POLITICA
Massa y Larreta reaparecen en EE.UU. para promover Vaca Muerta
Poco menos de un año después de las elecciones, los ex candidatos a presidente Sergio Massa (Unión por la Patria) y Horacio Rodríguez Larreta (PRO) tendrán su reaparición pública en septiembre en Houston, Estados Unidos, para una disertación sobre el sector energético de la Argentina.
Según pudo saber Clarín, estarán colaborando con ese proyecto al menos un año y medio con la producción de informes y estudios para la promoción mundial de Vaca Muerta.
Ambos líderes políticos quedaron por primera vez en «el llano» después de varios años, y luego de la campaña 2023 que terminó con Javier Milei como presidente.
Massa y Larreta fueron convocados junto a gobernadores, exfuncionarios y consultores por el Instituto Baker de la Universidad Rice, el principal centro de estudios sobre energía a nivel mundial, que fue creado en 1993 por el republicano James Baker, ex jefe de Gabinete y ex secretario del Tesoro y de Comercio durante las presidencias de Ronald Reagan y George H. Bush.
El exministro de Economía viene postergando su vuelta al ruedo desde abril, cuando tenía pensado presentar su libro sobre su gestión en el Palacio de Hacienda (2022-2023).
El fin de semana pasado iba a liderar la mesa bonaerense del Frente Renovador en Sierra de la Ventana, pero el evento también se canceló luego de que el escenario político se sacudiera con la denuncia de Fabiola Yañez por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández.
El tigrense está activo políticamente y trabaja en el exterior junto a Hans Humes, CEO y fundador del fondo de inversiones Greylock Capital, que participó de la reestructuración de la deuda externa argentina en 2020.
Por su lado, Larreta «todavía no confirmó y no sabe si irá presencial o por Zoom«, según dijeron en su entorno. «La idea es presentar sus ideas acerca del sector energético, muy alineado a sus propuestas de campaña», comentaron.
El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2015-2023) irá en las próximas semanas a exposiciones presenciales en las universidades de Harvard y Georgetown, y también fue invitado a las universidades de Johns Hopkins y George Washington.
La «Iniciativa para el Sector Energético de la Argentina» se lanzará formalmente durante un evento inaugural que durará todo el día y que se llevará a cabo en septiembre, según figura en la página web del Instituto Baker.
Con la producción de informes, talleres y conferencias presenciales en Buenos Aires y en Houston, «reunirá a expertos y formuladores de políticas para estudiar elementos clave del sector energético argentino, incluida la exploración y producción de petróleo y gas natural, la infraestructura energética (por ejemplo, gasoductos, transmisión de electricidad y terminales de exportación de Gas Natural Licuado -GNL-)».
También se convocará para su participación al sector de la minería, clave en la transición energética hacia las renovables.
Mark P. Jones, profesor del Departamento de Ciencias Políticas y director del Programa Argentina en el Instituto Baker, dijo a Clarín que en Texas miran seriamente a la Argentina desde hace unos ocho años, «pero en el último año y medio lo vemos con mayor optimismo».
«La terminación de la obra del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta fue un hito mundial, encendió la chispa. Argentina tiene todo para ser un país exportador de petróleo y gas, pero tiene escollos en sus políticas públicas», advirtió.
Jones espera con esta iniciativa acercar al sector público y privado de Estados Unidos a conocer la situación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y las posibilidades en las ampliaciones de infraestructura, como oleoductos, gasoductos y la planta de gas licuado que podrían construir YPF y Petronas.
Los invitados a Estados Unidos
El instituto puntualiza que el «desarrollo de un consenso multipartidario es fundamental para el desarrollo óptimo del sector energético» de la Argentina.
Entre los participantes se encuentran, además de Massa, Larreta, los gobernadores de Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, Rolando Figueroa, Alberto Weretilneck y Gustavo Melella, respectivamente; y los diputados nacionales Nicolás Massot (PRO) y Danya Tavela (UCR).
Además, fueron invitados el consultor más convocado de la industria, Daniel Gerold; el ex gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el ex presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez; y la ex subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti.
El Instituto Baker está en la «capital mundial de la energía» y permite un acceso e interacción con las principales empresas energéticas que tienen o tendrán pronto su sede en Houston, como Baker Hughes, Chevron, ConocoPhillips, ExxonMobil, Halliburton y Occidental Petroleum, o mantienen una presencia sustancial en la ciudad, como BP, Equinor, Saudi Aramco, Shell, SLB y Tenaris.
POLITICA
Ernesto Tenembaum le contestó a Javier Milei luego de que lo acusara de “defender pedófilos virtuosos”
El periodista Ernesto Tenembaum respondió este martes a las declaraciones del presidente Javier Milei, quien lo acusó anoche de “defender pedófilos virtuosos” durante una entrevista en LN+. “No defiendo a ningún pedófilo; la pedofilia me parece aberrante y creo que los pedófilos tienen que, de ser posible, estar en cana de por vida”, dijo e insistió: “No defiendo la pornografía infantil; me parece aberrante. Creo que todos los que participan de todos los que participan en algún eslabón de la cadena de eso tienen que tener un castigo penal grave”.
En su programa de Radio con Vos, el conductor dedicó su editorial -entre otros temas- al análisis de la charla de Milei con Esteban Trebucq. Tras ser apuntado por el Presidente como un “defensor de pedófilos”, Tenembaum dijo: “Lo que ocurre es que hace diez años hice una declaración no muy afortunada en el tono y también en el contenido, que inmediatamente después de una breve reflexión [dije] que fue espantoso, que estuve mal y que no debería haber dicho eso”.
Planteó entonces que la pedofilia es “algo espantoso” y le reclamó a Milei que se agarra “de las fake news repetidas”. “Sufrí muchas amenazas por eso -que nunca conté- y campañas de difamación espantosas, [pero] nunca un presidente habló de esto”, indicó.
Tenembaum dijo que se sorprendió por las declaraciones del Presidente y aclaró que no busca pelear con él. “Imagino que recapacitará en algún momento”, dijo y agregó: “Es un tipo al que le tengo cariño, además, porque lo conozco; cuando leía lo que dijo pensé ‘No, no puede haber dicho esto, si yo tengo una relación personal que oscila, por supuesto, porque una relación entre periodista crítico y un presidente es difícil, pero no hay animosidad’”.
“Pensé que [Javier Milei] entendía la lógica de que uno podía criticar y tener diálogo, nunca imaginé que iba a llegar a una cosa así”, marcó.
Apuntó además contra las agresiones del Presidente, a quien cuestionó por sus declaraciones sobre la comunidad LGBTQI+. “No puede ser que nos tratemos así, hay algo que está muy mal en todo esto. No puede ser que otra vez el nivel de agresión; los argentinos deberíamos vivir en paz y discutir cosas más profundas, no la homofobia, sino a dónde va el país, qué pasa con la ciencia, con los salarios, qué pasa con la inseguridad”, reforzó.
Y agregó: “Tengo derecho a opinar sin recibir una agresión de esta naturaleza”.
La acusación de Milei
Milei habló este lunes sobre la inseguridad en territorio bonaerense, dijo que la Provincia está sumida en un “baño de sangre” y responsabilizó al gobernador Axel Kicillof por los últimos asesinatos en el conurbano. Tras los crímenes de Lucas Aguilar, Paloma Gallardo y Josué Salvatierra, el mandatario tildó al jefe provincial de “inútil con visión a favor de los delincuentes”. Cuestionó también la presencia de Kicillof en la llamada “Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista”, que se realizó el sábado, y opinó que el gobernador es parte del “problema de la Argentina y no de la solución”.
Javier Milei dijo que la Provincia es “un baño de sangre” y apuntó contra Axel Kicillof: “Yo avisé que era un inútil”
El Presidente también cargó contra Tenembaum y Luis Novaresio, a quien apuntó de “heterofóbico”. Sobre el conductor radial en Radio con Vos dijo: “Hay un grupo de pedófilos que se llama pedófilos virtuosos. Son los que tienen un sentimiento de querer abusar de los menores, pero se contienen y solamente consumen pornografía infantil, como si en esos videos no fueran abusados. El señor Ernesto Tenembaum defiende a los pedófilos virtuosos. Él es el que vive sacando de contexto a todo el mundo. La declaración que hizo hace un par de años sobre esto es muy clarita. Hasta sus compañeros se lo remarcaron. Después reculó”.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA22 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA12 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte