Connect with us

POLITICA

Más denuncias, sospechas y nuevos chats en la polémica por los fondos del PAMI que enfrenta a Karina Milei y Santiago Caputo

Published

on



«Están financiando la creación de un partido desde el Gobierno. Todo lo contrario a los ideales liberales», sostiene una conocida dirigente libertaria que se hizo eco de las acusaciones de desvíos de fondos y el supuesto pedido de retornos a empleados y funcionarios de las oficinas del PAMI en distritos como Chaco, donde ya se judicializó el caso, Misiones o Santa Cruz y la divulgación de escandalosos chats en los que se formalizaría una operatoria destinada a apuntalar las seccionales de LLA en las provincias.

Las denuncias sobre la presunta coacción a empleados para que entreguen hasta el 25% de sus salarios y el uso indebido de recursos públicos para financiar la campaña política de medio término de LLA en las provincias fueron complementadas por un comunicado institucional del organismo dependiente del ministerio de Salud, -que conduce Mario Lugones, padre del socio Santiago Caputo en la consultora Move-, que anunció una auditoria para detectar irregularidades. Pero el fenómeno, que no sería nuevo, se enmarca en la interna oficial.

Advertisement

La llama de indignación fue avivada por las usinas caputistas cuando dejaron traslucir supuestas maniobras que se remontarían, al menos, a fines de 2024. El asesor todoterreno rivaliza con el armado electoral que conduce Karina Milei: las dependencias del interior del PAMI están al servicio del armado político de los primos Martín y Lule Menem, alfiles de la secretaria general de la Presidencia. El foco estaría puesto en el subsecretario de gestión institucional de Karina, que habría influido en la designación de los jefes de las delegaciones locales de la obra social de los jubilados.

En Mendoza las delegaciones del organismo fueron distribuidas, en parte, a militantes libertarios cercanos a la diputada Lourdes Arrieta, que abandonó LLA el año pasado en medio de un escándalo. En las últimas horas se conocieron chats entre la legisladora y el funcionario de la Secretaría General de la Presidencia, Diego Vartabedian, un emisario de «Lule» Menem para acordar la designación la conducción de las distintas delegaciones.

«Lourdes me dice Lule que me pases de Anses gente acorde al cargo y que sean militantes para poner en alguna de las oficinas que hay», le dijo el dirigente a la diputada «del patito en la cabeza» en una comunicación de 2024. Si bien no hay diálogos ni denuncias que hablen de aportes compulsivos de los trabajadores al partido, llamó la atención en la provincia cuyana la «sospechosa» apertura de locales de LLA en Mendoza, Las Heras y Guaymallén. Vartabedian, a quien le dicen el «Chino» pese a su origen armenio, está en el puesto 9° en la lista que encabeza Manuel Adorni de los candidatos a legisladores porteños.

Advertisement

En Chaco, el fiscal federal Patricio Sabadini inició una investigación a raíz de la divulgación de chats y nóminas que advertían sobre «maniobras» por las que funcionarios y empleados de PAMI y ANSES «eran conminados a entregar un porcentaje de sus haberes para asegurarse de esta manera continuar desempeñándose en sus funciones».

Las denuncias sugieren la entrega de montos que van de los 100 mil a los 300 mil pesos. «Le pedimos a la jueza que habilite medidas de prueba para verificar si existieron estas maniobras y si fueron de manera extorsiva. Citaciones y verificar qué tipo de contratación tenían los trabajadores mencionados», dijo el funcionario judicial a Clarín.

El reguero de denuncias comenzó en Misiones donde el presidente de la filial local, Adrián Núñez, enfrentó acusaciones y pedidos de renuncia por supuestamente recaudar para la campaña de LLA parte del salario de empleados de PAMI y ANSES. La denuncia tomó estado público tras la aparición de una carta firmada por 22 funcionarios libertarios misioneros que exigen la devolución de los fondos, al parecer, retenidos durante los meses de enero y febrero.

Advertisement

En Santa Cruz, en tanto, estalló otro escándalo de similares características. Fue con la filtración de una conversación entre Jairo Guzmán, presidente LLA local, con Sergio Torres, ex mano derecha y actual denunciante, donde se le pedía a una médica contratada en PAMI que aportara “para el alquiler”. Luego trascendió un audio en el que Guzmán le recordaba a Torres que “todos tienen que poner” para supuestamente financiar al partido.

El PAMI cuenta este año con un presupuesto reforzado que, mediante una actualización, supera los 4 billones de pesos (($4.911.595.518.311). Cuenta con más de 600 Agencias de Atención, la mayoría ubicada en CABA y Provincia, y 38 Unidades de Gestión Local (UGL). Estas últimas, las «regionales», sí manejan «un monto de dinero dependiendo la cantidad de afiliados por población» a diferencia de las delegaciones del organismo que ni siquiera «tiene caja chica». Pero las fuentes consultadas coinciden en que esta administración «centralizó» aún más el manejo del dinero por parte de PAMI Central, que conduce Estaban Leguizamo, vinculado a Santiago Caputo.

«Lule no pide plata. Pero sí lo han hecho los armadores de cada provincia con la excusa de ir armando el partido a nivel local», reconoció a Clarín un titular de una Agencia del AMBA consultado.

Advertisement

Javier Milei,Karina Milei,Martín Menem,PAMI

POLITICA

Cómo se enteró Cristina Kirchner del sorpresivo rechazo del proyecto de Ficha Limpia: pidió el discurso de una senadora de La Cámpora

Published

on



La presidenta del PJ, Cristina Kirchner, se enteró anoche en su casa del barrio de San Telmo que el proyecto de Ficha Limpia fue rechazado por apenas un voto, en una definición que sorprendió a propios y ajenos. No había estado siguiendo la sesión en vivo, pese a que sabía que la mayoría de los discursos iban a estar referidos a ella. Tanto para defenderla, como para criticarla.

Según lo que pudo saber Infobae, la dos veces presidenta y última vicepresidenta mantuvo durante todo el día contactos y reuniones con dirigentes de todo el país y de su círculo político más cercano en su vivienda porteña.

Advertisement

“No siguió la sesión en vivo. De hecho, estuvo trabajando todo el día y habló con muchos dirigentes. Ella está muy activa”, dijeron anoche desde su entorno y resaltaron que “se enteró como todo el mundo”.

Las mismas fuentes destacaron que Cristina Kirchner pidió a su equipo de comunicación el discurso de Anabel Fernández Sagasti, la senadora nacional por Mendoza, que es una referencia de peso dentro de La Cámpora.

“Varios compañeros se comunicaron con ella y le dijeron que ese discurso había sido de los más sólidos y por eso pidió leerlo”, agregaron.

Advertisement

Desde la mañana del miércoles, en el Partido Justicialista, la dirigencia peronista y los senadores de Unión por la Patria habían expresado que la iniciativa impulsada por el gobierno de Javier Milei tenía el objetivo de “proscribir” a CFK, tanto para las elecciones de este año, como para las del 2027.

La noche del martes, la ex presidenta tuvo una reunión en el Instituto Patria con los senadores José Mayans, Juliana Di Tullio y la propia Fernández Sagasti. En ese encuentro, se definió una estrategia defensiva, pero dando por descontado que se avecinaba una victoria casi segura para la Casa Rosada y sus aliados.

Los 33 senadores presentes que integran los tres sectores en los que está dividido el universo peronista -que presiden Mayans, Di Tullio y Aldo Salino, de Convicción Federal- votaron en contra, convencidos de que el oficialismo obtendrían los 38 restantes.

Advertisement

Pero la sorpresa estuvo en que los misioneros Carlos Omar Arce y Sonia Rojas Decut rechazaron el proyecto y dejaron al antikirchnerismo con 36 votos, uno menos de la mayoría absoluta requerida para modificar cualquier norma electoral. Así, quedó despejado el obstáculo para que CFK sea candidata a un cargo nacional.

La titular del PJ dejó trascender que está dispuesta a ser candidata a diputada bonaerense por la Tercera Sección Electoral en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre. De todos modos, caída Ficha Limpia, podría competir en las elecciones nacionales, mientras la Corte Suprema no confirme la condena por Vialidad Nacional, que incluye además de seis años de prisión la inhabilitación perpetua. “El plan no cambia, por ahora”, respondieron en su entorno.

El pedido de Cristina

Cristina Kirchner con dirigentes del PJ de Misiones. A su lado, Cristina Britez

Cristina Kirchner pidió el discurso de Anabel Fernández Sagasti, quien había planteado duras críticas a los fundamentos de la ley de Ficha Limpia, al tiempo que denunció que se trataba de un proyecto que tenía por objetivo “proscribir” a la dirigente opositora.

Advertisement

“Esto de limpio no tiene absolutamente nada. Es un proyecto inconstitucional, es un proyecto antidemocrático y que pretende ensuciar la voluntad popular”, afirmó la senadora por Mendoza.

Y agregó: “El tupé más grande que tiene este proyecto, con ese nombre que le han puesto, es simplemente poner en un mismo nivel la limpieza a la proscripción. La verdad que de limpio no tiene absolutamente nada”.

En otro fragmento de su discurso, la senadora Fernández Sagasti insistió con que Ficha Limpia apuntaba “a una sola persona que es la principal dirigente opositora y la presidenta de nuestro partido, el Partido Justicialista, que se llama Cristina Fernández de Kirchner”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

UxP La Plata: «Logramos una ordenanza de uso del suelo con consenso unánime entre todas las fuerzas»

Published

on


“Fue una sesión muy importante, de mucho peso político para nuestra ciudad”, señaló la concejal platense Micaela Maggio, en relación a la aprobación del primer tramo de un plan integral de ordenamiento urbano. El mismo apunta a regularizar la situación de 400 barrios que se encontraban en estado irregular. “Se definieron qué áreas son urbanas, cuáles son rurales y cuáles no pueden ser habitadas por estar en zonas inundables”, detalló.

Advertisement

La edil valoró el consenso alcanzado entre oficialismo y oposición: “Se escucharon objeciones y sugerencias de todas las fuerzas, y se logró una ordenanza extensa, con muchas precisiones técnicas, que fue aprobada por unanimidad”. En este sentido, resaltó el trabajo del secretario de Obras, Sergio Resa, y de los concejales Marcelo Galland y Cintia Mansilla, presidenta de la comisión de Planeamiento.

Respecto a la rendición de cuentas del municipio correspondiente al ejercicio 2024, Maggio explicó que se trató de una instancia particular por la falta de un presupuesto aprobado. A pesar de ello, aseguró que “se pudo dar cuenta de las prioridades del intendente: obra pública, educación, salud y jerarquización de las delegaciones”. Esta rendición también fue acompañada por concejales del radicalismo y el Pro.

Advertisement

Finalmente, se refirió al trabajo que encabeza desde la comisión de Salud para abordar la problemática de la ludopatía, especialmente entre adolescentes. “Propusimos una ordenanza única que recopilara los aportes de todos los bloques. Invitamos a especialistas y autoridades provinciales para lograr la mejor normativa posible”, comentó.

Actualmente, el foco está puesto en su implementación. “Capacitamos a trabajadores de salud sobre ludopatía, con una gran participación. Aunque todavía no hay una demanda significativa en los centros de atención primaria, sí hay preocupación de familias y docentes. Por eso vamos a trabajar articuladamente con el área de Educación”, anticipó.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



UxP, La, Plata:,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras el rechazo a ficha limpia en el Senado, Silvia Lospennato acusó un pacto: “Se sigue privilegiando la corrupción”

Published

on



A raíz del rechazo a ficha limpia en el Senado por un voto, Silvia Lospennato, diputada de Propuesta Republicana (Pro) y una de las impulsoras del proyecto, expresó su enojo. En la votación, que terminó con 36 positivos y 35 negativos, dos senadores misioneros cambiaron de postura y fueron en contra, a lo que la candidata a legisladora porteña definió como “un pacto de impunidad”.

“Los senadores misioneros [Sonia Decut y Carlos Arce] votaron en contra ahora. La sociedad va a estar nuevamente defraudada por la política argentina, que sigue privilegiando la corrupción. Acá hay claramente un pacto de impunidad. Esto le permite a Cristina Kirchner y todos los corruptos condenados ser candidatos. Es un escenario que algunos querían“, declaró en TN.

Advertisement

En este contexto, ironizó: “Qué lástima que estos senadores representen a la provincia que más ATN [Aportes del Tesoro Nacional] recibió durante el año. Traicionar al Gobierno debe ser jorobado. Supongo que ahora tendrán alguna penalización y no tendrán más adelantos”.

Más tarde, Lospennato realizó una publicación en X, donde señaló: “Lamentable. Han defraudado a la Argentina. Pero no vamos a parar hasta saber qué pasó. No vamos a parar hasta que los corruptos no ganen más en la Argentina. Los que quieren impunidad. Los que miran al costado. No nos van a frenar. Sépanlo“.

La cabeza de lista de Pro en la ciudad afirmó que hay “beneficiados” tras el cambio de decisión de los parlamentarios misioneros y subrayó: “No somos ingenuos y no comemos vidrio. El que esté detrás de esta decisión que hoy defrauda a la mayoría de los argentinos va a sufrir las consecuencias. No es gratis llevarnos puestos. El 80% de los ciudadanos consultados quieren ley de ficha limpia y los senadores hoy le dieron la espalda. Tiene que saberse quiénes son los responsables”.

Advertisement

Por otra parte, Lospennato apuntó contra La Libertad Avanza. Los senadores del partido votaron a favor, sin embargo, la diputada dijo que algunos funcionarios -entre los que hizo referencia al presidente Javier Milei, el vocero Manuel Adorni y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich- están preocupados por hacer campaña política. “Se acaba de caer una ley con millones de argentinos decepcionados, no hay necesidad. De crisis económicas hemos entrado y salido muchas veces en la Argentina, pero de lo que nunca salimos es de la crisis ética, Eso implica que haya un compromiso real, firme y anticorrupción”, sostuvo.

Además, en relación al gobierno nacional, Lospennato aseveró que hay personas que se benefician con la candidatura de Cristina Kirchner. “Todos los que sienten que es más fácil competir contra ella que hacerlo en serio van a preferir que esté en la cancha”, indicó y agregó en relación a los mensajes en redes sociales de funcionarios tras el rechazo a ficha limpia: “Me llama la atención que hayan salido todos con la misma frase a los cinco minutos del rechazo”.

La candidata a legisladora no fue la única en cuestionar el rechazo a ficha limpia y acusar un pacto, sino que la senadora peronista Alejandra Vigo, por Córdoba, dijo: “Es indignante que los acuerdos oscuros que van en contra de la transparencia política hoy hicieron fracasar el proyecto. Dio frutos el acuerdo entre el gobierno de Misiones y el Ejecutivo nacional que conformaron una sociedad política para las próximas elecciones provinciales que lleva una candidata libertaria en la lista. Nos sorprendió el voto en contra de los dos senadores misioneros oficialistas, fuerza política que había acompañado el proyecto en diputados. Como lo advertimos, el gobierno de Milei terminó siendo funcional al kirchnerismo».

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias