobada en el Congreso que contempla un incremento en las jubilaciones.
En esa línea, advirtió que el oficialismo busca instalar un escenario de confusión en torno al financiamiento del sistema previsional: «Desde el Gobierno quieren generar una confusión grande con de dónde sale la plata”. “La recaudación también aumenta con la inflación, entonces no tienen ningún argumento ni discusión de herencia posible, pueden hacerlo”, agregó.
Tetaz sostuvo que, pese a lo limitado del aumento, considera importante que los jubilados accedan a ese ingreso adicional. “Son 20 mil pesos, no les soluciona nada a los jubilados, pero ya que no es nada, prefiero que lo tengan”, puntualizó. A su entender, el veto podría permitir al Poder Ejecutivo separar los aspectos controvertidos del proyecto original de aquellos que, como el ajuste del 7%, tienen consenso transversal: “El Gobierno tiene un problema porque hay un paquete en el veto que mezcla cosas razonables con las cosas que generaron el problema. Si el Gobierno tuviera la posibilidad de distinguir, hasta les serviría discursivamente”.
Consultado sobre la sustentabilidad del sistema previsional, Tetaz fue categórico al cuestionar el diseño heredado. Afirmó que el modelo actual arrastra distorsiones provocadas por decisiones de gobiernos anteriores. “El kirchnerismo eligió jubilar un montón de gente que no había trabajado, no había aportado, entonces toda esa gente hace que se paguen jubilaciones miseria”, remarcó.
En ese sentido, defendió el esquema de jubilación proporcional impulsado en el marco de la Ley Bases, que apunta a establecer una relación directa entre los años de aportes y el monto de la jubilación. “Nosotros lo propusimos cambiar con la jubilación proporcional, que dice que hay que pagarle más al que aportó más”, indicó. Según Tetaz, la cobertura actual —que alcanza al 98% de los adultos mayores— es insostenible con haberes dignos: “No hay ningún país en el mundo que cubra el 98% de los adultos mayores y que pague buenas jubilaciones”.
Más allá del debate previsional, Tetaz también delineó su estrategia política en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dejó definiciones sobre el rumbo que busca para su espacio. “CABA tiene una realidad muy distinta al conurbano. Es el peor distrito de las dos posiciones que hoy dirigen al país, tanto para LLA como para el kirchnerismo”, sostuvo. Según sus cálculos, con un 25% de los votos lograrían obtener el segundo senador nacional por el distrito: “Con 25% tendremos el segundo senador en CABA, esa es la meta de mínima”.
En clave electoral, subrayó que el espacio que integra se propone como una alternativa a los polos predominantes, bajo una consigna clara: convocar a todos los que no se identifiquen con los extremos. “Queremos construir un espacio que sea la diagonal de la sensatez”, afirmó. En ese marco, manifestó que no tiene aspiraciones personales por encima del proyecto colectivo: “Yo voy a poner el hombro donde lo tenga que poner, no me importa si soy el último de la lista”.
También se refirió a las dinámicas internas de la oposición. Aunque reconoció que no mantiene diálogo con Jorge Macri, destacó sus vínculos “del PRO más fuertes son María Eugenia Vidal y Mauricio Macri”.
Al ser consultado sobre la atomización del radicalismo, relativizó la crítica al indicar que la fragmentación ha alcanzado a todas las fuerzas. “La fragmentación política pasó en todos los bloques. Todos salieron perjudicados, algunos más que otros. La realidad política cambió en el país y el polo atractor, como fue alguna vez el kirchnerismo, hoy es La Libertad Avanza”.
Consciente del impacto de los movimientos políticos y del desgaste de las estructuras tradicionales, Tetaz insistió en que el momento requiere reconstruir desde un punto de equilibrio. “El camino de los extremos es un camino equivocado, por eso hay que trazar la diagonal razonable de todos los que no estamos de acuerdo y que siempre hemos mantenido la posición con el paso del tiempo”, concluyó.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
La entrevista completa la podés encontrar en este enlace.
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
Cristina Kirchner envía emisarios al exterior a denunciar que es una “perseguida” política y está “proscripta”

Desde su departamento de San José 1111, en Constitución, donde cumple prisión domiciliaria tras haber sido condenada en la causa Vialidad, Cristina Kirchner ordenó el despliegue de una campaña internacional para proclamar su inocencia y denunciar que sufre una “persecución política” y está “proscripta” en la Argentina. La expresidenta delegará ese mensaje en una decena de emisarios que en los próximos días se presentarán en México y Brasil.
Los delegados -entre ellos Jorge Taiana, Oscar Parrilli, Lucía Corpacci e Itai Hagman– portarán un documento titulado “La persecución contra Cristina Fernández de Kirchner y su proscripción”, ilustrado con una fotografía de la jefa del PJ parada, de espadas, en el balcón que da a la esquina de Humberto Primo y San José. En la bajada se lee: “Dos gobiernos, el poder económico y el poder mediático han buscado la destrucción del estado de derecho en la Argentina”.
Según indicaron fuentes partidarias a , Cristina Kirchner estuvo directamente involucrada en el diseño de esta campaña, que de algún modo comenzó con la visita de Lula Da Silva, el presidente de Brasil, a su departamento el 3 de julio pasado, aprovechando su estadía en Buenos Aires para una cumbre del Mercosur. Justamente el país vecino será uno de los apuntados para amplificar la consigna “Cristina Libre”, que emula a la clásica “Lula Livre”.
Desde el próximo viernes sesionará en Brasilia el Congreso Nacional del Partido de los Trabajadores (PT), donde asumirán las nuevas autoridades y se definirán los lineamientos políticos para los próximos cuatro años. Hasta ese foro llegarán el excanciller Jorge Taiana y el parlamentario del Mercosur Franco Metaza. Ambos expondrán en una mesa específica para tratar el caso de Cristina Kirchner, que en Brasil es seguido con especial atención por Lula y sus partidarios.
El documento que llevarán los emisarios de la expresidenta incluye consideraciones muy duras contra el presidente Javier Milei, su antecesor Mauricio Macri (2015-19) y la Corte Suprema, a cuyos integrantes acusa de integrar un tribunal irregular. Al referirse a Cristina, el texto asegura que “su proscripción es la consecuencia de una persecución política en sede judicial perpetrada por el poder económico y mediático y ejecutada sin pruebas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina”.
“La creciente degradación de la democracia que atraviesa América Latina adopta en Argentina una forma específica: la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, dos veces presidenta de la Nación, ex vicepresidenta y actual presidenta del Partido Justicialista; el partido político más importante de América Latina”, señala el párrafo introductorio del documento. Más abajo, se indica que la jefa del PJ pensaba ser candidata, hasta que la inhabilitaron para ejercer cargos públicos.
De los emisarios que enviará al exterior, Taiana es el más reconocido, puesto que fue canciller y ministro de Defensa entre los últimos gobiernos peronistas. Pero también tendrán una misión similar Oscar Parrilli, senador y titular del Instituto Patria; la también integrante de la Cámara alta y una de las vicepresidentas del PJ, Lucía Corpacci; y los diputados nacionales Tomás Ledesma, Carolina Gaillard e Itai Hagman, este último de la línea que encabeza Juan Grabois.
Mientras calienta motores la campaña hacia las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, los emisarios de Cristina Kirchner se presentarán con el documento bajo el brazo en la ciudad de México, donde se lanzará en Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el comité “Cristina Libre”, el 4 de agosto, mientras que participarán en forma paralela del Foro de Partidos Políticos Progresistas, organizado por la Fundación Friedrich-Ebert (FES), con la misma misión difusora.
Los delegados cristinistas profundizarán sobre las ideas que transmite el documento supervisado por la expresidenta. “El 10 de junio, la Corte rechazó los recursos interpuestos en la causa Vialidad (…) sin siquiera analizarlos. De esa manera otorgó firmeza a la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua en su contra y convalidó un proceso judicial completamente irregular y violatorio de la Constitución, las leyes argentinas y los Tratados Internacionales”, sostiene el escrito.
“Fue así como, por primera vez en la historia, la Corte condenó a un expresidente constitucional; y justamente a quien fue, además, la primera y única mujer en llegar a ser electa como presidenta de la Nación”, se afirma en el documento, que contiene como uno de sus subtítulos la frase “Ruptura del pacto democrático y violencia de género». Además, define el atentado en su contra, de 2022, como “el hecho de mayor violencia política desde el retorno de la democracia”.
El documento advierte: “Esta sentencia no es un fallo, sino una proscripción política que provoca la ruptura del pacto democrático de 1983, negando al pueblo el derecho a elegir libremente. Es el resultado de una persecución política y una estrategia de disciplinamiento para toda la dirigencia política argentina. Es también parte de una dinámica más amplia que ya hemos visto afectar a cargos políticos de distinto signo en otros países de la región”, indica en referencia a Brasil.
En uno de sus últimos párrafos, reclama: “Es fundamental que el mundo mantenga su atención puesta en Argentina. Lo que está en juego no es sólo la libertad de una dirigente política, sino el derecho del pueblo a vivir en democracia. Una democracia real en la cual los representantes se eligen en las urnas y no se eliminan mediante fallos dictados desde las sombras. Queremos vivir en un país donde las diferencias se resuelvan con votos, no con sentencias armadas ni con balas”.
Cristina Kirchner,Juicio Vialidad,Corrupción,Conforme a,Cristina Kirchner,,Inhabilitada. Denuncian por mal desempeño a la jueza que incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral,,¿Puede votar? La Cámara Nacional Electoral decidirá sobre la inclusión de Cristina Kirchner en el padrón,,Aplausos en Palermo
POLITICA
El Gobierno abre la posibilidad de un acuerdo con el PRO en CABA, pero la decisión final la tendrá Milei

A tan solo una semana de que venza el plazo para presentar las alianzas en la Justicia, y de manera sorpresiva, resurgió la posibilidad de un acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO en la ciudad de Buenos Aires, un territorio en el que hasta el momento ambos espacios se posicionaban como opositores.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes de ambas fuerzas, en el último tiempo hubo un acercamiento entre las partes para analizar la posibilidad de hacer un armado conjunto, como pasó en suelo bonaerense.
De hecho, en estos días los representantes del oficialismo nacional tuvieron algunas reuniones informales con sus pares porteños, aunque por ahora evitan el contacto directo con el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
“Podría haber un acuerdo, sí. Hay buena voluntad, pero todavía está por verse qué sucederá. El interlocutor no es Jorge”, resumió a este medio una fuente libertaria al tanto de las conversaciones.
El presidente Javier Milei mantiene una relación distante con el alcalde de la Ciudad, a quien todavía le recrimina haber contratado al consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí para llevar adelante lo que calificó como “una campaña sucia” contra él.
Ese fue uno de los detonantes que motivaron la ruptura definitiva de las negociaciones entre el PRO y LLA de cara a los comicios locales, en los que ambos partidos terminaron yendo por separado.
En esa oportunidad, el oficialismo nacional dio el batacazo a partir del contundente triunfo por parte del vocero Manuel Adorni, que superó por casi 15 puntos a la boleta macrista, encabezada por Silvia Lospennato.
Distinto fue el caso en la provincia de Buenos Aires, donde el diputado Cristian Ritondo logró un acuerdo con el armador violeta, Sebastián Pareja, y conformar así un frente para competir juntos en la votación de septiembre.
Según trascendió, desde su rol como fundador y nuevamente líder del partido, Mauricio Macri busca que Ritondo también se haga cargo del diálogo con La Libertad Avanza en la ciudad, aunque todavía esto no se concretó.
Incluso, el diputado no tiene intenciones de involucrarse en la discusión en un distrito en el que no suele interferir, y hay un sector que considera que solamente podría llegar a intervenir si hubiera un deseo claro por parte del Gobierno de que la alianza florezca.
Sin embargo, hasta la fecha el contexto sigue siendo complicado y hay algunos dirigentes del PRO que no aceptarían el pacto, como es el caso de la propia Lospennato, pero también de otras figuras relevantes, como María Eugenia Vidal.
El punto a favor es que en ambos lados consideran importante no solo derrotar al peronismo en todo el país, sino darle un triunfo considerable al Poder Ejecutivo para darle mayor volumen político de cara a la segunda mitad del mandato de Milei.
En este sentido, opinan que una victoria por más del 40% tanto en territorio porteño como bonaerense en las elecciones nacionales dejaría en una situación muy debilitada al PJ y beneficiaría a todas las partes
Asimismo, en el búnker amarillo señalan que sería ilógico haber llegado a un acuerdo de un lado de la General Paz -y en varios otros puntos del país-, pero ir divididos del otro.
Para este jueves, Mauricio Macri convocó una reunión clave del Consejo Nacional de su espacio, que se realizará por Zoom, con la participación de representantes de todo el país y en la que podría haber luz verde para avanzar con las alianzas.
“Al PRO le parece coherente que si vamos juntos en provincia, también vayamos juntos en la capital. Pero finalmente depende de lo que quiera Karina Milei, que es quien decide todo”, explicó una persona cercana a Mauricio Macri.
Si bien la legisladora Pilar Ramírez, armadora libertaria en CABA, tiene la indicación de rechazar cualquier tipo de acercamiento, la secretaria general comienza a analizar cambiar de opinión.
A pesar de ser quien lleva adelante este tipo de cuestiones, en esta oportunidad hay quienes creen dentro del oficialismo que la decisión final vendrá de la mano del propio Presidente, que en las próximas horas podría dar un gesto definitivo, ya sea de acercamiento o de ruptura, con el PRO.
El jueves de la semana que viene es el último día para que los espacios presenten las alianzas con las que competirán en las elecciones y, tan solo 10 días después, será el turno de anunciar a los candidatos.
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
Tres gobernadores peronistas aliados a Milei negocian con el kirchnerismo para armar listas conjuntas en la elección de octubre

La oferta provincial, con menos chances
Tregua en la interna peronista
Posible acuerdo, sin dejar de ser aliado
Gustavo Sáenz,Osvaldo Jaldo,Raúl Jalil,Cristina Kirchner
- POLITICA2 días ago
La confianza en el gobierno de Javier Milei creció un 4,9% en el mes de julio
- POLITICA2 días ago
“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera
- SOCIEDAD2 días ago
Turismo: el megacomplejo con una atracción icónica que será un giro innovador en la expansión del sur de Mar del Plata