POLITICA
Más de 10 horas de sesión: la oposición en Diputados se prepara para interpelar a Francos y Cúneo Libarona por el caso $LIBRA
Por primera vez desde que asumió, el gobierno de Javier Milei se verá obligado a dar explicaciones formales ante el Congreso sobre un escándalo que salpica directamente a la cúpula del poder libertario: el caso $LIBRA. La sesión pautada para este martes, a las 14, en la Cámara de Diputados será, para la oposición, la oportunidad de poner contra las cuerdas al Presidente y a su hermana, Karina Milei. Pero también funcionará como una prueba interna: los bloques que impulsaron la interpelación trabajan contrarreloj para coordinarse y evitar que errores propios diluyan el efecto político que buscan imprimirle a la jornada.
Aunque fueron citados cuatro funcionarios, todo indica que solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se presentarán para responder sobre el respaldo que Milei dio públicamente a la meme coin. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se excusará bajo el argumento de que la Constitución solo obliga a los ministros a concurrir, mientras que todo apunta a que el ministro de Economía, Luis Caputo -una de las piezas más buscadas por la oposición- faltaría sin dar explicaciones.
Con ese escenario, la Cámara baja se prepara para una sesión maratónica que podría extenderse por más de diez horas, bajo un esquema de participación que priorizará a los bloques que motorizan la interpelación: Unión por la Patria (UP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal (EF), la Coalición Cívica (CC) y la izquierda.
La propuesta fue trabajada el fin de semana por referentes de esos espacios –Oscar Agost Carreño (EF), Paula Penacca (UP), Carla Carrizo (Democracia) y Maximiliano Ferraro (CC)- y constituye el borrador que este lunes presentarán ante el presidente del cuerpo, Martín Menem. Será en la reunión de Labor Parlamentaria, prevista para el martes a la mañana, donde se terminarán de definir los detalles y de aprobar la hoja de ruta para la sesión.
El esquema pensado por la oposición contempla cuatro etapas bien diferenciadas. En primer lugar, los funcionarios interpelados dispondrán de hasta 90 minutos para realizar una exposición inicial conjunta. A continuación, será el turno de los bloques que promovieron la sesión, que compartirán un tiempo equivalente para formular preguntas directas, con respuestas inmediatas de los ministros en un esquema de ida y vuelta. Esta instancia estará reservada exclusivamente para los espacios interpelantes.
La tercera etapa abrirá el juego a todas las bancadas, incluidas aquellas que votaron en contra de la resolución. El tiempo de intervención se distribuirá proporcionalmente según la cantidad de diputados de cada bloque: se prevé, por ejemplo, que Unión por la Patria, como primera minoría, disponga de un tope de alrededor de 40 minutos, mientras que los monobloques contarán con una base de cinco minutos. Cada espacio definirá su propio listado de oradores en función del tiempo asignado. La dinámica prevé cortes cada siete o diez preguntas para que los funcionarios respondan, un formato que replicará el de las tradicionales visitas del jefe de Gabinete.
La oposición planea reservar los cierres para dar la estocada final. Los jefes de bloque o los referentes en el tema tendrán un espacio de conclusiones, desde donde buscarán capitalizar las respuestas -o los silencios- de los funcionarios. Oficiará como puntapié para poner en marcha la comisión investigadora que deberá formalizar su funcionamiento al día siguiente.
Todo el operativo parlamentario anticipa una jornada extensa, cargada de tensión, con la mira puesta en las explicaciones del Gobierno frente a uno de los episodios más sensibles de la era Milei.
Caputo en la mira
La rebeldía de Caputo, además, amenaza con escalar el conflicto. En la oposición crece la presión para aplicar algún tipo de sanción contra el ministro de Economía, a quien no le perdonan su ausencia en momentos clave, como el debate de la Ley Bases o la defensa del Presupuesto 2025.
Aunque todavía no hay una estrategia unificada, en los pasillos del Congreso ya circulan dos caminos posibles: impulsar una denuncia penal por incumplimiento de los deberes de funcionario público o, en una jugada más audaz, avanzar en el pedido de juicio político. Para darle cuerpo jurídico a la embestida, citan un viejo manual de derecho parlamentario escrito por Eduardo Menem -padre del actual presidente de la Cámara-, que sostiene que el incumplimiento de una convocatoria legislativa constituye causal suficiente para abrir un proceso de destitución.
POLITICA
En medio de la campaña porteña, Macri y Adorni criticaron al kirchnerismo: “Lo que nos hizo fue criminal”

El expresidente y líder del PRO, Mauricio Macri, y el vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza a legislador porteño, Manuel Adorni, coincidieron este lunes en la cena de la Fundación Libertad, en donde defendieron las ideas liberales y criticaron duramente al kirchnerismo. “Hemos perdido varias décadas, pero estamos ante una nueva oportunidad; algunos la aprovecharán, otros no, esperemos que este ciclo en la Argentina dure al menos 20 años, dejando atrás esto tan peligroso que es el populismo“, dijo el exmandatario.
Por su parte, Adorni advirtió que “el problema es el kirchnerismo, porque es el resultado de los 80 años de populismo”. “Están desesperados, tienen miedo de que las cosas salgan bien, están convencidos de que las cosas están saliendo bien, y son una banda de delincuentes en retirada”, agregó.
Leé también: Mauricio Macri y Adorni se cruzarán en un evento de la Fundación Libertad en medio de la tensión electoral entre LLA y el PRO
Macri y Adorni coincidieron en el evento en medio de las tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO por la falta de definiciones respecto de la alianza electoral para este año. Ambos referentes liberales no compartieron mesa ni panel.
Macri cuestionó al populismo
Tras remarcar que “hay mucha frustración, bronca del ciudadano medio, por más de que gracias a la tecnología, no a la política, en el mundo vivimos cada vez mejor”, el expresidente apuntó contra “los populistas”, que “ofrecen un gran presente a costa del futuro”.
“Todo está en ebullición permanente, de incertidumbre, que genera mucho miedo. La libertad hace que las sociedades hayan cobrado una dinámica distinta. Son muchos más los que se han dado cuenta de que el cuento del Estado presente es una mentira”, remarcó Macri.
En el panel que compartió junto a Álvaro Vargas Llosa y a Julio María Sanguinetti, ex presidente de Uruguay, el líder del PRO abogó porque “la Argentina sea el primer país que se cure definitivamente del populismo”.
“América Latina, salvo tragedias como Venezuela, Bolivia y preocupación por Colombia, el resto está jugando el partido. Sigue siendo un continente que no ha podido evolucionar por falta de mejores instituciones, falta de infraestructura y falta de apertura económica. Los peores han sido los integrantes del Mercosur”, cuestionó el exmandatario argentino.
Adorni destacó los logros del Gobierno y habló del fin del kirchnerismo
Adorni participó de la cena en representación del presidente Javier Milei, recién llegado de su viaje a Roma. En su presentación, aseguró que “se sobrecumplieron la mayoría de los objetivos” de la gestión y destacó entre ellos, la caída del riesgo país, el crecimiento de la actividad económica y de los salarios “que no paran de crecer”; la baja de la inflación, que “tiene su certificado de defunción firmado”; la reducción de la pobreza que “sigue bajando”; la estabilidad cambiaria, con un tipo de cambio libre.
“El ajuste que hizo este Gobierno en su mayoría quien sufrió ese recorte fue la política y no la gente”, agregó el vocero presidencial, también remarcó que en la Argentina “por primera vez estamos ante un Presidente que dijo qué iba a hacer y cumplió”.
“Que la palabra de un Presidente vuelva a tener credibilidad es una rareza”, describió, pero alertó que “si no vamos a fondo, el cambio queda trunco, porque del otro lado hay un adversario dispuesto a todo”.
Leé también: Plan motosierra: el Gobierno eliminará y fusionará más organismos del Estado
En el mismo sentido, afirmó que “el cambio está incompleto y no hay forma de que se produzca sin llevarlo a todos los rincones de la Argentina”.
“Lo que nos hizo el kirchnerismo fue criminal, por eso no se les puede dar ni un centímetro de margen”, dijo y agregó: “Por primera vez en mucho tiempo los argentinos tienen una esperanza tangible y real. Llegó el momento de hacerlo realidad”.
Elecciones 2025, Mauricio Macri, Manuel Adorni
POLITICA
Mar del Plata | Montenegro ratificó ante la Justicia sus denuncias sobre los cuidacoches y apuntó contra Grabois

MAR DEL PLATA.- La cruzada casi personal que el intendente Guillermo Montenegro emprendió contra cuidacoches y protagonistas de tomas de inmuebles, a los que en sus posteos en redes sociales define como “fisuras”, lo llevó hasta los tribunales locales, citado a raíz de una denuncia presentada por autoridades de la Comisión Provincial por la Memoria a partir de supuestos casos de excesos en operativos en los que habrían incurrido agentes de la Patrulla Municipal.
Tras participar de la audiencia convocada por el juez de Garantías Juan Tapia, que tomó el caso en investigación, el jefe comunal no solo ratificó el accionar que en materia de orden público está llevando adelante desde su Secretaría de Seguridad sino que además cargó responsabilidades sobre algunos sectores de la política que buscarían afectar a la ciudad y su gestión de gobierno.
“Defendemos al marplatense, al que labura y no defendemos chorros”, dijo ante la prensa y aseguró que así como durante algún tramo de su primer mandato debió enfrentar intentos de tomas de tierra que relacionó con sectores de la oposición, ahora asegura que “toman la decisión de mandar gente a Mar del Plata para que pululen por la calle y que generen caos”. Según insistió, el 80% de los identificados en operativos “no son gente de Mar del Plata y no son gente en situación de calle”.
En ese sentido volvió a apuntar contra algunos dirigentes en particular e hizo hincapié puntual en Juan Grabois, el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos con el que viene manteniendo un cruce fuerte desde hace largo tiempo y por este mismo tema. “Grabois cuida a los chorros y yo cuido a la gente”, dijo y remarcó, sin dar referencias concretas a procedencias y responsables de la supuesta maniobra: “Si siguen trayendo gente vamos a seguir haciendo lo mismo, y no me importa la cantidad de denuncias”, remarcó.
Montenegro acudió a esta cita acompañado por sus secretarios de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, y de Seguridad, Rodrigo Goncálvez. Son las áreas que participan en este relevamiento de gente en situación de calle, en algunos casos con asistencia y en otros, más conflictivos, con resoluciones más drásticas y participación policial. Montenegro destacó que “casi 30 personas” durante esos últimos meses, identificadas por la Patrulla Municipal por contravenciones en vía pública, tenían pedido de captura. En su mayoría, en jurisdicciones ajenas a este distrito.
La Comisión Provincial por la Memoria abrió este camino judicial con la presentación de tres hábeas corpus por estos operativos que realiza la Patrulla Municipal, un cuerpo que depende de la Secretaría de Seguridad, recorre las calles y que desde este verano dispone de armas no letales. Dos de esas acciones fueron desestimadas en tribunales y esta tercera es la que está en curso.
Roberto Cipriano García, secretario ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria, insistió tras la audiencia que la Patrulla Municipal al servicio de la gestión de Montenegro “actúa fuera de la ley”. Remarcó el caso específico de un operativo en el que uno de los agentes de ese cuerpo golpea en el rostro a una persona que era sostenida y retenida por otro agente. “No hizo sumarios administrativos, es una situación muy grave”, dijo sobre un caso que se registró con video y tuvo trascendencia pública porque el propio intendente lo expuso en sus redes sociales.
“No hace análisis de la conducta de su gente, que actúa cómo quiere y genera impunidad”, denunció el bonaerense y ratificó la denuncia contra un cuerpo de agentes municipales que “ejerce atribuciones policiales que no tienen”. “Cometen delitos, hostiga y amenazan a la gente”, remarcó.
Estas denuncias tuvieron origen en una acción puntual sobre gente que dormía en las salas de cajeros automáticos que son antesala de sucursales bancarias. Esos espacios son utilizados con frecuencia por personas que no tienen donde pernoctar.
Desde el municipio han insistido en que desde Desarrollo Social se ofrecen espacios de contención. Y remarcan que quienes son retirados por la fuerza son personas identificadas y que, incluso, tienen pedidos de captura abiertos, por lo que se requirió personal policial para la correspondiente aprehensión y puesta de estos individuos a disposición de la justicia.
“Arrancamos con la zona roja, muy fuertes con las tomas y ahora con los trapitos y fisuras que extorsionan a los vecinos de la ciudad”, dijo Montenegro, acusó a la CPM de estar “financiada por la provincia” y “cuidar chorros” y ratificó que es “el mayor responsable de la Patrulla Municipal”, con lo que volvió a respaldar a esos agentes. “Al está por fuera de la ley se lo trata por fuera de la ley, es un delincuente”, insistió.
POLITICA
Neuquén: Rolando Figueroa acelera su acercamiento al peronismo para fortalecer su proyecto legislativo

En un gesto que marca su creciente necesidad de respaldo territorial, el gobernador Rolando Figueroa mostró su costado “peronista” en un acto realizado el sábado en la localidad de Mariano Moreno. La cita reunió a cientos de dirigentes, militantes, sindicatos y representantes de comunidades originarias, con el objetivo de consolidar apoyos de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Bajo un discurso centrado en la “presencia del Estado para garantizar la justicia social”, Figueroa apuntó a reforzar su proyecto de «Neuquinidad» como alternativa política, y dejó un mensaje directo: “A los peronistas les pido que sean cada vez más peronistas, que quieran ser cada vez más y tener poder para defender Neuquén”. Así, el mandatario se mostró decidido a captar el apoyo de sectores históricos del PJ neuquino, hoy dispersos tras años de crisis interna.
La subsecretaria de Mujeres, Lorena Barabini, remarcó que “la presencia del gobernador y de la ministra Julieta Corroza dejó en claro el reconocimiento del peronismo como parte de este proyecto provincial”, aunque con una agenda propia. Destacó que la apuesta es “un Estado fuerte, benefactor y garante de derechos”, y celebró la heterogeneidad de la convocatoria.
Por su parte, a través de un comunicado, los dirigentes peronistas aliados al gobierno provincial defendieron la alianza señalando que “la Neuquinidad es peronista” porque sintetiza la intervención del Estado para corregir las desigualdades. El mensaje también incluyó críticas al gobierno nacional de Javier Milei, advirtiendo que “la motosierra no se detiene” y que es necesario “reconocer a los verdaderos enemigos de la Patria”.
El acto, según asistentes consultados por este medio, evitó una bajada de línea explícita sobre candidaturas, aunque se deslizó la necesidad de fortalecer las listas del oficialismo para enfrentar a La Libertad Avanza, en un escenario nacional de creciente polarización. “El apoyo a los candidatos que proponga Figueroa surge más del convencimiento que de la imposición”, confió un dirigente presente.
Mientras la administración provincial acelera obras públicas e intenta mostrar gestión, Figueroa busca también consolidar un armado político que trascienda las fronteras tradicionales del MPN y del peronismo clásico, apelando a una base de unidad pragmática frente al ajuste nacional.
Neuquén:, Rolando, Figueroa, acelera, su, acercamiento, al, peronismo, para, fortalecer, su, proyecto, legislativo