Connect with us

POLITICA

Más allanamientos y arrestos por los incidentes en el hospital de Gonnet: otra detención para Iván Tobar

Published

on


Aparecen más complicaciones judiciales para el líder de la Uocra y barra de Estudiantes de La Plata, Iván Tobar. Cuatro días después de los enfrentamientos entre violentos de los equipos de futbol platenses en la guardia de un hospital público de Gonnet, la Justicia encontró pruebas para imputar a este dirigente, a dos de sus hijos y a otras cinco personas como responsables de los incidentes que incluyeron balazos, golpizas a palos, trompadas y daños en el centro asistencial y que impactaron cuando se viralizaron los videos de esos hechos.

Tobar de 44 años, alias «El General», a cargo de la facción «Los Leales» de la hinchada de Estudiantes, quedó imputado por «tentativa de homicidio» y por las lesiones contra Fernando Nicolás Sanconi, alias «Fernandito» lugarteniente de la barra de Gimnasia, atacado en la vía pública antes de la pelea en el centro asistencial.

Advertisement

La fiscalía a cargo de Gonzalo Petit ordenó seis allanamientos en la zona de Villa Catella y otros sitios de Ensenada, donde secuestraron banderas y bombos de la hinchada de Estudiantes, además de ropa que identifica al sector de Iván Tobar, como supuesto “conductor” de la filial platense de la Uocra.

Además de Tobar, terminaron presos Víctor Alexis Ybarra y Luis Emanuel Nievas, a quienes se les imputa los delitos de «tentativa de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y el uso de armas de fuego» y «daño agravado».

También hubo pedido de detención a los hijos del barrabrava pincharrata y referente de la Agrupación Azul y Blanca que se disputa el control del gremio: Rodrigo y Santiago Tobar. Los jóvenes y al menos otras seis personas se encuentran prófugos y son buscados por la Policía Bonaerense.

Advertisement
Detenido en Ensenada.

Según se desprende de la investigación, el fiscal obtuvo las filmaciones de cámaras de seguridad del municipio donde se observa cómo de un galpón que utiliza esa facción del gremio Uocra, partieron varias pick ups sin patente, repletas de hinchas en las cajas, motos y autos en dirección al hospital San Roque.

Al parecer, este grupo fue a concretar la emboscada en la que atacaron a los hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata que acompañaban a otro jefe barra que atendían en la urgencia por un ataque callejero ocurrido a 15 cuadras y también presuntamente realizado por alguna de las brigadas que salieron de los galpones de la Uocra.

Detenido en Ensenada.Detenido en Ensenada.

Tobar está detenido desde el jueves, pero por otra causa: amenazas coactivas agravadas contra un juez, en un proceso que está en la Justicia Federal y que se denunció en 2022. Cuando salió la orden se entregó en 120 y 36 y el viernes se negó a declarar ante el juez Ernesto Kreplak.

En ese trámite judicial le agregaron cargos: lo acusan de ser jefe de una asociación ilícita dedicada al lavado de activos, robos, encubrimientos y amenazas.

Advertisement

La indagatoria a quien se define como “líder” del gremio de la construcción se hizo en medio de un imponente operativo de seguridad en pleno centro de la capital bonaerense. El viejo edificio del “Hotel Provincial”, donde funciona el fuero federal platense, estuvo vallado desde casi la madrugada hasta después de las 16 del viernes. Decenas de agentes de la Policía Federal, Gendarmería y otras fuerzas acompañaron la llegada del patrullero en el que trasladaron a Tobar.

Estaba con chaleco antibalas, casco y rodeado por policías. El trámite incluyó también la indagatoria de Jonattan Ruiz, otro de los detenidos por el juez Kreplak en los operativos que se realizaron el jueves en instalaciones de la Uocra de las localidades de Tolosa, Berisso, Ensenada y en domicilios de la Ciudad de Buenos Aires. En total fueron 22 inmuebles allanados.

Secuestraron vehículos, motos, 9 millones de pesos; más de medio centenar de armas, celulares y otros elementos. Según fuentes de la investigación, la Justicia sospecha que Tobar sería el líder de una organización delictiva dedicada al lavado de activos, amenazas, encubrimiento, robos y otros delitos. La imputación fue notificada a las partes del proceso, trascendió en Tribunales.

Advertisement

Este sábado en un megaoperativo entre varias brigadas de la Policía, con agentes de la DDI; Investigaciones Complejas, Policía de Seguridad La Plata y otras, se concretaron varios allanamientos casi todos en Ensenada para detener a los lugartenientes de Tobar y para buscar a sus hijos que siguen prófugos.

A partir de testimonios filmaciones y aportes de los agentes policiales, Petit logró constatar que Tobar «pudo ser relacionado en la investigación como el que organizó y dio la orden en el galpón de Ensenada (de donde partieron los involucrados) para emboscar a miembros de la hinchada del Club Gimnasia y Esgrima La Plata, cuando se encontraban siendo asistidos en el hospital de Gonnet»

Tiroteo y tensión en el hospital de Gonnet por un violento enfrentamiento entre barras. Z NievasTiroteo y tensión en el hospital de Gonnet por un violento enfrentamiento entre barras. Z Nievas

Allí se registró el cruce entre los barras de los dos principales clubes de la ciudad que se enfrentaron en una pelea feroz en la puerta del centro de salud de 19 y 508. Las imágenes mostraron hombres con palos, piedras y golpes de puño por varios lugares del complejo sanitario. Hubo destrozos en el hospital y al menos cuatro heridos, entre ellos el líder de la barra tripera Cristian Camilleri, más conocido como «El Volador».

La investigación incluyó el análisis de cámaras que ubican una «caravana de Estudiantes, partiendo de Galpón Uocra (el de 526 entre 23 y 24) en varios vehículos». Tras ese análisis, que incluyó a las redes sociales Facebook, TikTok e Instagram y seguimientos, «se logró individualizar agresores, solicitándose ordenes de allanamientos y detenciones».

Advertisement

Es la dinámica habitual de estas organizaciones. Casi todas las acciones las graban y las publican en redes.

De hecho, el detonante de la pelea en Gonnet fue la filmación de un encuentro entre un hincha de Gimnasia (de segunda línea) que se cruzó con Tobar en el paraje de Atalaya, en la ruta 2. Allí lo habría invitado a pelear «mano a mano; vos y yo» y como Tobar rechazó la propuesta le advirtió que «voy a subir a las redes para que veas que sos un cagón».

Eso derivó en un nuevo entredicho que se concretó en la plaza San Martín, mientras se realizaba un acto de inauguración de obras en ese predio con autoridades provinciales. En 14 y 36 un grupo de la banda de Estudiantes atacó a «Fernandito» cuando estaba solo y le provocaron graves lesiones.

Advertisement

Lo auxiliaron compañeros de la hinchada y lo llevaron al San Roque de Gonnet. Allí fue que se decidió desde los galpones de Ensenada, organizar una emboscada para ir a agredir a los contrincantes del otro equipo de futbol.

Operativo de detención de barras involucrados en incidentes en hospital de Gonnet.Operativo de detención de barras involucrados en incidentes en hospital de Gonnet.

Es una pelea de barras que también contempla otros intereses. Tobar y «El Volador» también disputan el control del gremio de la Uocra. Camelleri pugna ese lugar apoyado por el clan de Juan Pablo «El Pata» Medina, histórico sindicalista que estuvo preso y ahora quiere retomar el poder.

La Uocra La Plata está intervenida desde abril de 2017, cuando detuvieron a Medina por extorsión y lavado. Pero en los hechos la maneja Tobar con métodos poco ortodoxos: a la fuerza y con reiterados episodios de violencia. Así llegaron a enfrentarse frente a un hospital y terminó con la detención del líder, el pedido para sus hijos y el arresto de dos de los segundos del barra.

Advertisement

POLITICA

“Se te viene la noche”: una candidata de Milei en La Matanza salió a pegarle con todo al intendente Espinoza

Published

on



Tras ser presentada como primera candidata a concejala de la Alianza La Libertad Avanza en La Matanza, Leila Gianni apuntó contra el actual intendente del partido bonaerense, Fernando Espinoza, y dio a entender que el oficialismo ganará en las elecciones del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. “Preparate que se te viene la noche Fernando Espinoza, y no la de Puerto Madero donde te gusta doblarte, pendeviejo bolichero“, acusó.

“Se te termina el reinado de corrupción y mafia, lo único que construyeron. La Matanza se libera. La Matanza se pinta de violeta en septiembre”, escribió este lunes en su cuenta de la red social X junto con un mensaje de la cuenta libertaria “Agarrá la pala”.

Advertisement
El posteo de Leila Gianni.X

La exfuncionaria del Ministerio de Capital Humano fue elegida para rivalizar con el peronismo en el principal enclave de la tercera sección electoral y aspirar por un lugar en el Consejo Deliberante. La designación se dio a conocer luego de que se confirmara que Maximiliano Bondarenko – concejal de Florencio Varela y exintegrante de la Policía Bonaerense- será quien encabece la boleta en aquella sección por parte de la alianza entre LLA y Pro.

Por su parte, el presidente Javier Milei compartió el mismo posteo que Gianni y que decía: “La bella y la bestia (en alusión al intendente Espinoza). Libertad o kirchnerismo. El 7 de septiembre es el fin de la corrupción K en La Matanza”.

Javier Milei reposteó una publicación sobre la candidatura de Leila Gianni

Gianni es abogada y madre de cinco hijos. Antes de incorporarse al gobierno de Milei, tuvo un recorrido por diversas gestiones: fue funcionaria en los gobiernos de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, y trabajó en organismos como Anses, el INTI y el Ministerio de Justicia. Pese a haber reivindicado públicamente a los Kirchner en el pasado, Gianni se convirtió en una de las voces más combativas del oficialismo libertario.

Advertisement

Las palabras contra el dirigente bonaerense se dan en el marco de un juicio oral y público en su contra por presunto abuso sexual a Melody Jacqueline Rakauskas, quien se desempeñaba como su secretaria privada al momento de los hechos.

El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 31, Fernando Mario Caunedo, resolvió rechazar el pedido de sobreseimiento de la defensa de Espinoza, que fue respaldado por la fiscalía, y elevar la causa a juicio en marzo de este año, tal como había solicitado la querella.

Además, Espinoza será juzgado por desobedecer la orden de restricción, dictada en junio de 2021, que le impedía acercarse o contactarse con Rakauskas. Según la acusación, el contacto entre ambos se dio a través de la expareja de ella, Gustavo Cilia, allegado al intendente, quien le sugirió que retirara la denuncia.

Advertisement

Rakauskas, con Marcelo Urra como abogado, denunció penalmente a Espinoza en 2021 por el abuso sexual que asegura haber sufrido el 10 de mayo del mismo año, cuando el jefe comunal del PJ fue a su casa a tratar temas “laborales”.


primera candidata a concejala,Maximiliano Bondarenko,Javier Milei,La Matanza,Fernando Espinoza,Conforme a,,Uno por uno. Cómo quedaron las listas para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,,Al rojo vivo. Elecciones 2025: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral,,Funcionario de Petri. Quién es Francisco Adorni, el hermano del vocero que será candidato en la Provincia,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Con el gabinete y senadores. Victoria Villarruel visitó Santiago del Estero en el marco del aniversario de la provincia,,»No apto para kukas». Qué es la Derecha Fest, el evento «anti zurdo» en el que participa Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Crisis generalizada y disputas feroces, un común denominador en todos los frentes tras el cierre de listas en PBA

Published

on



“Creían que nos estábamos rompiendo y estábamos sumando fuerza”, dijo anoche Axel Kicillof tras la tumultuosa presentación de candidatos de este lunes, que se prorrogó por un día y medio después de un llamativo corte de luz y de que en la madrugada del domingo la unidad con fórceps del peronismo K de la provincia de Buenos Aires estuviera a punto de naufragar.

Un rato antes de las declaraciones del gobernador, Mayra Mendoza, la delegada principal de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral, hizo un extenso posteo sobre su inscripción como candidata a diputada provincial -ira tercera en la lista de Fuerza Patria-, con dos fotos junto a la expresidenta, alusiones a su postulación “proscripta” y ni una sola mención al gobernador. La noche del sábado, al filo de la ley, las negociaciones se trabaron cuando desde La Cámpora se intentó imponer a la intendenta de Quilmes al tope de la lista, en lugar de Verónica Magario. Un corte de luz sorpresivo y tratativas desesperadas, en la madrugada del domingo, hicieron que no se llegara a una fractura expuesta. La gobernación fue un caos, y se sucedieron llamadas cruzadas entre La Plata y San José 1111 que involucraron al gobernador, a Sergio Massa, a la expresidenta y a su hijo Máximo Kirchner que salvaron al peronismo de un quiebre que, en los papeles, hubiera evidenciado lo que sí se verifica en los hechos desde el momento en que Kicillof desdobló las elecciones y decidió independizarse de Cristina Kirchner y La Cámpora.

Advertisement

La crisis interna del kirchnerismo bonaerense, que quedó a la intemperie en las últimas 48 horas, se replicó, sin embargo, en el resto de las principales alianzas que se inscribieron en la competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, en particular en La Libertad Avanza, cuyo frente con un sector del PRO desnudó la atomización en la conducción macrista y la seria disputa en el seno del gobierno entre Karina Milei y Santiago Caputo.

Para Santiago es crónica de una muerte anunciada. Los Menem le dicen a Karina que él tiene todo el gobierno y ellos solo el partido, y por eso no había que darle ningún lugar”, sentenció ayer un operador del oficialismo que vio por televisión el cierre de listas.

El sábado, el liderazgo de “El Jefe” como figura central de la operación electoral y política de LLA quedó bien en evidencia. En contrapeso del bando rival.

Advertisement

Anoche, en el prime time de la televisión se hicieron una panzada con esa interna. Se llegó a polemizar incluso con la posibilidad de una disolución inminente del “triángulo de hierro”, como calificó Javier Milei al sistema de toma de decisiones que integra desde el día uno de gobierno junto a su hermana y el consultor político, una opción que, por ahora, no estaría en el menú de opciones del presidente.

Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner en una caravana en La Matanza

De todos modos, la marginación de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación referenciada en el consultor, en el cierre de listas -Solo Nahuel Sotelo fue incluido recién el quinto puesto de la boleta de la tercera sección, en las categorías provinciales- agravó una interna que la semana pasada alcanzó niveles de tensión nunca antes conocidos con filtraciones directas hacia Martín y “Lule” Menem, los colaboradores más relevantes de Karina Milei junto a Sebastián Pareja, que el fin de semana monopolizó la lapicera delegada por “El Jefe”.

El cierre también dejó un tendal de heridos en el PRO, acusaciones directas a Cristian Ritondo y Diego Santilli, los dos principales negociadores del partido amarillo, y la inscripción de candidatos registró una particularidad: algunos de los intendentes referenciados en Jorge Macri, que supo liderar el PRO bonaerense cuando gobernaba Vicente López, se fueron de la alianza, pero Soledad Martínez, la sucesora del jefe de gobierno en ese distrito clave de la primera sección, sí pudo imponer sus condiciones -el 70% de los candidatos a concejales- y cerró un frente con los libertarios. Colocó, además, a la legisladora provincial Maru Sotolano en el segundo lugar de la lista de diputados provinciales de la tercera sección electoral: tres puestos por encima de Sotelo, integrante prominente de Las Fuerzas del Cielo. Toda una sorpresa si se tiene en cuenta que la dirigente quilmeña, del riñón de Martínez, había sido hasta ahora muy crítica de LLA.

Advertisement

La negociación exitosa en Vicente López contrastó con la cantidad de dirigentes molestos con el acuerdo global, y levantó suspicacias en torno a un posible acercamiento en la capital de cara a las elecciones nacionales de octubre. No pareciera ser, sin embargo, lo que propiciaría Karina Milei, en cuyo entorno trasciende que, al menos hasta ahora, no quiere saber nada con sellar una tregua con los Macri, Jorge y Mauricio. “¿Por qué les daríamos el segundo candidato a senador en octubre si salieron terceros en mayo?”, se preguntó un delegado de la secretaria general en la capital. “Apuntamos a terminar de destruirlos”, sentenció.

Es una afirmación que contrasta con los planes del otro sector, liderado por Caputo, que, a pesar de coincidir con la hermana presidencial en la decisión de fagocitación del PRO, considera que aún es necesario mantener un diálogo abierto con el ex presidente en virtud de la gobernabilidad parlamentaria. Macri y el consultor volvieron a conversar hace algunos días, vía telefónica, en medio de una retracción obligada del ex discípulo de Jaime Durán Barba que controla resortes sensibles de la administración como Justicia, la UIF, la SIDE, ARCA y la comunicación, entre otros rubros. “Muchos que hace un año le tenían cagazo a Santiago Caputo ahora están rezando para que recupere un poco de poder frente a Karina y Lule”, escribió el fin de semana Hernán Iglesias Illa, el editor general de la revista Seúl que trabajó en la estrategia comunicacional del PRO y que conoce bien de cerca a Macri y a buena parte de la dirigencia macrista.

En las últimas horas, se especulaba con las señales que Milei podía mostrar esta noche en su desembarco en Córdoba, en el festival denominado “Derecha Fest”, que podía volver a reunir al “triángulo de hierro” públicamente. “Lejos de las fórmulas vacías de la política tradicional, el evento apuesta por ideas claras, sin maquillaje, y por una experiencia única para los asistentes: meet and greet, merchandising oficial, y la posibilidad de compartir espacio con referentes de La Libertad Avanza como Karina Milei y Santiago Caputo», promocionó el sábado, antes del cierre, La Derecha Diario, un medio alineado con la Casa Rosada.

Advertisement

Los referentes del PRO Bonaerense tras la alianza con LLA

Kirchnerismo expuesto. “Tenemos mucha gestión y la campaña es gestión”, razonó Kicillof anoche en C5N frente a Gustavo Sylvestre, en su primera entrevista tras el traumático cierre de listas.

En el seno del peronismo K era difícil imaginarse ayer una campaña homogénea y ordenada después de un fin de semana en el que recrudeció la interna. “Eso pasa cuando se pierde la conducción monolítica que siempre tuvo el peronismo. Cristina ya no ordena, y Máximo tampoco”, resumió un dirigente del PJ que renunció hace tiempo a ser conducido por los Kirchner y que en septiembre irá por fuera de Fuerza Patria en su distrito.

El sábado, cuando las negociaciones se interrumpieron, el gobernador ordenó a través de Carlos Bianco confeccionar listas propias a los intendentes que promueven la independencia definitiva de Kicillof, furiosos con la posibilidad de tener a Mendoza como figura principal de la tercera sección e ir detrás de una campaña con “Cristina Libre” como slogan principal.

Advertisement

Una vez que las conversaciones se retomaron, y se confirmó a Magario como cabeza de lista, La Cámpora echó a rodar su plan B: avanzar sobre el Movimiento Derecho al Futuro en las listas y llenar la Legislatura a partir de diciembre con figuras de peso, incondicionales a la conducción de Cristina y Máximo Kirchner. Es el caso de la intendenta de Quilmes, que ya resolvió dejar la intendencia a fin de año para asumir una banca. “Axel desoyó otra vez el pedido de Cristina, como viene haciendo. Ahora vamos a tener una presencia fuerte en la Legislatura, para cercarlo”, explicó una fuente de La Cámpora que, según los cálculos, podría renovar todos sus legisladores si la performance electoral del 7S es la que imaginan.

La crisis de confianza en la superestructura del peronismo K bonaerense hace casi imposible la búsqueda de consensos políticos, con un agravante: hay relaciones insalvables, como la de Kicillof y Máximo Kirchner. Parecía que la condena a Cristina Kirchner podía convertirse en una solución al quiebre interno, e incluso hubo dirigentes, como Gerardo Zamora, que le dijeron al gobernador que tenía frente a sus narices la excusa ideal para dar marcha atrás y unificar otra vez el calendario, como pretendían desde San José 1111. Kicillof siguió adelante con su plan original.

La ex presidente Cristina Kirchner y Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes

El gobernador mostró, además, mucha más determinación que en el último cierre de listas, el del 2023, al que ni siquiera fue convocado a la residencia platense del jefe de Gabinete, en ese momento a cargo de Martín Insaurralde, para discutir las listas. Es más: para comunicarse con el jefe de La Cámpora tenía que hacerlo a través del secretario. Esta vez, Kicillof ofició de anfitrión, obligó al resto de los representantes de Fuerza Patria a negociar en sus oficinas de la gobernación, y sostuvo en la primera y la tercera sección electoral, como cabeza de listas, a dos dirigentes que le reportan, como Magario y Gabriel Katopodis, uno de sus principales armadores políticos que pudo, a su vez, incluir a referentes seccionales que le responden en lugares con expectativa electoral. Mucha menos suerte tuvo Andrés “El Cuervo” Larroque.

Advertisement

El dilema pasa ahora por proyectar el futuro de ese espacio después del 7S. Dependerá del resultado. Anoche, en fuentes relacionadas con La Cámpora se hablaba de una vendetta contra “Carli” Bianco, el colaborador más identificado con Kicillof.

La vía del medio. Más desapercibido pero no menos traumático fue el cierre en la tercera vía, Somos Buenos Aires, el espacio de radicales, peronistas y desprendimientos del PRO apadrinado por Facundo Manes, Juan Schiaretti, Florencio Randazzo y Julio Zamora, en conjunto con la Coalición Cívica, cuyos socios gerentes recién se conocen y no están en condiciones de predecir un futuro exitoso para el experimento.

El cierre de Somos Buenos Aires

Semanas antes, se había propiciado también la incorporación de Emilio Monzó, pero las conversaciones no terminaron bien y el diputado se abrió del armado. El sábado, en el búnker en el que se terminaron de cerrar las listas -al neurocientífico lo representó su hermano Gastón-, se escucharon discusiones muy acalorados, y un delegado del ex presidente de la Cámara baja que sí se quedó para negociar lugares en una sección electoral terminó a las trompadas con parte de las instalaciones, a los gritos. También apareció por el lugar un dirigente del Gran Buenos Aires, que fue cercano al gobierno, que ofrecía millones de razones para promover a un candidato peronista en la tercera sección, con la excusa de que era una estrategia válida para restarle votos al kirchnerismo. Al final se inclinaron por Pablo Domenichini, un dirigente del radicalismo bonaerense vinculado a Emiliano Yacobitti.

Advertisement

En la segunda sección, se intentó un acuerdo con los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, pero fracasó con acusaciones cruzadas y una serie de posteos desde San Nicolás.

“Cuando vos sos oficialismo tenés la responsabilidad de diseñar la oferta: para eso tenes lo resortes”, aseguró anoche un dirigente que orbita en el universo libertario, y que reconoció que, meses atrás, se exploraron acuerdos muy subterráneos entre operadores del Ejecutivo y figuras de Somos Buenos Aires. Fue lo que pasó, sin ir más lejos, en las elecciones recientes de la ciudad de Buenos Aires, de mayo pasado, y en la experiencia del 2017, cuando desde el seno del PRO reconocieron en su momento que la postulación de Randazzo logró que Cristina Kirchner no ganara las elecciones de medio término. Un triunfo de la expresidenta hubiera llenado de dudas el proyecto nacional de Cambiemos en el principal distrito del país. La política es tan dinámica que, con un Macri que arrasó en las urnas y se encaminaba a una reelección casi segura, el programa económico y político entró en colapso en los meses siguientes.

javier milei,santiago caputo,karina milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025

Published

on


Los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas 2025 de la provincia de Buenos Aires, podrán agilizar el proceso de votación del domingo 7 de septiembre, con la consulta previa que ofrece la información de cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025.

Próximamente, los electores podrán consultar el padrón de la provincia de Buenos AiresJavier Corbalán

se contactó con la Junta Electoral bonaerense y, por el momento, quienes confirmaron que el sitio oficial no cuenta con la posibilidad de realizar la consulta virtual del padrón electoral 2025. Además, aseguraron que aún no hay una fecha estimada de publicación.

Advertisement

De todos modos, se estima que la función estará vigente en las próximas semanas, dada la proximidad de los comicios y la necesidad del electorado de conocer la información detallada del lugar donde le toque votar.

En tanto, el organismo electoral ya aprobó los padrones que se utilizarán en los comicios de septiembre. “Que por resolución de esta Junta Electoral del 7/7/25 se aprobó el padrón definitivo de electores argentinos, para su utilización en los próximos comicios provinciales del 7/9/25″, señala la normativa de la Junta Electoral y agrega que se remitieron los archivos para ser impresos con el detalle de los distritos y mesas de votación por sección electoral.

El Escenario Político En El Marco Electoral El Análisis En Comunidad De Negocios

El documento aclara que “son electores para las elecciones provinciales, municipales y de consejeros escolares, los argentinos nativos y por opción desde los 16 años de y los naturalizados desde los 18 años, siempre que estén inscriptos en el Registro Electoral y no se encuentren alcanzados por las inhabilidades establecidas por la Constitución de la Provincia y las leyes que rigen la materia”.

Advertisement

“Al utilizarse el mismo padrón de electores para la elección provincial (7 de septiembre de 2025) y en la elección nacional (26 de octubre de 2025), aquellos electores que a la fecha de la elección provincial no hayan cumplido la edad de 16 años, no podrán votar en la misma y deberán figurar en el padrón electoral con la leyenda “No vota en esta elección provincial”, pudiéndolo hacer para la elección general del 26 de octubre de 2025, una vez cumplidos los 16 años», indica la normativa expedida por la Junta Electoral provincial.

La provincia usará el mismo padrón para las elecciones provinciales y nacionalesMarcelo Manera –

Las siguientes son las fechas más importantes del recorrido electoral hasta los comicios del 7 de septiembre:

ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas 2025 de la provincia de Buenos Aires,normativa de la Junta Electoral,Agenda,Elecciones 2025,,Municipios. Cuáles son las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires,,Fechas destacadas. Calendario electoral 2025 en la Argentina: cuando se vota en cada provincia,,Fechas confirmadas. Cuando son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,Agenda,,Es oficial. Así quedó la lista completa del Frente La Libertad Avanza para las elecciones 2025 en Buenos Aires,,Uno por uno. Cómo quedaron las listas para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,,Gratuitas. Actividades para las vacaciones de invierno

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias