Connect with us

POLITICA

Massa recibió el apoyo de gobernadores y cuestionó el acuerdo Macri-Milei: “La gente no es ganado”

Massa se reunió con 18 gobernadores peronistas y aliados. (Foto: Télam/ Prensa Economía)Massa insistió en la campaña del miedo en la previa al balotaje. (Foto: REUTERS/Cristina Sille)El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, en una cumbre con gobernadores peronistas en el CFI (Foto: NA).

Published

on

Mientras la oposición se desarma en medio de una feroz interna por apoyos y rechazos a acuerdos electorales, el gobierno se abroquela hacia el balotaje.

En esa línea, este jueves se reunieron 18 gobernadores con el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa. El motivo del encuentro fue repasar diversas áreas de gestión, pero también ordenar y afinar la campaña electoral en el territorio en la previa a la segunda vuelta del 19 de noviembre.

Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias

Advertisement

“Argentina tiene el compromiso de aumentar la coparticipación pero también de ir hacia un régimen tributario simplificado”, aseguró Massa. “Tenemos que aumentar la recaudación, atacando la evasión”, remarcó.

“Hablamos de la eliminación de subsidios, como el de transporte, que pasaría de 60 a 1.000 pesos el pasaje de colectivo. La tarifa de agua, si se eliminan los subsidios pasaría a valer 4 veces lo que vale hoy. Es importante que los argentinos sepan lo que está en juego”, advirtió.

Massa insistió en la campaña del miedo en la previa al balotaje. (Foto: REUTERS/Cristina Sille)
Massa insistió en la campaña del miedo en la previa al balotaje. (Foto: REUTERS/Cristina Sille)

Tenemos que conformar un gobierno de unidad nacional, con los mejores de cada fuerza política. Y con nuestra agenda, la de mejorar los ingresos en la Argentina, proteger las jubilaciones”, remarcó.

Leé también: Tras la crisis de JxC, Massa prevé una suba del voto en blanco e insistirá con guiños al electorado radical

Advertisement

“Ha sido una excelente reunión, donde Sergio Massa nos comunicó distintas cuestiones que tienen que ver con la gestión y el plan de gobierno”, manifestó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a la salida de la cumbre en el Consejo Federal de Inversiones.

Sobre el tono de la charla, el mandatario reconoció que la cuestión electoral fue uno de los tópicos obligados de la conversación. “Hay una gran preocupación por la idea de Milei de sacar la coparticipación”, aseguró Kicillof.

En ese sentido, el gobernador de la provincia de Buenos Aires aclaró que “Massa tiene la idea contraria, va a fortalecer los ingresos provinciales para generar un país más equitativo”. Y cargó contra el líder libertario, Javier Milei: “Hay graves necesidades en el interior del país, no necesitamos una motosierra”.

Advertisement
El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, en una cumbre con gobernadores peronistas en el CFI (Foto: NA).
El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, en una cumbre con gobernadores peronistas en el CFI (Foto: NA).

Tras un encuentro que empezó pasadas las 14 y se prolongó hasta las 16, los gobernadores expresaron su respaldo a Massa ante los “desafíos de magnitud” que afronta el país y que “solo pueden ser resueltos por un líder político con experiencia”. También destacaron que Massa “ha manifestado voluntad de terminar con la grieta” para promover un Gobierno de “unidad nacional”.

Acompañado por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y por su compañero de fórmula, Agustín Rossi, Massa brindó detalles sobre el programa “Ciudades seguras” y la necesidad de un nuevo pacto fiscal, además de exponer sobre la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos y un análisis integral del plan de obras para las provincias, según se informó.

Participaron del encuentro los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Se sumaron Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti -en forma on line- y Alejandra Rodenas (Santa Fe), Alberto Rodríguez Sáa (San Luis), Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), todos el peronismo y aliados. También asistieron el neuquino Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), y Arabela Carreras y Alberto Weretilneck, la mandataria actual y el electo de Río Negro, por la fuerza provincial Juntos Somos Río Negro.

Advertisement

.

Advertisement

POLITICA

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este miércoles 26 de marzo

Published

on


Este miércoles 26 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,0762, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Por la mañana, el peso mexicano se ve afectado por el avance de la moneda de Estados Unidos.

Dólar hoy, miércoles 26 de marzo, en México

De acuerdo con Bloomberg Línea, el peso mexicano inicia este miércoles con un retroceso frente al dólar estadounidense, en medio de la incertidumbre ante el próximo anuncio arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Advertisement

El sitio especializado en negocios y mercados indica el tipo de cambio cotiza en $20,09 por dólar, lo que implica una depreciación de 0,22% respecto al cierre de este martes 25, que fue de 20,04 pesos mexicanos por unidad.

El desempeño de la divisa mexicana coincide con un fortalecimiento del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, que sube 0.11%.

Advertisement

Esta mañana 13 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran retrocesos frente a la moneda de Estados Unidos, el peso mexicano se ubica en el quinto lugar.

Cómo está el dólar en México este 26 de marzo, según los bancos

Según la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 26 de marzo, de la siguiente manera:

  • Afirme: Compra $19,10 / Venta $20,70
  • Banco Azteca: Compra $19,15 / Venta $20,49
  • Banco de México, FIX del martes: $20,0762
  • Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del martes: Compra $20,034 / Venta $20,041
  • Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del martes: $20,125
  • Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del martes: $20,032
  • Bank of America: Compra $19,0476 / Venta: $21,2766
  • BBVA Bancomer: Compra $19,18 / Venta $20,32
  • Citibanamex: Compra $19,43 / Venta $20,56
  • Grupo Financiero Multiva: $20,11
  • Inbursa: Compra $19,60 / Venta $21,08
  • Monex: Compra $19,07 / Venta $20,96
  • SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,0762
  • Ve por más: Compra $19,4444 / Venta $20,6594

De dólar a peso mexicano, así cotiza la divisa estadounidense hoy 26 de marzo de 2025

¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del martes 25 de marzo?

Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica que el peso consiguió frenar las pérdidas y cerró la sesión del martes 25 de marzo con una cotización de $20,04, lo que muestra una depreciación de 0,02% respecto al cierre previo. El DXY se debilitó y cerró con una depreciación de 0,11%.

Advertisement

El peso fue afectado por la corrección del dólar en la sesión, pero mostró un menor retroceso tras evaluar los comentarios de Trump sobre los aranceles hacia México y Canadá”, indica el informe al cierre de jornada.

Este miércoles, el peso mexicano retrocede frente al dólar

Peso mexicano en la apertura del miércoles 26 de marzo

Con respecto a la apertura de este miércoles 26 de marzo de 2025, el análisis de la firma indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $20,10, lo que implica una depreciación de -0,25% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de 0,53% y una ganancia de 2,24% con relación al mes anterior.

El reporte precisa que hoy: “El peso es afectado por el avance del dólar (debido al debilitamiento de sus principales contrapartes), mientras aumenta la cautela en torno a los posibles aranceles que implemente Trump, después de la especulación sobre posibles aranceles al cobre antes de lo previsto”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La reforma constitucional en Santa Fe es un capricho político

Published

on


«Me parece que en este momento no era el momento de sacar una reforma de la constitución de esta manera», aseguró. «Se hizo entre gallos y medianoches, con un temario extremadamente cerrado que termina en la reelección del gobernador», denunció en referencia al mandatario santafesino.

Advertisement

Para Eiguren Hernández, la reforma «debería haberse consultado con la gente», y lamentó que «todo esto es un capricho de la política para satisfacer las necesidades del gobernador y de sus socios: radicales, socialistas, la UCeDe, Propuesta Republicana (Pro) y algunos sectores del peronismo». En ese sentido, calificó la iniciativa como «un rejuntado de sobrevivientes que solo busca mantener privilegios».

«Soy el único candidato a convencional constituyente que no tiene cargo público», enfatizó, en contraste con otros postulantes, entre los que se encuentra el propio gobernador. «Es una vergüenza, él es juez y parte. Tira el centro y cabecea», cuestionó.

Advertisement

En relación con la situación social de la provincia, Eiguren Hernández alertó sobre una «sensación de inseguridad mentirosa», al afirmar que «los medios más importantes de Rosario no están publicando noticias sobre crímenes vinculados al narcotráfico». «Santa Fe corre el riesgo de convertirse en una provincia feudal», advirtió.

También se refirió a la situación nacional y al escándalo conocido como «Libra Gate», que involucra al gobierno de Javier Milei. «Creo que el presidente no estuvo directamente involucrado, pero su entorno lo está lastimando. Hay cosas en las que no debería involucrarse», señaló. «También es cierto que no podemos caer en el síndrome del salvavidas presidencial, donde siempre la culpa la tiene un asesor o el periodismo. El presidente es responsable de los funcionarios que eligió», agregó.

En esa línea, cuestionó el poder de los asesores más cercanos a Milei. «Santiago Caputo y la hermana del presidente toman decisiones por encima de él. Ha delegado o nunca le interesó el armado político», lanzó. «Yo voté a Javier Milei y a Victoria Villarruel, no a Santiago Caputo ni a operadores que hoy están en el poder», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"La, reforma, constitucional, en, Santa, Fe, es, un, capricho, político"

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Patricia Bullrich desplazó al titular de Inteligencia Criminal y designó a un experto en crimen organizado

Published

on


La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dispuso el reemplazo de Ricardo Ferrer Picado como titular de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC). Su lugar será ocupado por Ramiro Anzit Guerrero, quien hasta ahora se desempeñaba como oficial de Inteligencia Criminal en la Secretaría General de Interpol, con base en Lyon, Francia.

El cambio ocurre en un contexto de reorganización dentro del Ministerio de Seguridad, y desde la cartera que encabeza Bullrich explicaron que responde a la necesidad de implementar la Ley Antimafia, sancionada recientemente por el Congreso.

Advertisement

No obstante, la decisión llega semanas después de los violentos incidentes en la marcha de jubilados y barrabravas frente al Congreso, lo que generó especulaciones sobre la posible vinculación del desplazamiento con aquellos operativos.

Patricia Bullrich prohibió los centros de estudiantes dentro de las cárceles federales

 Un perfil con experiencia en crimen organizado

Ramiro Anzit Guerrero cuenta con una sólida formación en Derecho Penal y Ciencias Penales, además de un magíster en **Estudios Estratégicos del Instituto Universitario Naval. También es experto en Seguridad Internacional y Servicios de Inteligencia, con estudios en España, Estados Unidos, Taiwán e Israel.

Su trayectoria incluye un rol clave en Interpol, donde supervisó operaciones en países como Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Además, forma parte de organizaciones internacionales de criminología en Reino Unido, Australia, Pakistán, India y Brasil.

Advertisement

Los incidentes en el Congreso y la reestructuración

El relevo de Ferrer Picado se da luego de las manifestaciones del 12 de marzo, cuando grupos de barrabravas y sectores de la oposición protagonizaron disturbios en los alrededores del Congreso.

Patricia Bullrich pidió la detención de 29 barrabravas que provocaron incidentes en el Congreso

En esa ocasión, las fuerzas de seguridad fueron desbordadas y la protesta terminó con **decenas de heridos y detenidos**.

Si bien algunos vincularon su salida con esos episodios, en el Ministerio de Seguridad **negaron que el desplazamiento tenga relación con los operativos de ese día. “El operativo fue correcto, las fuerzas federales enfrentaron una violencia desproporcionada y respondieron de modo adecuado”, indicaron fuentes oficiales.

Advertisement

En ese sentido, desde la cartera explicaron que la decisión responde exclusivamente a la implementación de la Ley Antimafia, que busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado en Argentina. “Para eso se requiere un funcionario con un perfil más especializado en la materia”, señalaron.

Continuidad en el Ministerio

Pese al cambio de rol, Ferrer Picado no se alejará del Ministerio de Seguridad, sino que pasará a cumplir funciones dentro de la **Secretaría de Seguridad**.

La nueva estructura busca fortalecer la inteligencia criminal en el país  y dotar al Ministerio de una estrategia más agresiva contra el crimen organizado. Con la llegada de Anzit Guerrero, Bullrich apuesta a un esquema con mayor presencia internacional y un enfoque especializado en delitos complejos

Advertisement

La entrada Patricia Bullrich desplazó al titular de Inteligencia Criminal y designó a un experto en crimen organizado se publicó primero en Nexofin.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad