Connect with us

POLITICA

¿Más fugas de Pro? Horizonte de tregua en Vicente López y Santilli salva a un intendente apuntado por Milei

Published

on



La tensión sacude al frente común que hicieron La Libertad Avanza (LLA) y Pro para competir contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito del país. Es que las enmarañadas negociaciones para conformar las listas bonaerenses rumbo a las legislativas del 7 de septiembre resumen el clima político en el que convivieron los aliados en el polo antiperonista en los últimos meses: se multiplican los reproches cruzados y prevalecen la desconfianza mutua o los desencuentros. En definitiva, más allá de que se dieron la mano la semana pasada para sellar la alianza en Buenos Aires, no hay affectio societatis entre libertarios y macristas.

A casi 24 horas del cierre de listas, Cristian Ritondo, a quien Mauricio Macri ungió como el encargado de cerrar el acuerdo de convergencia con Milei en el distrito más populoso, hace malabares para acercar posiciones con la Casa Rosada y evitar que más fugas de intendentes de Pro. “Todo está en manos de Cristian. Nunca pasó que a esta altura no tengamos definido nada”, repiten en los municipios donde el macrismo cuenta con estructura territorial. El principal foco de atención pasa por Vicente López, la fortaleza del macrismo en la primera sección electoral. En esa geografía del norte del conurbano gobierna Soledad Martínez, alter ego de Jorge Macri, a quien Milei le declaró la guerra tras la batalla porteña de mayo. Pese a que es un integrante fiel del grupo del jefe porteño, Martínez mostró su predisposición a lograr un entendimiento con Luis Palomino, el coordinador de LLA en el distrito y hombre de confianza de Sebastián Pareja.

Advertisement

Las conversaciones se habían estancado en las últimas horas, después de que el mileísmo exigiera cuatro lugares entre los primeros ocho de la lista de concejales. Martínez rechazó la propuesta y la tensión escaló. No obstante, este viernes hubo un giro. Desde la mesa de conducción de LLA -donde se sientan Pareja, Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de la hermana del Presidente-, optaron por desactivar el conflicto en un municipio clave para Pro. Ahora aceptarían tener solo tres lugares en la nómina de concejales -a Pro le inquietaba perder el quórum y el manejo del cuerpo- a cambio de conseguir un reparto más generoso de los cargos ligados al control de la gestión, como el Defensor del Pueblo. En rigor, los libertarios hablan de un acuerdo integral, que excede la realidad de Vicente López.

Javier Milei y Jorge MacriGCBA

En la Casa Rosada, según fuentes al tanto de las tratativas, están pensando en el tablero de la Cámara de Diputados, donde Milei requerirá del apoyo de la bancada de Pro para blindar el veto al aumento de emergencia de las jubilaciones. Cuando el proyecto recibió la media sanción en la Cámara baja, nueve legisladores del macrismo –entre ellos, María Sotolano, del riñón de Jorge Macri, María Eugenia Vidal o Silvia Lospennato, se abstuvieron. “Esto es una cuestión de gobernabilidad. Vicente López estaba trabando todo”, dicen en el comando de LLA.

Martínez es una de las máximas referentes de Pro. Es vice del partido a nivel nacional e integra la conducción de Pro en Buenos Aires. “Nunca tuvimos una actitud rupturista, pero está trabado. No sabemos cuál será la demanda final”, remarcaban esta mañana. En rigor, la línea interna que responde a Jorge Macri sospecha que los libertarios modifican las condiciones del acuerdo para provocar una fractura. Se quejan de que los atacan en sus Concejos Deliberantes o exhiben una actitud intransigente a la hora de negociar las listas. “No hay nada concreto en ningún lugar. Pedimos que respeten la territorialidad de los intendentes y renovar un senador [Christian Gribaudo]”, insisten desde el macrismo. Hasta ahora no está asegurado que Pablo Petrecca (Junín), otro aliado de Jorge Macri, permanezca dentro del frente de LLA. Y María José Gentile (9 de Julio) tiene todo preparado para seguir el camino de Javier Martínez (Pergamino) o Diego Reyes (Puan) para competir por fuera del macrismo. Gentile, a quien los libertarios buscaron destituir, podría sellar un pacto con Somos Buenos Aires, la alianza que incluye a la UCR, peronistas disidentes, la Coalición Cívica, el GEN y el espacio de Emilio Monzó.

Advertisement

Gentile sería el tercer jefe municipal del macrismo que sale del frente con LLA. Hoy, Milei difundió una crítica del periodista Antonio Laje a la posición de los Macri. ¿El Presidente sospecha que tejen en las sombras para provocar quiebres?

Entre tanto, Diego Santilli, quien ratificó que está dispuesto a apoyar cualquier proyecto de ley que envíe Milei al Congreso, logró evitar una ruptura con Sebastián Abella (Campana). El exaliado de Horacio Rodríguez Larreta ya tenía encaminado su acuerdo con los libertarios. No obstante, el Presidente replicó anteayer un mensaje de Esteban Glavinich, alias @TraductorTeAma, uno de los referentes de las milicias digitales de Milei, contra Abella por su apoyo a Sergio Massa en el balotaje de 2023. Glavinich lo acusaba de haber girado $3.263.000 en pauta oficial a la periodista Julia Mengolini, de Futurock. “A este y su gente dejalos afuera de las listas”, reclamó.

Sebastián Abella, el intendente apuntado por Milei

En el entorno de Santilli provocó incredulidad el retuit de Milei. No es el primer aliado del expostulante a gobernador de JxC que fue vetado por los libertarios. Por caso, ya habían apuntado contra el sector de Martiniano Molina en Quilmes. “Es una operación del grupo de LLA que quedó relegado”, dijeron en las filas de Pro en Campana.

Advertisement

Pese al ataque, Santilli logró que Pareja cumpliera el pedido de Abella para la lista de concejales. Y esta tarde el intendente amarillo se encaminaba a rubricar el trato con el concejal y coordinador de LLA, Maximiliano Corio. “Nos respetaron el acuerdo”, se conformaron en el campamento de Abella.

En el núcleo duro del macrismo se encendieron las alarmas ante el estancamiento de las conversaciones para sellar los acuerdos en los 135 municipios y la falta de certezas sobre cuántos lugares contará Pro en las nóminas de diputados y senadores -serían alrededor de seis-. “Necesitamos saber qué sección nos van a dar y qué puesto. Puede ser hombre o mujer. No es un rompecabezas, sino un cubo mágico”, retratan.

Los leales a Jorge Macri detectaron que la firma vinculante de los apoderados de Pro y LLA solo podría ser aplicada en los municipios gestionados por el partido amarillo. “En el 70% de la provincia dependemos de la palabra de Pareja”, se lamentan.

Advertisement

Ritondo no solo debe hacer equilibrio a la hora de puntear lugares en las nóminas o recoger los pedidos de las distintas tribus de Pro. También debe apagar los focos de incendio que surgen en distritos donde sus seguidores ejercen influencia o tienen aspiraciones. Por caso, un pico de tensión se da en La Plata, octava sección. Allí, Juan Esteban Osaba es el lugarteniente de Pareja y Karina Milei. “Hay un posición suicida y radicalizada de los libertarios”, despotrican en el macrismo. Por ahora, el esquema de Julio Garro, exintendente de La Plata, quien fue echado de la Secretaría de Deportes por orden de Milei -después de la controversia por los insultos racistas de los jugadores de la selección argentina de fútbol-, se mantiene dentro de Pro. Y Juan Martínez Garmendia es el interlocutor de Ritondo en el distrito. ¿Habrá una tregua para evitar una ruptura en el terruño de Julio Alak? “Lo va a cerrar Cristian”, confían en el macrismo.

Julio Garro y Javier Milei: otros tiempos

El bullrichismo, en tanto, busca matizar un eventual revés del cierre de listas. Por ahora se conformaría con tener a Diego Valenzuela, que encabezaría la primera sección, Florencia Retamoso (en la tercera), Héctor Gay y María Luz Bambaci (en la sexta). La ministra de Seguridad, quien se retiró del desayuno con Milei en Olivos con la sensación de que será candidata a senadora nacional en octubre en la Capital, intentará asegurar que Javier Prida, impulsado por Ramón Lanús, intendente de San Isidro, consiga un puesto entrable en la lista de senadores de la primera.

En Tigre, terruño de Julio Zamora, exaliado de Massa, Pro y Bullrich chocan con Ramón “Nene” Vera, quien apalanca a Nicolás Scioli para liderar la boleta de concejales. Presumen que Massa espera esa maniobra para desgastar a LLA. En La Matanza, en tanto, Leila Gianni, exfuncionaria de Sandra Pettovello y exmilitante del kirchnerismo, se encamina a liderar la nómina de concejales en La Matanza. En la fortaleza del PJ, Alejandro Finocchiaro pudo acercar posiciones con Luis Ontiveros, el delegado de Pareja, y encarrilar el acuerdo para confeccionar las listas después de los cortocircuitos de la última semana. “Los libertarios se muestran duros porque tienen las llaves del acuerdo. Pasaron de ser punto a banca. Y no son razonables”, grafica un cacique de Pro con larga trayectoria en la política bonaerense.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Santiago Caputo y Las Fuerzas del Cielo quedaron marginados del armado de las listas y comienzan a surgir críticas

Published

on



El silencio, que apenas intenta ocultar la decepción, fue la respuesta inmediata de las Fuerzas del Cielo al cierre de listas libertarias en la provincia de Buenos Aires. Listas que reflejan la absoluta preeminencia de Karina Milei en las decisiones electorales de La Libertad Avanza, coordinada por el tándem que componen el armador bonaerense Sebastián Pareja, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

Ninguno de los leales al asesor presidencial todoterreno Santiago Caputo, líder indiscutido de la sector “camporista” libertario, dijo una palabra en las redes sociales sobre la pobre cosecha propia de lugares en las listas, entre las que solo sobresale el quinto lugar para el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, en la tercera sección electoral. El propio Caputo habría cerrado de modo intempestivo una cuenta de X (@MileiLibertador), que se le atribuye en las redes sociales, y Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, el más conocido de los talibanes libertarios, eligió escribir sobre otros temas, sin referencias al cierre de listas. Desde cuentas que no simpatizan con ese grupo les enrostraron de manera directa haber quedado “afuera de todo”.

Advertisement

Fuentes que hablaron con referentes de las Fuerzas del Cielo en las últimas horas los notaron “dolidos”, aunque “aceptan” que la lapicera electoral la tiene Karina Milei. Eso sí: descargan su furia contra Pareja y los Menem, a quienes relacionan con el peronismo y prácticas cercanas a la ilegalidad.

“Podemos discutir ideología, pero cuando hay negocios de por medio ya no es tan sencillo”, disparan desde ese sector, en referencia directa a la denuncia conocida días atrás por presuntas irregularidades en una licitación ganada por una empresa ligada a los Menem en servicios de seguridad para el Banco Nación.

Los elegidos en las listas, sobre todo el excomisario y referente libertario en Florencio Varela, Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista nada menos que en la tercera sección, son mirados con recelo por las huestes de Caputo y el Gordo Dan. “Parece más un candidato de (Victoria) Villarruel que nuestro”, ironizan desde ese sector, recordando que Bondarenko viene de la mano de Pareja, y tuvo un previo paso electoral por el sector del radical Facundo Manes y Emilio Monzó, en 2021. Funcionarios que responden a la secretaria general de la Presidencia consideran “lógica” la incomodidad del sector, y esperan “algún contraataque” para las próximas horas.

Advertisement

“El problema para Javier va a ser cómo salir a militar por algunos candidatos”, avisan desde las Fuerzas del Cielo. Algunas voces de ese sector dejaron trascender su incomodidad para salir a “militar” candidatos que no son de su agrado, pero otros referentes aseguran que los integrantes de las Fuerzas del Cielo “van a militar igual”, porque “están comprometidos con el proyecto de la libertad”.

Desde la cuenta Traductor Te Ama, que suele defender a Caputo aunque no pertenece al salón Martín Fierro de Balcarce 50, donde se ubican los tuiteros oficiales, fueron al hueso y publicaron declaraciones elogiosas del kirchnerismo hechas por Pablo Morillo, exfuncionario de Axel Kicillof, ubicado por Pareja en el segundo lugar de la lista libertaria en la segunda sección electoral. Otros tuiteros dirigieron de inmediato insultos hacia Pareja, por incluir “kukas” en las listas.

Rescatan sí a Leila Gianni, exfuncionaria flamante candidata a concejal en La Matanza, que “pasó por el peronismo pero hace rato está con nosotros”, y la diferencian de otros candidatos elegidos por los armadores de Karina Milei.

Advertisement

En relación al Pro, tampoco cayó bien entre los integrantes de las Fuerzas del Cielo que hayan sido relativamente beneficiados con lugares privilegiados en las listas, luego de una por momentos tensa negociación con los armadores del oficialismo. “Igual está claro que (Guillermo) Montenegro no es lo mismo que los K”, aseguran desde el sector ultra, en relación al intendente de Mar del Plata, que encabeza la boleta de legisladores en la quinta sección electoral. “Es un tema interno de la Libertad Avanza. A mí hay muchas cosas que realmente me gustan desde los chicos de las Fuerzas del Cielo, pero digo, yo no soy quién para meterme”, dijo el diputado Pro, Cristian Ritondo, uno de los tres negociadores macristas (los otros fueron Diego Santilli y Montenegro), al salir de la reunión del Consejo de Mayo y cuando lo consultaron sobre la interna libertaria, en Casa Rosada.

Intentando mirar hacia adelante, los libertarios leales a Caputo y Parisini esperan con ansias renovar su lealtad a Milei mañana en Córdoba, donde organizarán La Derecha Fest. Piensan en las legislativas de octubre y, sobre todo, en 2027.


cierre de listas,habría cerrado de modo intempestivo una cuenta de X,pic.twitter.com/LevtTgPAl1,July 20, 2025,presuntas irregularidades en una licitación ganada por una empresa ligada a los Menem,cabeza de lista,candidata a concejal,@SPareja_,pic.twitter.com/0obAHsL2Gs,July 21, 2025,La Derecha Fest,Jaime Rosemberg,Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,,Sugestivo apagón. La empresa que suministra energía en La Plata confirmó los dos cortes que complicaron el cierre de listas en la Provincia,,El cierre de listas. Un show obsceno con heridos en todos los frentes,,Desacople y boleta corta. Los intendentes bonaerenses se rebelan contra los armados nacionales y ganan protagonismo,Elecciones 2025,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos,,Quién es quién. Las últimas sorpresas en las listas del peronismo y las caras que proponen los libertarios,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Eliminaron el registro creado para acreditar la existencia de comedores y merenderos comunitarios por fallas estructurales

Published

on



El Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dejó sin efecto el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM), modificando el esquema de control y asignación de recursos. Ahora, dependerán de verificaciones presenciales y tecnológicas, en lugar de un registro nacional centralizado. La Resolución 393/2025 fue firmada por el secretario Juan Bautista Ordoñez. Sostienen que este cambio permitirá una gestión más eficiente y transparente de la asistencia alimentaria en todo el país.

La medida, publicada este martes 22 de julio de 2025 en el Boletín Oficial, anula las resoluciones 480/2020 y 1653/2022 del entonces Ministerio de Desarrollo Social, que habían creado y regulado el RENACOM. La decisión impacta directamente en las organizaciones sociales y comunitarias que gestionan comedores y merenderos en cada punto del territorio nacional.

Advertisement

La resolución se fundamenta en la modificación de los procedimientos de asistencia alimentaria implementados por el Ministerio de Capital Humano, que desde abril de 2025 eliminó la exigencia de inscripción en el RENACOM para acceder al programa “Alimentar Comunidad”.

Según el texto oficial, la verificación de la existencia y funcionamiento de estos espacios ahora se realiza mediante relevamientos territoriales presenciales y el uso de medios tecnológicos, en lugar de depender de un registro centralizado.

La verificación ahora se realiza mediante relevamientos territoriales presenciales y el uso de medios tecnológicos

El documento señala que la decisión responde a la necesidad de “optimizar los recursos públicos en pos de garantizar una utilización eficiente, oportuna, transparente y responsable, que permita brindar atención a necesidades básicas y urgentes de los sectores sociales más vulnerables, sin intermediación tanto en las modalidades de asistencia a comedores y merenderos, así como a las familias propiamente dichas”.

Advertisement

El Ministerio sostiene que la inscripción en el RENACOM y la existencia misma del registro se volvieron innecesarias ante los nuevos procedimientos de control y asignación de recursos.

La resolución cita un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que detectó debilidades en el control interno del RENACOM. El informe advierte sobre “registros duplicados; campos en blanco y con ceros; datos que no se corresponden con el campo de carga; inconsistencias en los domicilios, entre otras falencias”.

Crítico informe de la SIGEN sobre la situación de comedores y merenderos durante la gestión anterior

El texto oficial reproduce la conclusión de la SIGEN: “El mismo se desarrolla en un ambiente de control interno débil, que se encuentra afectada la integridad y confiabilidad de la información que resulta imprescindible para la clasificación del espacio comunitario y la toma de decisiones”.

Advertisement

El Ministerio de Capital Humano argumenta que la eliminación del RENACOM permitirá “mejorar los recursos y capacidades administrativas para el desarrollo de políticas públicas de alto impacto, y la modificación e implementación de programas integrales que otorguen una visión interrelacionada y coordinada para abordar las necesidades sociales y que contemple los desafíos actuales de esta Secretaría Nacional”.

De hecho, los resultados de este informe ya habían sido compartidos por la cartera a través de un comunicado que afirmaba que el 87% de los registros estaban duplicados, lo que implica que casi nueve de cada diez inscripciones correspondían a datos repetidos. Además, otro 34% de los registros presentaba campos incompletos o con valores en cero, lo que dificultaba la identificación precisa de los beneficiarios y la correcta asignación de recursos.

La resolución también destaca la intención de alinear los procedimientos y la normativa de los planes y programas sociales con un enfoque de eficiencia administrativa y modernización del Estado.

Advertisement

Crítico informe de la SIGEN sobre la situación de comedores y merenderos durante la gestión anterior

La medida fue impulsada por la Dirección de Asistencia Institucional Alimentaria y contó con la intervención de la Subsecretaría de Promoción Humana, la Subsecretaría de Gestión Administrativa de Niñez, Adolescencia y Familia, y la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Capital Humano. El Servicio Jurídico Permanente también intervino en el proceso.

La decisión se inscribe en una serie de reformas impulsadas por el Ministerio de Capital Humano desde su creación, orientadas a la “optimización de los instrumentos del Estado y fortalecer las capacidades operativas de los Programas”, según el texto oficial.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno convocó a paritarias a los sindicatos estatales y el secretario general de ATE criticó a Javier Milei

Published

on



El gobierno nacional convocó de manera urgente a los gremios estatales ATE y UPCN– a una audiencia presencial para reabrir la negociación paritaria. La citación fue formalizada este lunes mediante una cédula de notificación emitida por el Ministerio de Capital Humano, que fijó el encuentro para el miércoles 23 de julio a las 15 horas.

En ese marco, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, a través de un mensaje publicado en su cuenta de X, apuntó directamente contra el presidente Javier Milei. “Vos aumentaste tu patrimonio un 500% en el último año y le bajaste los impuestos a los ricos. Espero que a nosotros no nos sigas ajustando”, escribió. En el mismo posteo, Aguiar celebró la convocatoria, pero advirtió que no aceptará una oferta que no contemple la recomposición total del poder adquisitivo perdido. “Sacaste del freezer las paritarias Milei, ahora espero que saques los salarios del subsuelo”, expresó.

Advertisement

En esa misma línea, el dirigente sindical anticipó que ATE concurrirá a la audiencia con la exigencia de que la propuesta salarial supere el índice de inflación. “No vamos a firmar ninguna oferta que se ubique por debajo de la inflación. No aceptamos que nuestros salarios tengan cepo”, sostuvo Aguiar. En ese sentido, el dirigente gremial también reclamó que el ingreso mínimo en la administración pública ascienda a $1.869.000. “Es nuestro derecho constitucional a una retribución justa. Es el sueldo que nos permite cubrir el valor de la canasta familiar”, sostuvo.

El antecedente inmediato de esta negociación se remonta a abril, cuando el Gobierno resolvió un aumento mensual del 1,3% durante los meses de marzo, abril y mayo. Eso representó una suba del 3,9% a nivel trimestral. A eso se sumaría un bono no remunerativo de $45.000 a cobrar junto con los sueldos de mayo. La propuesta fue aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio con mayor representación en la administración pública nacional, pero fue rechazada por ATE.

La última paritaria de la Administración Pública Nacional abarcó el periodo desde junio 2024 a mayo 2025. En ese plazo, el aumento alcanzó un 20,8%, por debajo de lo que fueron los registros inflacionarios. Desde entonces, la organización sindical reclama la reapertura de la paritaria y la recuperación del salario real.

Advertisement

En ese marco, de cara a esta nueva negociación, el secretario general de ATE anticipó cual será la postura del sindicato al que representa: “En tan solo 19 meses tu Gobierno destruyó los ingresos de todos los trabajadores del Sector Público. Si la propuesta no contempla la recuperación de todo el poder adquisitivo perdido, no habrá posibilidad de ningún acuerdo”.


@JMilei,pic.twitter.com/Iu0BG3Ouvu,July 21, 2025,Paritarias,Conforme a,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,»Es bastante largo lo que tengo para decir». El Gordo Dan simuló un problema técnico en su programa y «habló» sin audio del cierre de listas de LLA,,LN+. Francos especuló sobre el futuro del Gobierno en 2026 tras las elecciones: “Totalmente distinto”,Paritarias,,Nuevas cifras. Cómo queda la escala salarial de la Uocra, tras la paritaria de julio 2025,,Desde julio. Cómo se aplican los aumentos a empleadas domésticas y de cuánto es el bono,,Con el aumento. Cuánto cobran las empleadas domésticas en agosto

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias